Está en la página 1de 16
Sumilla : RECURSO DE APELACION EN CONTRA DEL ACTO ADMINISTRATIVO CONTENIDO cee EN LA RESOLUCION DE SECRETARIA Glave veriticacién: 98494 GENERAL _N°_009-2023-MINAM/SG_DE FECHA 04.02.2023, SENORA SECRETARIA GENERAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE.- Ss. S. ROMIL ESTEBAN HUAROCC, identificado con DNI N° 43309233 y domicilio real en el Jirén Caylloma 651 del Distrito, Provincia y Regién de Lima, correo electrénico romilesteban@hotmail.com y con niimero telefonico celular 900771753; a Usted, respetuosamente, Digo: I. DEL PETITORIO DEL RECURSO: Que, al amparo de lo normado por los articulos 124°, 220° y 221° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N® 004-2019-JUS, concordante con las normas pertinentes del D.Leg, N° 1023 y el fundamento 23 de la Resolucién de Sala Plena N° 001- 2010-SERVIR/TSC, dentro del término de ley, ME APERSONO VALIDAMENTE A_SU_DESPACHO, A_ FIN INTERPONER RECURSO DE APELACION EN CONTRA DEL ACTO ADMINISTRATIVO CONTENIDO EN LA RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL N° 009-2023-MINAM/SG DE FECHA 01.02.2023, SOBRE IMPOSICION DE SANCION DISCIPLINARIA_ DE DESTITUCIOGN EN CONTRA DEL RECURRENTE POR LA COMISION DE LA FALTA DISCIPLINARIA PREVISTA EN EL LITERAL F, DEL ARTICULO 85° DE LA LEY N° 30057 “LEY DEL SERVICIO CIVIL”; PARA QUE EL SUPERIOR JERARQUICO o TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL). MEDIANT EN GRADO (TRIB™ MENTE MOTIVADA Y FUNDAMENTAD, RESOLUCION DEBIDA! EN DERECHO, DECLARE LO SIGUIENTE: D FUNDADO EL RECURSO DE APELACION EN CONTRA oa ACTO ADMINISTRATIVO CONTENIDO EN LA RESOLUCION | IA. GENERAL N2 009-2023-MINAM/SG DE DE SECRETARI s FECHA 01.02.2023 Y, COMO CONSECUENCIA DE ELLO; O 14 NULIDAD DEL ACTO ADMINIS TRATIVO CONTENIDO EN LA RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL N2 009- 2023-MINAM/SG DE FECHA 01.02.2023, SOBRE. IMPOSICION DE SANCION DISCIPLINARIA DE DESTITt UCION EN CONTRA DEL RECURRENTE POR LA PRESUNTA COMISION DE LA | FALTA DISCIPLINARIA PREVISTA EN EL LITERAL F) DEL ARTICULO 852 DE LA LEY N2 30057 ‘LEY DEL SERVICIO CIVIL”; Q SE ORDENE AL MINISTERIO DEL AMBIENTE EMITA EL CORRESPONDIENTE ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE LA CUAL SE IMPONGA AL RECURRENTE UNA SANCION DISCIPLINARIA RAZONABLE A LO ACTUADO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO. Todo ello en base a las siguientes consideraciones: Il DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL, PARA PRONUNCIARSE SOBRE EL RECURSO DE APELACION: 21 De conformidad en lo previsto por el articulo 17° del Decteto Lepislativo N°1023, concordante con el criterio asumido en el fundamento juridico 23 de a Resolucién de Sala Plena N°001-2010-SERVIR/TSC (precedente de observancia Pagina 2 de 16 3.2 44 4.2, + cumplir formatmente con fos requn itos de adm previstos en el articulo YP yplir formalmente co los requisitos de admisibilidad pre ‘ "or Cun} 18° del Reglamento del Servicio Civil abiendo acre lo 1 encia y cumplimien de los requisitos de Habiendo acreditado la competencia y plimient q\ : admisib rec id esponde que el Tribuna admisibilidad del presente recurso de apelacidn, correspon q el Se: Alisi idico ¢ e se apoya la del Servicio Civil efectae ¢) anilisis juridico en qu poy fundamentacion factica y juridica de] mismo. Iv. DE Los FUNDAMENTOS FACTICOS QUE SUSTENTAN EL PRESENTE RECURSO DE APELACIO! Es importante que este Tribunal tenga conocimiento que, el pasado 23.12.2022 el 6rgano instructor del Ministerio del Ambiente notifica al recurrente la Carta N° 00301- 2022-MINAM/SG/OGRH, mediante la cual inicié procedimiento administrativo disciplinario en su contia por lz presunta comisién de la falta disciplinaria prevista en literal ) del arvculo 85° de la Ley N° 30057 “Ley del Servicio Civil”, por los siguientes hechos: “Se ha determinada que el servidor Romil Esteban Huaroce, perteneciente al drea de control patrimunial de la oftcina de abastecimienta, el dia martes 22/11/2022 aprox. Las 16:47 horas, presente en Ja oficina de finanzas exctrae una tarjeta memoria RAM del equipo CPU con cbdigo patrimonial 740899500974”. ‘Ante la situacion descrita, este Tribunal podré