Está en la página 1de 17
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN ‘VICERRECTORIA ACADEMICA RESOLUCION VRA N°8 / 2022 Santiago, 18 de julio 2022 MATERIA: Aprueba la Guia de Estructura para la presentacién de Trabajos de Titulo Profesional 0 Grado Académico de la Universidad San Sebastién. VISTOS ¥ CONSIDERANDO: 1. La necesidad de actualizar la Guia de Estructura para la presentacién de Trabajos de Titulo Profesional o Grado Académico estableciendo un nuevo texto de aplicacién general; 2. Lapropuesta de la Direccién General de Procesos y Registros Académico y de la Direccién General Red de Bibliotecas; 3. Las facultades que me confiere la reglamentacién vigente. RESUELVO: PRIMERO: Apruébese la nueva Guia de Estructura para la presentacién de Trabajos de Titulo Profesional o Grado Académico de la Universidad San Sebastién, cuyo texto se adjunta a continuacién y forma parte integrante de la presente resolucién para todos los efectos. SEGUNDO: Déjase sin efecto la Resolucién conjunta de la Vicerrectoria Académica y la Vicerrectoria de Investigacion y Doctorados N°C-01-2020 de 23 de enero de 2020, Publiquese, comuniquese y archivese. VICERECTOR ACADEMICA, Introduccién... caPiTULo | 1 GUIA DE ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE Aspectos formales del trabajo: Estructura y Redaccién aa 12 13 14 45 154 152 153 154 155 15.6 16 16.4 162 17 ara TITULO PROFESIONAL © GRADO ACADEMICO Santiago de Chile, 2022. Tabla de contenido Logo de la Universidad... Nombre de la Facultad y Carrer Titulo: Propésito (Titulo 0 grado al que opta): Profesor Tutor: Autor (es): Paginas preliminares: Contraportada.. Derechos de autor Lugar y fecha: tras paginas preliminare: Hoja de calificacién (obligatoria):...n.snnnnnnennnnnnn seve Pagina 1 de16 1.7.2. Dedicatoria (opcional): 1.7.3. Agradecimientos (opcional): 1.8 Contenido del trabajo:... 1.8.1 Tabla de contenide:... 1.8.2. Indice de tablas y/o indice de figuras: 1.8.3 1.38.4 CAPITULO II... 2. Referencias 2.1 Citas bibliogréficas 2.2 Notas al pie de pégin: 2.3 Bibliografia: CAPITULO IN. Tesis no convencionales. Material adjunto. 10 CAPITULO IV.. 10 De las tesis de Magister Académico y Doctorados 10 Aspectos fisicos de la presentacién: wl © Color de las letras de la cubierta: © Volumenes capituto V.. Consideraciones para el drea Académica.. Anexos.... Pagina 2de 16 Introduccién FI Trabajo de Titulaci6n 0 Grado es el documento final que la Universidad exige para otorgar un titulo profesional o grado académico, respectivamente. Este documento es el resultado de los estudios e Investigaciones que realizan los estudiantes de Pre y Postgrado, dirigidos por un guia académico, para finalmente, ser evaluados por tuna comisién, Este trabajo, requiere de aspectos formales como referencias bibliogréficas las que presentadas bajo ormas establecidas, respaldan la consulta de literatura y consideran la autoria de los documentos utilizados en la investigacién, la estructura y contenido del informe debe responder a las indicaciones del Profesor Tutor y seré dependiente del nivel formative que corresponda, En la redaccién del informe es preciso utilizar los tiempos verbales de acuerdo al sentido de cada parte del informe. Se sugiere considerar lo siguiente: Elresumen en castellano y en inglés se deben redactar en tiempo pasado, Los antecedentes y el marco teérico deben ser redactados en tiempo presente. Los objetivos se deben redactar en infinitivo. De haber marco metodolégico, resultados y conclusiones, estas deben ser redactadas en tiempo presente, De acuerdo a su estructura, el informe puede clasficarse en: = Tesis 0 Seminario de Titu académico de Magister 0 Doctor. 