Está en la página 1de 3

2.2HERRAMIENTAS.

Las herramientas de mano son artefactos que ayudan al trabajo, y se caracterizan por
amplificar reducir algunas funciones propias de la mano, aumentando la funcionalidad de
las mismas: ya sea incrementando la fuerza, la precisión, la superficie, generando mayor
potencia a la torsión y al impacto, mayor resistencia a la temperatura.
La negligencia en el diseño de las herramientas manuales provoca problemas físicos que se
manifiestan en accidentes, lesiones, golpes, excesivo cansancio, actuaciones deficientes,
errores, etc. Además deben considerarse las pérdidas económicas que se generan en
paralelo y que se acostumbran a manifestarse por bajas tasas de eficiencia i eficiencia del
sistema mediante la generación de pausas disfrazadas, o de cualquier otra forma que
pueda desestabilizar el nivel competitivo de la empresa.
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual
La mayoría de herramientas manuales que se utilizan en la industria acostumbran tener un
precio que de ninguna manera se puede caracterizar de prohibitivo lo cual conlleva muchas
veces a una adquisición poco meditada y que se apoya mas en ideas concedidas y
lastradas por la experiencia, que en proceso reflectivo y analítico.
A la hora de diseñar o comprar herramientas manuales se debe exigir un análisis inicial de
ergonomía; de esta manera la repercusión para las manos y brazos de los operarios será
beneficiosa y se mostrara por ejemplo, en una reducción a de presiones a ejercer mangos
mas anatómicos y adaptados al tipo de tarea menos hiperextenciones, flexiones y
desviación cubital de muñeca reducción de números de operaciones y movimientos, etc.
A veces, un análisis económico fino de la tarea puede llevar a la necesidad de utilizar
herramientas especiales: la inversión de a hacer en estas herramientas es, generalmente,
pequeña, y se obtienen beneficios rápidamente. El diseño de herramientas especiales
puede consistir en cambiar ángulos de incidencia combinar funciones y usos en una
misma herramienta, dotarlas de doble batanera para poder ser utilizadas con ambas
manos, La mejora de las condiciones de trabajo e incremento de localidad, y la
productividad.
Una mejora ergonómica se obtiene por ejemplo con el uso de un destornillador eléctrico en
lugar de un manual. Ahora bien, el uso de una herramienta nueva puede comportar la
aparición de nuevos problemas. Por todo ello, para el diseño o las compras de
herramientas manuales debemos considerar premisa de partida tales como.
1. Potenciar el uso de ambos manos, lo cual ayuda a mitigar los problemas de las
personas zurdas y del cansancio cuando la mano esta fatigada. Aunque no debemos
olvidar que para más del 90% de los usuarios de la mano dominante es la derecha.
2. Diseñar las herramientas para ser utilizadas por el grupo muscular adecuado. Así
mismo en el triangulo de precisión, fuerza y repetición se encuentran los problemas
de casi todas las enfermedades profesionales correlacionadas con las tareas
manuales, de ahí que siempre que podamos procuraremos que se puede usar con
todos los dedos de la mano.
3. Que el propio diseño de la herramienta contenga los grados que debemos girar la
muñeca. Ya que de esta forma la fuerza de el antebrazo discurrirá paralela a la
normal y evitaremos giros que mantenidos provoquen lesiones.
4. Analizar correctamente la forma de uso ya que recomendaciones tales como la
anterior quedan completamente invalidadas si el uso de las maquinas cambia el
plano de ataque y pasa de estar perpendicular a requerir cualquier otra posición.
5. Generar guías para reducir la precisión del operario para ayudar a discurrir el
avance, suministrar polipastos que reduzcan la fuerza para evitar que el operario
tenga que cargar con el peso de la herramienta durante la jornada de trabajo, o
durante todo el tiempo que dure la operación.
6. Suministrar elementos de impulso motorizados para que la fatiga afecte el menos
posible a los músculos.
7. Por último, recordar que las herramiantas requieren de un correcto mantenimiento
en cada unas de sus partes: el abandono de alguna de ellas puede invalidad todo el
diseño. Así una taladradora cuyas brocas no tuvieran los ángulos bien definidos
podrían ser errores que invalidarían un diseño correcto en su origen.

También podría gustarte