Está en la página 1de 25

CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES

pir.es

Simulacro 2020 - 01

P.I.R - 175

C/ Cartagena, 129 – Tel. 91 564 42 94 – 28002 MADRID – www.pir.es


TODO EL MATERIAL,
EDITADO Y PUBLICADO
POR EL CENTRO DOCUMENTACIÓN
DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES,
ES ÚNICO Y EXCLUSIVO
DE NUESTRO CENTRO.

ES PROPIEDAD DE:
© CEDE
CENTRO DOCUMENTACIÓN
DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES
© RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Prohibida la reproducción total o parcial de esta


obra por cualquier procedimiento, incluyendo la
reprografía y el tratamiento informático sin la
autorización de CEDE.
Simulacro 2020 - 01 | 3

001. En relación con la investigación de metodología 3) Variables independientes y extrañas


experimental, indique cuál de las siguientes afirmaciones es 4) Variables dependientes, independientes y extrañas.
CORRECTA:

005. En cuanto a las técnicas no paramétricas, indique la


1) Conlleva la introducción de algún cambio o afirmación INCORRECTA:
modificación de la variable X con el objeto de lograr
variaciones en la variable Y. 1) Son aplicables a muestras de pequeño tamaño.
2) El objetivo es determinar el grado de relación entre 2) Son válidas para los niveles de medida nominal y
las variables. ordinal.
3) Las diferencias existentes entre los sujetos se toman 3) Exigen cálculos numéricos sencillos.
como variables independientes para probar su influencia en 4) Tienen una alta potencia estadística.
variaciones comportamentales de los sujetos en el
fenómeno de conducta estudiado. 006. En relación con los diseños experimentales indique cuál
4) Se realiza una observación sistematizada, en de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:
respuesta a un plan previo y con la finalidad de comprobar
empíricamente una hipótesis.
1) En el diseño Solomon se recomienda emplear el
ANOVA II, donde uno de los factores es la medida pre-
002. El parámetro C de la Curva Característica del ítem: tratamiento y el otro es la variable independiente.
2) Desde el punto de vista de la validez interna el nivel de
1) Hace referencia a la dificultad del ítem. control más riguroso en diseños de grupos independientes se
2) Nos indica hasta qué punto el ítem permite alcanza con la técnica de apareamiento.
diferenciar entre los sujetos que tienen una aptitud inferior a 3) En la situación experimental intragrupo o tipo II la
la posición del ítem y los que la tienen superior. desigualdad entre los grupos, principal fuente de error
3) Nos indica la probabilidad de acertar la respuesta experimental en los diseños intergrupos, ha sido eliminada.
correcta por adivinación. 4) Los diseños experimentales factoriales son poco
4) Gráficamente queda reflejado en la pendiente o adecuados si se sospecha que algunas de las variables del
inclinación de la curva. estudio pueden tener efectos de interacción.

003. La existencia de una asociación estadísticamente 007. Se desea evaluar la eficacia de un tratamiento, para ello
significativa entre el sexo y el hábito tabáquico, configurado se seleccionan aleatoriamente dos grupos de sujetos,
como fumar o no fumar, puede determinarse mediante: aplicando el tratamiento a uno de ellos y a otro no, que
utilizaremos como grupo control. Para determinar si el
1) Coeficiente de correlación de Spearman tratamiento aplicado es eficaz utilizaremos:
2) Coeficiente Q de Yule
3) Coeficiente correlación de Pearson 1) El estadístico T, distribuido según t de Student con
4) Coeficiente de correlación de Goodman-Kruskal n1+n2 – 2 grados de libertad
2) El estadístico T, distribuido según t de Student con n – 1
004. Indique cuales de las siguientes variables se grados de libertad
consideran, desde el punto de vista del papel que juegan en 3) El estadístico T, distribuido según t de Student con n – 2
la experimentación, variables relevantes: grados de libertad
4) El estadístico T sólo en el caso de no cumplirse los

1) Variable dependientes y extrañas supuestos de normalidad y homocedasticidad.

