Está en la página 1de 16

Trabajo Investigativo Pag:1

Trabajo Investigativo

Evelyn Jamileth Montecel Santana

Facultad Ciencias Química, Universidad De Guayaquil

Computación III – Tic Para Proyectos Tecnológicos

Curso: Bfa-S-Co-3-2

Docente: Jorge Ricardo Campoverde Mori

15 de febrero de 2023

2022- 2023 CII

Nombre: Evelyn Montecel S. 1 de 16 13 de febrero de 2023


Web 1.0 y Web 2.0 Pag:2

1. WEB 1.0

La web 1.0 fue el primer tipo de red, por lo que en este término se utiliza para
mencionarse a la primera etapa de desarrollo en la World Wide Web (WWW), que se
caracterizaba por simples sitios web estáticos. Por lo que tenemos que hacer un recordatorio de
que la web 1.0 apareció en el año 1990 fue la primera y en ella solo se utilizaba el contenido,
sin embargo, se trataba de información ya que podía ceder, pero sin la posibilidad de interactuar,
por lo que es de una dirección. (Ariño, 2018)

La web original del siglo XX era principalmente unidireccional y se basaba en


contenido estático. Después de la publicación, el contenido textual de la portada que vemos en
Internet no se actualiza a menos que el "administrador del sitio web" cambie el
contenido y vuelva a cargar la página en Internet. La Web 1.0 se basa en un carácter principal
de la información, y los documentos e información culturales se publican principalmente en
Internet. Poco a poco las empresas se fueron involucrando y salió el primer sitio web de la
empresa, muy mal diseñado (sin herramientas, tecnología y sin suficientes
conexiones para mejorarlo), el contenido rápidamente quedó desactualizado porque era difícil
de actualizar. (estudioseijo, 2012)

1.1. Etapas conocidas de la web 1.0

En la etapa de la Web 1.0, los sitios web tenían las siguientes características típicas
de la Web 1.0:

Páginas estáticas: Estas páginas no proporcionan funciones interactivas que cambien


según el comportamiento de los visitantes del sitio web. En ese momento, los sitios web
eran principalmente informativos.

Contenido del sitio web almacenado en archivos: Casi todos los sitios web de
hoy utilizan una base de datos para almacenar la mayor parte del contenido del sitio. Este no
fue el caso durante la Web 1.0, cuando la mayor parte del contenido del sitio web
se almacenaba directamente en los archivos del sitio en lugar de en una base de datos separada.

Combinación de contenido y diseño: Las buenas prácticas de diseño


web actuales dictan que el marcado y los estilos de la página web deben estar separados.
Casi todos los sitios web actuales utilizan hojas de estilo externas para definir la apariencia y el

Nombre: Evelyn Montecel S. 2 de 16 13 de febrero de 2023


Web 1.0 y Web 2.0 Pag:3
diseño de las páginas web. Con Web 1.0, la mayoría de los estilos se incorporaron en
el marcado de la página, a menudo abusando de elementos HTML como tablas.

Etiquetas HTML patentadas: Durante la Web 1.0, los navegadores


intentaron diferenciarse ofreciendo soporte para etiquetas propietarias, lo que creó
serios problemas de incompatibilidad entre los sitios que usaban estas etiquetas y los visitantes
que usaban navegadores no compatibles.

Libros de visitas: Los comentarios de los visitantes del sitio generalmente


se agregan a las páginas del libro de visitas en lugar de vincularse directamente a las páginas
de contenido.

