Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA PASCAL
CAGUA – EDO. ARAGUA

CREACIÓN DE PATRONES DE COSTURA PARA LA FABRICACIÓN DE


BOLSOS ECOLÓGICOS CON LOS JÓVENES DEL TALLER
DE EDUCACIÓN LABORAL NACIONAL (TELN)
SUCRE

Prof. Asesor: Autores:

Cortez, Bárbara.
Rodríguez, Luis.

Sucre, Febrero del 2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ iii
SECCIÓN I....................................................................................................................................5
EL PROBLEMA............................................................................................................................5
Diagnóstico.................................................................................................................................... 5
Planteamiento del problema...........................................................................................................8
Objetivos......................................................................................................................................11
Objetivo general.......................................................................................................................... 11
Objetivos específicos................................................................................................................... 11
Justificación................................................................................................................................. 12
Alcance........................................................................................................................................ 13
Limitaciones................................................................................................................................ 14
SECCIÓN II................................................................................................................................ 15
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 15
Antecedentes................................................................................................................................15
Bases teóricas.............................................................................................................................. 18
Educación especial.......................................................................................................................20
Discapacidad................................................................................................................................21
Discapacidad mental....................................................................................................................22
Arte en la educación especial.......................................................................................................22
Uso de las figuras geométricas en la educación especial.............................................................24
Costura.........................................................................................................................................24
Patrones de costura...................................................................................................................... 24
Bolsos ecológicos........................................................................................................................ 25
Bases legales................................................................................................................................26
SECCIÓN III............................................................................................................................... 28
PLAN DE ACCIÓN.................................................................................................................... 28
REFLEXIONES.......................................................................................................................... 29
CONCLUSIONES.......................................................................................................................30
REFERENCIAS.......................................................................................................................... 31
ANEXOS..................................................................................................................................... 32

ii
INTRODUCCIÓN

En una sociedad avanzada, el conocimiento tiene un papel relevante y progresivamente


notable. Además, el conocimiento y la legitimación social de su posesión proporcionan a las
personas las herramientas necesarias para su permanente crecimiento y para la construcción de
su propia concepción del universo, la cual se refleja en sus proyecciones e interacciones sociales
y ratifica los valores intrínsecos de su propia existencia como ser humano. La sociedad actual
requiere que todos los ciudadanos que la conforman se desenvuelvan en ella, por igual y de
manera eficiente.

Así pues, la eficiencia está relacionada con la posibilidad de interactuar positivamente en


el ámbito familiar, escolar, laboral y social; sin embargo, la sociedad alberga a grupos de
ciudadanos que no se encuentran en posibilidades para interactuar en estos ámbitos en igualdad
de condiciones. Esta desigualdad se ve en aquellas personas cuyas características físicas,
sensoriales, intelectuales o emocionales les impiden adaptarse y progresar de manera
satisfactoria en su interacción social. A ellas, la sociedad debe brindarles la posibilidad de
disfrutar, como todos los ciudadanos, de los bienes sociales existentes.

Todo ello lleva a señalar que el Estado debe garantizarles a todas las personas la
inclusión (familiar, educativa, laboral y social), el derecho a ser respetados, el compartir, sin
ningún tipo de disminución, los valores tanto sociales como individuales que rigen la sociedad
donde vive y la educación. En el caso particular de Venezuela, ésta constituye políticamente un
derecho social y colectivo de todos los ciudadanos venezolanos y es concebida como un proceso
integral, permanente, continuo y sistemático en la formación de ciudadanos aptos para vivir en
democracia, capaces de transformarse a sí mismos y a su sociedad.

No obstante, en la búsqueda de mover todas las barreras para el aprendizaje, facilitar la


participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión, la marginación y en defensa de
igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad, se ha desarrollado una
política educativa en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de
que respondan a la diversidad de los estudiantes.

iii
Dentro de esta perspectiva el presente informe de servicio comunitario se realiza para dar
cumplimiento al artículo 8 del reglamento del servicio comunitario el cual establece organizar a
través de la modalidad de proyecto donde se incluya una necesidad detectada en la comunidad
con la finalidad de transformarla. En vista de esto, se realiza el proyecto titulado “Creación de
patrones de costura para la fabricación de bolsos ecológicos con los jóvenes del Taller de
Educación Laboral Nacional (TELN) Sucre”, con la finalidad de brindar herramientas de
aprendizajes utilizando el arte y el uso de figuras geométricas para la creación de patrones de
costura, con el propósito de impartir una enseñanza y de que los jóvenes del TELN obtengan la
posibilidad de mejorar su condición económica a través de este nuevo emprendimiento. La
investigación se estructura de la siguiente manera:

Sección I, referida al contexto de estudio o el problema, diagnóstico situacional,


planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, alcances y limitaciones
del estudio.

Sección II, referente al marco teórico, comprendido por los antecedentes internacionales
y nacionales, bases teóricas conformadas por las bases filosóficas, conceptuales y legales que
sustentan la investigación.

Sección III, referente al plan de acción, cronograma de actividades y desarrollo de las


actividades pautadas.

Finalmente, se exponen las reflexiones finales, recomendaciones, referencias


bibliográficas y anexos.

iv
SECCIÓN I

EL PROBLEMA

Diagnóstico

El Taller de Educación Laboral Nacional (TELN), es un instituto que hace parte del
sistema de Educación Especial del país. Se encuentra localizado en el municipio Sucre estado
Aragua en la ciudad de Cagua Urbanización Fundacagua. Representa una comunidad educativa
integrada por sus profesores, alumnos, padres y representantes, quienes se han constituido en una
Familia que comparte una misma situación humana, que los une a favor y beneficio de esta
población de jóvenes y adultos con discapacidad mental.

Uno de los principales objetivos de este Instituto educacional es el de la capacitación


laboral de jóvenes y adultos con problemas o discapacidades mentales, las cuales le dificultan los
procesos cognitivos y de aprendizaje. Dentro de este grupo de personas con necesidades
especiales, hay algunos que son entrenables y que se pueden de una manera bastante completa,
integrar a la sociedad y por ende a algunas actividades laborales, algunas bastante independientes
y otras supervisadas o dirigidas por sus supervisores en el trabajo que desempeñen.