2) Variable dependientes e independientes

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


4 | Simulacro 2020 - 01

008. Para el cálculo de la fiabilidad decidimos aplicar un


primer test, y tras un lapso de tiempo, una forma alternativa 1) El período Griego
de este primer test a nuestros sujetos. Para analizar la 2) La Edad Media
fiabilidad procedemos a aplicar la Correlación de Pearson 3) La Ilustración
entre las puntuaciones obtenidas en estos dos test. Este 4) Siglo XX
método para el cálculo de la fiabilidad tiene como fuente/s
de error principal: 013. En una clasificación, el principio de “economía cognitiva”
se refiere a:
1) El cambio entre los sujetos.
2) El contenido entre las dos formas del test. 1) Utilizar las menos categorías posibles
3) El contenido de los ítems. 2) Que las categorías reflejen la realidad (de la mejor
4) Las opciones 1 y 2 son ciertas. manera posible)
3) Dar máxima información con el mínimo esfuerzo
009. En una distribución normal: 4) Que resulten poco costosas de utilizar

1) La media, la mediana y la moda coincidirán en el 014. Según Millon, las disfunciones neuroquímicas (dentro de
mismo valor. una clasificación psicopatológica) son
2) En el intervalo Z=-1 y Z=1 quedan comprendidos
prácticamente el total de los casos. 1) Atributos sustantivos
3) Es platicúrtica. 2) Atributos longitudinales
4) La media de las puntuaciones es cero. 3) Atributos concurrentes
4) Atributos patognonmónicos
010. Dado ρxx´= 1:

015. El “Factor P” en Psicopatología es un concepto propuesto


1) La puntuación observada incluye únicamente error inicialmente por:
aleatorio
2) Las medidas no tienen error 1) Caspi y Moffit (2013)
3) X = E para todos los sujetos. 2) Fairburn et al (2003)
4) La correlación entre puntuaciones observadas y 3) Barlow et al (2004)
puntuación error es 1. 4) Barlow y Moffit (2012)

011. La siguiente definición: “proporción de la desviación 016. Blasa es llevada a urgencias ante el empeoramiento
típica de los errores o proporción de error típico”; hace repentino de su estado de salud y la ausencia de respuestas a
referencia al concepto de: preguntas sencillas. En la exploración se objetiva una
disminución del nivel de atención y/o conciencia, acompañado
1) Coeficiente de determinación. de un reflejo corneal normal, ausencia de reflejo de Babinski
2) Coeficiente de alienación. así como de obnubilación o confusión. ¿Cómo podemos
3) Coeficiente de valor predictivo. clasificar este cuadro?:
4) Coeficiente de fiabilidad.

1) Estupor orgánico.
012. Los fenómenos denominados de “locura colectiva” 2) Estupor histérico.
(como el “tarantismo” por ejemplo) se han documentado en 3) Estupor sincopal.
los libros de psicopatología desde: 4) Fuga disociativa

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 5

1) Alucinación cenestésica.

017. Una de las causas más probables de la ausencia 2) Parestesia.

mental es: 3) Alucinación vascular.


4) Alucinación táctil.

1) Se han registrado los acontecimientos (externos o


internos) que sirven para darnos cuenta del paso del 021. Sofía es una opositora PIR muy organizada y disciplinada.

tiempo. Todos los días se levanta a las 7:30 para estar estudiando a

2) Se ha estado concentrado excesivamente en algo, las 8:00 de lunes a sábado. Esta mañana, al despertar,

descuidando lo que sucedía alrededor (la metáfora del escuchó el tono del despertador a las 7:29 (antes de que

“profesor despistado”). sonara el mismo). ¿Cómo se puede clasificar esta experiencia?

3) Se ha seleccionado o filtrado en exceso la


información accesible a los sentidos. 1) Como una imagen parásita
4) Ha disminuido el nivel de alerta no-consciente. 2) Como una imagen hipnopómpica
3) Como una imagen hipnagógica

018. En nuestra cultura, un predominio de alucinaciones en 4) Como una imagen alucionide

la modalidad visual suele asociarse preferentemente a la


existencia de un trastorno: 022. Al preguntarle al paciente ¿qué tal está? Responde ¿qué
tal está?, ¿qué día es hoy?, responde, ¿qué día es hoy?.

1) De tipo depresivo. ¿Cómo se puede clasificar esta respuesta?

