Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA

TEMA R2

BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES


DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
SSI3PSICOR2

CUADRO - RESUMEN

SISTEMA NERVIOSO

Somático
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Central Periférico Autónomo
Parasimpático
Simpático

ENCÉFALO NERVIOS CRANEALES

TRONCO
SAN MARCOS REPASO 2023 – III

ENCEFÁLICO NEURONAS MOTORAS


(eferentes)
CEREBELO

NEURONAS SENSITIVAS
CEREBRO
(aferentes)
División

Hemisferios Sistema límbico


Corteza Lóbulos Sub corteza Tálamo
Áreas Hipotálamo

NEURONAS SENSITIVAS
(aferentes)

MÉDULA
NERVIOS RAQUÍDEOS
ESPINAL

NEURONAS MOTORAS
(eferentes)
BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

FAMILIA SOCIALIZACIÓN ESCUELA


Es el primer vínculo de la Promueve la personalidad del Segundo vínculo de socialización
socialización alumno determinante en la convivencia
Funciones: Formación, respeto, creencias, y formación del individuo
Educación libertad Desarrolla la Autoestima
Trasmite la cultura Hábitos intelectuales Aprende a través de modelos de
Fomenta el uso del lenguaje Técnicas de trabajo profesores
Trasmite los usos sociales Capacitación para el trabajo Se interesa en relaciones de
• Familia en la infancia, niñez, profesionalización uso de grupo
adolescencia, adultez metodologías Pone en práctica la Democra-
• Tipos cia Compromiso y Solidaridad
• Estilos Técnicas Responsabilidad
• Moral
• Colaboración
• Socialización

GRUPO DE IGUALES
Inicia su participación
de manera solitaria SOCIALIZACIÓN EN
Participación colectiva LA EDUCACIÓN ACTUAL
Aprende a socializar
Integración a grupos

Manifestaciones MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Periódicos, revistas, Tv, especialmente
Internet y redes sociales.
En especial la Tv y el Internet, les
Ideología
permite adquirir información sobre el
Imitación
Diferentes conocimiento del mundo y otros medios
conceptos Lenguaje
que no sean los anteriores y les permite
Rumor
constar lo que las otras instituciones les
Actitud
han transmitido.
Opinión pública
Normas, Valores, Acti- Costumbres
tudes, Creencias
Costumbres, Conflicto, Tradiciones
Aprendizaje, Convivencia Multitud

TEMA R2 PSICOLOGÍA SAN MARCOS REPASO 2023 – III 2


BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

AUTOEVALUACIÓN

INTERMEDIO B) Formación reticular


C) Tallo cerebral
1. Dentro de las funciones del sistema ner- D) Corteza cerebral
vioso autónomo, refiérase específicamente E) Cerebelo
cuál corresponde al sistema nervioso
parasimpático. 4. Una alteración en este lóbulo generaría un
A) Aumenta la actividad digestiva efecto perjudicial en nuestra habilidad para
B) Disminuye el ritmo cardíaco aprender nuevos comportamientos. Los
C) Aumenta la salivación ataques de ira y furia han sido asociados
D) Contrae los músculos de la vejiga con ataques que implican este lóbulo en
E) Aumenta el ritmo respiratorio donde hallamos tanto al hipocampo, como
la amígdala cerebral; nos referimos a:
2. “Tan” era un paciente que solo podía emitir A) Sistema límbico
pocos sonidos a raíz de una lesión en el B) Lóbulo occipital
hemisferio izquierdo del cerebro. El siste- C) Lóbulo temporal
ma vocal de “Tan” no estaba paralizado, D) Lóbulo parietal
él era capaz de comprender lo que se le E) Lóbulo frontal
decía. Una autopsia reveló que el área
responsable de la habilidad de producir el 5. Si Alejandro tiene dañado su lóbulo occi-
habla es: pital, ¿cuál de los siguientes puntos tiene
A) Área de Wernicke más probabilidad de presentarse durante
B) Área de Broca la realización de una prueba por un neu-
C) Área de Exner ropsicología?
D) Área de Dejerine A) Alejandro no sabría pronunciar su
E) Lóbulo parietal nombre
B) Mostraría dificultades visuales
3. Los oficiales de policía utilizan una variedad C) Se notaría un ligero temblor en sus
de pruebas de sobriedad para determinar si piernas
un conductor ha estado conduciendo bajo D) Ocurrirían una serie de arrebatos
la influencia de alcohol. Algunas de estas violentos
pruebas con caminar sobre una línea recta E) Tendría problemas para conciliar el
con los talones o cerrar los ojos y tocar la sueño
punta de la nariz con un dedo. Los efectos
perjudiciales del alcohol general alteracio- 6. Una serie de exploraciones cerebrales
nes a nivel del revelan que Denis presenta un ligero daño
A) Cuerpo calloso en el lóbulo frontal izquierdo de su cerebro.