El personal docente y auxiliar del Taller, está constituido por personas calificadas y que
llenan el perfil necesario, no tan sólo en su parte profesional técnica, sino de manera muy
especial, en su calidad humana y de verdadero amor por sus semejantes. Las actividades de
enseñanza y entrenamiento dentro del Taller, se encuentran divididas en poblaciones de
estudiantes que realizan sus actividades en Talleres Protegidos, estos agrupan a jóvenes o adultos
con discapacidad mental más profundas y/o moderada y en Talleres Laborales, donde participan
jóvenes y adultos con discapacidades mentales leves o con diferentes dificultades de aprendizaje.

Es importante resaltar el hecho que en el Taller se trabaja con personas con discapacidad
mental con edades desde los 18 y más años, y estos jóvenes y adultos por medio del proceso de
enseñanza y capacitación que se imparte en el Taller se les prepara en diferentes habilidades y
destrezas, tratando de lograr una mejor preparación para el convivir social de esta población. Se
trata de impartirles una educación que les permita una preparación adecuada y de esta manera se

5
consiga una mejor aceptación por parte del entorno social donde les toca vivir y desempeñarse
como personas socialmente integradas.

Estos jóvenes y adultos representan un grupo etario el cual no es fácil su conducción, son
pre y adolescentes, así como adultos, que presentan necesidades especiales para su formación,
crecimiento y desarrollo emocional, el cual se ve afectado por sus discapacidades, propias de su
condición mental. Todo el proceso de entrenamiento y de enseñanza de esta población, busca el
conseguir su posible capacitación laboral, tratando de lograr la posibilidad del desarrollo de
habilidades que les permitan tener un “ocio creativo” o en algunos casos el lograr que se generen
a través del proceso de enseñanza-aprendizaje habilidades y destrezas específicas, dirigidas las
mismas a desarrollar aptitudes, en diversas áreas que les permitan lograr un sitio de trabajo
remunerado por la labor que desempeñen.

La mayoría de los jóvenes y adultos que concurren al Taller, provienen de grupos


familiares de bajos ingresos y donde en muchos casos, es la madre, quien representa el sostén
familiar y quien a su vez le toca fungir como representante ante el Taller. En los casos de los
adultos con discapacidad mental, que logran alcanzar un grado suficiente de independencia
personal y de un entrenamiento y capacitación laboral, en algunos casos, debido a los bajos
ingresos de su familia, éstos, pasan a contribuir con su sueldo a las necesidades económicas del
grupo familiar.

Hay que tomar en cuenta que un cierto porcentaje de estos jóvenes y adultos, debido al
grado de su discapacidad mental, no logran ser entrenados para su incorporación laboral y son
personas alta o moderadamente dependientes y las cuales requieren del apoyo constante de su
atención en el Taller, pues su incorporación al grupo familiar, vendría a generar un serio
problema a la familia de esa persona discapacitada. Para estos casos, se hace necesario que el
Estado les ofrezca una alternativa, para la continuidad de su atención, bien sea dentro del mismo
Taller o creando “casas hogar” donde esta población sea atendida y puedan así continuar sus
actividades de “ocio creativo” y esa producción de diversos tipos de bienes de uso o consumo se
puedan comercializar y así generar un rédito tanto para el joven, como para el Taller.

La aceptación de estos jóvenes y adultos por el entorno social, no es tarea fácil, se


requiere que el medio social esté bien informado y sensibilizado para que se pueda llegar a dar
una aceptación social de las personas con discapacidad mental. La capacitación laboral, juega un

6
papel muy importante, para que estas personas logren su incorporación plena a la sociedad y en
aquellos casos donde no es posible, el Taller debe contribuir a que esas personas con mayores
dificultades en su entrenamiento y educación, puedan desarrollar desde el Taller, diversos bienes
de consumo, bien de tipo artesanal, de interés turístico o de uso general, productos que puedan
ser vendidos, bien sea en una tienda del Taller o al público en general en diferentes comercios o
tiendas de la ciudad.

Los jóvenes y adultos con discapacidad mental, son personas y son conciudadanos, por lo
tanto al igual que todos los venezolanos están protegidos por la carta magna de Venezuela, así
pues es la labor como conciudadanos el contribuir con ellos. Por eso es necesario, ayudarlos para
que ellos puedan ayudarse y de esta manera se contribuya a facilitar el proceso de aceptación y
participación en la sociedad de estas personas con discapacidad mental.

7
Planteamiento del problema

Venezuela se cuenta con leyes, programas e instituciones que promueven la aceptación


progresiva y en crecimiento de las personas con discapacidad en la sociedad, como personas con
habilidades, competencias, recursos y potencialidades si se les brinda el apoyo correcto y
necesario. Así pues, las personas con discapacidad son miembros de la sociedad, y como tal,
tienen el derecho de recibir el apoyo que necesitan para lograr la estabilidad social, laboral y
profesional que merecen, sin distinción alguna.

Dentro de este apoyo, se busca la participación de los jóvenes con discapacidad en la


educación de manera igualitaria, de manera que reciban cualquier tipo de formación académica
de modo inclusiva, considerando sus posibilidades y limitaciones, incluyendo el arte como
vehículo de expresión, permite desarrollar la imaginación, potencia la autonomía y favorece la
integración, por eso es indiscutible lo positivo que es el arte como medio para mejorar la calidad
de vida de las personas con discapacidad. De acuerdo con Gardner, H. (1994) “Las artes pueden
nivelar el campo de aprendizaje, ya que los jóvenes con dificultades en las materias académicas
podrían sobresalir dibujando, pintando, actuando o bailando y cantando” (p.91).

Además de esto debemos acotar el ámbito ambiental, ya que la contaminación por el


plástico es incontrolable y es visible que, lejos de ser un problema menor que afecta al planeta,
este se agudiza cada vez más y más. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2019, la
contaminación atmosférica es un riesgo que afecta a todo ser viviente del planeta, lo cual
obviamente incluye enfermedades debido a la contaminación tales como accidentes
cerebrovasculares, cáncer de pulmón y neumopatías crónicas como el asma debido al dióxido de
carbono que emana la descomposición de estos materiales.

Tras comprender la importancia de hacer algo por el planeta, algunos países han puesto
en marcha programas que regulen el consumo de bolsas plásticas, y en algunos países europeos
directamente se han establecido impuestos a las bolsas plásticas o bien se ha prohibido el uso de
estas.

8
Venezuela no escapa de esta realidad, es un país latinoamericano y subdesarrollado, por
lo que se busca siempre lo más fácil económico. En este país resulta más costoso elaborar bolsos
ecológicos que de plástico, debido a que, es un país que promueve la industria por tener
refinerías y porque su mayor riqueza es el petróleo donde se obtiene el polietileno que es el
componente principal del plástico.