2) Psicosis funcional.
3) Orgánico cerebral. 1) Neologismo
4) Maníaco. 2) Habla afectada
3) Perseveración

019. Juan nos cuenta en consulta que “me suceden cosas 4) Ecolalia

difíciles de explicar, cuando miro al reloj de Cuco de la


pared de casa veo por un lado las manillas del reloj, por otro 023. Juan está muy asustado. Nos cuenta en consulta que
los números, por otro lado la esfera y así con todas las cree que su vecino del 4 derecha se ha transformado en él
partes del reloj”. Refiere que eso le pasa desde hace varias mismo (incluso físicamente), “es como yo, quiere utilizar mi
semanas, “pero por miedo a que me tomen por loco no se lo cuerpo para introducirse sin problemas en la NASA”. ¿Cómo se
he contado a nadie, pero le aseguro que es verdad”. Esta puede denominar esta experiencia de Juan?
experiencia se puede clasificar como:

1) Síndrome de intermetamorfosis.
1) Distorsión perceptiva 2) Delirio de los dobles.
2) Distorsión perceptiva en la integración 3) Síndrome de Fregolí.
3) Mofolisis 4) Síndrome de los dobles subjetivos.
4) Metacromía

024. “Cada vez que F. Simón sale en la televisión para hablar


020. Un paciente nos cuenta que no “necesita comer”, y del COVID-19 con una chaqueta gris quiere decirme que corro
nos explica que esto sucede “porque mi intestino se enrolla un grave peligro en la habitación en la que estoy”, nos cuenta
y da vueltas a través de mi estómago, lo noto perfectamente Jacinto en consulta. ¿Cómo se puede explicar esta experiencia
y eso hace que no tenga hambre”. ¿Cómo se puede de Jacinto desde los trastornos del pensamiento?
clasificar esta experiencia?

1) Temple o humor delirante.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


6 | Simulacro 2020 - 01

2) Ocurrencia delirante.
3) Percepción delirante. 1) Se centra en el receptor
4) Representación delirante. 2) Es la centrada en el código
3) Es la que se utiliza en publicidad, o refranes
025. La inserción (incluir o agregar un sonido que no 4) Es la más expresiva o emotiva
corresponde a una palabra determinada) es un ejemplo
frecuente de: 030. A la interferencia con el condicionamiento producida por la
exposición repetida al EC antes de los ensayos de
1) Disfasia condicionamiento se le denomina:
2) Dislalia
3) Disfemia 1) Bloqueo
4) Afasia 2) Condicionamiento de orden superior
3) Efecto de inhibición latente
026. La incapacidad para experimentar placer descrita en 4) Respuesta emocional condicionada
algunas personas con esquizofrenia recibe el nombre de:

031. ¿Cuál de las siguientes alteraciones hormonales está


1) Paratimia estrechamente relacionada con estados de tipo depresivo?
2) Abulia
3) Apatía 1) Hipertiroidismo
4) Anhedonia 2) Disminución de cortisol
3) Hipotirodismo
027. La crisis socio-sanitaria generada por el brote de 4) Alteración de la insulina
Coronavirus (COVID-19) produjo un incremento en el lavado
de manos de la población los meses posteriores a la 032. ¿En qué fase del potencial de acción nos encontramos
recesión del brote. El incremento en la higiene de manos cuando los canales de sodio están cerrados pero los de
estuvo afectado por uno de los heurísticos descritos por potasio siguen abiertos y éste sigue saliendo?
Kahneman y Tversky, el heurístico de:

1) Máxima despolarización
1) Conservadurismo cognitivo. 2) Despolarización
2) Disponibilidad/Accesibilidad. 3) Hiperpolarización
3) Actitud. 4) Repolarización
4) Correlaciones ilusorias

033. Señale la asociación CORRECTA:


028. La memoria a largo plazo se clasificará en función del
tipo de información que contenga en: 1) Alprazolam – agonista directo del receptor GABA a
2) Bupropión – inhibición de la recaptación de
1) Memoria Implícita y memoria Explícita noradrenalina y serotonina
2) Memoria Operarativa y memoria Instumental 3) Clonidina – agonista de los receptores alfa 2
3) Memoria Episódica y memoria Categórica presinápticos de noradrenalina
4) Memoria Episódica y memoria Semántica 4) Fluvoxamina - inhibición selectiva de la recaptación de
noradrenalina
029. En cuanto a las principales funciones del lenguaje
podríamos decir que la función apelativa: 034. ¿La agnosia para las formas se caracteriza por…?

