Está en la página 1de 14
errr Ideas para escribir mejor Completa la idea Escoge la frase que complete mejor cada oracidn. 1. En medio de la noche, la princesa desperto y, para llamar a su hada madrina, grité: 2. El patio esta muy limpio porque la sefiora —__ desde muy temprano. CSCleMiCucem RCM retailers 3—$__________miis bonito. dela escuela es donde estan los arboles. cdo Helodo] 4. Todas las personas pueden mejorar si hacen ejercicio. fs vida f subi] 5. A la sefiora —________ le gusta dormir todo el dia porque es muy eure Metra es] peer Ideas para escribir mejor Fijate en la puntuaci6n Une las frases con el dibujo correspondiente. + Observa la puntuacidn para diferenciar el sentido. iNo! Quiero comer pastel. @ jNo quiero comer pastel! Juan Carlos, Maria Elena y Andrés son amigos. Juan, Carlos, Maria, Elena y Andrés son amigos. @@ Comparen y expliquen sus respuestas. an mo Ideas para escribir mejor Los signos de puntuaci6n Lee las oraciones en voz alta. jTe gusta comer mole! éTe gusta comer mole? oe Comenten cual es la diferencia entre las dos. * gComo se dieron cuenta? Escriban los signos que hagan falta en las oraciones y léanlas en voz alta. No me gusta comer insectos _____ Alguna vez probaste los chapulines Cudl es tu comida favorita —___ Cémo atraparias una luciérnaga Qué susto me diste Comenten: * gEn qué se fijaron para decidir qué signo utilizar? * ~Qué pasaria si usaran el otro? * éTendrian el mismo significado? ee @ Una invitacién a la lectura Escribimos la recomendacién Actividad 1. Qué queremos recomendar? Piensa qué texto podrias recomendar a tus compafieros de primer grado. + Revisa la lista de textos que han leido. + Recuerda de qué trataba cada uno. La lectura que propongo recomendar es: Este texto les puede interesar porque: _——— @ Una invitacion a la lectura Revisamos la recomendacién Actividad 1. Corregimos el texto Platiquen por qué necesitamos revisar los textos que escribimos. @@_Revisen sus recomendaciones. éEstda el titulo del texto que se recomienda? éDice quién es el autor? éSe explica por qué es interesante el texto? éSe entiende la explicacién? ZEsta escrita con buena ortografia y puntuacién? Fr éle interesaria leer el texto recomendado? Escribe por qué. Se : (All Tiempo de leer Unas palabras por otras Compara las dos versiones de una copla tradicional. Cinco ratoncitos Cinco lagartijas Cinco ratoncitos Cinco lagartijas de colita gris de colita verde mueven las orejas, asustan al perro, mueven la nariz. pues si no, te muerde. Uno, dos, tres, cuatro Una, dos, tres, cuatro, corren al rincén corren espantadas porque viene el gato porque viene el Coco a comer ratén. y las deja heladas. Copla tradicional Version modificada Subraya las palabras que cambian en cada version. * ~Como cambid el sentido? * gQué cambid en “Cinco lagartijas" para que los versos rimaran? Transformen una copla. Recuerda que puedes pedir un libro = de la biblioteca para llevar a casa. Tiempo de leer Unas rimas por otras Lee la siguiente copla. Los pollitos Cinco pollitos tiene mi tia; unos le cantan, otros le bailan, y otros le pian. Copla tradicional Completa los versos con las palabras de los recuadros para hacer una nueva versi6n. Las ranitas Cinco tiene mi —___; unas le cantan, otras le __, y otras la llevan en su * EQué cambia en “Las ranitas"? me 2 a ‘ €@ Lo que comemos aqui y alla En las siguientes actividades buscards informacion para aprender a elaborar fichas informativas. Actividad 1. Lo que sabemos del tema |» Elige un platillo tipico del lugar donde vives. * ZEn qué ocasiones se come? _| * ZQué platillos de México o del mundo conoces? * gEn qué se parecen a los alimentos que tu comes? Compartan sus i¢ respuestas. le Lean el texto. Extraiios, pero sabrosos Quizas te parezca un poco raro, pero desde hace cientos de afios, en muchas regiones de México se preparan delicias con insectos. Por ejemplo, en Guerrero y Morelos se comen jumiles, que son unas chinches que las familias salen a recoger al monte y se comen con salsa de molcajete. En cualquier mercado de Oaxaca puedes encontrar chapulines tostados con ajo y sal; se comen con las quesadillas, encima de una tlayuda o simplemente como botana. Cuando es la temporada de Iluvias, en los estados de Hidalgo y Tlaxcala se acostumbra comer un platillo muy especial: los chinicuiles, que son unos gusanos gorditos de color rojo del tamafio ™ de