advertir que, con fechas 04.01.2023, el recurrente presenta sus descargos, a través del cual sefialé medularmente que, no pretendid apropiarse del bien materia del PAD; asimismo indicé que, su intencion fue entregar el referido bien al personal técnico de OGTI, pero al no encontrarlo y teniendo mucha carga de trabajo decidié custodiarlo, pues considerd que no podfa dejarlo ahi suelto ya que podfa perderse. Al respecto, de manera voluntaria, el recurrente solicit6 subsanarla situacin, haciendo entrega del bien materia del PAD, no obstante ello, el Srgano instructor del Ministerio del Ambiente no dio respuesta a la solicitud del recurrente. Y finalmente, el recurrente indicé que, no contaba con antecedentes disciplinarios durante todo el tiempo que venia Jaborando, solicitando que este criterio sea tomado en cuenta al momento de emitir pronunciamiento. Pagina 4 de 16 4.3. No obstante ello, con fecha 25.01.2023, el recurrente decide hacer entrega del bien materia del PAD al Ministerio del Ambiente, a pesar que Ja referida Entidad nunca habria habilitado las vias para hacerlo conforme se indicé anteriormente. 4.4. Asimismo, se informa al Tribunal que, con fecha 23.01.2023, el recurrente presenté sus descargos al Informe Final de Instruccién Informe Nro. 00079-2023- MINAM/SG/OGRH en donde a fin de no redundat en Jas alegaciones ya formuladas con anterioridad en sus descargos iniciales, se limité denunciar la vulneracion del principio de tipicidad incurrido por el érgano instructor del Ministerio del Ambiente en su carta de inicio del PAD, por cuanto al recurrente se le atribuye haber “extraida”” un bien de la referida Entidad (tarjeta de memoria de PC), no obstante, se le imputé la comisién de la falta disciplinaria tipificada en el literal 4) del articulo 85° de Ia Ley N° 30057 en donde los verbos rectores de la conducta tipica sexian “atiligar’’y “disponer”, cuyos sentidos o significados distan de la acci6n reprochada al recurrente. 4.5. Finalmente, con fecha 01.02.2023, el 6rgano sancionador del Ministerio del Ambiente notifica al recurrente la Resolucion de Secretaria General N° 009-2023-MINAM/SG, mediante la cual hace de su conocimiento Ia imposicién de la sancién de destitucin en su contra; por Io que, ahora, el recurrente presenta recurso de apelacién en contra de la citada resolucién, a través del cual, si bien, principalmente, solicita que se le imponga una sancién mér ragonable 2 lo actuado en el procedimiento (principio de sazonabilidad), empero, no puede dejar de evidenciar que, la referida Entidad habria vulnerado el principio de tipicidad con la imputacién que se tealiza en su contra, Vv. DE LOS FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SUSTENTAN EL PRESENTE RECURSO DE APELACION: V.1, VULNERACION DEL PRINCIPIO DE TIPICIDAD.- Pagina 5 de 16 —— CSCC obligatoria sobre competencia temporal), e] Tribunal del Servicio Civil es comf en segunda y ultima inst etente ancia administrativa los recursos de apelacién que sean presentados ante las entidades a partir del 15.01.2010, siempre y cuando versen sobre las materias establecidas en el articulo 17° de la glosada norma legal. 24 Por lo que, al habérsele impuesto al recurrente, sancién de destitucién, por haber extraido una tarjeta memoria RAM del equipo CPU con cédigo patrimonial 740899500974, resulta competente que el Tribunal del Servicio Civil sea el encargado de resolver en segunda y sltima instancia administrativa el asunto controvertido por encontrarse subsumida la controversia en el literal e) del articulo 17 del Decreto Legislative N° 1023 que regula en este caso del “régimen disciplinario”, gue viene cuestionando el recurrente. Ill. DE LOS REQUISITOS PARA LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE APELACION: 3.1. De conformidad con lo previsto por las normas pertinentes del Decreto Legislativo N° 1023, este recurso contiene los requisitos de admisibilidad para que sea estimado y como consecuencia de ello el Tribunal del Servicio Civil se pronuncie sobre el fondo del asunto controvertido, por las siguientes razones: Y Por baberse interpuesto el recurso de apelacién después del 15.01.2010, segin ef