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 7

1) El Reversal test.

1) La incapacidad de denominar los objetos por vía 2) La escala de madurez mental de Columbia.

visual, preservando el reconocimiento. 3) El Test de figuras enmascaradas.

2) Afecta al reconocimiento de una categoría concreta 4) El Test desiderativo.

de objetos visuales como los seres vivos.


3) No permite discriminar las figuras geométricas 039. Los test psicométricos se pueden clasificar en test de
elementales. ejecución y test de respuesta según la demanda que se le
4) La incapacidad del reconocimiento de objetos en hace al sujeto. ¿En qué consiste un test de respuesta?:
base a sus atributos específicos, no solo visuales.

1) El objetivo es valorar la manera habitual de comportarse


035. Un paciente que trabaja como mecánico acude a de un individuo.
urgencias presentando incapacidad para usar su llave 2) El objetivo principal es valorar la cantidad de ítems que
inglesa. En la exploración el paciente no presenta parálisis, resuelve la persona en un tiempo limitado.
déficit intelectual ni atencional. Señala el trastorno y la 3) El sujeto tiene que escoger la única respuesta
localización más probable de la lesión: verdadera entre una serie de alternativas.
4) Se trata de valorar el rendimiento más alto de una

1) Síndrome del vermis del cerebelo persona en un constructo determinado como, por ejemplo, la

2) Apraxia constructiva por lesión parietal derecha inteligencia.

3) Apraxia ideatoria por lesión temporo-parietal


izquierda 040. Respecto a las técnicas de registro de la conducta de un
4) Apraxia ideomotora por lesión premotora izquierda sujeto al que estamos observando, ¿qué características tiene
los mapas de conducta?:

036. Señala cuál de las siguientes estructuras no están


directamente implicadas en el sistema de refuerzo: 1) Tratan de registrar las relaciones funcionales entre las
conductas que se producen en la interacción de dos o más

1) Núcleo accumbens personas.

2) Hipotálamo lateral 2) Están dirigidos a evaluar las interacciones que se

3) Área tegmental ventral producen entre el ambiente y la conducta.

4) Corteza somatosensorial 3) Pretenden conocer la opinión de un juez con respecto a


la intensidad, frecuencia o apropiación con que una

037. Se ha demostrado la importancia del hipotálamo lateral determinada descripción es aplicable a un sujeto.

en el inicio de la ingesta, también llamado “centro del 4) Se caracterizan porque no existe una planificación

hambre”. Indica cuál de las siguientes estructuras NO previa de recogida de datos.

desempeña una función similar:


041. Cuando estamos evaluando la conducta de un sujeto a

1) El haz nigroestriado través de la observación, ¿qué se recomienda para reducir el

2) La amígdala corticomedial sesgo de reactividad?:

3) Los nervios trigéminos


4) La amígdala basolateral 1) Maximizar la interacción entre sujeto y observador.
2) No habituar al sujeto a la situación de observación.

038. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de evaluación 3) Utilizar un observador participante y ajeno.

proyectiva?: 4) Utilizar dispositivos ocultos o a distancia.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


8 | Simulacro 2020 - 01

042. Cuando el comportamiento a observar es una conducta 046. ¿Qué capacidad intelectual permite evaluar, con mayor
que persiste durante un período largo de tiempo el método nivel de precisión, el test CLAVES elaborado por Seisdedos?:
de medición más útil es el método de intervalos, por
ejemplo, el muestreo de intervalo momentáneo. En este 1) Razonamiento deductivo.
muestreo: 2) Razonamiento inductivo.
3) Inteligencia fluida.
1) Se requiere que la conducta aparezca al menos una 4) Inteligencia cristalizada.
vez a lo largo del intervalo.
2) Se registra la conducta que ocurre en un momento 047. ¿Cuál sería el CI en la batería Wechsler que
predeterminado del intervalo de observación (inicio o final correspondería a una puntuación z de +1?:
del mismo).
3) La conducta no se registra si no se produce durante 1) 90.0
la totalidad del intervalo de observación establecido. 2) 100.0
4) Se registra la frecuencia de las conductas que 3) 110.0
aparecen durante el intervalo. 4) 115.0