Ahora bien, investigando sobre nuevas soluciones que ayuden al medio ambiente y por
ende a las personas que hacen vida en el planeta, en el presente estudio se promueve la
implementación práctica y didáctica en la creación de patrones de costura para la fabricación de
bolsos ecológicos hechos por jóvenes con discapacidad. Según UNICEF (2021)

Los jóvenes con capacidades especiales son aquellos que pueden


necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de
aprendizaje; se le consideran capacidades especiales o necesidades
especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional,
esto no es motivo de menospreciar al joven sino de guiarlo para
mantenerlo en un nivel de desarrollo regular según sus habilidades y
capacidades (pág. 45).
En la búsqueda de la formación académica de las personas con discapacidad que utilizan
el arte como medio de expresión se encuentra inmerso el uso de las figuras geométricas, de
acuerdo con Edo (2003) “la enseñanza de la geometría en Educación infantil es de vital
importancia ya que permite a los niños de esta etapa comprender mejor el espacio que les rodea y
construir un pensamiento espacial que les permita hacer frente a los constantes retos que se les
presentan en su vida cotidiana” (p.32). Trabajar la geometría y el espacio a través de la expresión
artística y corporal hace que los niños participen de manera activa en su proceso de aprendizaje,
siendo protagonistas del mismo y obteniendo aprendizajes más significativos.

Para efectos de esta investigación, se realizaron varias visitas al Taller de Educación


Laboral Nacional (TELN) ubicado en el municipio Sucre estado Aragua, donde se ofrece un
servicio de la modalidad de educación especial que brinda atención educativa a jóvenes con
discapacidad cognitiva, evidenciándose que aunque todos los estudiantes reciben educación
igualitaria, algunos son más detallistas y aplicados en temas artísticos que otros (jóvenes de la
clase de bordados), sin embargo, no existe como tal una enseñanza sobre fundamentos básicos
del arte o el diseño (la línea, el color, el punto y las figuras geométricas), debido a que las
docentes desconocen dichos fundamentos, por lo que las actividades de arte se vuelven

9
monótonas y aburridas para los estudiantes, quienes en muchas ocasiones optan por abandonar la
actividad a medias o simplemente deciden no realizarla.

En vista de esta situación, surge la necesidad de implementar práctica y didácticamente el


uso de las figuras geométricas para la creación de patrones de costura para la fabricación de
bolsos ecológicos por los jóvenes del TELN Sucre, debido a que se considera que la estrategia
propuesta se aplicará de manera sencilla, lo cual en la práctica permitirá reforzar las destrezas y
habilidades artísticas que, para algunos estudiantes del TELN Sucre, ya existen. Asimismo, se
considera que enseñarles de manera práctica como aplicar estos conceptos en un patrón de
costura se logrará generar un cambio y/o un desarrollo positivo tanto de manera cognitiva como
emocional, beneficiando a los jóvenes, docentes, padres y comunidad en general. En este
contexto se plantean las siguientes interrogantes:

- ¿Cuáles son los conocimientos que tienen los docentes del área de costura del TELN
Sucre sobre la aplicación práctica y didáctica de las figuras geométricas en la elaboración
de patrones?
- ¿Qué estrategias prácticas y didácticas aplican las docentes del área de costura del TELN
Sucre en la elaboración de patrones?
- ¿Cómo son los recursos materiales que utilizan las docentes del área de costura del TELN
Sucre en la elaboración de patrones?

10
Objetivos

Objetivo general

Crear patrones de costura para la fabricación de bolsos ecológicos con los jóvenes del
Taller de Educación Laboral Nacional (TELN) Sucre.

Objetivos específicos

- Determinar los conocimientos que tienen los docentes del área de costura del TELN
Sucre sobre la aplicación práctica y didáctica de las figuras geométricas en la
elaboración de patrones.
- Describir las estrategias prácticas y didácticas que aplican las docentes del área de
costura del TELN Sucre en la elaboración de patrones.
- Caracterizar los recursos materiales que utilizan las docentes del área de costura del
TELN Cagua en la elaboración de patrones.
- Crear patrones de costura utilizando figuras geométricas para la fabricación a mano
de bolsos ecológicos con los jóvenes con discapacidad del TELN municipio Sucre –
estado Aragua.

11
Justificación

Hoy en día se han desarrollado sistemas de patronaje creativo o patronaje alternativo,


estableciendo maneras innovadoras para su realización. Estos procesos implican dedicar un
tiempo a la creación original y en algunos casos significa también crear sin saber qué resultados
se obtendrán.
Dentro de esta perspectiva, trabajar el patronaje creativo desde la práctica del diseño
ecológico, permite fortalecer el vínculo entre la prenda a elaborar y el diseñador, es por esta
razón que el presente proyecto se aboca en involucrar a los jóvenes del TELN Sucre en la
elaboración de patrones con el uso de figuras geométricas para realizar bolsos ecológicos, en pro
de fortalecer las destrezas y habilidades artísticas de dichos jóvenes.
Considerando lo anterior como un punto de partida, se conducirá esta investigación,
procurando generar un sistema mediante el cual los jóvenes del TELN Sucre puedan producir sus
propios patrones y bolsos, no a través de la copia sino mediante la co-creación, logrando
vínculos más fuertes entre el patrón elaborado y el creador del diseño ecológico, fomentando
mayor durabilidad, menos desperdicio y menos posibilidades de que caigan en desuso por el
rápido cambio de tendencias. En este contexto la presente investigación representa un beneficio
para:
-Los estudiantes de diseño porque permite poner en práctica los conocimientos
adquiridos durante la carrera.
-Las docentes de costura del TELN Sucre, debido a que van a adquirir conocimientos de
nuevas estrategias a aplicar en la elaboración de patrones.
-Los estudiantes de TELN Sucre les permitirá fortalecer destrezas y habilidades artísticas
adquiridas y por consolidar.

12
Alcance

La investigación tiene como alcance implementar practica y didácticamente el uso de las


figuras geométricas para la creación de patrones de costura para la fabricación a mano de un
bolso ecológico por los jóvenes con discapacidad del TELN Sucre. Los aspectos puntuales que
comprende esta investigación están referidos al estudio de los elementos teóricos del uso del arte
en el diseño de patronaje utilizando para ello figuras geométricas y como genera interés en los
jóvenes con discapacidad, desarrollo de estrategias novedosas y creativas en el diseño de
patronaje, orientaciones pedagógicas para las docentes del área de costura, además de una
oportunidad de mejora económica y emprendimiento para los jóvenes.