criterio asumido en el fundansento juridico 23 de la Resolucion de ta Sala Plena N°001-2010-SERVIR/ ST anteriormente citado. Y Por haberse interpuesto el recurso de apelaciin deniro del plazo de los quince (15) dias habiles de la notificacién al recurrente de la Resoluciin de Seeretaria General N*009.2023-MINAM/SG de fecha 01.02.2023 (notificado en forma fisica con fecha 01.02.2023) conforme ast lo dispone el articulo 17° del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N°008-2010-PCM, ‘modificado por Decreto Supremo N°135-2013-PCM y por la segunda disposicién complementaria modificatoria del D.S. N°040-2014-PCM. Pagina 3 de 16 procedimicntos previamente establecidos para la consecucién de tal fin, de lo contrario se estaria vulnerando el principio de legalidad y, por ende, el debido procedimiento administrativo. 5.5. En relacién al principio de legalidad y a la tipificacién de las conductas sancionables 0 infracciones, los numerales 1 y 4 del articulo 248° del TUO de la Ley N° 27444 sefalan que solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsin de las consecuencias administrativas que a titulo de sancién son posibles de aplicar a un administrado; y que solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de legal mediante su tipificacién como tales, sin admitir interpretacién extensiva u andloga. 5.6. Por lo que las entidades solo podrin sancionar la comisién de conductas que hayan sido previamente tipificadas como ilicitas, mediante normas que describan de manera clara y especifica el supuesto de hecho infractor y la sancién aplicable. 5.7. Asimismo, respecto al principio de legalidad y tipicidad, el Tribunal Constitucional ha sefialado que “(...) e/ primero, se satisface cuando se cumple con la previsién de las infracciones y sanciones en la ley, mientras que el segundo, se constituye como Ja precisa definicién de la conducta que “Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N? 004-2019-JUS “Articulo 2462.- Principios de la potestad sancionadora administrative La potestad sancionadora de todas las entidades est regida adicionalmente por los siguientes principios especiales: 1. Legalidad.--Sélo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsién de las consecuencias administretivas que a titulo de sancién son posibles de aplicar @ un administrado, las que en ningun caso habilitaran a disponer la privacién de libertad. bon) 4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacion como tales, sin admitir interpretacién extensive o analogia. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas 2 identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley © Decreto Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria. Através de la tipificacion de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas previamente en una norma legal o reglamentaria, segin corresponda. En la configuracién de los regimenes sancionadores se evita Ia tipificacion de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquelias infracciones ya tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras”. Pagina 7 de 16— Ja ley considera como falta, resnltande éste ef limite que se impone al legislador penal o administrative, a efectos de que las probibiciones que definen sanciones, sean éstas penales 0 administrativas, estén redactadas con un nivel de precision sificiente que permita comprender sin dificultad lo que se estd proseribiendo bajo anienaza de sancién de ana determinada disposicién legal”. 5.8. En consecuencia, por el principio de tipicidad, el cual constituye un limite a la facultad disciplinaria, se debe precisar cual es Ia conducta que se considera como falta administrativa, disciplinaria o penal. En ese sentido, existe una obligacién por parte de las entidades piblicas, tanto al momento de iniciar un procedimiento administrative disciplinario, como al momento de resolver la imposicién de una sancién, de sefalar de manera expresa cual es la norma o disposicién que se ha incumplido. Asimismo, se debe precisar cual es la correspondiente falta que se ha cometido, la misma que debe tener correlato con la sancién a imponerse. 