Envío de formularios por correo electrónico: Los servidores de alojamiento web


durante la fase Web 1.0 rara vez brindaban soporte para las secuencias de comandos del lado
del servidor necesarias para enviar formularios a través de un servidor web. Como
resultado, en la Web 1.0, al hacer clic en el botón Enviar en la mayoría de los formularios, se
iniciaba el cliente de correo electrónico del visitante y se requería que el visitante enviara su
formulario a la dirección de correo electrónico proporcionada por el sitio web. (Delgado, 2022)

Imagen 1. Internet de los años 90's 1


Fuente: https://disenowebakus.net/web-1.php
Como resumen para quedar claro las nociones sobre las características de Web 1.0.
(Seoesfera, 2019)

• Es de sólo lectura
• Suele estar desactualizada
• Requiere conocimientos medios/altos de programación
• Hay pocos creadores de contenidos
• Tenían libro de visitas (Guestbook)
• Utilizaban etiquetas html desactualizadas hoy en día como <blink> o <marquee>
• Botones GIF
• Formularios html

Nombre: Evelyn Montecel S. 3 de 16 13 de febrero de 2023


Web 1.0 y Web 2.0 Pag:4
• El estilo visual ya era hortera cuando apareció

2. WEB 2.0

Web 2.0 surgió como un conjunto de tecnologías de Internet que hacen que la
colaboración y el trabajo abierto sean más fáciles que nunca. Gracias a ellos, los usuarios
pueden interactuar activamente para mejorar o cambiar la situación que les afecta. Entonces
web 2.0 Es un paso adelante en el desarrollo de Internet, involucrando a los usuarios en sus
actividades como agentes activos y no simplemente como clientes o destinatarios de
información. Esto se logra a través de sitios web dinámicos donde los usuarios
pueden interactuar, generar contenido o ser parte de una comunidad virtual. (ADEGI, s.f.)

Estos sitios han cambiado la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos,


permitiendo que cualquier persona con conexión a Internet se conecte en todo el mundo. Pero a
medida que pasa el tiempo, se vuelve cada vez más difícil para algunos usuarios de la web
mantenerse al día con la red mundial en constante cambio, sin embargo, facilita un nuevo
modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios
convertirse en generadores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos. Así, la web
2.0 se compone de plataformas de publicación de plataformas de publicación
de contenidos como Blogger, redes sociales como Facebook, servicios denominados wikis (W
ikipedia) y portales de alojamiento de fotografías, audios o vídeos (Flickr, YouTube). La
esencia de estas herramientas es la capacidad de interactuar con otros usuarios
o proporcionar contenido para enriquecer la experiencia de navegación. (Pérez Porto, 2021)

Imagen 2. La web 2.0 Asociada por redes 1


Fuente: https://definicion.de/web-2-0/

Nombre: Evelyn Montecel S. 4 de 16 13 de febrero de 2023


Web 1.0 y Web 2.0 Pag:5

Imagen 3. Plataformas como YouTube (2.0)


Fuente: https://definicion.de/web-2-0/

2.1.¿Qué características tiene la web 2?0? ¿Qué servicios me puede ofrecer la web
2?0?

La web 2.0 nos ofrece diferentes servicios como:

• Educación en Línea (e-Learning)


• Podcast
• VideoBlogs
• Mapas interactivos
• Compartición de fotos, archivos, videos, etc.
• Juegos on-line.
• Comercio electrónico (e-commerce)
• Sistemas de mensajería instantanea.

La web 2.0, o web social son sitios que facilitan el intercambio


de información. Diseñado para el usuario, con una usabilidad detallada, para que todo sea
sencillo. Ahora casi todos los negocios (grandes o pequeños con web), comercios, oficinas,
clínicas... tienen que mostrar su trabajo y los usuarios pueden compartir o dejar un
comentario si lo creen oportun

Nombre: Evelyn Montecel S. 5 de 16 13 de febrero de 2023


¿Qué es la Nube? características, ventajas y desventajas Pag:6

Las webs por perfil, blogs, redes sociales... van en aumento y la calidad de la
información hace que tu web pueda llegar a más personas. Los usuarios son sujetos activos
de la difusión de la información. (García, s.f.)

3. ¿QUE ES LA NUBE?

