Está en la página 1de 5
Valuacién de salidas de almacén 71 VALUACION DE SALIDAS DE ALMACEN Para costear las salidas de los materiales que directa o indirectamente se utilizan en la produccién consideraremos los siguientes métodos: + Costos promedio + Primeras entradas, primeras saidas (PEPS). + Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS). Costos promedio Este procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las, mismas. El costo unitario promedio se determina dividiendo el valor total entre el total de unidades. Por su parte, las salidas de almacén se valian a este costo hasta que se fect una nueva compra, momento en que se hace un nuevo céleulo del costo unitario promedio. El nuevo costo resulta de dividir el saldo monetario entre las unidades en existencia, por lo cual las salidas que se realicen después de esta nueva compra se valan ‘este nuevo costo y asi sucesivamente. ‘Veamos el siguiente ejemplo de! articulo x (ilustracién 3.1), cuyo movimiento en el mes de agosto de 20XX es TLUSTRACION 3.1 2jemplo de valuacion Costos promedio de castos promedio. ‘Ausiliar de Almacén de Materias Primas Articule:X Clave: 100000 Unidad: Pieza Localizacién: Limite minim: Limite maximo: 01-08-XX_ | Recepeidn nim. 7 100 100 100 | 100 | 100.00 8-08XX | Recepaiin nim. 13 | 100 200 v0 105 | 170.00 210.00 5-08XK | Recepcénnim.18 | 100 300 120 | 110 | 12000 330.00 08-08-XX_| Requisicién nam. 81 so | 20 170 3800 | 242.00 08-08X | Requisicién nlm. 85 v0 [90 110) 14300 | 99.00 TO-OEHK | Recepeion nim. 25 | 25 315 Tir [vas 26825 365 THOEXX_| Requisicign nin 90 To | 205 Tas Tes0 | 23575 Elinventario final queda valuado dela siguiente manera 205 unidades a $1.15 por unidad = 235.75 pesos 1. Sereciben en el Almacén de Materias Primas 100 articulos cuyo costo unitario es de 1 peso. 3 Sereciben en el Aimacén ce Materias Primas 100 articulos cuyo costo por unidad es de 110 pesos. 72 capiTuLo 3 Materia prima y mano de obra 5 Sereciben en el Almacén de Materias Primas 100 articulos cuyo costo por unidad es de 120 pesos. 8 Seenvianal departamento de produccién 80 articulos. Se envian al departamento de produccién 130 articulos. 10 Sereciben en el Almacén de Materias Primas 225 articulos cuyo costo por unidad es de 1.17 pesos. 12 Se envian al departamento de producci6n 110 articulos. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él; es decir, los materiales de adquisicién més antiguos son los primeros en utilizarse. Es conveniente destacar que el manejo fisico de los materiales en determinadas em- presas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valien, Continuando con el ejemplo del articulo X’mencionado en el método de costos pro~ medios, pero utilizando este procedimiento, tenemos la ilustracién 3.2. Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS) Este método se basa en el supuesto de que los tiltimos materiales en entrar al almacén son los primeros en salir de él. No debe costearse un material a un precio diferente al iltimo, sino hasta que la partida més reciente se haya agotado y asi sucesivamente. Si se recibe cn el almacén una nueva partida, automiticamente, desde ese instante, las nuevas sa- lidas deben valuarse al costo correspondiente de Ia partida recién recibida, cuyo costo seguird utilizandose hasta que se agote o se reciba una nueva partida. ‘Como en el caso de! sistema PEPS, el manejo fisico de los materiales en determinadas empresas no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se vahien Utilizaremos el mismo ejemplo del articulo X para ampliar la comprensién de este método de valuacién, que