13
Limitaciones

Dentro de las limitaciones que se pueden encontrar en este estudio se encuentra:


-Poco interés por parte de los estudiantes en realizar las actividades.
-Poca participación por parte de los docentes en la realización de las actividades.
- Falla en los servicios públicos como electricidad o agua.
- Poca asistencia estudiantil.
- Poco tiempo para realizar las actividades planificadas.

14
SECCIÓN II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Aguilar (2017), realizó una investigación titulada “Taller para la inserción socio-laboral
de personas con discapacidad intelectual” en la Universidad de Pablo de Olavide, España. El
colectivo de discapacidad intelectual se enfrenta a numerosas problemáticas, siendo el acceso al
empleo una de las más importantes. El presente proyecto de intervención consiste en un taller
socio laboral, centrado en la asociación Down jerez Aspanido, en Jerez de la Frontera (Cádiz).
Esta intervención, destinada a mayores de dieciocho años, persigue el objetivo de fomentar la
empleabilidad de estas personas, dotándoles de habilidades para la gestión del dinero y
utilización de los recursos urbanos. Además, se hace hincapié en la identificación y gestión de
las emociones, así como de la mejora de habilidades tales como la comunicación y el sentido de
la responsabilidad.

Esta investigación es un precedente para el estudio actual, debido a que en ambos


estudios se busca integrar social y laboralmente a los jóvenes con discapacidad intelectual
mediante el aprendizaje de nuevas destrezas y habilidades.

Por su parte, Glukman, Zamorano, Núñez y Valderrama (2017), realizaron un estudio


titulado “Desafiando la realidad laboral: Programa de capacitación laboral para personas con
discapacidad intelectual”, en la Universidad de Chile. Con el objeto de dar a conocer el
Programa de Capacitación Laboral de la Escuela Gabriela Mistral como una alternativa concreta
para la integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Este proyecto pretende
demostrar que al conformar un buen equipo interdisciplinario, establecer redes comunitarias
adecuadas y elaborar instrumentos de evaluación y seguimiento específicos, es factible reducir
las barreras sociales y laborales para las personas con discapacidad intelectual ayudándoles a
acceder al mundo laboral bajo mejores condiciones.

Para lograr el propósito de capacitación e inserción laboral efectivo, se han tomado en


cuenta las necesidades de los alumnos, las sugerencias de los padres y del equipo
interdisciplinario con el propósito de desarrollar planes y programas con las estrategias

15
pedagógicas y el sistema de evaluación pertinentes. La experiencia ganada hasta ahora con la
planificación y puesta en marcha del Programa de Pretalleres y Talleres Laborales en la Escuela
Gabriela Mistral permite asignar al trabajo de un equipo interdisciplinario un rol fundamental en
el éxito de la empresa. La multivisión de las problemáticas que van surgiendo permite un análisis
exhaustivo en búsqueda de las soluciones más adecuadas; la división de tareas, por su parte,
ayuda a un trabajo ágil y eficiente y, por último, permite a cada uno de los involucrados una
participación activa y directa en la toma de decisiones, así como colaborar en la adquisición de
un compromiso real con el proyecto institucional.

La investigación precedente es un referente para el estudio actual, motivado a que en


ambos estudios se busca capacitar a jóvenes con discapacidad para insertarlos en el mundo
laboral, logrando tengan una independencia económica que coadyuve a su progreso económico y
social.

Asimismo, Segovia (2018), Jefa de proyectos sociales de la Fundación Descúbreme llevó


a cabo un taller de costura llamado “Puntada a puntada emprendo mi futuro”, en Providencia
Santiago, Chile. En el proyecto participaron 15 jóvenes, en esta primera etapa, pudieron adquirir
conocimientos de costura básica, desarrollando habilidades y destrezas tanto manuales como en
máquinas. Es así como producto de la elaboración de sus trabajos, los que iban desde manteles y
bolsas de tela hasta bastas y cierres, se generaron ingresos económicos, con la venta de estos, que
posteriormente se les entregó a los alumnos a modo de remuneración.

Este curso contó con la asesoría de una diseñadora gráfica industrial de Brother Chile,
quien enseñó sobre el uso de las máquinas de coser, y por otro lado una profesora de corte y
confección, la cual estuvo a cargo de entregar los apoyos y asesorías en el trabajo de costura. En
cuanto a la selección de los alumnos, se hizo una clasificación según capacidades en lenguaje y
matemáticas como materias básicas. La finalidad del fondo es apoyar la gestión de
organizaciones sociales y establecimientos educacionales interesados en desarrollar proyectos de
inclusión educativa y laboral.

Este estudio es un referente para la investigación actual debido a que a través de talleres
de costura se pretende integrar a jóvenes con discapacidad mental al ámbito laboral e impartir
conocimientos sobre costura, permitiendo a estos jóvenes iniciar un emprendimiento con los
trabajos realizados.

16
Tovar (2022), realizó un estudio denominado “La integración laboral de jóvenes con
discapacidad”. Realizada con la finalidad, de compartir las distintas oportunidades que poseen
los jóvenes a la Integración Laboral en el Municipio Santos Michelena y sus alrededores,
tomando como base referencial la formación que tienen con la educación para el trabajo que
reciben en la institución de manos de los diferentes docentes especialistas e instructores que
conforman el personal de esta unidad operativa, bajo la supervisión y el control del directivo de
la institución.

Es por eso, que el Taller de Educación Laboral “Santos Michelena” con una población
estudiantil de 56 jóvenes, imparte una capacitación en diferentes especialidades ocupacionales, la
idea es formarlos en oficios que le permitan un desarrollo personal por medio de su aprendizaje,
permitiéndoles desempeñarse a nivel de trabajo, sin que su situación les ocasione impedimento
para ello. Esta incorporación se realiza bajo la modalidad de empleo supervisado en el cual el
personal de la institución asignado, debe asistir diariamente con los estudiantes al puesto de
trabajo para guiar las labores por un marco de 15 días, cumpliendo con las normas de seguridad
de la empresa como cualquier otro trabajador. Dicha experiencia permite experimentar las
emociones que vive el estudiante, al poder realizar una tarea y sentirse útil y que le proporcione
un bienestar de vida individual y de familia a largo plazo.

La investigación precedente guarda relación con el estudio actual debido a que en ambos
estudios se busca incorporar a los jóvenes discapacitados al ámbito laboral, brindándoles
oportunidades de capacitación que pondrán en práctica para ser incluidos en labores cotidianas
según las destrezas y habilidades que desarrollen.