3: Cuando el informe de investigacién se requlere para la obtencién de un grado * Tesi 2 Cuande el informe de investigacién se requiere para la obtencién de un grado académico de Ucenciade. '* Memoria de Titulo: Cuando el informe de investigacién se requiere para la obtencién de un Titulo Profesional El trabajo final deberd ser enviado a Biblioteca, Gnica y exclusivamente en formato digital, a través del formulario y procedimiento que se indica en el capitulo V. Excepcionalmente Biblioteca recibirs una Impresa de Tesis de Doctorado, si el Programa asf lo define. Pagina 3.do16 CAPITULO I 1. Aspectos formales del trabajo: Estructura y Redaccién Eltrabajo se debe presentar escrito en computador. Al redactar, se debe respetar as normas ortogréficas y gramaticales,y utilizar lenguaje formal usando correctamente los tiempos verbales (3 persona singular). 14 12 13 14 15 Tipo letra: Fuente Arial tamafio 12, la que podrd ser reducida en ios anexos, tablas e ilustraciones hasta tamafio 9 (letra Calibri. Margen: Los margenes para el texto, tablas y figuras deben ser los siguientes: + Margen izquierdo, derecho, superior e inferior: 2,5 em. Interlineado: + Cuerpo del trabajo o texto general: 1,5 interlineas + Resumen (abstracts): interlineado sencilo, ‘Después de titulos de capitulos y para intercalar figuras, se apica triple espacio, Paginacién: ‘A cada pagina le corresponde un nimero, excepto la portada, el que se debe ubicar en el margen inferior, justo al centro o al lado derecho de cada pagina. Para las paginas preliminares se debe Utilizar nmeros romanos en mindscula (ii iv, v, etc.) Para el cuerpo de la tesis y pdginas finales, se debe usar nimeros ardbigos comenzando desde la Introduccién o desde el primer capitulo. Péginas preliminares: Portada Es la primera pagina del trabajo que identifica al documento y considera los sigulentes elementos. Ver anexo 1. A Logo de la Universidad: Debe figurar al margen superior izquierdo y debe ser descargado de la pagina institucional Pagina «de 16 15.2 Nombre dela Facultad y Carrera: Debe ubicarse bajo el Logo de a Universidad, al margen Iquierdo, con letra Arial maytiscula tamafio 14, en negrita y con interlineado sencillo. Se debe escribir el nombre completo de la Facultad, la Carrera 0 Programa y la Sede, segin corresponda. No se debe subrayar 0 acompafiar de abreviaciones. Ver anexo 1. 15.3 Titulo: El titulo se debe escribir en el centro superior de la hoja, con letra Arial maydscula tamafto 14, en negrita. Puede ocupar mas de un renglén, en cuyo caso, se debe usar interlineado doble. No se debe acortar nl abreviar palabras, subrayar, ni emplear comilas. Para trabajos que consideren subttulo u otra informacién, éste se debe escribir en mindsculas con ‘excepcién de la inicial de la primera palabra de la oraci6n, asf también los nombres propios. 15.4 Propésito (Titulo o grado al que opta): Es la Identificacion del trabajo que se presenta y seffala el Grado Académico 0 Titulo al que se esté optando. Se debe escribir al centro de la pagina, bajo el titulo, en fuente Arial tamafo 12 y con interlineado doble, segtin sea el caso, a modo de ejemplo: ‘esis para optar al Grado de Magister en Derecho Tributario. Tesis para optaral Grado de Doctor en Ciencias. Tesis para optar al Titulo de Ingeniero Cv Tesina para optaral Grado de Licenciado en Educacién ‘Memoria para optar al Titula de Trabajador Social 1.55 Profesor Tutor: Esta informacion se consigna en la mitad inferior de la hoja, desde el centro hacia la derecha, en letra Arial tamafio 12 y con interlineado sencillo: Profesor Tutor + Grado Académico + Nombre completo, ‘* Grado Académido con abreviatura (Licenciado ~ Lic; Magister ~ Mg.; Doctor ~ Dr) + Nombre completo, precedido de las palabras Profesor tutor. De igual forma, se debe agregar si existe, un Profesor metodolégico, u otras menciones de responsabilidad. 15.6 Autor (es): Inmediatamente bajo el Profesor tutor, y seguido de la palabra Estudiante(s), en negrita y con letra Arial tamafio 12, interlineado sencillo, se debe indicar los nombres y apellidos del (los) integrante(s) que presenta(n) el trabajo, tal y como aparecen en su cédula de Identidad 0 documento de identificaci, 1.6 Paginas preliminares: Contraportada Los documentos deberén considerar, luego de la Portada, la siguiente informacién. Ver anexo 2. 