043. ¿Qué nivel de muestreo intrasesional estamos 048. Al proceso de asignar a cada posible puntuación directa
utilizando si únicamente nos interesan las posturas de un valor numérico en una determinada escala que informa
equilibrio en sesiones de actividad física para personas de sobre la posición que ocupa la puntuación directa en relación
tercera edad?: con los que obtienen las personas que integran el grupo
normativo se denomina:
1) Continuo de toda la sesión.
2) De eventos. 1) Calibración.
3) Temporal. 2) Equiparación.
4) Focal. 3) Baremación.
4) Sustitución.
044. La Entrevista diagnóstica CIDI (Composite International
Diagnostic Interview) que proporciona diagnósticos CIE-10, 049. ¿Qué escala del WISC-V se considera “secundaria”?:
es un ejemplo de entrevista:

1) Razonamiento cuantitativo.
1) Estructurada. 2) Comprensión verbal.
2) Semiestructurada. 3) Visoespacial.
3) Motivacional. 4) Razonamiento fluido.
4) Abierta.

050. ¿Qué afirmación es CORRECTA respecto de la Escala de


045. Entre las técnicas de entrevista verbal no directivas se Brunet Lezine?:
encuentra:

1) Es aplicable a niños desde 3 años y medio hasta los 9


1) El rapport. años y 11 meses.
2) El reflejo empático. 2) Entre otros aspectos, será necesaria la observación y
3) La proxemia. juicio cualitativo del observador.
4) La kinestesia. 3) No contempla el desarrollo postural.
4) No tiene un cociente de desarrollo global.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 9

1) Una discapacidad intelectual leve.

051. ¿Qué tarea debe realizar una niña a la que se le 2) Una discapacidad intelectual moderada.

administra el test de la aldea imaginaria?: 3) Necesitamos conocer, además del CI Total, los índices
de inteligencia verbal y manipulativa para poder especificar la

1) Narrar una historia. discapacidad y funcionalidad.

2) Asociar una respuesta a un estímulo. 4) No podemos determinar los diferentes niveles de

3) Organizar el material dado sobre la base de distintas gravedad si desconocemos el funcionamiento adaptativo y el

consignas. nivel de apoyos necesario.

4) Dibujar una figura.


055. Según el DSM-5, señale a partir de qué características

052. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta pueden diferenciarse, en niños pequeños, el Trastorno de

respecto de la Batería de evaluación Kaufman para niños apego reactivo del Trastorno del espectro autista:

(K-ABC):
1) Analizar los síntomas nucleares que presenta ya que no

1) Las puntuaciones directas para las escalas globales hay semejanzas entre un trastorno y otro.

se transforman en puntuaciones estándar con una media de 2) La historia de cuidados previos al desarrollo del

10 y una desviación típica de 3. trastorno, así como observar la presencia de comportamientos

2) Se aplica de forma individual a un rango de edad repetitivos e intereses restringidos.

desde los 2 y medio a los 8 años y medio de edad. 3) La manifestación de expresiones inhibidas de las

3) Consta de tres subescalas: una de procesamiento emociones positivas.

mental simultáneo, procesamiento mental sucesivo y 4) La presencia de retraso cognitivo, del lenguaje y de

conocimientos académicos. alteraciones de la reciprocidad social

4) Posee una escala de Motricidad que evalúa


coordinación motora gruesa y fina mediante las pruebas de 056. En los niños con TDAH:

coordinación de piernas, coordinación de brazos, acción


imitativa, dibujo de un diseño y dibujo de un niño. 1) Existe una clara deficiencia a nivel intelectual.
2) Existe un porcentaje de niños superdotados superior al

053. ¿Cuál de los siguientes tests de inteligencia NO posee de la población general.

un componente verbal y se considera con escaso peso de 3) El fracaso escolar es mucho más notable que la

contenidos culturales o conocimientos?: deficiencia en inteligencia.


4) Es infrecuente el fracaso escolar.

1) El test D-48 de Anstey


2) El EFAI (Evaluación Factorial de las Aptitudes 057. Según el modelo de Achenbach es un síndrome mixto:

Intelectuales) de Santamaría.
3) El K-ABC (Kaufman Assessment Battery for 1) Retraimiento.
Children) de Kaufman. 2) Ansiedad/Depresión.
4) El lG-2 (Inteligencia General Nivel 2). 3) Problemas de atención.
4) Conducta delictiva.