mostramos en la ilustracién 3.3, Dado que con cualquier metodologia de valuacién, el resultado y los inventarios son los mismos a través del tiempo, se sugicre aprovechar a opcidn a que se refere el articulo 45-G de la LISR y el pirrafo 28 del Boletin C-4, Inventarios, Serie NIF C, “Normas aplicables a conceptos especificos de los estados financieros’, para elegir el método de va Iuacién de salidas de almacén, de acuerdo con las caracteristicas operativas y necesidades de informacién de la empresa. Vase el siguiente ejemplo para validar lo antes expuesto, Anticulo X Primera compra 100 unidades cuyo costo por unidad es de $ 1.00 Segunda compra: 100 unidades euyo costo por unidad es de $2.00 “Tercera compra 100 unidades cuyo costo por unidad es de $ 3.00 El precio de venta del articulo X'es de $5.00 por unidad. Las compras se efecrian en diferentes fechas. Las ventas se realizan a partir de la ltima compra El resultado se presenta en la iustracion 3.4 Valuacién de salidas de almacén 73 MLUSTRACION 3.2 emo de valuacion de primeras entradas, primeras salidas. Primeras entradas, primeras salidas (PEPS) ‘Awxliar de Almacén de Materia Primas Arciculo:X Clave: 100 000 Unidad: Pieza Localizacién: Limite minim: Limite maximo: ov-08-xx | Recepeién nam. 7 roo | 100 | 10000 100 03-08%x | Recepciénnim.t3 | 100 | 110 | 11000 200 | 21000 05-08%x | Recepeiénnim.ts | 100 | 120 | 120.00 300 | 33000 08-08%X | Requisicién nim. 81 ao [ 100 | sooo | 220 | 2000 09-08-XX_| Requisicién nlm. 85 20 | 100 | 2000 | 200 | 230.00 09-08.xx | Requisicién nim. 85 roo [110 | r1000 | 100 | 12000 09-08-XX | Requisicién nim. 85 wo {120 | 1200 | 90 | 10800 10.08XX | Recepeidn nim.2s | 225 | 117 | 26325 ais | 3712s 12-08-xX | Requisicién nim. 90 go | 120 | tosoo | 225 | 26325 12-08-XX_| Requisicidn nim. 90 20 | iav_| 2340 | 20s | 2398s Elinventario final queda valuado segin Ios dtimos costos, ya que las primeras compras se han agotado: 208 unidades a $1.17 por unidad = 239.85 pesos TLUSTRACION 3.3 Ejemolo de valuacin de aikimas entradas, primeras salidas. Ultimas entradas, primeras salidas (UEPS) ‘Ausilar de Almacén de Materias Primas Articulo:X lave: 100000 Unidad: Pieza Localizacién: Limite minimo: Limite maximo: ‘O1-08-xK | Recepeién nim. 7 To | 100 | 100.00. 109) 03-08xXx_| Recepciénnim.13 | 100 | 110 | 11000 200__| 210.00 05-08%Xx | Recepciénnim.1s | 100 | 120 | 12000 300 | 330.00 08-08-Xx_| Requisicién nim. 81 30 120_| 9600 | 220 | 23400 09-08-xx | Requisicign nim. 85 20 120 | 200 | 200 | 21000 (09-08: | Requisicin nim. 35 roo | 110 | 1000 [100 | 10000 09-08-XX_| Requisicién num. 8 70 100_| 1000 90 | 80.00 10-08XX_| Recepcidnnim.2s | 225 [147 _| 26325 ais | 35525 12-08xx_| Requisicién nim. 90 vio | 17_| 12870 [205 | 22455 Elinventario final queda valuado a los precios més antiguos: 115 unidades a $1.17 por unidad = $13455 30 unidades a $1.00 por unidad = $ 90.00 208 unidades 74 capiTuLo 3 ILUSTRACION 3.4 IMétodos de v salidas de alraceo. Materia prima y mano de obra Métodos de valuacion PEPS Promedio Volu- | Coste Volu-] Coste Concepto Saldo_| men | Uni | importe| saldo | men| Uni. |Importe| Saldo ‘a.compra | 100 | 100 | 10000] to000 | 100 | 100 | 0000 | r0000| 100 | 100 | 10000 | 100.00 a.compra | 100 | 200 | 20000] 30000 | 100 | 200 | 20000 | soo00| 100 | 200 | 20000 [30000 a.compra | 100 | 300 | s0000| 00.00 | 100 | 300 | so000 | soo0o| 100 | 300 | 30000 [600.00 ta. sada Ventas Yoo [500 | s0000 woo | 500 | S000 oa | 00 [ 50000 (costo oo | 300 | 300.00 oo | 100 | 10000 wo | 200_| 20000 Resultado 200.00 400.00 300.00 Inventario final | 200 300.00 | 