5.8. Considerando lo expuesto, corresponde sefialar que ¢l principio de tipicidad no se satisface tinicamente cuando la Entidad cumple con la imputacién de una falta administrativa al administrado, sino que los hechos imputados deben subsumirse en los supuestos previstos en la norma juridica, cumpliendo cabalmente con el ejercicio de subsuncién, caso contrario, si los hechos no se configuran en la norma juridica imputada, no dard lugar a las consecuencias juridicas previstas en el ordenamiento juridico. 5.10. En el presente caso, este Tribunal podré advertir que, en el presente procedimiento administrative disciplinario iniciado mediante Carta N° —00301-2022- MINAM/SG/OGRH, al recurrente se le sancioné por presuntamente haber incurrido en la falta disciplinaria establecida en el literal f) del articulo 85° de la Ley N° 30057 “Ley del Servicio Civil” sobre la utilizacién o dispasicién de los bienes de la entidad pilica en Leneficio propia o de terveres, falta disciplinaria, el cual, para cl Ministerio del Ambiente, se adecita con la conducta siguiente: "Se ha determinado que el servidor Romil Esteban Huaroce, perteneciente al area de control patrimonial de la oficina de abastecimiento, el dia martes 22/11/2022 aprox. * Fundamento 11 de la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente N° 06301- 2006- AA/TC. Pagina 8 de 16 lar, en e) numeral 1.1 del articulo IV del Titulo Preliminar del TUO de s Sobre el patticul la Ley N° 27444! establece que el procedimiento administrativo se sustenta, entre otros, en el principio de legalidad, segrin el cual, “Las autoridades adminitrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acnerdo con los fines para los gue les fueron conferidas”” 5.2. Al respecto, se debe precisar que, a diferencia de lo que sucede con los particulares, 4 quienes rige el principio de autonomia de la voluntad®, en aplicacién del principio de legalidad, la Administracion Publica solo puede actuat cuando se encuentra habilitada por norma legal especifica. En otros términos, mientras que los patticulares estan habilitados de hacer todo lo que la ley no prohibe, las entidades que integran la Administracién Publica, solo pueden hacer lo que le ley expresamente les permita. §.3. En ese sentido, 2l momento de emitir un acto administrativo, las autoridades administrativas deben actuar conforme al marco legal vigente, teniendo en cuenta que sus declaraciones producen efectos juridicos respecto del interés, obligacion o derecho de un administrado, tal como se encuentra previsto en el articulo 1° del TUO de la Ley N° 27444. 5.4, Por lo que, es posible afirmar que las entidades piblicas, al emitir un acto administrativo, deben hacerlo cumpliendo el ordenamiento juridico y siguiendo los * Texto Unico Ordenado de la Ley N2 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS “articulo IV. Principios del procedimiento administrativo 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: 1.1, Principio de legalidad.- Les autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”. ? Constituci6n Politica del Peri de 1993 “articulo 22.- Derechos fundamentales de la persona Toda persone tiene derecho: 1) 24. Ala libertad y ala seguridad personales. En consecuencia: (.) 2. Nadie esta obligedo a hacer Io que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohibe;(..)”. * Texto Unico Ordenado de le Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General, 2probado por Decreto Supremo N® 004-2015-JUS “Aarticulo 1, -Concepto de acto administrativo 1-1 Son actos administrativos, las decleraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho publico, estén destinadas a producir efectos juridicos sobre los intereses, obligeciones o Serechos de los administrados dentro de una situacién concreta (..” Pagina 6 de 16 D 7 2a n que no es propiedac de Ja Entida 1y0 empleo Ja Entidad, p* f n bien que no es Prop! ~ - cm sposicion de bien que sf es de la Entidad (accior bien q on lara en el uso © dispos ubjetivo de este elemento. 