054. Según el DSM-5, cuando un niño de 10 años alcanza


un CI Global de 65 en la evaluación realizada con un WISC- 058. En los criterios del DSM-5 para el TDAH:
V, podemos concluir que la gravedad actual del paciente
corresponde a: 1) Se permite el diagnóstico conjunto de TEA y TDAH.
2) Se eleva la edad de inicio a después de los 12 años.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


10 | Simulacro 2020 - 01

3) Se requieren más indicadores para el diagnóstico en


adolescentes y adultos respecto al caso de los niños. 1) Un tic.
4) Se incluye el mismo dentro de los Trastornos de 2) Disfemia.
conducta perturbadora. 3) Un movimiento estereotipado.
4) Una distonía muscular.
059. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de
mayor psicopatología en niños y adolescentes? 064. Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los
principios conceptuales que sirven de guía para la implantación
1) Pobreza del programa de entrenamiento para padres de Barkley:
2) Situaciones estresantes agudas
3) Creencias religiosas 1) El énfasis se pone en el manejo y control de las
4) Familia desestructurada conductas a partir de sus antecedentes y consecuentes.
2) Se insiste en el uso masivo del castigo como método de
060. ¿Cuál de la siguientes es INCORRECTA respecto al control conductual.
curso del Trastorno del Espectro Autista? 3) Se recomienda utilizar el refuerzo positivo.
4) Uno de los objetivos es enseñar a los padres a

1) Los primeros síntomas suelen ser evidentes entre los administrar recompensas, dar órdenes eficaces, anticipar

12 y 24 meses, aunque puede variar según la gravedad. situaciones conflictivas y adquirir habilidades de afrontamiento.

2) Uno de los primeros síntomas es el retraso en el


lenguaje. 065. ¿Cuál de las siguientes características se ha encontrado
3) No existe progreso de las habilidades y aprendizaje. frecuentemente en las familias de niños con diagnóstico de
4) En ocasiones en un primer momento se sospecha de trastorno negativista desafiante?
sordera.

1) Familias con un solo hijo.


061. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es el que 2) Familias de padres mayores.
más se ha señalado en las hipótesis etiológicas del TDAH? 3) La presencia de abuelos en el domicilio.
4) Inmadurez y falta de experiencia respecto a la

1) Serotonina. educación.

2) Noradrenalina.
3) Adrenalina. 066. ¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA respecto al
4) Dopamina. entrenamiento en retención voluntaria (ERV)?

062. La terapia cognitiva adaptada por Ramsay y Rostain 1) Durante el día y bajo supervisión paterna se anima al
(2006), se ha empleado en el tratamiento de… niño a beber líquido.
2) El niño debe avisar a sus padres cuando tenga ganas

1) El trastorno depresivo mayor en niños y de hacer pis y estos le animarán a retrasar la micción durante

adolescentes. un tiempo.

2) El TDAH en adultos y adolescentes. 3) Cuando el niño hace pis en el lugar adecuado se le

3) La ansiedad de separación en menores de 7 años. refuerza.

4) La distimia. 4) Se pueden introducir ejercicios de contracción


voluntaria de los músculos del esfínter.

063. Si hablamos de un movimiento súbito, rápido,


recurrente y no rítmico, nos estamos refiriendo a: 067. ¿Cuál de los siguientes trastornos del sueño es

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 11

especialmente frecuente en la adolescencia? quedarse en casa y le cuesta mucho dormir. Esta situación
está haciendo que esté retrasándose en el curso académico:

1) Trastorno del ritmo circadiano tipo fase de sueño


retrasada. 1) Si le ocurre durante al menos 8 semanas podremos
2) Trastorno del ritmo circadiano tipo no ajustado a 24 hacer el diagnóstico de fobia escolar.
horas. 2) Si le ocurre durante al menos 4 semanas podremos
3) Trastorno del ritmo circadiano tipo asociado a turnos hacer el diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación.
laborales. 3) Si le ocurre durante al menos 6 meses podremos hacer
4) Trastorno del ritmo circadiano tipo opositor. el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada.
4) Si le ocurre durante al menos 4 semanas podremos

068. Kanfer, Karoly y Newman (1975) utilizan una técnica hacer el diagnóstico de rechazo escolar.

en el tratamiento de la nictofobia consistente en decirse


frases de ánimo o apoyo que potencien las conductas de 071. Luis tiene 4 años, desde hace dos años sus cuidadores
afrontamiento. Dicha técnica se denomina: han observado que cuando se encuentra triste o muy enfadado
se acurruca en una esquina y llora o grita y patalea allí solo.