200 500.00 | 200 400.00 2a salida Vencas 00 [ 500 | so000 100 [| 500 | so000 Too | $00 | 50000 [costo 100 | 200 [20000 100 | 200 | 20000 100 | 200 | 20000 Resultado 300.00 300.00 300.00 Inventario final | 100 100.00 | 100) 300.00 | 100 200.00 a. salida Vencas 100 | 500 | sooo 100 [5.00 | soo00 100 | 5.00 | soo.00 [costo 100 [100 [ 10000 100 [300 | 30000 100 | 200 | 20000 Resultado 400.00 200.00 300.00 Inventario final | 0 ooo | o 0.00 | 0 0.00 Total Ventas 300 [ 500 [150000 300 | 500 | 150000 300 | 500 [150000 [costo 300) 60000 300) 60000 300) 60000 Resultado 900.00 300.00 900.00 Inventario final | 0 0.00 | 0 0.00 | 0 0.00 Se pueden valuar la primera y segunda salidas con el método PEPS y en la tercera salida cambiar por el método UEPS, con lo cual se estaria generando una utilidad ma- yor de $1 100.00; los pirrafos 41 y 60 del Boletin C-4, Inventarios, Serie NIF C, “Nor- ‘mas aplicables a conceptos especificos de los estados financicros’, lo permiten, haciendo la indicacién correspondiente y explicando los efectos que dicho cambio ocasiona en el rubro de inventarios y en los resultados. Los articulos 45-Fy 45-G de la LISR con. templan que se deberd aplicar el mismo método durante un periodo minimo de cinco ejercicios, y s6lo podré variarse cumpliendo con los requisitos que se establezcan en el Reglamento de la citada Ley ilustracién 3.5) Mano de obra 75 ILUSTRACION 3.5 IMétodos de valuacion de salidas Métodos de valuacion de almacén, considerand Metodologia considerando los parrafos 41 y 60 del Boletin C-4, las Normas ge Informacion Fanciers Inventarios de las Normas de Informacién Financiera EPS: PEPS Promedio Votu-[Coste Voli [Coste Volu- [Coste] Concepto men | Uni. |tmporte| Saldo | men | Uni. | tmporte| Salde | men | Uni. |importe| Saldo la.compra i00 | 100 | 10000 | 10000] 00 | 1.00 | 10000 [10000] 100 | 100 | 100.00 | 10000. 2a compra 00 [ 200 [ 20000 | 30000] 00 | 200 | 20000 [30000] 100 | 200 | 200.00 [30000 3a. compra 700 [3.00 [ 300.00 | 600.00[ Toa | 300 [30000 [600.00] 100 | 3.00 | 30000 [600.00] Ta. sale Ventas Too | 500 | $0000 Too [500] 50000 Too [5.00 | $0000 Coste Too | 3.00 | 300.00 Too | 190 | 70000 700] 2.00-[ 20000 Resultado 200.00 700.00 300.00 Taventario final 200 300-00] 200 [__[500.00 | 200 [200.00 2a, salida ¥ Ventas Too | 5.00 | $0000 Too [500] 50006 Too [5.00 | $0000 Coo To | 2.00 | 20000 Too | 200 30000 100_[ 2.00 | 20000 Resultado 300.00 300.00 300.00 Taventario final 100 700-00) 100 = [300-00 | 100 200.00) 3a, salida Ventas 100 [500 | S000 F_| Too [500 | S000 ce Costo Too | 700] To0.50 Too | 300 | 30000 Too] 2.00-[ 70000 Resultado 700.00 200.00 300.00 Taventario final 2 ooo] 00 [0 2.00) Total Ventas 300 | 500 [150000 300] 500" [150000 300500 [ 1500.00 Coste 300) 600.00 300) 790100 300) 60000 Resultado 900.00 [7100.00 300.00 Tnventario final e oo, 0 00 | © 0.00 ‘Cambio de metodologia Ventas 300 | 500) Tsoo0o Coste 300) 0000 Resultado sin revelacion 7700.09] Efecto por cambio de método de valuacién| 200.00 Resultado con revelacion| 300.00} Tnventario final 2 0.00 MANO DE OBRA Para lograr sus objetivos, toda empresa requicre de una serie de recursos materiales, téenicos y humanos. El hombre es y seguir’ siendo el recurso més valioso de la empre~ sa, aunque no sea de su propiedad factor humano es el cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en el desarrollo, evolucién y futuro de la misma. Por todo ello, a empresa no debe considerar sélo el contrato colectivo de trabajo, sino también responder a las necesidades y esperanzas de los trabajadores y empleados,

También podría gustarte