3Ilo se desprend ia 4 el elemento s 2 ada), se constitulra € Nos. 00260-2017 encadeni in las Resoluciones febrero de 2017, 001759-2017 2017, 001900-2017- isiones que ha tomado este Tribunal ¢ 15 de de las deci SERVIR/TSC-Segunda Sala, del octubre de SERVIR/TSC-Segunda Sala, del 25 de i / ; de 2017 y 01781-2017 SERVIR/TSC-Segunda Sala, del 8 noviembre SERVIR/TSC-Primera Sala, del 10 de noviembre de 2017; en donde se consider i dulterado que esta falta se constituye cuando los servidores utilizan un documento a (bien que no es propiedad de la Entidad) para que la Entidad proced (bien de la Entidad), lo que la a desembolsar un dinero por concepto de visticos u otro concepto implicaria hacerse de la disposicion de este dinero. Asi pues, lo que finalmente se reprocha es disponer del dinero del Estado obtenido ilfcitamente mediante atdides. En cuanto al elemento subjetivo, el mismo recae sobre la persona que se beneficia del uso 0 la disposicién de los bienes del Estado, que bien puede ser el propio servidor 0 un tercero. En el presente caso, conforme lo expuesto anteriormente, alsecurrente se le sanciond por “extraer una tarjeta memoria RAM del equipo CPU con cédigo patrimonial 740899500974”, pero en atencién a la falta imputada, debié precisar y probar si se refiere a una posesin de dicho bien para su uso o para disposicién, aunque por el contratio yo he sefialado que la posesion de dicho bien fue para custodia. Asimismo, debi6 probar si la pretendida “utilizacién” 0 “disposicién” de dicho bien habria sido para beneficio propio o de algun tercero. En tal sentido, se podra concluir que, el Ministerio del Ambiente incurrié en la vulneracién del principio de tipicidad, en razén que Ja conducta que imputa al recurrente no constituye falta disciplinaria, debiéndose anular la Resolucién de Secretaria General N° 009-2023-MINAM/SG de fecha 01.02.2023 para su subsanacién. V.2, OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y Pagina 10 de 16 ‘ DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS.- 3.20. Por su parte, respecto a la razonabilidad y proporcionalidad de las sanciones administratiyas, el Tribunal Constitucional ha sefialado que la potestad administrativa disciplinaria “(...) etd condicionada, en cvanto a su propia valider, al respeto de ha Constilucion, los principios constitucionales y, en particular de ta observancia de los derechos fundamentos. Al respecto, debe resaltarse la vineulatoriedad de la Administracién en la proseenciOn de procedinientos administrativos disciplinarios, al irestricto repeto del derecho al debido proceso y, en consecuencia, de dos derechos fundamentales procesalesy de los principios consttucionakes (ier. galidad, raxonabilidad, ‘proporcionalidad, interdiccion de la arbitrariedad) que lo conforman”®. 6.24. Con relacion a la razonabilidad y proporcionalidad de la sancién, es pertinente precisar gue dichos principios se encuentran establecidos en ¢l articulo 200° de la Constitucion Politica del Perw’, sefialando el Tribunal Constitucional respecto a los mismos que “(ux) eb principio de ragonabilided parece sugerir wna valoracion respecto del resultado del razonarmiento del juggado expresado en su decision, mientras que el procedimiento para Hegar a este resultado serta la aplicaciOn del principio de proporcionalidad con sus tres swoprincipios: de adecuacién, de necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto 0 ponderacién (...)"*. 5,22, De modo gue los principios de razonabilidad y proporcionalidad constituyen un limite a la facultad disciplinaria del empleador que garantiza que la medida disciplinaria impuesta guarde correspondencia con los hechos, lo que implica que la entidad Inego de que haya comprobado objetivamente la comisién de la falta imputada deba clegir la sancién a imponer valorando elementos como la grayedad de la falta imputada, los antecedentes del trabajador, el cargo desempefiado, entre otros, de modo que la sancidn resulte menos gravosa para el impugnante. 