17
Bases teóricas

El tema de la discapacidad en la escuela ha generado, a lo largo del tiempo, gran cantidad


de posturas teóricas y metodológicas. Desde el origen de los sistemas educativos modernos, en
los albores del siglo XIX a la fecha, se ha transitado de calificativos inadecuados y peyorativos
como “minusvalía”, hacia la discapacidad y, a últimas fechas, se han adoptado nuevos términos
como la “discapacidad”.

Este término, proveniente del paradigma humanista, introduce una nueva concepción que
se analizará en el presente escrito.

Por lo que es obligado entonces hacer un poco de historia y plantear algunos antecedentes
del humanismo, considerando que el término es usado desde diferentes perspectivas. Nos
remontamos al Renacimiento, donde aparecen los primeros humanistas como Leonardo Da
Vinci. Sin embargo, el paradigma humanista, tal y como lo conocemos en la Psicología y la
Pedagogía actuales, tiene su origen, a mediados del siglo XX, particularmente en la obra de
autores que abordaron el comportamiento humano desde muy distintos enfoques, como Carl R.
Rogers, Víktor Frankl, Abraham Maslow y Rollo May entre muchos otros.

Aunque las distintas tendencias o escuelas del humanismo ofrecen explicaciones muy
diversas sobre la naturaleza del comportamiento, sus principales rasgos distintivos son: a) El
centro es la persona (no en el tratamiento); b) El desarrollo de las potencialidades humanas
basada en la búsqueda de sentido de la propia existencia.

En razón de lo anterior, el humanismo en esencia es tener en cuenta a la persona tal y


como es y no como se espera que sea, por lo que la persona diferente dejaría de ser distinta de los
demás pues todos somos diferentes. Al ser considerados así, los alumnos en el aula gozarían de
un trato específico e individualizado a medida a su ser únicos. Bajo dicha lógica, los conceptos
tradicionales de discapacidad desaparecen. Lo que obliga, asimismo a que los docentes busquen
mejorar su formación para considerar tales casos.

18
De igual manera que los psicoterapeutas humanistas necesitan realizar un proceso de
psicoterapia personal para trabajar con sus pacientes, sería altamente recomendable que los
pedagogos y maestros que quieran realizar su desempeño profesional desde la perspectiva
humanista realizasen su propio proceso para situarse en una posición neutral ante el otro,
abandonando sus propios prejuicios y demás interferencias en sus intervenciones con sus
alumnos.

Acevedo (2013), tomando en cuenta los aportes de los distintos enfoques humanistas,
sugiere el término “discapacidad” en referencia a una nueva valoración de las capacidades
distintas. Bajo esta concepción se pretende eliminar todas las etiquetas que históricamente han
pesado sobre estas poblaciones de estudiantes.

Principales puntos para la atención de los alumnos con discapacidad desde la perspectiva
del humanismo pedagógico:

1. Respeto a la unicidad y libertad del otro. Respeto integral al otro, teniendo en cuenta
sus sentires en tiempo real, la causalidad de sus decisiones y conductas y respeto a sus diferentes
formas de pensar.

2. Que la intencionalidad del maestro sea unidireccional hacia el progreso y beneficio del
alumno.

3. El aula debe ser “un espacio sagrado” para el alumno con discapacidad ya que fuera es
posible que se encuentre con un ambiente hostil, en el aula se debe sentir protegido para
mostrarse tal y como es y desarrollar sus potencialidades y capacidades que, sin duda aguardan
ocultas por miedo a ser descalificado.

4. La revaloración del concepto de persona, implica, necesariamente una visión


completamente nueva de las capacidades diferentes (discapacidad) que repercutirá, de forma
sistémica, el modo de trabajo con estas poblaciones en el aula.

5. Amor hacia el otro (alumno) y hacia la profesión con la que está ayudando y formando.

6.Tener en cuenta que el alumno es como es y que no existe nadie con la capacidad de
decidir cómo debería ser. La función del maestro debe de ser fundamentalmente la de respetar la
esencia del otro mientras le acompaña de forma respetuosa a caminar hacia los objetivos
pedagógicos.

19
7.Es necesario considerar que el eje orientador del trabajo pedagógico y psicopedagógico
en estos casos, debe ser ayudar al alumno en la búsqueda de sentido de su propia vida, ayudarlo a
crear y realizar un proyecto creativo que lo conduzca a lograr una vida plena y feliz, que le
permita comprender la otredad y obtener interacciones positivas en cada acto de su vida.

8.El maestro deberá involucrar en el proceso educativo a la familia de origen del alumno,
incorporando el enfoque sistémico y la importancia que esto tiene en el desarrollo hacia un lado
u otro de cada paso que dé el alumno. Se recomendará un apoyo psicoterapéutico para la familia
que facilite la realidad que existe en su casa.

9.Hay que considerar que la visión humanista, de ninguna manera es incompatible con
los actuales procesos de integración educativa; sin embargo se requeriría una reflexión mucho
más profunda sobre el significado de la integración a fin de que este deje de ser mera demagogia.

Educación especial

La educación especial es un área de la educación general que, a través de métodos y


recursos especializados, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con
necesidades especiales. Debe ser impartida por personal entrenado y a través de contenidos
programáticos específicamente diseñados, permanentes o transitorios. Implica un ámbito tan
complejo que requiere, además de la figura esencial del educador especialista, de la participación
de una gama extensa de disciplinas y la intervención de profesionales muy variados (Cerda,
1990).

Los fines y objetivos de la educación especial

En la educación especial los fines son los mismos que en la educación general. En su
campo, también se trata de elevar la condición actual del individuo a una condición superior. Por
eso, el fin que se persigue en la Educación Especial de Venezuela es el mismo que se establece
en la Constitución en su artículo 80, que dice:

“La educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación


de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y
el desarrollo del espíritu de solidaridad humana”

20
A diferencia de las concepciones que en décadas pasadas procuraban adaptar los
objetivos a las posibilidades limitadas del sujeto, ahora se trata de actuar sobre esas posibilidades
para desarrollarlas, sin fijar de antemano límites absolutos e infranqueables.

Los objetivos, entonces quedarán expresados así:

-Capacitar al individuo con necesidades especiales para alcanzar la realización de sí


mismo y lograr el disfrute de la vida, posibilitando su integración y participación de las
actividades de la sociedad donde se desenvuelve.

