Está en la página 1de 9

PLAN DE MEJORA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UNIVERSITARIO

Dr. Lino Jorge Llatas Altamirano

Asignatura:
Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

Estudiante
______________________________________

Profesor
______________________________________

Chiclayo – Perú.
USAT

FORMATO PARA PRESENTAR LA EVIDENCIA: PLAN DE MEJORA PARA EL


APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNIVERSITARIO
Dr. Lino Jorge Llatas Altamirano

1 Datos informativos
1.1. Nombres: Yared Amir
1.2. Edad: 18 años
1.3. Sexo: Masculino
1.4. Lugar de procedencia: Chiclayo
1.5. Tipo de familia: Nuclear
1.6. Tipo de institución educativa: Privada
1.7. Carrera Profesional: Ingeniera de Sistemas y Computación
1.8. Ciclo de estudio: 1er Ciclo
1.9. Modalidad de ingreso a la universidad: Test DAHC

2 Diagnóstico
2.1 Estilos de Aprendizaje

Actividades a realizar
Intervalo de Estilo de Características Características por Prioriza las personales y
puntuaciones aprendizaje desarrolladas mejorar características a mejorar académicas (dos de
cada una)

12 Teórico

16 Activo

18 Pragmático

15

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

2.2 Estrategias de Aprendizaje – Test ACRA

Actividades a realizar
Puntaje Prioriza las
Características Características por personales y
obtenido en Escala características a mejorar
desarrolladas mejorar académicas (dos de
test (*)
cada una)

Adquisición
62.5%
Escala I

Codificación
63.59%
Escala II

Recuperación
63.89%
Escala III

Apoyo
66.43%
Escala IV

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

2.3 Gestión del tiempo


Realiza una relación de actividades: personales, académicas, sociales, familiares, descanso, artísticas,
deportivas, entre otras, y,

Según la Matriz de Eisenhower, identifica las actividades de 1 semana y clasifícalas según el


cuadrante que corresponda. Además, debe agregar las actividades académicas (informe de estilos y
estrategias de aprendizaje).

Urgente No urgente

Importante

No importante

3 Propuesta
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
3.2.1.

3.2.2.

3.2.3

3.2.4.

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

3.3 Actividades

Actividades Descripción Número de horas1 Porcentaje

Personales

Académicas

Sociales

Familiares

1
Número de horas: se puede calcular por día o semana

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


USAT

Descanso

Artísticas

Deportivas

3.4 Metas

Personales Académicas

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo


3.5 Descripción de las estrategias según asignatura

Asignaturas según orden


Tipo de estrategia ¿Cómo ha utilizado? ¿Con qué? (Recursos) ¿Qué resultados espera? ¿Qué nota esperas?
de prioridad

1.

2.
1)
3.

4.

2
2)
3

4
4 Ejecución – Resultados

Objetivos / metas Actividades realizadas Logros alcanzados Evidencias (*) Observaciones

(*
Elabore, edite y publique un video donde demuestre la planificación, ejecución y evaluación del plan de estudio, aplicado durante el ciclo académico.
)
(*
Fotografías de las actividades realizadas
)
(*
e-portafolio que contenga las actividades realizadas
)
(*
Portafolio impreso
)
USAT

ANEXOS: Como anexo debe ir el link de su portafolio para evidenciar los diferentes trabajos que ha realizado en forma individual y en equipo en las diversas
sesiones de aprendizaje. Además, se podrá constatar sus procesos de lectura, resolución de preguntas del material de estudio (pdf, ppt) y la aplicación de
diversas estrategias.

Estrategias para el Aprendizaje Autónomo

También podría gustarte