5.23. Bajo estas premisas, observamos que en el régimen disciplinario de la Ley N° 30057, cl articulo 91° prescribe lo siguiente: =a * Fundamento 6 de la sentencia del Tribunel Constitucional emitita en el Expediente N° 1003-96-AA/TC. Constitueién Politica del Perd de 1993 umicule 200". Son garanties constitucionales: (..) james Se iferPonen acciones de este netureleze en rel ional competente exemina la razonabilidad y la lecion con derechos restringides 0 suspendidos, el drgano ‘cuestionar la declracon del eteae a eenabiidady la preporcionaidad del acto resiretvo, No correspond al ez ’ Fundamento 16 de le sentencia del Tribunal Constitucional emitida en et Expediente N° 02192-2004-PATC. Pagina 44 de 16 Ll 5.14 5.12. 5.13. 5.14, 5.15, 5.16, @ las 16:47 horas, presente en la oficina de finanzas extrae una tarjeta menroria RAM del equipo CPU con cédigo patrimonial 740899500974". En tal sentido, se evidencia que no se habria cumplido con efectuar una correcta operacién de subsuncién entre el hecho atribuido al recurrente y la falta disciplinaria que se le imputa, ya que no habria analizado, de forma precisa, los elementos objetivo y subjetivo que componen la falta regulada en cl literal £) del articulo 85° de la Ley N° 30057; vulnerandose de esta forma el principio de tipicidad y el derecho de defensa del recurrente, E] Tribunal del Servicio Civil .ya ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre la falta antes descrita (Resolucién N° 02078-2016-SERVIR/TSC-Primera Sala, del 24 de noviembre de 2016, Resolucién N° 00242-2017-SERVIR/TSC-Primera Sala, del 9 de febrero de 2017, por citar), precisando que la falta materia de andlisis responde a la concurrencia de dos elementos, uno de tipo objetivo y otro de tipo subjetivo. E] primer elemento se encuentra constituido por las acciones concretas del servidor, que en este caso puede ser “utilizar” 0 “disponer” de los bienes de la entidad pablica. En el primer caso, la Real Academia Espafiola define al verbo “utilizar” como “hacer gue algo sirva para un fin”, En ese contexto, cualquiera sea la finalidad, basta que el servidor use el bien de le entidad publica para que se configure este elemento. En lo que respecta al verbo “disponer”, la Real Academia Espafiok lo define como “Colocat, poner algo en orden y situacién conveniente”, o “Valerse de alguien o de algo, tenerlo 0 utilizarlo como propio”. De tal forma, los conceptos de robo, hurto, apropiacién ilicita, o cualquier otra sustraccién indcbida, califica dentro del término de “disponer”. Algo que es importante destacar como parte de este elemento objetivo, es que el bien que es utilizado © dispuesto por cl servidor, debe ser un bien de la Entidad, entendiéndose el mismo como un bien de su propiedad o que se encuentre bajo su Posesién (por ejemplo, en casos de arrendamientos de bienes). Tgualmente, este uso 0 apropiacién puede efectuarse a través de medios directos, como también a través de medios indirectos. Esto es importante porque en casos en los que el servidor dispone con apariencia lepitima un bien que es de la Entidad, 0 Pagine 8 de 16 5.26. de interdiccién de arbitrariedad, el cual constituye una maxima de derecho dentro de un Estado Constitucional que, en una de sus diversas aristas, impide a los poderes publicos cometer actos carentes de razonabilidad, que afecten el derecho de los particulates, Asi también lo ha entendido el Tribunal Constitucional cuando precisé que: “Al reconocerse en los articulos 3° y 43° de ta Constitucién Politica del Peri el Estado Social y Denrocrético de Derecho, se ha incorporado el principio de interdiccién o probibicién de todo poder gercido en forma arbitraria e injusta. Este principio tiene wn doble significado: (i) en un sentido eldsico J genérico, la arbitrariedad aparece conto el reverso de lajusticiay el derecho; (i) en um sentido moderna J concreto, Ja arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentacidn objetiva, lo incongruente contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisiin. Es decir, como agnello desprendido o ajeno a toda razén de explicarlo”. Sin embargo, de la lectura de la Resolucion de Secretaria General N* 009-2023- MINAM/SG de fecha 01.02.2023, se podra apreciar que el Ministerio del Ambiente no ha cumplido con evaluar debidamente la existencia en el presente caso del atenuante de responsabilidad administrativa disciplinaria sobre “‘swbsanacién voluntaria por parte del servidor del acto u omisién imputado como constitutive de infractién, con anterioridad