-Lograr el máximo de la evolución psico-educativa del individuo apoyándose más en sus


posibilidades que en sus limitaciones.

-Preparar al sujeto con necesidades especiales para la independencia personal la


comunicación, la socialización y el trabajo.

Para establecer las áreas de atención de la Educación Especial, no se seguirá ninguna


clasificación por categorías basada en la etiología o su prognosis, que poco tiene que ver con las
secuelas. Solamente enunciarán los tipos de deficiencias o dificultades que pueden dar lugar a
necesidades de educación especial, de acuerdo con características dominantes que garanticen
cierta homogeneidad, a saber: Retardo Mental, Talento superior, Dificultades de Aprendizaje,
Trastornos de lenguaje, Trastornos de personalidad, Deficiencias visuales, Deficiencias
auditivas, Impedimentos motores, Impedimentos múltiples.

Discapacidad

OMS (2017) define la discapacidad como la “restricción o falta (debido a una


deficiencia) de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
consideran normales para un ser humano. Engloba las limitaciones funcionales o las restricciones
para realizar una actividad que resultan de una deficiencia” (p.45). Las discapacidades son
trastornos definidos en función de cómo afectan la vida de una persona. Algunos ejemplos de
discapacidades son las dificultades para ver, oír o hablar normalmente; para moverse o subir las
escaleras; para bañarse, comer o ir al servicio.

21
Generalmente no se piensa que el uso de tal terminología, automáticamente contribuye a
identificar a una persona según su discapacidad. Utilizar etiquetas que asocian a las personas a
dificultades determinadas por el entorno perjudica los esfuerzos para implementar una educación
inclusiva. Un argumento importante en contra del uso de la terminología tradicional sobre la
discapacidad basada en categorías es que estas etiquetas no toman en cuenta las barreras del
entorno.

Discapacidad mental

Verdugo (2017) define: Es un área de la modalidad de Educación Especial, que tiene


como propósito brindar una atención integral y diferenciada, haciendo uso de métodos y recursos
especializados que permitan la satisfacción de necesidades de las personas con discapacidad
Mental Se define al educando con discapacidad Mental como

Aquellas personas que presentan una condición de origen orgánico o


ambiental, susceptible de ser modificada y que lo diferencia de los demás
individuos, asociada o no a otras condiciones en la cual el
funcionamiento intelectual en general es inferior al promedio, hay una
disminución del ritmo y velocidad del desarrollo, con un compromiso de
integridad cognitiva y de las capacidades adaptativas.

La definición concibe a la persona con discapacidad mental bajo una concepción


humanista, es decir, lo percibe con un ser único e integral, inmerso en una sociedad; no como un
ente aislado sino en interacción dinámica.

El propósito es brindar una educación acorde a sus necesidades y el respeto a su


condición, por lo cual se debe hacer valer el derecho a ser diferente resaltando las posibilidades
del educando.

Arte en la educación especial

El arte no solo sirve como medio de expresión, sublimación y creatividad, también puede
convertirse en una herramienta terapéutica muy útil a la hora de abordar diversas patologías.
Podemos encontrar diversas reflexiones e investigaciones que fundamentan que el arte hace
posible otra forma de conocimiento. La enseñanza ha reivindicado la educación artística como

22
formación integral de la persona, como vía para el desarrollo de capacidades cognitivas,
expresivas y relacionales específicas, etc. (Pérez, 2015).

Según la Asociación Americana de Arte Terapia el concepto de arte terapia se define


como: El Arte Terapia proporciona la oportunidad de expresión y comunicación no verbal, por
un lado mediante la implicación para solucionar conflictos emocionales como para fomentar la
autoconciencia y desarrollo personal. Se trata de utilizar el arte como vehículo para la
psicoterapia, ayudar al individuo a encontrar una relación más compatible entre su mundo
interior y exterior. (Association, 2014)

Son mucho los estudios de autores como Domíguez (2006), Callejon (2003), Ballesta
(2011), entre otros, que reivindican la práctica artística en el marco educativo y confirman los
beneficios que provocan el uso de técnicas arte terapéuticas. (Conejo, 2009) Según Callejon y
Granados (2005) utilizando la terapia artística, el arte, las imágenes, el proceso creativo y las
respuestas de la persona ante su creación, se ayuda al individuo a:

− Comunicar. A través del arte se expresa las emociones, sentimientos, los estados de
ánimo, etc. que a veces se frustran por la situación en la que el individuo se encuentra.

− Estructurar los pensamientos- sentimientos- emociones. Usar el arte como medio de


reorganizar las ideas para poder tener éstas más claros.

− Empezar a san(e)ar. Lo que se expresa (se) puede sanar. Según Perls (2016) “el ahora
me doy cuenta” da libertad a la atención para seguir el fluir de la experiencia y adentrarse en su
significado.

− Ayudar a madurar. En muchas corrientes psicológicas, como en La Gestalt, la madurez


es vista como proceso, no como meta, consistiendo más en la fluidez de pensamientos, ideas,
sentimientos, que en los logros.

− Desarrollar la sensibilidad. La expresión artística permite observar la realidad de otra


manera.

− Crecer en auto-concepto positivo y autoestima. Ya que el arte tiene una función


mediadora en la psicología del ser humano y sobre todo la experiencia de ser capaz de hacer
algo, de expresar.

23
− Desarrollar aspectos psicomotrices y prerrequisitos básicos para la lectoescritura, el
lenguaje, etc. Según Grandos y Callejon (2010) estos aspectos son aportaciones fundamentales
en el ámbito educativo y escolar si se aplica esta metodología.

Uso de las figuras geométricas en la educación especial


La enseñanza de la geometría brinda una utilidad directa para el desarrollo de la
orientación espacial, ya que la relación y conocimiento de las figuras geométricas
presuponen una representación espacial de las mismas y su asimilación obliga a los alumnos a
realizar una actividad mental rigurosa, de esta forma se compensan en el escolar con déficit
intelectual leve, algunas esferas psíquicas afectadas. Las razones tratadas hasta este momento
fundamentan la propuesta de alternativas para lograr estimular el desarrollo de la
imaginación, creatividad y la orientación espacial de escolares con NEE por déficit
intelectual leve (Edo, 2003).