un dedo. Se preparan de diferentes maneras, ya sea en tacos, en mixiotes o en quesadillas y siempre acompaniados de una buena salsa de xoconostle. Escarabajos, hormigas, termitas, huevos de mosquito, avispas y hasta moscas se consumen a todo lo largo del pais. Ademis de ser deliciosos, los insectos son un alimento muy nuttritivo, pues aportan gran cantidad de proteinas, vitaminas y minerales. La Organizacién de las Naciones Unidas (onu) ha considerado que son una buena opcién para resolver la escasez de alimentos que hay en el mundo, pues su costo es relativamente bajo y se reproducen muy facilmente. —________Ea Actividad 2. Encontramos palabras Vuelve a leer el texto “Extrarios, pero sabrosos”. Observa las palabras que estan en negritas. Esas palabras provienen de la lengua nahuatl. Hay dos palabras que se explican dentro del texto, _| gcudles son? ¢~Como te diste cuenta? Vuelve a leer el texto y escribe el significado de estas _| palabras. * jumiles * tlayuda Pregunta en tu familia el significado de las palabras que te falten. re Actividad 3. Las palabras que descubrimos Anota otras palabras nuevas que hayas encontrado en el texto “Extrafios, pero sabrosos". ant Comenten cémo pueden averiguar lo que quieren decir. > Escriban su significado. Fijense en el ejemplo. Molcgjete: recipiente de piedra que sirve para moler alimentos como chile o jitomate. gq Agrega al Fichero las palabras y expresiones que hayas aprendido. Pregunta a un familiar el significado de las palabras Pal que te faltaron. Escribelas en tu cuaderno. COLEGIO BILINGUE HENRI WALLON CICLO ESCOLAR 2022-2023 SEGUNDO GRADO PUNTOS DE ESTUDIO PARA EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE ESPANOL MARTES 24 DE ENERO. TEMAS: PAGINAS DEL LIBRO DE LENGUA MATERNA ESPANOL (SEP) 1. Ideas para escribir mejor. Fijate en la puntuacién. 2. Una invitacion a la lectura Paginas 61, 66 y 86 libro de lengua materna espanol. Puedes observar el siguiente video para complementar la informacién del libro. « Paginas 66, 67 y 70 del libro de lengua materna espanol. 3. Unas rimas por otras. « Paginas 65 y 72 del libro de lengua materna espajfiol. 4. Lo que comemos aqui y alla. « Paginas 80 del libro de lengua materna espariol (diferentes platillos tipicos de México) 5. Encontremos palabras. « Pagina 83 y 84 del libro de lengua materna espafiol. « (Encontrar significados de palabras en un texto informativo) 6. Redaccion. 7. Comprension lectora. * Escribir una redaccién en base a una imagen, tomando en cuenta signos de puntuacién y uso de color rojo adecuadamente. « Leer un texto y contestar preguntas referentes a la lectura. 8. Dictado * Dictado de 5 enunciados MATEMATICAS CIME_MIERCOLES 25 DE ENERO. TEMAS PAGINAS DEL LIBRO DE CIME. 1. Hacia adelante y Pagina 30. hacia atras. » Antecesor y sucesor de numeros. 2. Antenas * Pagina 31 (Antenas de sumas y restas) mateméaticas. 3. Juguemos con la « Pagina37 (sumas y restas combinadas) regleta café. 4. Sumo varias veces lo mismo. Pagina 38. Puedes observar el siguiente video para complementar la informacién del libro https://www.youtube.com/wate! ‘GhMEpoDmVE 5. Hagamos trenes con vagones del mismo color Pagina 39 y 40. 6. El avion. -Como se lee. -Como se representa. -Valor /Mide Pagina 41. 7. El metro. Pagina 46. 8. El calendario. - Ahora registremos dias de cumpleafios. Pagina 51, 52 y 53 9. Antenas matematicas. -Sumas. -Resta. -Multiplicacién. -Division. Puedes estudiar en varias paginas 56, 58, 60 y 62. NOTA: en estas paginas también puedes estudiar los aviones y las lunas. 10.Problemas razonados. -La letra R= debe estar en color rojo. -Identificar datos con color amarillo. Incégnita/pregunta con color rosa. Ejercicio en el cuaderno azul. CONOCIMIENTO DEL MEDIO JUEVES 26 DE ENERO. TEMAS PAGINAS DEL LIBRO DE CONOCIMIENTO. 1.lgualdad en la casa y « Paginas 66 y 67. en la escuela. 2. {Quién pone las « Paginas 68 y 67. reglas? 3. Importancia de las « Paginas 70 y 71. reglas. 4. Normas de « Paginas 72 y 73. convivencia. 5. Estas son mis e Paginas 74 y 75. costumbres. Puedes observar el siguiente video, para complementarla informacién del libro. https ://www.youtube.com/watch?v=Fr2mLVA3n6q 6. La diversidad « Paginas 76 y 77. une. 7. Las tradiciones y « Paginas 78 y 79. fiestas. 8. Nuestra riqueza « Paginas 80 y 81. cultural. 9. Tradiciones de * Paginas 82 y 83. origen prehispanico.

También podría gustarte