a La notificacién del inicio del procedimiento sancionador puede ser considevada un atenuante de Ja responsabilidad administrativa disciplinaria, asi{_como cualguier otro supuesto debidamente acreditado y motivado” prevista en el articulo 103° del Reglamento de la Ley N° 30057, la cual debié dar lugar a que se valore no solo el hecho referido a la devolucion del bien materia del PAD realizado por el recutrente (tarjeta de memoria PC), sino también ¢] hecho que desde un inicio del PAD el recurrente solicité a la teferida Entidad habilite la posibilidad para devolver dicho bien, tanto mas si la subsanacién voluntaria del acto imputado en su contra conllevé que, en linea con lo previsto en los articulos 87° y 91° de la Ley N° 30057 y Ja evaluaci6n de dichos criterios en el presente caso, se pudicra advertir que existe razones fundadas para atenvar la sancién disciplinaria a imponer en contra del recurrente, ya que con la subsanacién yoluntaria del recurrente se disip6 cualquier afectacion de los bienes juridicos protegidos del Estado; asi como quedé acreditado por el propio reconocimiento de la referida Entidad que el recurrente nunca pretendié ocultar los hechos; igualmente se evidenci6 que el recutrente no posee un grado de jerarquia; no existié concurrencia de faltas, asi como tampoco Ja participacién de varios servidores; el recurrente no €s * Fundamento 12 de la sentencia emitida en el Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N* 03167-2010-PATC. Pagina 13 de 16 52ty 5.28. iden cedentes disciplinarios; y S¢ disipd el criteric idente ya que no cuenta con antecedentes discip! reincide: a sobre el beneficio ilfcitamente obtenido. ‘ rulneracién del principio de Ciertamente con lo alegado en el presente acapite sobre la vulneracion F F « la sancién disciplinaria aplicable en el presente Jo su responsabilidad administrativa disciplinaria, razonabilidad en Ja determinacién di caso, el recurrente estaria reconociend cconoce haber no obstante ello, al respecto debemos aclarar que, ¢l recutrente reco incurtido en falta disciplinaria, pero considera que dicha falta no ¢s Ja regulada en el literal f) del articulo 85° de la Ley N° 30057 sobre ‘Ya utiligacion 0 disposicion de los bienes de la entidad priblica en benefco propo o de tereros”, sino que mas bien podria sex la prevista en el literal d) de la citada ley sobre “le meligencia en ef desempotio de las funciones” ya que no informé oportunamente cl incidente sobre la custodia 0 cuidado del bien materia del presente PAD (tarjeta de memoria PC), Por lo que, cualquiera sea Ja imputacion jusidica que se realice en su contra, el Tribunal apreciara que la conducta del recurrent en ¢] procedimiento siempre se encaminé a aclarar la situacién, contribuir en Ja investigacién y a subsanar yoluntasiamente la omision incurrida, de ahf que finalmente a pesar que el Ministerio del Ambiente no haya habilitado las vias para la devolucin del bien materia del PAD conforme se le solicit6, el recurrente hizo la devoluci6n el referido bien, lo que evidencia que él nunca tuvo la intencién que apropiarse o dishaner de dicho bien y que mucho menos habria obtenido un beneficio. En ese contexto, este Tribunal debe concluir que, el Ministerio del Ambiente incurrié en Ja vulneraci6n del principio de razonabilidad, en raz6n que Ja sancién impuesta en contra del recurrente (destitucién) no es reflejo de lo actuado en cl presente procedimiento ni mucho menos de lo regulado en los articulos 87°, 91° y 103° del Reglamento de la Ley N° 30057, debiéndose anular la Resolucién de Secretaria General N° 009-2023-MINAM/SG de fecha 01.02.2023 para su subsanacién. Por todo Jo antetiormente expuesto, SE ESPERA QUE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL-TSC, CON ARREGLO A DERECHO, SE INCLINE POR LOS FUNDAMENTOS JuRIbIcos QUE SUSTENTAN NUESTRA PRETENSION IMPUGNATORIA Vv SUBSECUENTEMENTE ESTIME LA APELACION, CON LA CORRESPONDIENTE DECLARATORIA DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO CUESTIONADO PARA QUE EL MINISTERIO DEL AMBIENTE EMITA UN NUEVO ACTO Pagina 14 de 16 ‘ "Las actos de estar debidamente motivac lisciplinarias deben a Administracion Piblica que impongan sanciones discipli sos de modo expreso care, idenificande la elaciin entre ls fa oi ra la svaciin de la sancibn establecidos en la hos y las faltas, » los criterias para la determinacitn dela sancidn establecid bechos y 0s presente Ley. La sancién corresponde a la magnitud de las faltas, segiin su menor 0 mayor. gravedad. Su aplicacin no es necesal priblica debe contenplar no sélo la naturalega de ta infra riamente correlativa ni antomdtica. Bn cada caso la entidad cin sino tambitn sos antecedentes del servidor” (El subrayado es nuestro). 