Las posibilidades que a continuación se proponen pueden ser empleadas en su totalidad o


solo algunas de sus partes, ya que esto dependerá de las características del grupo y de cada
uno de los escolares que lo conforma. En primer lugar, se considera necesario precisar
que se ha decidido llamarlas alternativas didácticas ya que las ideas se ofrecen a partir del
estudio realizado, es decir, opciones fundamentadas entre varias que pueden existir, su
concepción es flexible y pueden ser utilizadas por el maestro en el proceso pedagógico, en
función de las particularidades de los escolares, en ella se evidencian las relaciones entre
los componentes del proceso docente-educativo.

Costura
La costura es la unión entre dos o más pliegues de tela, piel u otros materiales que se
unen a través de puntadas. En la construcción de ropa, las costuras son clasificadas por su tipo
(planas, solapadas, bondeadas, ribeteadas) y su posición en la prenda final (costura trasera
central, tiro de entrepierna, costura lateral). Las costuras son acabadas con una variedad de
técnicas que previenen el deshilado de la tela y sobrehilar el interior de las prendas. Las costuras
son utilizadas para ensamblar productos y deberían tener propiedades físicas similares a las del
material cosido. El tipo de puntada y el hilo utilizados variarán de acuerdo a cada aplicación.

24
Patrones de costura
El patrón es una plantilla realizada en papel normalmente. Ésta deberá ser transferida
sobre el tejido en el proceso de confección (Martínez, 2018). De este modo, puedes diseñar y
crear una prenda de vestir simplemente realizando los cortes necesarios al tejido, armando la
prenda y cosiendo donde sea necesario

Bolsos ecológicos
Son aquellos que, bien por los materiales empleados en su fabricación, bien por sus
elevadas posibilidades de reutilización, o bien por ser sencillas de reciclar, constituyen una
opción sostenible para el transporte de productos (Pérez, 2021).

La palabra bolsos ecológicos recoge varias ideas en la que el resultado común es no


perjudicar al medio ambiente con los bolsos, crear una cultura del reciclaje, preservar las
materias primas, ser conscientes del buen uso que le podemos procurar a los bolsos, alentarnos a
mejorar el planeta y ecosistema.

Como se dice tiene varias vertientes la primera de ella se habla del uso de unos materiales
que han sido reciclados para convertirlos en bolsos de papel, plástico o tela, en los cuales las
materias primas que las componen provienen de la reutilización de materiales previamente
tratados para su posterior uso como bolsos. Son por tanto bolsos ecológicos por qué no se han
utilizado nuevos recursos sino se ha dado una nueva vida a productos que ya habían cumplido su
función.

25
Bases legales

Desde el punto de vista de las herramientas legales y normativas, como parte de las
políticas públicas nacionales para garantizar el derecho educativo del estudiantado con
discapacidad, en Venezuela existen los instrumentos que se muestran a continuación

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Los artículos 81, 102, 103 y 104, se orientan a establecer el derecho que tienen los
ciudadanos venezolanos a la educación, sin ningún tipo de discriminación en igualdad de
oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocación y aspiraciones.
Se acepta el uso de la Lengua de Señas como medio de expresión y comunicación de las
personas sordas o mudas. El Estado es garante de llevar a cabo el derecho y gratuidad de la
educación, a través de la creación y sostenimiento de las instituciones y servicios para asegurar el
acceso al sistema educativo, asimismo, en dotar a las instituciones y servicios de materiales que
favorezcan el desarrollo integral del ciudadano.

Además, resalta la importancia que tiene la participación activa de la familia y sociedad


en el proceso educativo. Se reconoce el papel fundamental que tiene el docente en la formación
educativa integral del venezolano, en el artículo 104, se establece que la educación estará a cargo
de personas de reconocida moralidad y comprobada idoneidad académica. Para ello el Estado,
garantiza la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente tanto pública como privada. En la
carta magna representada por la CRBV (1999), se reconoce el derecho humano el ciudadano
nacido en territorio venezolano de recibir educación integral, así como su deber social de
acogerla y retribuirla al Estado.

Ley Orgánica de Educación del 2009

26
Establece en sus artículos 3 y 4, que la educación debe ser democracia participativa y
protagónica, prevalece la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones
de ninguna índole, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión. Se
consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la
convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la
tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la
diversidad propia de los diferentes grupos humanos.

La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo


del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas,
constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación como
proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad.

Ley para Personas con Discapacidad

Se estableció en forma precisa, en el artículo 16, el problema del derecho a la educación


de las personas con alguna discapacidad, donde se expone que toda persona con discapacidad
tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación o
capacitación.

Por su parte el artículo 26 norma lo referente a las políticas laborales, exponiendo que el
ministerio de trabajo, con la participación del ministerio de desarrollo social, son los entes
encargados de formular políticas sobre formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción
laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y
lo que corresponda a los servicios de orientación laboral, promoción de oportunidades de
empleo, colocación y conservación de empleo para personas con discapacidad.

Asimismo, en el artículo 27 se norma la formación para el trabajo, donde el Estado, a


través de los ministerios del trabajo, educación y deportes, economía popular y cultura, además
de otras organizaciones sociales creadas para promover la educación, capacitación y formación

27
para el trabajo, establecerán programas permanentes, cursos y talleres para la participación de
personas con discapacidad, previa adecuación de sus métodos de enseñanza al tipo de
discapacidad que corresponda.

SECCIÓN III
PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN SERVICIO COMUNITARIO TELN SUCRE


GRUPO 2

TEMA PROPÓSITO CONTENIDO


1. Reforzar los Refrescar el contenido Iniciar con presentación del
conocimientos ya planteados explicado por el grupo equipo y secuencia de
de los fundamentos del anterior para mantener a los preguntas (estilo clase
diseño jóvenes del TELN al tanto de interactiva) sobre que
la secuencia de las clases recuerdan del contenido del
grupo anterior. Hacerlos
entrar en confianza con el
grupo preguntándoles qué les
gusta hacer en la costura y
explicarles como aplicar el
conocimiento básico del
diseño en la costura.
2. Aplicación directa del Crear una asociación directa Creación de patrones con la
conocimiento teórico en la entre el contenido básico del utilización de líneas, puntos y
práctica, en la función teórico diseño gráfico y la costura. figuras geométricas básicas
en la práctica de la costura. La aplicación del contenido (El patrón se creará primero
directamente a un patrón en una hoja con la asistencia
didáctica del grupo para que
todos los jóvenes vayan al
ritmo).
3. Empezar la costura en Ver los conocimientos nuevos Seguir los patrones con
función al patrón geométrico sobre el diseño gráfico puntos, líneas y figuras
aplicados en físico en un geométricas previamente
patrón sobre tela. Para que creados por los jóvenes.
este patrón sea utilizado con Asistir a cada uno en medio
las actividades del próximo del proceso de costura, ir
grupo retroalimentando sobre el

28
contenido teórico mientras lo
aplican en sus costuras.
Terminar con
agradecimientos y preguntas
positivas sobre la experiencia
y el contenido aprendido.
Fuente: Cortez y Rodríguez (2023).

