Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SANTIAGO PAPASQUIARO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
CICLO DEL CARBONO
EQUIPO 4: OLIVIA CUAUTLE BALERIANO
DOCENTE: ENRIQUE CASTAÑEDA QUIROGA
5B
SEPTIEMBRE 29 DE 2023
INTRODUCCIÓN

• Este trabajo abarcara el concepto de del ciclo del carbono el cual


es el movimiento del carbono entre los distintos depósitos de la
Tierra. Los depósitos de carbono son los flujos el cual se refiere al
movimiento o transferencia del carbono entre los depósitos, los
principales ciclos del carbono operan a nivel terrestre, atmosférico y
oceánico.
DESARROLLO

Ciclo del carbono


• El carbono se almacena en la atmósfera, en la tierra y en los
océanos, y se mueve mediante diversos procesos. Los almacenes
de carbono son los lugares donde se almacena el carbono, y los
flujos son el movimiento/transferencia del carbono entre
almacenes. Los procesos son las formas físicas en que se
producen los flujos.
CICLO RÁPIDO DEL CARBONO

• El ciclo del carbono entre la atmósfera y los ecosistemas terrestres


o marinos, así como los suelos, se conoce como ciclo rápido del
carbono. Este ciclo implica procesos biogeoquímicos a
relativamente corto plazo entre el medio ambiente y los organismos
vivos de la biosfera.
CICLO LENTO DEL CARBONO

• El ciclo del carbono entre el lecho rocoso superficial y los


almacenes atmosféricos u oceánicos se conoce como ciclo
lento del carbono. Los organismos marinos, como los
moluscos y el fitoplancton, construyen sus caparazones
combinando calcio con carbono.
CÓMO FUNCIONA EL CICLO DEL CARBONO

• El ciclo del carbono se puede dividir en las siguientes partes:


producción, síntesis y fijado. La producción se basa en los
procesos que emiten carbono. La síntesis, es la retirada de carbono
de la atmósfera y transformación en moléculas más complejas. Por
último, la parte del fijado es donde se queda atrapado este
elemento.
• 1. Producción de carbono
En la producción de carbono, la biosfera exhala en el proceso de
respiración CO2; y en los de descomposición y fermentación expulsa
CO2 y CH4.

2. Síntesis de carbono
• La síntesis es realizada por los organismos fotosintéticos (plantas,
algas y ciertas bacterias). Durante la fotosíntesis, la combinación
de CO2, agua y energía lumínica es transformado en materia
orgánica y oxígeno.
• 3. Fijado de carbono
El fijado de carbono se almacena en los sumideros de carbono.
Estos son depósitos naturales o artificiales que capturan y
almacenan carbono de la atmósfera. Dentro de los naturales se
encuentran los océanos, la biomasa vegetal y animal.
ALMACENES DE CARBONO

• Atmósfera
• Biosfera
• Criosfera
• Pedosfera
• Litosfera
• Hidrosfera
FORMAS DEL CICLO DEL CARBONO
• Inorgánico - se encuentra en las rocas en forma de bicarbonatos y
carbonatos.
• Orgánico - se encuentra en la materia vegetal y en los organismos
vivos.
• Gaseoso - se encuentra como dióxido de carbono (CO2) y metano
(CH4) en la atmósfera.
CONCLUSIÓN

• En conclusión, el ciclo del carbono es muy importante porque


influye los procesos cruciales de la vida como la fotosíntesis y la
respiración, contribuye a la formación de los combustibles fósiles e
impacta el clima de la Tierra. La cantidad de carbono en cualquiera
de las esferas del planeta en particular puede aumentar o disminuir
dependiendo de las fluctuaciones del ciclo del carbono.
BIBLIOGRAFÍA

• Study Smarter Ciclo del Carbono.


https://www.studysmarter.es/resumenes/geografia/entorno-
fisico/ciclo-del-
carbono/#:~:text=carbono%20%2D%20Puntos%20clave-
,El%20ciclo%20del%20carbono%20es%20el%20movimiento%20d
el%20carbono%20entre,que%20se%20producen%20los%20flujos

• Isabel Santías Dema. El ciclo del carbono: qué es, cómo funciona
y su importancia. 6 octubre 2020.
https://www.ecologiaverde.com/el-ciclo-del-carbono-que-es-como-
funciona-y-su-importancia-2999.html
ANEXOS

También podría gustarte