Está en la página 1de 7

PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO

A.- SUBJETIVO (1 de 2)
✓ Unidad / Unificación:

• Aplicable a cualquier deudor sea civil o mercantil.

• Antes: (i) Suspensión de pagos / Quiebra para el mercantil y (ii) concurso de acreedores para el civil.

✓ Capacidad concursal general:

• Se exige la condición de persona natural o jurídica, con dos excepciones:

(i) No las personas jurídicas de derecho público


(ii) si las herencias yacentes que no tienen personalidad jurídica.

✓ La persona natural: todas las nacidas a los efectos civiles, no importa edad, estado civil, consumidor.

✓ La persona jurídica: cualquiera, tanto asociativas como fundacionales, en liquidación.

• No afecta a los socios (aunque pueden pedirse medidas cautelares (128.2) si la masa activa insuficiente.

• La acción contra socios personal e ilimitadamente responsables solo subsidiariamente a partir de que se
aprueba convenio o se entra en liquidación.

• No pueden serlo por no tener PJ: UTES, CB, Uniones finalistas sin personalidad, Fondos Inversión, Pensiones y
similares sin PJ.

1
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
A.- SUBJETIVO (2 de 2)
✓ Pluralidad de acreedores (el “otro Presupuesto subjetivo”):

✓ No existe referencia expresa en LC.

✓ Indudable para Doctrina mayoritaria y jurisprudencia.

✓ LC si contiene referencias indirectas:

• Art. 2.3. Noción de insolvencia vinculada a “obligaciones exigibles en plural”.


• Art. 2.4.4º Sobreseimiento general de pago corriente obligaciones.
• Art.7.3 a la solicitud debe acompañarse la relación de acreedores por orden alfabético.
• Art. 28.1.4º El auto que la declare debe hacer llamamiento a los “acreedores” en plural.
• Art. 293.1.2º el Informe de la AC debe contener la lista de acreedores.
• Etc.

La esencia del concurso es permitir la “par conditio creditorum” con ciertas particularidades.

2
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
B.- OBJETIVO (1 de 4)
✓ Insolvencia del deudor:

✓ Consecuencia de la unificación del procedimiento. Antes:

• Falta de liquidez: Suspensión de pagos


• Incapacidad patrimonial: Quiebra

✓ Ahora: Art. 2 LC:

• Insolvencia inminente: Cuando se prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus
obligaciones dentro de los tres meses siguientes (art. 2.3).

• Insolvencia actual: No se puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles (art. 2.3)

• Insolvencia cualificada: Concepto doctrinal vinculado a Concurso Necesario.

✓ El concreto estado de insolvencia (el presupuesto objetivo) y, en su caso, el hecho externo revelador determinará la
legitimación pasiva para solicitar el concurso.

✓ Recordemos:

• A solicitud del deudor VOLUNTARIO


• A instancias de un acreedor NECESARIO

3
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
B.- OBJETIVO (2 de 4)
Insolvencia INMINENTE del deudor: Voluntario
✓ Definición: cuando se prevea que no podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones dentro de los tres meses siguientes (art.
2.3).

✓ Se trata de un estado objetivamente probable con 2 notas características:

• inminencia temporal (3 meses).

• imposibilidad de cumplir en plazo.

✓ Finalidad: Adelantar en el tiempo la declaración de Concurso de forma que posibilite continuidad en lugar de liquidación.

✓ Su prueba se refiere tanto al estado como a su inminencia temporal.

4
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
B.- OBJETIVO (3 de 4)
Insolvencia ACTUAL del deudor: Voluntario

✓ Definición: cuando el deudor NO PUEDE cumplir regular y puntualmente sus obligaciones exigibles (art. 2.3).

✓ Se trata de un estado regular y sostenido que puede obedecer fundamentalmente a:

• Incapacidad patrimonial: insuficiencia de activo.


• Falta de liquidez: no es suficiente que sea puntual.

✓ Plazo: indeterminación legal, parece razonable y orientador el plazo de 3m del artículo 2.4.5º y 6º LC (incumplimiento
generalizado de las obligaciones de pago 3m antes solicitud).

• Obligación de solicitarlo en el plazo de 2 meses desde que conoce o debió conocer su estado de insolvencia.Art. 5.1.

✓ Finalidad: similar al anterior > posibilidad continuidad en lugar de liquidación.

✓ Su prueba se refiere tanto al estado de endeudamiento como a la del estado real de insolvencia, no basta con
alegarlo.

5
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
B.- OBJETIVO (4 de 4)
Insolvencia cualificada del deudor: Necesario

✓ Definición: Concepto de desarrollo doctrinal (profesor Ángel Rojo) para referirse al caso en que el Concurso lo insta un acreedor que
debe probar que el deudor se encuentra en algunos de los supuestos enumerados taxativamente por la Ley como reveladores de la
insolvencia.

✓ Dichos supuestos son los siguientes art. 2.4 LC: 1º a 6º, en la existencia de:

1º Previa de declaración judicial o administrativa de insolvencia, que sea firme.


2º Título por el que se haya despachado ejecución o apremio sin que del embrago resulte bs suficientes.
3º Embargos por ejecuciones en curso que afecten de manera general al patrimonio del Deudor
4º Sobreseimiento general en el pago obligaciones corrientes del Deudor (Dd).
5º Incumplimiento generalizado de alguna de las siguientes clases de obligaciones: 3 meses antes de la
solicitud: (i)Tributarias, (ii) cuotas S.S., (iii) Salarios e indemnizaciones.
6º Alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes.

6
PRESUPUESTOS DE LA DECLARACION DE CNCURSO
Art. 3 LC. Están legitimados para solicitar la declaración de Concurso:

✓ El deudor: si fuera PJ, a través de su órgano de Adm. O Liq.

✓ Cualquiera de sus acreedores: salvo (art 3.2) el que hubiera adquirido CD ya vencido por actos intervivos y a título singular en los 6
meses anteriores a la declaración de Concurso.

✓ En caso de PJ: Los socios, miembros e integrantes que sean personalmente responsables de sus deudas.

✓ En caso de herencia no aceptada pura y simplemente:

• los acreedores del causante,


• los herederos,
• el administrador de la Herencia.

También podría gustarte