3 TEMA R2 PSICOLOGÍA SAN MARCOS REPASO 2023 – III


BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Los neurólogos sospechan que el daño C) El sistema nervioso simpático ya que


se desarrollara con el tiempo. Por lo que activa al cuerpo en caso de estrés o
planean tener a Denis bajo observación. peligro
¿Cuál de los siguientes puntos será más D) Sistema nervioso autónomo porque
útil para graficar el proceso del daño? dichas respuestas son plenamente
A) Los niveles de hambre y sed conscientes
B) La agudeza visual de su ojo derecho E) Hipocampo dado que ante dichas
C) Los niveles de glucosa después de circunstancias recordamos espontá-
ayunar por 24 horas neamente hechos relacionados con
D) Los movimientos motores del lado dichas experiencias
derecho de su cuerpo
E) Anticipar las consecuencias del com- 9. Cuando la información proporcionada por
portamiento agresivo los nervios sensoriales no tienen que hacer
todo el recorrido hacia el cerebro para
7. ¿Cuál es el propósito de las vainas de producir una respuesta, se producen los
mielina que cubren los axones de algunas comportamientos denominados, reflejos.
neuronas? Identifique en los ejemplos cuales son en
A) Aumentar la velocidad del impulso neural su defecto reflejos
B) Almacenar a los neurotransmisores I. Tocar una estufa caliente y retirar la
para su uso posterior mano inmediatamente
C) Proteger a las neuronas de toxinas y II. El neonato busca el pezón de la madre
virus para poder alimentarse
D) Destruir a los neurotransmisores III. Caminar por la calle de noche y gol-
E) Aumentará la efectividad de los neu- pearse con el poste de luz
rotransmisores A) Solo I B) I y II
C) I y III D) II y III
8. ¿Alguna vez te has asustado por un E) Todas
trueno? ¿Tu corazón comenzó a latir más
fuerte? ¿Tu piel hormigueó? ¿Cómo reac- 10. Angelito es un alumno que se caracteriza
cionó cuando en la oscuridad viste pasar por ser muy alegre, amiguero y sociable;
sorpresivamente una sombra frente a ti? pero por otro lado presenta serios proble-
Estos indicadores de excitación psicológica mas relacionados con el control de sus im-
fueron producidos por el pulsos cuando se socializa con sus amigos
A) Hipotálamo ya que al ser la homeostasis del aula, por ejemplo. La profesora le llamó
una función inherente a ella, se encarga la atención, pero el presenta resistencia
del estado de equilibrio interno frente a los normas y en asumir respon-
B) Tálamo encargado de recepcionar los sabilidad en sus actos. De lo mencionado
estímulos sensoriales por ello es tam- se hace referencia a un estilo de crianza
bién llamado zona de relevo sensorial denominado:

TEMA R2 PSICOLOGÍA SAN MARCOS REPASO 2023 – III 4


BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

A) Permisivo B) Desapegado A. Organiza, planifica, controla y regula


C) Autoritario D) Autoritativo el proyecto de vida de una persona
E) Democrático B. Identifica las fragancias de las flores
y las melodías de los instrumentos
musicales
DIFÍCIL
C. Planifica y ordena armoniosamente los
pasos de danza del bailarín
11. Si se diera una lesión en el bulbo raquídeo
D. Coordina el movimiento de un futbo-
también llamado médula oblonga, base
lista para meter el gol de un partido
biológica que contiene nuestro centro res-
A) I y II B) II y III
piratorio, el cual nos mantiene respirando
C) III y IV D) II y IV
podría desencadenar:
E) I y III
A) La respiración se vuelva voluntaria
por ende no lo haríamos de forma
14. A diferencia de tiempos pasados, en los
automática, si dejáramos de pensar,
cuales era permitido que el hombre pueda
dejaríamos de respirar tener muchas mujeres, actualmente, hay
B) La respiración seguiría siendo involun- una constitución que defiende la protección
taria pues es el tálamo el encargado de la mujer y sus hijos, la cual penaliza al
de regulas dichas funciones vitales hombre que no asuma su responsabilidad
C) La respiración no dependería de nues- en la función de la familia denominada:
tra voluntad A) Económica
D) La respiración solo se activaría en B) Recreativa
situaciones de vida o muerte C) Social
E) No habría alteración alguna, depende- D) Necesidad
ría de la magnitud de la lesión E) Afectiva

