Está en la página 1de 6
ents Procedimientos del TPM Empecemos por lo esencial: {Qué es el TPM? Este es un acrénimo que se refiere a Total Productive Maintenance, es decir, Mantenimiento al. Es una estrategia de mantenimiento que se preocupa por la correccién y prevencién de fallas, asi como de eliminar pér jas involucradas en el proceso productivo. Este método de gestién pretende organizar un plan de mantenimiento en el que se integren desde actividades de departamentos administrativos hasta la limpieza y lubricacion de maquinas, es decir, que todas las Greas de la empresa trabajen en conjunto en funcién del mantenimiento de la calidad, seguridad y un entorno con mejor rendimiento. Ahora bien, es esencial basarse en los 8 pilares del mantenimiento productive total para que esta estrategia se logre con éxito. Pero vayamos por partes, conozcamos primero qué es el mantenimiento auténomo. éQué es el mantenimiento auténomo? Si bien existen muchos tipos de mantenimiento industrial, el mantenimiento auténomo se distingue no solo por involucrar a los empleados en mantener y mejorar Ia integridad del proceso de produccién, sino también por darles un sentido de “propiedad” de la maquina. Es un mantenimiento planificade donde actividades como monitoreo, limpieza e inspeccin de las maquinas son responsabilidad de los operadores con el fin de economizar en mano de obra y reducir las paradas técnicas. A grandes rasgos, el objetivo del mante: jento auténomo es que el equipo que opera la maquina se encuentre siempre en éptimas condiciones de trabajo y pueda reportar las fallas adecuadamente, realizar ajustes y mantenimientos basicos. 7 pasos para implementar un mantenimiento aut6nomo Como ves, no sorprende que este tipo de mantenimiento sea el primero de los pilares del TPM. Por ello, se han disefiado 7 pasos para implementar el mantenimiento auténomo: 1, Capacitacién Para poner en marcha un plan de mantenimiento auténomo y, por ende, aumentar el mantenimiento productive total (TPM), es necesario que los colaboradores conozcan cada méquina con la que trabajan, asi como distintas técnicas de mantenimiento. Por lo que capacitar y entrenar al personal es fundamental, tanto para la prevencién del mantenimiento como para una buena gestién de seguridad. 2. Limpieza Asi es, se deben elimminar aceite, polvo, suciedad y otros restos para asegurar las buenas condiciones de los equipos. Muchas veces la limpieza se pasa por alto, sobre todo cuando hay un equi especifico para eso, sin embargo, es un paso sumamente importante, ya que la presencia de residuos en cualquier punto de la méquina puede ocasionar graves fallos y paradas en la produc Una plataforma inteligente de gestion de mantenimiento (GMAO) como la de TRACTIAN es de gran ayuda, para llevar un control eficiente de estas actividades y evitar un mantenimiento correctivo no planificado. 3. Mantener Ia limpieza No basta con eliminar los residuos perjudiciales una vez, es necesario que los equipos se mantengan en constante monitoreo de limpieza para asegurar que no se deterioren, A pesar de que no es un mantenimiento preventivo en si, estas medidas sirven para ar las fuentes de contaminacién, lo que se anticipa al desorden, suciedad o desajustes. 4. Estandarizar las inspecciones Los estandares se implementan para la limpieza y lubricacién de los equipos, por lo que cada uno de ellos se debe adaptar a la maquina en cuestién Con ayuda del personal y equipo de TPM, esta estandarizacién ayuda a prevenir el deterioro de los activos. 5. Monitoreo Una vez que se conocen las medidas que se deben tomar en cuenta y se han gjustado estandares, las actividades de los colaboradores deben estar coordinadas para evitar duplicar tareas y aumentar el mantenimiento productivo total Los softwares de mantenimiento brindan un excelente apoyo para monitorear a su equipo. 6. Inspeccién aut6énoma No se puede comparar con el mantenimiento predictivo, sin embargo, este paso trae muy buenos resultados para asegurar un monitoreo efectivo Con la ayuda de listas de verificacién, una inspeccién visual garantiza que no haya inconsistencias con los estandares. De ser asi, serdn sefialadas por el operador y se realizarén los ojustes necesarios. 7. Organizacién y mejora continua iLo dificil ya termind! Ahora es cuestién de organizar todas las actividades y mantenerse en constante andlisis para adherirse a los estandares y fomentar las mejoras, Para eso, presta atencién a los feedbacks y, sobre todo, no olvides los otros siete de los ocho pilares de! mantenimiento productivo total, Ventajas del mantenimiento auténomo Al ser uno de los 8 pilares del TPM, sin duda constituye una gran fuente de beneficios tanto para los colaboradores como para las maquinas, tales como: Permite la planificacién de tareas. * Crea un entorno de colaboracién entre los equipos de mantenimiento y produccién. * Permite detectar fallos, lo que reduce las averias. Mitiga la carga de trabajo. Aumenta Ia disponibilidad de las maquinas y evita su deterioro. Los operarios estén mejor capacitados. Complementa Ia rutina de mantenimiento de tu equipo con TRACTIAN e invierte en una estrategia predictiva online para tomar una decisién mds eficientes en mantenimiento. Agenda una demostracién

También podría gustarte