1.6.1 Derechos de autor: De acuerdo a a normativa vigente, esta indicacién permite proteger los derechos legales derivados de la propiedad intelectual y/o industrial del autor de la tesis o trabajo de titulacién, lo los autores, debersn indicar su decisi6n de difundir 0 no su trabajo, agregando el parrafo que ‘corresponda y luego completar el Formulario de Autorizacién. Ver anexo 4. Opcién 1: No autoriza reproduccién. © (Nombres y apellidos del o los autores). Queda prohibida la reproduccién parcial o total de esta obra en cualquler forma, medio o procedimiento sin permiso por escrito del olos autores. * Alseleccionar esta opci6n, se restringe absolutamente todo tipo de reproduccién del contenido de la investigacién, a través de cualquier medio, entre otros, fotocopias, citas textuales 0 plataformas digitales de la Universidad: (Opeién 2: Autoriza reproduccién, © (Nombre y apellidos del o los autores). Se autoriza la reproduct n parcial 0 total de esta obra con fines académicos, por cualquier forma, medio 0 procedi ento, siempre y ‘cuando se incluya la cita bit liografica del documento. ‘© Al seleccionar esta opcién, se autoriza a la institucién a difundir, reproducir por cualquier medio, digital o impreso, parte o la totalidad del contenido del trabojo. Pagina 6016 NOTA: En caso que é olos estudiante (s) decid (n) dfundir fuera de la Universidad la obra, debe (n) cumplir con las normas establecidas en el Reglamento de Propiedad intelectual e Industrial de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento perteneciente 2 la Vicerrectoria de Investigacién y Doctorado de la Universidad San Sebastién, Este documento se puede descargar desde el__link jedadindustrial/ , quedando el 0 tos htos://www.uss.cl/blog/ret ropiedad-intelectual: estudiante(s) obligado {s) 2 dar estricto cumplimiento a éste, sobretodo en lo atingente a los derechos que tiene la Universidad sobre la obra, 1.6.2 Lugar y fecha: En el peniltimo renglén, centrado y con letra Arial tamafo 12 e interlineado sencillo, se debe indicar Ia ciudad y el pais (separado por coma). Inmediatamente bajo esta informacién se escribe el aflo de publicacion en niimeros arabigos. Ver anexo 2. 1.7 Otras paginas preliminares 17.4 Hoja de calificacion (obligatoria): Entregada por la Unidad Académica correspondiente, Debe inclise despues de la portada. Ver anexo 3 41.7.2 Dedicatorta (opeional): se aconseja hacer una redaccién sobrlaevitando el abuso de nombramlentos yreconocimientos Por tratarse de una pagina libre, se puede utilizar otro tipo delete. 1.7.3 Agradecimientos (opcional): £s una pina redactada en un estilo formal, encabezade por la palabra AGRADECIMIENTOS en maydscula. Est diigda 2 aquelas personas einstituciones que contribuyeron y/o colaboraron con el trabajo realizado, 1.8 Contenido del trabajo: ‘A continuacién, algunos elementos @ considerar sobre la informacién que precede al trabajo investigative. Pagina 7 des 18.1 1.8.2 184 ‘Tabla de contenido: Listado de las partes que conforman la investigacién, las que deben indicarse en el orden en ‘que aparecen en el documento. Debe ser confeccionado una ver finalizado el trabajo para que la tabla de contenido refieje la paginacién definitiva En esta Tabla se debe incluir: paginas preliminares, ttulos de los capitulos, partes o secciones, materiales complementarios, bibliografia y anexos. No debe utiizarse en este caso, la palabra indice que es exclusive para el caso de tablas y/o figugas, indice de tablas y/o {ndice de figuras: Si corresponde, estos indices se deben agregar inmediatamente después de la Tabla de Contenides. Estos indices deben ser numerados en arabigo con su titulo y numero respectivo. E Indice de figuras debe incluir cuadros, graficos, Fotografias e imagenes que no sean tablas. Sise utilizan abreviaciones, la significacién debe incluirse en una nota a pie de pagina, Resumen: Es la forma objetiva, breve y simple en que se detalla el contenido de la obra, redactado en tiempo pasado. ‘Se debe incluir un minimo de tres palabras claves o descriptores. Abstract: Se presenta en la pagina siguiente al resumen en espafol. Sigue el mismo formato de redaccin pero en idioma inglés. Pagina 8016 CAPITULO II 2. Referencias. 