Está en la página 1de 22

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Antofagasta.
− Almacenara 20 [ton] de carne de cerdo.
− La temperatura de congelación debe ser de –15°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PROYECTO DE REFRIGERACIÓN 2

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Arica.
− Almacenara 20 [ton] de piñas.
− La temperatura de congelación debe ser de –10°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PROYECTO DE REFRIGERACIÓN 3

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Santiago.
− Almacenara 20 [ton] de manzanas.
− La temperatura de congelación debe ser de –17°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PROYECTO DE REFRIGERACIÓN 4

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Copiapó.
− Almacenara 20 [ton] de plátanos.
− La temperatura de congelación debe ser de –13°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PROYECTO DE REFRIGERACIÓN 5

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Rancagua.
− Almacenara 20 [ton] de pescado.
− La temperatura de congelación debe ser de –15°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PROYECTO DE REFRIGERACIÓN 6

El objetivo de este proyecto de refrigeración es diseñar y seleccionar un sistema


de enfriamiento para una cámara frigorífica. El proceso de enfriamiento se
realizará por medio de un sistema de refrigeración por compresión de vapor, y
tendrá la función de congelar el producto para su almacenaje. A continuación se
muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
− La cámara frigorífica se ubica en la ciudad de Iquique.
− Almacenara 20 [ton] de papas.
− La temperatura de congelación debe ser de –10°C.
− La orientación del recinto es la siguiente:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Paredes exteriores:
Las paredes exteriores deben ser construidas por los siguientes materiales:

− Mortero de cemento → e = 2,5 cm


− Hormigón armado (normal) → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)

Piso:
El piso debe ser construido por los siguientes materiales:

− Grava → e = 25 cm
− Panel aislante → e = (calcular)
− Hormigón armado (normal) → e = 15 cm
− Baldosas cerámicas → e = 2 cm

Cielo:
El cielo debe ser construido por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

Puerta:
La puerta de entrada a la cámara tendrá una dimensión de 2 metros de alto por
2,5 metros de ancho y debe ser construida por el siguiente material:

− Panel aislante → e = (calcular)

NOTA: Considerar como coeficiente de conductividad térmica de los paneles


𝑊
aislantes el valor de 𝑘 = 0,0244 𝑚∙°𝐶

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
REQUERIMIENTOS:

− Área de utilización con la cantidad de pallets y bandejas de


almacenamiento (no se usarán bins).
− Plano del recinto con dimensiones elaborado en AutoCAD (planta y
elevación).
− Espesor del panel aislante de cada cerramiento de la cámara.
− Carga térmica total de la cámara frigorífica.
− Selección del refrigerante.
− Selección del compresor.
− Selección del evaporador.
− Selección del condensador.
− Selección de la válvula de expansión.
− Costos de inversión y operación.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
PAUTA PARA LA ELABORACIÓN
DEL INFORME

Con la intención de elaborar un informe de fácil interpretación y análisis, se


sugiere usar la siguiente estructura de presentación. Además, deben contemplarse
aspectos de forma generales, tales como: buena redacción, correcta ortografía,
prolijidad y claridad.

Portada
Deben considerar: el membrete de la universidad, el título del proyecto, la fecha de
realización, los autores, la sección y el docente responsable.

Resumen
El resumen debe ser una representación abreviada, pero comprensiva, de todo el
trabajo. Debe dar una idea completa del trabajo destacando los aspectos más
relevantes (1/2 página).

Introducción
Esta sección debe definir el problema estudiado, estableciendo las ideas que
faciliten la comprensión del tema, objetivos, antecedentes que lo motivaron,
enfoques empleados, alcances, limitaciones y otros. En los casos que
corresponda, deben citarse las referencias bibliográficas pertinentes. La
introducción sirve para poner al lector interesado en el trabajo (y que no conoce lo
suficiente del tema) en condiciones de comprender el resto del informe (1 página).

Desarrollo del tema


Representa la parte medular del informe. Su presentación y enfoque dependerá de
la naturaleza del tema. Se debe procurar disponer de una estructura analítica y
explicativa del tema que desarrollará, apoyándose en la teoría existente, en los
aportes proporcionados en clases y en aquellas otras fuentes que considere
necesarias para complementar y sustentar su trabajo.

Discusión de resultados y conclusiones


En esta sección se analizarán los resultados obtenidos, comparándolos con los
valores aceptados como correctos en la práctica (siempre debe indicarse la
fuente). Además, deben presentarse las conclusiones generales del trabajo,
producto del análisis cuidadoso de los resultados, y con sus respectivas
recomendaciones.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
Referencias
Lista de las referencias hechas en el informe. Debe figurar claramente qué tipo de
fuente es: libro, artículo de publicación científica u otra. Las referencias deben
haberse identificado en el texto del informe por números árabes, numeradas en
forma consecutiva en el orden en que aparecen en el texto, preferentemente entre
corchetes. Por ejemplo, si quiero citar el libro de Baird [1] para el cálculo de
errores, o un artículo científico que habla de la fuerza de rozamiento [2]. Esta lista
de referencias debe aparecer al final del informe, luego de las conclusiones. A
continuación se muestra un ejemplo.