Cloud storage o el almacenamiento en la nube, es un modelo informático que almacena


grandes cantidades de datos, archivos y programas en Internet para que se pueda acceder a ellos
en cualquier momento y lugar. De esta manera también nos permite utilizar servicios web,
crear copias de seguridad o almacenar información sin las estructuras necesarias. Hoy en día,
los internautas tienen una demanda cada vez mayor de almacenar información en la nube, y es
muy útil que comprendas sus posibilidades y ventajas. (Ento-goo, 2021)

Ahora bien, cuando pensamos en cómo funciona la computación en la nube, debemos


olvidarnos de almacenar datos en un espacio físico, como el disco duro de una computadora o
pendrives, y pensar en un espacio virtual lleno de datos que se sincroniza con otra
información en la red.La nube ( Cloud computing ) o The cloud. Es una red mundial de
servidores remotos, donde la conexión se realiza desde cualquier punto del mundo. Su objetivo
principal es: almacenar, administrar datos, ejecutar aplicaciones, entregar contenido o servicios.
Es decir, la información está disponible con acceso instantáneo donde quiera que estés y
siempre que la necesites a través de la Web. (mensa, s.f.)

Imagen 4. información Almacenada (Nube)


Fuente: https://www.ucloudstore.com/blog/que-es-la-nube-y-como-funciona/#title_1

Nombre: Evelyn Montecel S. 6 de 16 13 de febrero de 2023


¿Qué es la Nube? características, ventajas y desventajas Pag:7

Según XERAL.NET, 2017, el IEEE Computer Society la computación en la nube es:

“Un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en


servidores de Internet y se envía a caché”.

No cabe duda de que este es un modelo de servicio muy útil que puede ser utilizado para
cualquier tipo de negocio, ya que brinda información eficiente, inmediata y accesible en
cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo fijo o móvil.

Se habla mucho en estos días sobre el almacenamiento de archivos en Internet, que es


una forma conveniente, y muy fácil de acceder a los datos en estos días. Todo esto se almacena
en la nube sin necesidad de dispositivos externos, lo que permite a los usuarios respaldar sus
archivos en una plataforma digital y acceder a ellos desde cualquier lugar. Como por ejemplo
Información almacenada en la nube Google desde cualquier dispositivo móvil

Otra gran característica es que, si necesitamos acceder a estos datos al mismo tiempo en
una cuenta, ya sea por trabajo o porque compartimos información con amigos, se puede
hacer sin reducir las tareas actuales. Todo ello sin afectar a lo que están haciendo otras
personas en su interior, gracias a la automatización del proveedor del servicio. (Gutierrez,
2017)

Imagen 5. Principales tipos almacenamiento


Fuente: https://www.xataka.com/basics/google-one-dropbox-onedrive-icloud-todas-opciones-frente-a-
frente

Nombre: Evelyn Montecel S. 7 de 16 13 de febrero de 2023


¿Qué es la Nube? características, ventajas y desventajas Pag:8

3.1. Características – Cloud storage

Ahora para poder ver o transportar un archivo solo basta con que tengas un dispositivo
con acceso a la red. Es por ello que es beneficioso trabajar en la nube, ya que almacenas tú
información teniendo una cuenta en Google. Por esto mismo, en este artículo tratará acerca de
las principales características de la Nube. (ntx-admin, 2021).

• Mejora los recursos tecnológicos.


• Los costos se reducen.
• Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración.
• Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación.
• Se optimiza su uso de manera automática.
• La seguridad es igual o mejor que otros sistemas convencionales.
• No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario accede desde diferentes
lugares.

Imagen 6. Principales características que encontramos en la nube


Fuente: https://www.ntxpro.net/sistemas/caracteristicas-de-la-nube/
3.2. Ventajas
• Se integra con facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales.
• Se prestan servicios a nivel mundial proporcionando mayor capacidad, copias de
seguridad y la reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
• Requiere una mínima inversión e infraestructura ya que solo es necesario contar con
una plataforma en la nube y no hay que instalar ningún software.
• Se actualiza automáticamente.
• La aplicación elegida suele estar disponible para trabajar en horas o días.