2A 22 2.3 La presente guia ha tomado como base para el desarrollo de las referencias bibliograicas, la dltima edicién vigente de las Normas APA (American Psychological Association). Citas bibliograficas : Los aportes de terceros deben ser referenciados en la citacién bibliogréfica (dentro del texto) ¥en la bibliografia. Con ello se resguardan los derechos del autor consultado. Con este objeto, 610 los estudiante (s) junto con su (s) Profesor (es) Tutor deciaran conocer y se obligan a cumplir las normas nacionales e internacionales aplicables en Chile respeto ala proteccién de la propledad intelectual y/o industrial Para citar, debe considerar los siguientes aspectos: ‘© En una cita textual, se debe transcribirel texto del autor exactamente como él lo escribié, con fa misma puntuacién y con los mismos errores que pudiera tener el original. En tal caso debe mantenerse dicho error y se anotard inmediatamente la palabra sic, en cursiva y entre corchetes (sic) ‘© Gitar siempre teniendo el orignal a la vista. ‘© Evitar citar fuentes secundarias. Se recomienda en lo posible llegar 2 la fuente principal y citar directamente el documento desde donde provino la cit, siesto no es posible realizar cita de cita, Notas al pie de pagina: Son un conjunto de observaciones que no forman parte del texto, pero que contribuyen a una ‘mejor interpretacién del mismo. Son advertencias, comentarios, indicaciones, que explican en forma mas amplia una materia. Se ubican fuera del texto y corresponden alas “notas explicativas” Suelen ser de gran utilidad pero no se debe abusar de elas. Bibliografia: Es un listado ordenado de las fuentes bibliogréficas consultadas, las que pueden Inclulr libros, revistas, pdginas web, etc,, normalizado segin la Norma de Referencias Bibliogrsficas utlizada. Se sugiere consultar el Manual de Estilo APA en formato electronica, disponible en el sitio web de la Red de Biblioteca. Pagina 9.de 16 CAPITULO III Tesis no convencionales. En esta categoria se encuentran las obras de arte, material audiovisual u otros proyectos. Enel caso de la Escuela de Arquitectura, el trabajo de titulacién puede estar representado en una maqueta, ta que no es necesarlo conservar en siblioteca Material adjunto. Se refiere al material que acompafa la tesis (tales como CD-ROM, DVD, planos, etc.) Debe ser integrado al documento principal, para formar parte del nico texto digital que se enviaré a Biblioteca y ademés debe ser detallado en la Tabla de Contenido. CAPITULO IV De las tesis de Magister Académico y Doctorados En los trabajos de investigacién conducentes al grado de Doctor o, tratandose de Magister Académico, se aplicarén las siguientes reglas especiales, siguiendo vigentes en este documento todo lo que no se oponga a este Capitulo IV. ‘al En el caso que la investigacién conducente al grado académico de Doctor 0 Magister, de origen a ppublicaciones en revistas cuya indexacién y calidad sea reconacida por la Comisién Nacional de Acreditacion (CNA), segin disciplina, el Vicerrector de Investigacién y Doctorados podrs autorizar que la presentacion consista en un documento que contenga, al menos: = Introduecién; + Breve discusion; = Resumen; - Las publicaciones adjuntas. b) El Vicerrector de Investigacion y Doctorados podré autorizar que la tesis pueda ser elaborada en idioma inglés; ©) _Elsistema de referencias podré ser APA u otro que corresponds al uso habitual dela disciplina respectiva; 4) En el caso que el contenido del trabajo tenga pendiente solicitudes de patentamiento o publicaciones en revistas, el director de tesis podré solicitar un embargo por tiempo limitado (6 meses o 1 afio) el que podra renovarse