Referencias
[1]. D. C. Baird, Experimentación, Prentice-Hall Hispanoamericana, México, 2ª
edición (2013).
[2]. J. Ringlein, M. O. Robbins, “Understanding and illustrating the atomic origins
of friction”, Am J. Phys., Vol. 72, No. 7, pp. 884–891 (2014).

Observaciones generales
Todas las hojas, excepto la portada, deben estar numeradas. Las tablas deberán
ubicarse en la sección en donde son citadas, tan cerca como sea posible de la
primera cita y numeradas (por ejemplo: Tabla 1). Además, deben llevar por título
una breve descripción de ésta.

Del mismo modo, las figuras deberán ubicarse en la sección en donde son
citadas, tan cerca como sea posible de la primera cita y numeradas (por ejemplo:
Figura 1). La descripción debe ir debajo de la figura. Finalmente, las ecuaciones y
expresiones matemáticas también deben estar numeradas.

Aspectos relativos a la impresión


El informe se realizará en formato Word, con letra Arial 12, se entregará impreso
sólo por una cara. Además, deberá ser escrito en papel blanco tipo original y en
hoja tamaño carta. Los márgenes pueden ser configurados de acuerdo al
protocolo estándar del formato Word. En general se usará (1,5) espacio entre
renglones sucesivos del texto del informe (Interlineado 1,5).

Plazo de entrega
Para efectos de la corrección y calificación, el informe debe presentarse impreso.
El informe debe ser entregado sólo al docente, una semana antes de la
presentación y defensa de éste. Por cada día de retraso en la entrega del informe,
se descontarán 5 décimas en la calificación final.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
Aspectos relativos a la presentación y defensa
La presentación y defensa se realizará en tenida formal. La exposición del trabajo
se efectuará apoyada por una presentación preparada en Power Point, usando el
formato institucional (se adjunta). La exposición del tema tendrá una duración
máxima de 20 minutos. Una vez terminada la presentación, el profesor realizará
una ronda de preguntas relacionadas con el tema presentado.

La calificación final de esta actividad integradora de investigación, estará dada por


las siguientes ponderaciones: 25% Informe, 25% Presentación y Defensa. La
rúbrica que se usará para evaluar la presentación y defensa se adjunta a
continuación:

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN
RÚBRICA PRESENTACIÓN Y DEFENSA
PROYECTO REFRIGERACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO


(SECCIÓN)

DESTACADO HABILITADO EN DESARROLLO NO LOGRADO


CRITERIO
(7) (5) (3) (1)

Comete errores de
La vocalización (*) y la La dicción es correcta
Expresión oral dicción, aunque su Comete errores de
dicción (**) son muy pero su vocalización
(10%) vocalización es vocalización y dicción.
adecuadas. no es adecuada.
adecuada.
Expone el contenido,
Expone el contenido Expone el contenido, La exposición carece
Contenido pero en ocasiones
concreto, siguiendo un pero le faltan muchos de un contenido
(10%) pierde el hilo
claro hilo conductor. datos. concreto.
conductor.
Utiliza parcialmente los
Utiliza recursos Escaso uso de recursos
recursos tecnológicos,
Recursos de tecnológicos, gráficos y tecnológicos, gráficos y
gráficos y audio- NO utiliza recursos de
audiovisuales, los que audiovisuales,
Apoyo facilitan la compren-
visuales, sin embargo,
dificultando la
apoyo en la
(10%) no dificulta la presentación.
sión de los temas comprensión de los
comprensión de los
tratados. temas tratados.
temas tratados.
Se presentan Los resultados y
Se presentan resultados y procedimientos La presentación de
resultados y procedimientos presentan resultados y
procedimientos ordenados inconsistencias en su procedimientos
Organización ordenados lógicamente, sin ordenamiento y la carecen de un orden
(10%) lógicamente. El embargo, la secuencia secuencia de ideas lógico con una
desarrollo de ideas de ideas tiene errores tiene errores que ausencia en el
muestra una secuencia de coherencia que no dificultan la desarrollo coherente
coherente. alteran la comprensión comprensión del tema de ideas.
del tema tratado. tratado.
El lenguaje utilizado Omite gran parte de los
Lenguaje Usa un lenguaje contiene términos términos técnico El lenguaje utilizado
Técnico técnico apropiado al técnicos, sin embargo, durante la presentación, no es técnico ni
(10%) tema expuesto. carece de la pero se aprecia la formal.
formalidad necesaria. formalidad necesaria.
Dominio del El estudiante contesta El estudiante puede El estudiante puede El estudiante no
exactamente a todas contestar exactamente contestar exactamente puede contestar con
Tema las preguntas a la mayoría de las solo algunas de las exactitud las
(50%) planteadas. preguntas planteadas. preguntas planteadas. preguntas planteadas.

PUNTAJE OBTENIDO (NOTA)

(*) Vocalización: Es la articulación clara de los sonidos propios de una lengua.


(**) Dicción: Es la forma de emplear las palabras para formar oraciones fluidas y coherentes.

PROYECTO DE REFRIGERACIÓN

También podría gustarte