Nombre: Evelyn Montecel S. 8 de 16 13 de febrero de 2023


¿Qué es la Nube? características, ventajas y desventajas Pag:9

• Favorece el uso eficiente de energía. (CLOUD, 2021)

Imagen 7. Relación de la nube directamente en sus ventajas


Fuente: https://netquatro.com/la-nube-virtual-un-mito-o-una-realidad/

3.3. Desventajas
• Se necesita acceso a Internet.
• Existe cierta dependencia de los proveedores de este tipo de servicio confiando en su
tecnología y funcionamiento.
• Se modifican continuamente las interfaces de las aplicaciones.
• Posible sobrecarga en los servidores si el número de usuarios es muy alto o no se sigue
una política de uso adecuada.
• Falta de seguridad y privacidad. (Ingeni, 2020)

Imagen 8. Principales Desventaja de la computación en la nube


Fuente: https://www.bbva.ch/noticia/ventajas-y-desventajas-de-la-computacion-en-la-nube/

||

Nombre: Evelyn Montecel S. 9 de 16 13 de febrero de 2023


¿Qué es la Nube? características, ventajas y desventajas Pag:10

Ejemplos de Tipos de nuebe:

• Dropbox.
• Google Drive.
• iCloud (Apple).
• OneDrive (Microsoft).
• OneCloud.
• Mega.

Imagen 9. Almacenamiento en la nube: características


Fuente: https://vegagestion.es/almacenamiento-la-nube-caracteristicas-ventajas-
desventajas/#:~:text=Permite%20compartir%20recursos%20con%20independencia,usuario%20accede
%20desde%20diferentes%20lugares

Nombre: Evelyn Montecel S. 10 de 16 13 de febrero de 2023


Trabajo colaborativo. - características, ventajas y desventaja Pag:11

TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo sería la cooperación de muchas personas, muchas personas (en


su mayoría voluntarios) que intentan crear conocimiento. La colaboración es la nueva forma en
que desarrollamos proyectos a largo plazo. Su uso está orientado tanto en el aula como en el
desarrollo profesional y organizacional. Cabe recordar que esta es una elección basada en una
forma de altruismo, en construir una buena comunicación entre los participantes, en determinar
acuerdos fructíferos para el desarrollo del trabajo, en la toma de decisiones conjunta, en metas
conjuntas. Sin embargo, para que este proceso tenga éxito, los miembros del grupo deben
aprender unos de otros y asegurarse de que todos entiendan y trabajen hacia un objetivo común.
(Andrada, 2019). La clave de la colaboración es que todos los participantes se reúnan de
manera unificada, dinámica y descentralizada para lograr un objeto común. La colaboración
puede ir desde profesionales, departamentos hasta empresas: un grupo de personas es suficiente
para participar. El principal pilar de este sistema de trabajo es el intercambio de conocimientos.
(Cowor, s.f.)

El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial
es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El
trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con
conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo
normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta
“comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje.

Imagen 10. Roles en un equipo de trabajo 1


Fuente: https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/

Nombre: Evelyn Montecel S. 11 de 16 13 de febrero de 2023


Trabajo colaborativo. - características, ventajas y desventaja Pag:12

Debemos de darnos cuenta de diferenciar entre el trabajo colaborativo y trabajo en


equipo, ya que el primero se identifica a un grupo de trabajo de jerarquías, con jefes o
coordinadores donde asumen la responsabilidad para lograr un objetivo común. En caso como
segundo método se tendrá de que cada miembro de equipo es responsable de los resultados del
equipo, y de igual manera el suyo propio.

Imagen 11. principales factores que contribuyen al éxito de cualquier empresa


Fuente: https://www.onlyoffice.com/blog/es/2021/10/que-es-el-trabajo-colaborativo-y-como-mejorarlo-
en-tu-equipo/

4.1 Características Del Trabajo Colaborativo

Como regla, el trabajo colaborativo tiene las siguientes características:

• Sin líderes: Cuando se habla de trabajo colaborativo, no existe un líder en concreto,


todos los miembros tienen voz y voto, intervienen, y se tienen en cuenta las opiniones
vertidas sobre cualquier tema o cuestión.
• Integración. Los miembros de un equipo verdaderamente colaborativo están unidos y
entienden que tendrán éxito como grupo o fracasarán.
• Colaboración interna. Los miembros del equipo deben colaborar entre sí de manera
voluntaria, sin la mediación de un líder.
• Pensamiento colectivo: Esta es la base, ya que no se puede pensar a nivel individual,
sino que el objetivo es común, así como los logros que se consigan, serán todos
compartidos entre los individuos que participan. Debe existir
una retroalimentación positiva y cooperación óptima entre todos los componentes.
• Responsabilidad con las tareas: Aunque el pensamiento sea colectivo, y la
colaboración tenga el mismo carácter, hay que ser responsable con las tareas y acciones
individuales que influirán en el resto del proceso.