de manera justficada. @) Ses requisito del Programa Postgrado, la tesis podra imprimirse considerando los siguientes aspectos: Pipi 106016 Aspectos fisicos de la presentacién: © Papel: Papel blanco, liso, tamafio carta (27,9 x 21,6) ¢ | Margenes: ‘© Margen izquierdo: 4 em. ‘© Margen izquierdo, derecho, superior e inferior: 25cm. © Empaste: Eltrabajo se debe entregar empastado. © Color: Elcolor del empaste debe ser en vinilo azul marino (institucional) © Color de las letras de la cublerta: Las letras de la cubierta deben ser doradas y reproducir fielmente la portada de la tess. + Volimen Slel trabajo se presenta en més de un volumen, se debe reproducir la cubierta y la portada tal como ‘aparece en el primer volumen y la paginacién debe ser consecutiva, es decir, continuar la ‘numeracién a partir de la Gitima pagina del primer volumen CAPITULO V Consideraciones para el area Académica. EI Profesor Tutor y/o responsable de la Tesis, deberé realizar la revision del trabajo en un software antiplagio, para prevenir que existan similitudes de contenido con otras publicaciones. Sumado @ lo indicado en el punto 1.6.1. y 2.1, la cn Académica y Directores de Carrera deben considerar: Plazo de entrega: Se requiere que cada Carrera o Programa, envie a Biblioteca los trabajos de ttulacién en formato digital, dentro del semestre en el que fue rendido el examen de titulacién. Esto para evitar el envio masivo a Biblioteca de trabajos fuera de plazo, en algunos casos con afios de desface. Para ello se ha habilitado en el sitio web de la Red de Bibliotecas, un Formulario de Envio en linea, através del cual cada Carrera o Programa debera: - Ingresar los datos que idetifiquen cada tesis, ~ Adjuntar el documento (Tesis) en formato PDF, ‘Adjuntar el Formulario de autorizacién, segin lo detallado el punto 1.6.1. Ver anexo 4, 2. Criterlos para la difusién: En atencién al derecho de autor, la Guta sefiala dos opciones para que el o los. autores seleccionen y autoricen a Biblioteca a difundir el contenido de sus trabajos através del Repositorio Institucional Sin embargo, sila Carrera o Programa determina que por la calificacién o contenido el trabajo no debe difundirse, se solicita que tal determinacion sea informada al Director Académico y Biblioteca’, Indicando el periodo durante el cual no podré difundirse el contenido del trabajo. 2 Vid Puntos 1.6.1; 2. y Pérrafo primero y segundo del acdpite “Consideraciones para el rea Acedémica” Pagina 126016 Anexos. ‘Anexo 1: Portada UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN FACULTAD DE EDUCACION PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA ‘SEDE SANTIAGO LA PAUSA ACTIVA ESCOLAR COMO UMA HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA PROPICIAR LA CONCENTRACION Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO Tesina para opal Grado de icenciado en Essaiin Profesor tor Mg Carlos Augusto Lae Sato ‘Estuaries: Constanza Ban Arovena Cares Paula Catalina Moya Conberas Matas tgacio Ocoro Caria Pigina 13.6016 ‘Anexo 2: Contraportada © Constanza Bokin Aravena Olvares, Paua Cotaina Moya Contre, Matias 'gnaco nore Carat ‘Se autoriza la ropreduosiin paris! o total de esta chra con fines scadénucos. por cunluiar forme, meio 0 procidinseto, sempre y cuando se inchiya a ct iblogrsice et cooumerto. ‘Santiago. Che Pagina 14 doa6 ‘Anexo 3: Hoja de Calificacién HOUA DE CALIRCACION En te os abajo frmantes dejan constancia que a! (a) eshuiarte dela carereo programs de ha aprobedo la tenis para optar al thio. 0 grado ecadémico de on une nla de Pigna 15 666 ‘Anexo 4: Formulario de Autorizacién RED DE BIBLOTECAS USS eS ore declan a mores pe) ioe eae alec snp ors OEE SC Se eceet Desc teeek docetueelad emerson aspect en mica, fe) ore soar to nie de a ob a OO [actrce, seas et Repost aural frac un pc stern con ergs Spats SS Ne ators RTCA PRORER TTER 7 RSPR Fomine one iat Ent Dec exe peas ta w= Eo ‘ile star de Srv Se pag a aA SARI Pagina 166016

También podría gustarte