12. Anaís es una niña de ocho años, cuyos pa- 15. Carlos y María conforman un matrimonio
dres que son primerizos acostumbran irse del cual tienen tres hijos. Estos padres,
a divertir casi todas la noches, sin asumir su debido a los problemas actuales, expe-
responsabilidad y cuidado de su hija, como rimentan necesidades económicas que
por ejemplo si ya comió o no, si esta aseada los llevan obligatoriamente a trabajar
o no, si fue al colegio o no. Este caso ilustra más horas. Esto trae consecuencias en la
el estilo de crianza denominado crianza para con sus hijos. Este problema
A) autoritario. B) informal. se relaciona con el tipo de familia:
C) permisivo. D) desapegado. A) Fusionada
E) autoritativo. B) Elemental
C) Ampliada
13. ¿Cuáles de estos enunciados indican fun- D) Mono parental
ciones de la corteza del lóbulo frontal? E) Ensamblada

5 TEMA R2 PSICOLOGÍA SAN MARCOS REPASO 2023 – III


BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

16. Patricia vive con sus padres y hermanos, D) extensa.


además de sus abuelos, tíos y primos E) tradicional.
paternos. La relación familiar es adecuada
porque los abuelos ayudan con la crianza 19. Los padres de Luis, menor de once años de
de la menor cuando ambos padres traba- edad, están siempre dispuesto a apoyar a
jan. En este caso, el tipo de familia al que su hijo; lo incentivan a que consiga lo que
pertenece Patricia se denomina: se propone, lo corrigen y le dan consejos.
A) Homo parental Asimismo, le inculcan practicar la puntua-
B) Mono parental lidad arreglar su dormitorio y apoyar a las
C) Reconstituida personas mayores. En el ejemplo citado se
D) Extensa evidencian dos funciones que cumplen las
E) Nuclear familias en la crianza de sus hijos, estas son
A) Educativa y normativa.
17. En algunos estudios de realidad en América B) Afectiva y educativa.
del sur, se ha encontrado que las madres C) Socializadora y normativa.
o padres que enfrenta la crianza en este D) Afectiva y socializadora.
tipo de familia, presentan problemas como E) Protección y normativa.
estrés, ansiedad y depresión. También
existen mayores problemas con los hijos 20. De acuerdo a la especialización hemisféri-
y reciben poco interés y apoyo por parte ca, determine el grado de verdad o false-
de los amigos y familia. El tipo de familia dad (V o F) de los siguientes enunciados
referido sería: • La percepción de la imagen corporal
A) Mono parental es función del hemisferio izquierdo
B) Fusionada • Manuel susurra a su enamorada y
C) Extensa luego le grita. Hay una entonación va-
D) Nuclear riable y presente en su voz. De esto se
E) Ensamblada encarga el hemisferio cerebral derecho
• Frente a situaciones complicadas o
18. Cuando Jesús tenía cinco años, sus padres que impliquen mucho razonamiento,
tomaron la decisión de divorciarse, asu- se suele afirmar que la mujer respon-
miendo la responsabilidad de velar por el de a estas de manera más intuitiva.
bienestar de su hijo, situación que el menor Así se desprende que hay una mayor
fue asimilando. Actualmente, el niño tiene desarrollo del hemisferio izquierdo
nueve años y hace ocho meses vive con • Tanto el hemisferio derecho como el
su mamá y la nueva pareja de ella. El tipo izquierdo se comunican gracias y a
de familia que integra Jesús se denomina través de la cisura longitudinal
A) fusionada. A) VVFF B) FFFF
B) mono parental. C) FVFF D) FVFV
C) nuclear. E) VVVF

TEMA R2 PSICOLOGÍA SAN MARCOS REPASO 2023 – III 6

También podría gustarte