Nombre: Evelyn Montecel S. 12 de 16 13 de febrero de 2023


Trabajo colaborativo. - características, ventajas y desventaja Pag:13

• Hay que definir los objetivos en primera instancia para el conocimiento de


todos: La idea es conseguirlos a través de trabajos compartidos y la suma de las tareas
individuales de todos los integrantes de este tipo de trabajo.
• Es importante potenciar todas las habilidades que se tengan: Serán muy útiles para
la puesta en marcha de las tareas, y además se puede ayudar al resto del equipo para
potenciar sus labores.
• Comunicación. Los equipos colaborativos desarrollan un medio de comunicación
eficaz para reunir los esfuerzos de todos los miembros del equipo. Mantener a todo el
mundo en el mismo ritmo permite a los miembros del equipo reorientar sus esfuerzos
según sea necesario.
• Respeto. Los miembros del equipo deben ser capaces de promover sus puntos de vista
sin ofender a los demás miembros del equipo. Esto implica tener autocontrol y un
auténtico respeto por las opiniones y sentimientos de otros empleados. (Peiró, s.f.)

4.2. Ventajas Del Trabajo Colaborativo

Por otro lado Ceu, 2020, en el caso de la cooperación, la gestión es más informal,
lo que también proporciona el siguiente conjunto de ventajas:

• Los grupos son más eficaces y productivos.


• Se optimizan las horas de trabajo y se gestiona mejor el tiempo.
• Mejora la comunicación, evitándose así errores.
• Se enriquece la resolución de problemas al contar con puntos de vista distintos.
• El ambiente de trabajo mejora.
• Aumenta la motivación y el sentimiento de pertenencia.
• Permite mejorar la autoestima.
• Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.

Nombre: Evelyn Montecel S. 13 de 16 13 de febrero de 2023


Trabajo colaborativo. - características, ventajas y desventaja Pag:14

4.3. Desventajas Del Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo supone una innovación en las formas de organización. Aun así,
también hay algunas desventajas que pueden afectar al trabajo cooperativo.

• Diferentes ritmos de trabajo


• Formación
• Espacio y recursos disponible
• Conflictos
• Búsqueda del liderazgo
• Búsqueda del consenso
• Más restricciones
• Fracaso de la colaboración:
• Miedo a ser criticados

Imagen 12. Colaboración entre personas para crear bienes y servicios


Fuentes: https://www.lifeder.com/trabajo-colaborativo/

Nombre: Evelyn Montecel S. 14 de 16 13 de febrero de 2023


Pag:15

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de https://vegagestion.es/almacenamiento-la-nube-caracteristicas-ventajas-


desventajas/#:~:text=Permite%20compartir%20recursos%20con%20independencia,usuario%
20accede%20desde%20diferentes%20lugares.

(s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/tictrabajocolaborativo2/trabajo-colaborativo-ventajas-


y-desventajas

(s.f.). Obtenido de Qué Es El Trabajo Colaborativo: Sus Características Y Cómo Implementarlo:


https://www.avantel.co/blog/emprendimiento/que-es-el-trabajo-colaborativo-sus-
caracteristicas-y-como-implementarlo/

(s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/aldhfrixx/trabajo-colaborativo-en-ambientes-


virtuales/ventajas-y-desventajas-del-trabajo-colaborativo

(s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/tictrabajocolaborativo2/trabajo-colaborativo-ventajas-


y-desventajas

ADEGI. (s.f.). Obtenido de ¿Qué es la Web 2.0?: https://www.adegi.es/adegi/que-es-web-


20/#:~:text=La%20Web%202.0%20nace%20como,transformar%20situaciones%20que%20les
%20afectan.

