Está en la página 1de 24

IE ERA “ALFRED BINET”

CREA Y EMPRENDE

NOMBRE DEL PROYECTO:


INTEGRANTES DEL EQUIPO: (5 integrantes)
Nombres y apellidos
Nombres y apellidos
Nombres y apellidos
Nombres y apellidos
Nombres y apellidos

GRUPO DE ESPECIALIDAD: 12 - Cocina y repostería/Gastronomía


DOCENTE ASESOR DE EPT:
José María Gutiérrez Rojas
CODIGO MODULAR DEL DOCENTE: 1029528721
CODIGO MODULAR DE LA IE: 0899419
CATEGORIA: “A”
2023

II. PREPARACIÓN:
 Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

 El reto planteado es desafiante pero alcanzable


Pregunta retadora….
 Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.
Organigrama
 Nombre del Equipo redactado
Poner un nombre corto a tu equipo
 Mantra redactado
Relacionado a los integrantes del equipo
 Nombre de un personaje emprendedor local y descrito en 5 líneas máximo por qué se
escogió a dicho personaje.

 Link de la canción que los representa, alojado en un drive


Adjuntar fotos y/o videos (evidencias)

III. CREACIÓN:
3.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Escribir su pregunta retadora como se indica
 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.
 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Lo que no sabemos Internet (fuente Libros, revistas u Entrevistas a
secundaria) otros expertos
(fuente (fuente
secundaria) primaria)

Lo que Internet Libros, Entrevistas


sabemos (fuente revistas u a expertos
un poco, secundaria) otros (fuente (fuente
queremos secundaria) primaria)
saber más

Lo que sabemos

Ejemplo:
Lo que no sabemos Internet (fuente Libros, revistas u Entrevistas a
secundaria) otros experto
(fuente s
secundaria) (fuente
primari
a)
Recetas saludables
x
para mascotas

Lo que Internet Libros, Entrevistas


sabemos (fuente revistas u a expertos
un poco, secundaria) otros (fuente (fuente
queremos secundaria) primaria)
saber más
Accesorios
para
x
mascotas
Diseño de
logotipos
x X
Lo que sabemos
Diseñar afiches publicitarios.
Uso de las redes sociales.

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.


Nombre de Me pareció Me di Lo que más le Lo que más Lo que le ¿Qué
los muy cuenta que preocupa que le frustra a causaría preguntas
estudiantes interesante lo que más se solucione la persona alegría les
le importa gustaría
es: explorar
más
después
de la
entrevista?

Ejemplo:
Nombre de Me pareció Me di Lo que más le Lo que más Lo que le ¿Qué
los muy cuenta que preocupa que le frustra a causaría preguntas
estudiantes interesante lo que más se solucione la persona alegría les
le importa gustaría
es: explorar
más
después
de la
entrevista?
Najhara Me pareció Los Que los Que los Variedad de ¿Cuál es la
Bernal Jove interesante servicios productos no materiales productos preferencia
los para sean tan no sean tan ofrecidos. en cuanto
productos mascotas. económicos. accesibles. a
caseros. productos
por
los clientes?
Daniela Muy Lo Que el Que la gente Servicios para ¿Cuánto
Valdivia interesante productos emprendimiento no le da variedad de tiempo
Martinez que se para las se dé a conocer. tanta animales. demoró
dediquen a mascotas. importancia. realizar los
mascotas. productos?
Nicolas Incio Muy Los Que no sea muy Que la gente Implementa ¿Cuánto
Linares interesante productos llamativo no le dé r nuevos tiempo
que sea para las suficiente productos demoró
innovador. mascotas importancia para realizar los
mascotas productos?

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.


Estudiante Lo que hace Lo que usa Lo que le Lo que Lo que le
que observa dificulta la demora facilita el
labor equipo que
usa

Ejemplo:

Estudiante Lo que hace Lo que usa Lo que le dificulta Lo que Lo que le


que observa la labor demora facilita el
equipo que
usa
Najhara No Falta de Realizar
Bernal Jove
muchos tiempo y productos.
pobladores alternativas
tienen el de
suficiente cuidados
tiempo para las
para mascotas
brindar de parte de
cuidados a los
sus mascotas pobladores.

3.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temática de lo que queremos saber mas Fuentes secundarias a revisar

Ejemplo:

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.
Listar las necesidades de las personas entrevistadas o encuestadas:(lo que pusieron en cada
pos it del papelote y también pegar una foto de su papelote desarrollado con la técnica
saturar y agrupar)

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.
Listar las necesidades de las personas observadas:

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)


Realizar el cuadro del POV realizado en el papelote
USUARIO + NECESIDAD + INSIGN O
REVELACION
Necesitan Porque

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta
la información obtenida en la Fase Empatizar.