REFLEXIONES

Para llevar a cabo la actividad referente a crear patrones de costura utilizando figuras
geométricas para la fabricación a mano de bolsos ecológicos con los jóvenes con discapacidad
del TELN Sucre, se realizo la presentación del grupo ante los estudiantes y docentes,
posteriormente se indica a los presentes una serie de ejercicios de estiramiento de muñecas
realizando diferentes movimientos con la finalidad de reforzar la motricidad fina, seguidamente
se realizó una serie de preguntas concernientes al uso que se les dan a los bolsos y para qué lo
usaban ellos. Seguidamente se procedió a explicar de manera clara y sencilla como realizar los
patrones utilizando figuras geométricas básicas, un patrón fue un cuadrado y la otra un
rectángulo, pidiendo a los estudiantes hacer semejanzas con objetos que tuvieran formas
similares a las señaladas por el grupo.

Luego se mostro un bolso ya fabricado, se preguntó a los estudiantes si estaban


interesados en realizar un patrón para elaborar un bolso y todos de manera muy entusiasmada
dijeron que sí querían hacerlo. Seguidamente se indicó a los jóvenes la realización de los
patrones, el grupo llevó los patrones ya elaborados los cuales sirvieron de guía para los
estudiantes, los colocaron sobre la tela y remarcaron con un lápiz la forma del patrón entregado.
Una vez elaborado el patrón se procedió a cortar la tela de Loneta con ayuda y guía del grupo
responsable, después de cortada la tela se colocó sobre la tela con figuras diferentes (corazones,
estrellas…), para que luego de cocido el bolso se pinte la figura marcada por ellos. Para finalizar
la actividad se escribió en el pizarrón las figuras utilizadas, los estudiantes tomaron nota de lo
escrito.

29
CONCLUSIONES

Luego de culminar el servicio comunitario es importante destacar las reflexiones de


acuerdo a los objetivos planteados al inicio, en torno a la creación de patrones de costura para la
fabricación de bolsos ecológicos con los jóvenes del Taller de Educación laboral Nacional Sucre.
A continuación se presentan las siguientes deliberaciones:

En lo referente al primer objetivo determinar los conocimientos que tienen los docentes
del área de costura del TELN Sucre sobre la aplicación práctica y didáctica de las figuras
geométricas en la elaboración de patrones, se evidenció que las docentes poseen conocimientos
básicos sobre está práctica y que a través de las actividades realizadas por el grupo del servicio
comunitario afianzaron conocimientos ya adquiridos. Debido a esto, los docentes se integraron a
las actividades superando las limitaciones que se presentaron al inicio del proyecto.

Así pues, en lo concerniente al segundo objetivo describir las estrategias prácticas y


didácticas que aplican las docentes del área de costura del TELN Sucre en la elaboración de
patrones, se comprobó que las docentes enseñan a los estudiantes como tomar medidas con la
regla y la cinta métrica, y que posterior a eso dibujan medidas en el pizarrón para que el
estudiante se guie y las realice.

En lo que respecta al tercer objetivo caracterizar los recursos materiales que utilizan las
docentes del área de costura del TELN Sucre en la elaboración de patrones, se observó que
utilizan hojas de reciclaje y papel bond.

30
En lo que respecta al cuarto objetivo, crear patrones de costura utilizando figuras
geométricas para la fabricación a mano de bolsos ecológicos con los jóvenes con discapacidad
del TELN Sucre, se cumplieron las actividades planificadas satisfactoriamente, los estudiantes
mostraron entusiasmo e interés en la realización de los patrones, se brindó la ayuda y apoyo
necesario en los momentos que fueron requeridos.

Finalmente, con el logro de los objetivos planteados se concluye que reforzar la


capacidad de los estudiantes con necesidades educativas especiales del TELN Sucre, permitió
que los estudiantes superaran las barreras que dificultaban su conocimiento y pudieran lograr su
autonomía para ejecutar actividades diferentes a las habituales.

REFERENCIAS

Association, A. A. (2014). Recuperado el 2014, de http://www.arttherapy.org/


Ballesta, A. M., Vizcaíno, O., & Mesas, E. C. (2011. vol. 4). El Arte como un lenguaje posible
en las personas con capacidades diversas. Arte y políticas de identidad, 137-152.
Cerdá, H. (1990). Niños con necesidades educativas especiales. Valencia: Edición Promolibro.
Bogotá. Colombia.
Conejo, I. M. (2009). Interrelaciones entre la creatividad, el arte, la educación y la terapia. Arte y
Movimiento, 51-62
Congreso de la República de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº. 5453 de marzo de 2000. Caracas,
Venezuela: CRBV.
Congreso de la República de Venezuela (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº
5.929 Extraordinario de fecha 15 de agosto de 2009. Caracas, Venezuela: LOE
Edo, M. (2003) “Intuir y construir nociones geométricas desarrollando sentimientos y emociones
estéticas”. Ponencia núcleo temático 3. en Actas de las XI Jornadas sobre el aprendizaje y
la enseñanza de las matemáticas (JAEM). Canarias
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2021). Niños, niñas y adolescentes
con discapacidad. https://www.unicef.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-
discapacidad
Gardner, H. (1994). Educación Artística y Desarrollo Humano (1 ° Edición 1994 ed.). España:
Paidós.
Ley de personas con discapacidad (2007). Gaceta Oficial Número 38.598. Caracas, Viernes 5 de
Enero de 2007.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Contaminación del aire ambiente exterior.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-

31
health#:~:text=La%20OMS%20estima%20que%20en,obstructivas%20cr%C3%B3nicas
%20e%20infecciones%20respiratorias
Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud CIF: Versión para la Infancia y la Adolescencia (CFI-IA),
OMS, Ginebra, 2017.
Pérez Fernández, Gloria EL ARTE EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. Revista Internacional de
apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, vol. 1, núm. 3, julio, 2015,
pp. 79-94 Universidad de Jaén
Verdugo, M., A. y Jenaro, C. (2017). Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de
apoyo. Madrid: Alianza Editorial

ANEXOS

32
33
34
35
36

También podría gustarte