Andrada, A. M. (8 de Agosto de 2019). UNADE. Obtenido de Trabajo colaborativo: ¿en qué consiste?:
https://unade.edu.mx/trabajo-colaborativo/

Ariño, D. M. (28 de Marzo de 2018). Blog Marino Latorre. Obtenido de HISTORIA DE LA WEB,
1.0, 2.0, 3.0 Y 4.0: https://marinolatorre.umch.edu.pe/historia-de-la-web-1-0-2-0-3-0-y-4-0/

Ceu. (22 de Diciembre de 2020). CEU universities. Obtenido de Las claves del trabajo colaborativo:
un paso más allá del trabajo en equipo: https://www.ceuuniversities.com/las-claves-del-
trabajo-colaborativo-un-paso-mas-alla-del-trabajo-en-equipo/

CLOUD, D. (1 de Abril de 2021). BBVA. Obtenido de Ventajas y desventajas de la computación en la


nube: https://www.bbva.ch/noticia/ventajas-y-desventajas-de-la-computacion-en-la-nube/

Cowor. (s.f.). COWORJINGFY. Obtenido de Trabajo colaborativo | Definición, beneficios, ejemplos y


más: https://coworkingfy.com/trabajo-colaborativo/

Delgado, H. (22 de Agosto de 2022). Akis.net, diseño web. Obtenido de Web 1.0 ¿Qué es? -
Características del inicio de Internet: https://disenowebakus.net/web-1.php

Nombre: Evelyn Montecel S. 15 de 16 13 de febrero de 2023


Pag:16

Ento-goo. (16 de Agosto de 2021). Google blog. Obtenido de ¿Qué es la nube y cómo funciona?:
https://www.ucloudstore.com/blog/que-es-la-nube-y-como-funciona/#title_1

estudioseijo, B. (27 de Junio de 2012). estudioseijo. Obtenido de Web 1.0, Web 2.0 y Web 3.0:
https://estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm

García, M. (s.f.). AULA10. Obtenido de ¿Qué es y para qué sirve la web 2.0?:
https://aula10formacion.com/blog/blogque-es-y-para-que-sirve-la-web-2-0/

Gutierrez, M. (18 de Febrero de 2017). Netquatro. Obtenido de ¿La nube virtual, un mito o una
realidad?: https://netquatro.com/la-nube-virtual-un-mito-o-una-realidad/

Ingeni. (1 de Septiembre de 2020). CLOUD.COM. Obtenido de Ventajas y riesgos de un software en


la nube: https://evaluandocloud.com/ventajas-y-riesgos-de-la-computacion-en-la-nube-en-
terminos-de-seguridad/

mensa, B. (s.f.). Blog todos los mensajes. Obtenido de La nube, ventajas y desventajas:
https://www.aicad.es/la-nube-ventajas-y-desventajas/

ntx-admin. (26 de Febrero de 2021). NTX. Obtenido de Principales características de la Nube:


https://www.ntxpro.net/sistemas/caracteristicas-de-la-nube/

Peiró, R. (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/trabajo-colaborativo.html

Pérez Porto, J. G. (19 de Julio de 2021). Definición.De. Obtenido de WEB 2.0:


https://definicion.de/web-2-0/

Seoesfera. (2019). Seoesfera. Obtenido de Web 1.0: https://seoesfera.com/que-es-la-web1-0/

XERAL.NET. (26 de Septiembre de 2017). vegagestion. Obtenido de Almacenamiento en la nube:


características, ventajas y desventajas: https://vegagestion.es/almacenamiento-la-nube-
caracteristicas-ventajas-
desventajas/#:~:text=Permite%20compartir%20recursos%20con%20independencia,usuario%
20accede%20desde%20diferentes%20lugares.

Nombre: Evelyn Montecel S. 16 de 16 13 de febrero de 2023

También podría gustarte