Escribir el ¿Cómo podríamos nosotros…? Que esta debajo del cuadro POV del papelote

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.
Describir lo que se hizo con el papelote par la tabla de sumatorias para escoger la idea ganadora y
realizar la tabla del papelote para seleccionar la idea ganadora (vacia)
PREGUNTA POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN
Idea 1: Idea 2: Idea 3:
Idea 4: Idea 5: Idea 6:

Ejemplo:

. Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la aplicación de alguna técnica de


selección.
Aplicación del cuadro de sumatorias…realizar el cuadro del papelote ya terminado donde se
muestra la idea con mayor puntaje escogida.(pegar una foto de su papelote)
Idea Idea Idea Idea Idea Idea
solución 1 solución 2 solución 3 solución 4 solución 5 solución 6

Es original (0-5)

Brinda solución
al problema
encontrado(0-5)
Es fuera de lo
común(0-5)
Es
económica(0-5)
Es fácil de
implementar(0-
5)
Total, puntaje

Ejemplo:

3.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio)
Realizar un boceto del prototipo (si es un producto)
Realizar un diagrama de flechas, si es un servicio: Ejemplo:

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.
Pegar una foto del prototipo
 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante
computadoras)
Pegar imágenes de graficos realizado en la computadora sobre tu proyecto

3.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada y fotografías del prototipo final con las mejoras realizadas en
relación al prototipo inicial.
MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN Llenar la malla de acuerdo a lo que expusieron en el
patio y lo que indica la malla:

IDEAS INTERESANTES CRITICAS CONSTRUCTIVAS


¿Qué interesante ve en nuestro proyecto? ¿Qué críticas constructivas puede hacer a
nuestro proyecto?

PREGUNTAS NUEVAS IDEAS NUEVAS


¿Qué nuevas ideas nos da para mejorar
¿Qué preguntas nuevas nos puedes realizar?
nuestro proyecto?

Pegar fotografías del prototipo final


3.6. Fase de plantear el Modelo de negocio Lean Canvas Pegar su lienzo Lean Canvas que se
hizo en el I Bimestre:
 Bloque de Problema definido
 Bloque de Segmento de clientes
 Bloque de Propuesta única de valor
 Bloque de Solución redactada
 Bloque de Canales de venta definidos
 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)
 Bloque de Métricas claves definidas
 Bloque de Ventaja competitiva definida.

IV. PLANIFICACIÓN
 Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los
que no se cuenta.
Actividades Recursos necesarios Tenemos No tenemos
Ejemplo:

Actividades Recursos necesarios Tenemos No tenemos

Trenzar para Telas recicladas, X


preparar el juguete pelotas de
para las mascotas. trapo,
tijera, aguja e hilo.
Preparado Avena en hojuelas, X
alimentos hígado, zanahoria,
beterraga y
utensilios
de cocina
Elaboración Driza de diferentes
X
colores, hebillas
de collares curvadas, cascabeles,
elementos de
bisutería y materiales
de
escritorio.
 Listado de las actividades con la descripción que se realizarían para obtener los recursos
que no se cuentan.

Recursos que no tenemos Actividades que se realizarían para obtener


los recursos con que no se cuentan

Ejemplo:
Recursos que no tenemos Actividades que se realizarían para obtener
los recursos con que no se cuentan

Pelotas de trapo. Con trapos que ya no se utilicen, formar una


esfera, cubrirla con un pedazo de tela y coser.
Avena en hojuelas, hígado, zanahoria y Comprar.
beterraga.
Driza de diferentes colores, hebillas Comprar.
curvadas, cascabeles.

 Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo


Viable (Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o
servicio, marketing y ventas.

Ejemplo:
TEREAS O ACTIVIDADES MESES
Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre
Conformación del equipo
Indagación de una problemática a abordar
Idea del proyecto a realizar
Preparación del material logístico a aplicar en Word
Aplicación de entrevistas, observaciones y encuestas
usando TIC
Tabulación de datos recopilados en Excel
Determinación de la problemática relacionado a
nuestro proyecto.
Indagación e investigación sobre el preparado de
productos para las mascotas
Selección de la idea ganadora
Preparación de prototipo de nuestros productos para
mascotas
Preparación de los productos para el evento a nivel
de IE
Exhibición y exposición del proyecto emprendedor
Preparación del video sobre el proyecto
Mejoramiento del proyecto (productos)
Presentación del proyecto mejorado
Segunda exhibición de productos mejorados
Mejoramiento del documento como afiches, trípticos y
otros esenciales para publicitar nuestro proyecto.
Edición del video mejorado
Redacción del documento de la estructura para el
concurso Crea y emprende.

V. EJECUCIÓN
 Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

ACTIVIDAD REALIZADA PARA DESCRIPCION BREVE DE LA


OBTENER RECURSOS ECONÓMICOS ACTIVIDAD

Ejemplo:
. Diagrama de Flechas elaborado, del proceso de producción Pegar el diagrama de proceso
realizado en power…

 Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
Pegar su afiche aquí de acuerdo a AIDA

 Logotipo del producto


Realiza tu logotipo y pegarlo aquí
 Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando
la técnica AIDA. Realizar un video promocional de tu proyecto de 30seg y pega el link
aquí:

 Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado


VI. EVALUACIÓN

 Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de


emprendimiento.
ASPECTOS POSITIVOS GENERALES LISTADO DE ASPECTOS POSITIVOS
DEL PROYECTO EN LA GESTION DEL PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO

Ejemplo:
 Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
1.
2.
3.
4.
5.
n.
 Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.
1.
2.
3.
4.
n.

 Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.


1.
2.
3.
n.

También podría gustarte