Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE nº 3

“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA NACIÓN”

DATOS INFORMATIVOS:

COMUNICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 0426 “INMACULADA CONCEPCIÓN” AREA
5
DURACIÓN DE LA UNIDAD 15/05/2023 al 16/06/2023 HORAS SEMANALES

DIRECTOR MITCHELL DANN BOTTGER ROWE GRADO
PLACIDA WENDY VEGA JIMENEZ A-B
SUBDIRECTORA SECCIONES
COORDINADORA PEDAGOGICO DE LETRAS MARINA QUISPE POCOHUANCA
TURNO JORNADA ESCOLAR COMPLETA
DOCENTES
ETEL ESTRELLA GOMEZ CICLO VI

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Uchiza, ciudad multicultural que alberga familias provenientes de distintas partes de nuestra Patria.

En nuestra institución, los estudiantes provienen de las tres regiones del Perú, trayendo consigo diversas manifestaciones culturales que requieren la generación de espacios y
condiciones que permitan ser revaloradas. Como institución, promovemos la revaloración y respeto de todas las culturas existentes en la ciudad de Uchiza celebrando el día de la
diversidad cultural como una forma de acceder a las costumbres y tradiciones de todos los pueblos.

En este contexto nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué costumbres y tradiciones se practican dentro de nuestra región y de nuestro país? ¿Qué costumbres y tradiciones
existen en nuestra comunidad? ¿De qué manera podemos rescatar y promover nuestra costumbre y tradiciones ancestrales?, ¿Cómo aporta la diversidad cultural a nuestra
comunidad?

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


PRODUCTO: Fortalecemos la práctica de revalorar las costumbres y tradiciones de nuestra nación en la comunidad educativa 0426 Inmaculada Concepción
y participando de las necesidades de aprendizaje en torno a los niveles de logro en el desarrollo en la segunda experiencia de las competencias alcanzadas por los
estudiantes a través de la sistematización de los resultados de la evaluación del plan de contingencia.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSALES

ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar,
identidad su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural.
ENFOQUE DE DERECHO Diálogo y Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
concertación. elaboración de normas u otros.

ENFOQUE INCLUSIVO O DE Respeto por la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD diferencia en el prejuicio a cualquier diferencia.
- Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Equidad en la - Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacio y actividades diferenciadas de acuerdo a las
enseñanza. características y demandas de los estudiantes, las que articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.

IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDA.

PRODUCCIÓN:
AREA COMPETENCIA/
DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE - Explica el tema, Los sub temas y el propósito Explica y distingue lo relevante de
TEXTOS ESCRITOS EN SU comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo lo complementario clasificando y
LENGUA MATERNA complementario clasificando y sintetizando la sintetizando la estructura de la
- Obtiene información del texto escrito información. narración: el cuento, concepto,
- Infiere e interpreta información del - Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del elementos, estructura y
texto. texto escrito (causa y efecto, semejanza y diferencia produciendo el cuento. Estructura de la narración ficcional: El cuento
Reflexiona y evalúa la forma, el entre otros) a partir de información relevante y Concepto, elementos y estructura.
contenido y el contexto del texto oral. complementaria del texto, Deduce diversas relaciones lógicas Tipos de cuentos: cuento urbano, cuento popular
- Opina sobre el contenido, la organización textual, el entre las ideas del texto escrito El diálogo en el cuento
sentido de diversos recursos textuales y la intención del sintetizando la estructura de la Estrategias de producción escrita: el cuento
autor. Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir narración: el cuento, concepto, Propiedades textuales: cohesión
de su experiencia y de los contextos socioculturales en elementos, estructura y Los enunciados : con verbo y sin verbo
que se desenvuelve. produciendo el cuento. Los referentes: Anáfora ( pronombres y
adverbios)
Opina sobre el contenido, la
organización textual, el sentido de Ortografía: la raya, la coma
diversos recursos textuales y la Vocabulario: sinónimos antónimos
intención del autor clasificando y
sintetizando la estructura de la
narración: el cuento, concepto,
COMUNICACIÓN