5.24. De esta manera, la norma en mencién exige que la sancién a imponer necesariamente guarde proporcionalidad con la falta disciplinaria imputada. Para tal efecto, en el articulo 87° de la misma norma se precisan las condiciones que deben evaluarse para determinar la sancion a imponer, siendo Jas siguientes: a) b) d 1) Grave afectaci6n a los intereses generales 0 a los bienes juridicamente protegidos por el Estado. Ocultar le comisién de la falta o impedir su descubrimiento El grado de jerarquia y especialidad del servidor civil que comete la falta, entendiendo que cuanto mayor sea la jerarquia de la autoridad y més especializadas sus funciones, en relacién con las faltas, mayor es su deber de conocetlas y apreciarlas debidamente. Las circunstancias en que se comete la infraccién. La coneurrencia de varias faltas. La participacién de uno o mas servidores en Ja comisidn de la falta o faltas. La reincidencia en la comisién de la falta, La continuidad en la comisién de Ja falta. El beneficio ilicitamente obtenido, de ser el caso. 5.25. La razén de establecer parmetros claros para la determinacién de una sancién, como los indicados en el referido articulo 87° se vincula con el reconocimiento del principio Pagina 12 de 16 Se acompafia como medios probatorios y/o anexos los siguientes: 7A. Copia simple del documento nacional de identidad de] recurrente (ANEXO 1-A), 7.2, Original de la Resolucién de Secretaria General N° 009-2023-MINAM/SG de fecha 01.02.2023 mediante la cual se impone en contra del recurrente Ja sancion disciplinaria de destitucién (ANEXO 1-B). 7.3, Copia simple del cargo de recepcién de la Carta s/n y anexo fecha 25.01.2023 sobre devolucién de bien bajo cuidado notificado al Ministerio de] Ambiente (ANEXO 4-C). 7.4, Copia simple del Formato I Seguin Directiva N° 001 -2017-SERVIR/TSC que contiene Jos datos del recurrente (ANEXO 1-D) POR LO EXPUESTO: Pido a Usted, Sefiora Secretaria General, s¢ sirva clevar el presente recurso impugnatorio y Jos actuados del presente procedimiento al superior jetarquico en grado (Tribunal del Servicio Civil), donde se espera obtener la estimacién de la pretensi6n impugnatoria del recurrente, por asistrle la raz6n y el Derecho. Lima, 20 de febrero de 2023 Pagina 16 de 16 ADMINISTRATIVO MEDIANTE LA CUAL IMPONGA EN CONTRA DEL > CONTRA DEL aes UN SANCION MAS RAZONABLE ¥ ACORDE A LO ACTUADO Z TE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO. VI.DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL APLICABLE AL CASO CIVIL APLICABLE AL VAd™ DE AUTOS: Se ampara este recurso en las normas legales siguientes: 6.1, Constitucién Politica del Estado. 62, Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR. 6.3. Ley N° 27444, que aprueba la “Ley del Procedimiento Administrativo General” (Art. 208 sobre el Recurso de Apelacién y el Art. IV sobre Principles del Procedimiento ‘Administrative en lo referente al “Principio de Predictibilidad”). 64. Resolucién de Presidencia Ejecutiva N°072-2013-SERVIR PE de fecha 17.04.2013, publicado en el Diasio Oficial El Peruano el 19.04.2013, mediante el cual se “Aprueban a Directiva que establece ef procedimiento que desarrolla (a Centésima Tercera Disposicion Complementaria final de la Ley N* 29954, 65. Resolucién de SALA PLENA N° 001-2010-SERVIR/TSC. 6.6. 67. Resolucién N° 00486-2015-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 16.04.2015. Fundamento 34, acépite i), de Ia Resolucién de Sala Plena N° 006~ 2020-SERVIR/TSC de fecha 26.06.20. VIL. DE LOS ANEXOS Y MEDIOS DE LOS ANEAGS Fo PROBATORIOS: Pagina 15 de 16

También podría gustarte