Está en la página 1de 3

Módulo

D1

Describir el Ciclo de Vida


Tradicional

VIRGINIO GOMEZ
Ciclo de Vida Tradicional

Si tú conoces el ciclo de vida tradicional, entenderás el primer enfoque que se


propuso para el desarrollo de sistemas de información, conocido también como
el ciclo de vida lineal secuencial o ciclo de vida clásico.

Para lograr una correcta idea sobre el ciclo de vida tradicional, tendrás que:

. Describir el enfoque del Ciclo de Vida Tradicional.

. Describir las ventajas y desventajas del enfoque del Ciclo de Vida


Tradicional.

T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información 27


Describir el enfoque 1.- Ciclo de Vida Tradicional
del Ciclo de Vida
Tradicional

Describir las ventajas y


Este modelo, llamado también, ciclo de vida básico o modelo en cascada, sugiere un
desventajas del enfoque
del Ciclo de Vida
enfoque sistemático y secuencial del desarrollo de software como lo indica la siguiente
Tradicional figura:

Análisis y
Especificación

Diseño

Codificación

Prueba
VIRGINIO GOMEZ

Mantención

Ciclo de Vida Tradicional

Este modelo es el más antiguo y más extensamente utilizado en el desarrollo de


sistemas. Como se observa, es un conjunto de etapas que plantea que, a excepción de
la primera, para empezar a desarrollar una, debe estar completamente terminada la
previa.

El Ciclo de Vida Tradicional, a pesar de ser lineal, contiene flujos que permiten la
vuelta atrás. Así, desde la mantención se puede regresar al análisis, el diseño o la
programación, y también desde cualquier fase se puede volver a la anterior si se
detectan fallos. Estas vueltas atrás no son controladas, ni quedan explícitas en el
modelo.

2.- Ventajas y Desventajas del enfoque del Ciclo de Vida Tradicional

Las ventajas de este enfoque son:

• Enfoque metódico que ordena el desarrollo de sistemas.


• Buenos resultados en proyectos simples y de pequeña envergadura.
• Fomenta el hacer un análisis completo y detallado.

28 T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información


Las desventajas de este enfoque son :

• En general, establecer todos los requisitos al principio del proceso es


un «mito inalcanzable», siempre surgen detalles en el camino.
• Las personas involucradas cambian de idea o no pueden imaginarse lo
que quieren hasta que no ven un sistema concreto.
• El usuario debe tener paciencia pues no ve algo concreto hasta la etapa
de construcción.
• Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo pues hasta que no
termina una fase no empieza la siguiente lo que provoca, en algunos
casos, retrasos innecesarios.
• Los errores de análisis y diseño son difíciles de eliminar, y se propagan
a las etapas siguientes con un efecto conocido como «bola de nieve»
• En la práctica, el modelo tiende a deformarse, y todo el peso de la
validación y mantenimiento recae, en su mayor parte, sobre el código
fuente lo que provoca que el software va deteriorándose y resulta cada
vez más difícil de mantener.

Autoevaluación

VIRGINIO GOMEZ
1.- Describa las características del enfoque lineal secuencial.

2.- Describa dos ventajas y dos desventajas del enfoque lineal secuencial.

algo concreto hasta la etapa de construcción


El usuario debe tener paciencia pues no ve
algunos casos, retrasos innecesarios.
empieza la siguiente lo que provoca, en
ciclo pues hasta que no termina una fase no
Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el
Desventajas :
detallado
Fomenta el hacer un análisis completo y
sistemas.
Enfoque metódico que ordena el desarrollo de
2.- Ventajas :
de construcción o codificación.
El usuario puede ver algo concreto en la etapa
( a excepción de la primera)
etapa, se requiere que la previa esté terminada
Es sistémico y secuencialPara iniciar una
1.- Las características de este enfoque son :
Respuestas:

T.N.S. en Computación e Informática Sistemas de Información 29

También podría gustarte