elementos, estructura y
produciendo el cuento

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE - Adecua el texto y la situación comunicativa considerando Adecua el texto y la situación
TEXTOS EN SU LENGUA el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas comunicativa considerando el
MATERNA características del género discursivo, así como el propósito comunicativo, el tipo
- Adecua su texto a la situación formato y el soporte. textual y algunas características del  Reflexión sobre la lengua: Variedades
comunicativa - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. género discursivo, así como el lingüísticas
- Organiza y desarrolla las ideas de Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en formato y el soporte de las
 Estrategias de texto oral: La entrevista
forma coherente y cohesionada. sub temas e ideas principales, y las desarrolla para estrategias de comprensión escrita
 Estrategia comprensión escrita:
ampliar o precisar la información sin digresiones o y la estructura del texto poético.
- Utiliza convenciones del lenguaje o Los tipos de texto: expositivo
escrito de forma pertinente. vacíos.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que Escribe textos de forma coherente y descriptivo
Reflexiona y evalúa la forma, el
contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos y cohesionada de las estrategias de o Identificación de ideas
contenido y contexto del texto escrito
recursos textuales y figuras retóricas con distintos comprensión escrita y la estructura temáticas
propósitos para aclarar ideas y reforzar o sugerir del texto poético.
o Identificación de subtemas
sentidos en el texto.
- Evalúa de manera permanente el texto determinando si Evalúa de manera permanente el
texto determinando si se ajusta a la  Estructura del texto poético: coplas,
se ajusta a la situación comunicativa, si existen
situación comunicativa, si existen décimas y canciones
contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la
contradicciones, digresiones o Recursos estilísticos: rima-ritmo
coherencia entre las ideas.
vacíos que afectan la coherencia
entre las ideas de las estrategias
de comprensión escrita y la
estructura del texto poético.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE APLICACIÓN

RECONOCEMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA COMUNIDAD.


01 Cuentan que en un lugar no tan lejano… 16/05/23
02 Las formas de hablar el castellano en el Perú 18/05/23
03 Muchos cuentos, varias culturas 23/05/23
CONOCEMOS LOS APORTES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
04 Identifico ideas temáticas y subtemas 25/05/23
05 Somos escritores de cuentos 30/05/23
06 Reflexiono sobre el lenguaje para mejorar mi texto ( referentes , sinónimos y antónimos) 01/06/23
07 Reflexiono sobre el lenguaje para mejorar mi texto ( referentes , sinónimos y antónimos) 06/06/23
CONOCEMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA REGIÓN Y DE NUESTRO PAÍS.
08 Aprendo de la vida de otros 08/06/23
09 Valoro la riqueza poética de mi cultura 13/06/23
10 Evalúo mis aprendizajes 15/06/23

VI. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TECNICA INSTRUMENTOS
Rúbrica
evaluación sumativa
Pruebas de resolución de problemas.
evaluación formativa Ficha de Autoevaluación
Situaciones orales de evaluación Ficha o Guía de observación
Análisis del desempeño Lista de cotejo

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Para el estudiante: Para el docente:


Segovia, F. G. (2007). Desde la chullpa de las brujas. Lima. Editorial San Marcos. - Recursos de la plataforma de aprendo en casa
• Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Prisa Ediciones. - Textos escolares
• Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 2°. Texto - Cuadernos de trabajo MINEDU.
• Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 2°. Texto para el estudiante. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 2°. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.

Uchiza, mayo del 2023

COORDINADORA PEDAGOGICO DE
LETRAS PROF. COMUNICACIÓN
MARINA QUISPE POCOHUANCA ETEL ESTRELLA GOMEZ

SUB DIRECTORA _________________________


WENDY VEGA JIMENEZ DIRECTOR
MITCHELL DANN BOTTGER ROWE

También podría gustarte