1) Autoinstrucciones focalizadas en el estímulo fóbico. Cuando los cuidadores intentan acercarse para estar junto a él,

2) Autoinstrucciones focalizadas en la competencia Luis no quiere y les pega patadas para que se vayan. Cuando

infantil. otros niños del colegio quieren jugar con él, no suele participar

3) Cuentos más juegos. y prefiere quedarse observándolos desde lejos. Casi siempre

4) Modelado simbólico. está apagado y no suele sonreir .

069. El DSM 5 sugiere una edad mínima adecuada para 1) Podríamos plantearnos el diagnóstico de trastorno

poder realizar el diagnóstico de Pica, señale qué edad negativista desafiante

indica: 2) Seguramente Luis acabe desarrollando un trastorno de


personalidad antisocial

1) Al menos 6 meses, edad en que el niño comienza a 3) Luis posiblemente puede ser diagnosticado de trastorno

llevarse cosas a la boca y debe comenzar a discriminar qué de apego reactivo

es comestible y qué no.1) Al menos 6 meses, edad en que 4) Luis posiblemente puede ser diagnosticado de

el niño comienza a llevarse cosas a la boca y debe Trastorno de la relación social desinhibida.

comenzar a discriminar qué es comestible y qué no.


2) Al menos 3 años, se asume que en esta edad el niño 072. El acoso sexual a través de redes sociales, en el que un

ya ha aprendido a discriminar qué es comestible y qué no lo adulto envía fotos, solicita fotos o vídeos a un menor se

es. denomina:

3) Al menos 2 años, hasta esta edad llevarse objetos a


la boca es esperable. 1) Grooming
4) Al menos 1 año, edad en la que se inicia la ingesta 2) Ciberacoso
de sólidos y se espera que el niño discrimine qué es 3) Abuso sexual cibernético
comestible y qué no. 4) Sexting

070. Si un niño llora y le duele la cabeza todos los días 073. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, es probable
entre semana cuando tiene que ir al colegio, la noche que un niño con síntomas depresivos manifieste:
anterior comienza a encontrarse mal y les avisa a los
padres de que al día siguiente no va a querer ir y que quiere 1) Alto afecto negativo y bajo afecto positivo.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


12 | Simulacro 2020 - 01

2) Alto afecto negativo y alto afecto positivo las señales periféricas sobre los juicios del receptor
3) Bajo afecto negativo e hiperactivación fisiológica 2) A medida que aumenta la probabilidad de elaboración
4) Bajo afecto negativo e hiperactivación fisiológica del mensaje, se potencia en mayor medida el procesamiento
de la información por la ruta central o deliberativa

074. El denominado sesgo de la falsa individualidad puede 3) Desaparece prácticamente la probabilidad de

definirse como: persuasión cuando el mensaje de procesa por ruta periférica


4) A medida que aumenta la probabilidad de elaboración,

1) La tendencia del sujeto a considerar determinados es más probable el uso de heurísticos cognitivos por el

rasgos personales como únicos o poco comunes o receptor

excepcionales
2) La tendencia de los individuos a considerar sus 077. Señale la opción falsa respecto a las principales

propios juicios y conductas como relativamente comunes y conclusiones de las investigaciones sobre el concepto de

representativas del criterio general Identidad Social:

3) La tendencia a sobreestimar la propia contribución


en actividades compartidas 1) La comparación social es uno de los procesos clave en
4) La tendencia del sujeto a considerar sus conductas la formación de la identidad social
y/o actitudes como más ajustadas a determinadas normas 2) La distintividad endogrupal refleja la tendencia a
sociales dentro del grupo con el que se compara. maximizar las distancias entre el endogrupo y el exogrupo,
elaborando concepciones más detalladas de los miembros del

075. Señale la alternativa INCORRECTA respecto a las propio grupo

conclusiones derivadas de las investigaciones dentro del 3) La teoría fundamental para la explicación de la

paradigma de la complacencia inducida: formación de la identidad social es la teoría de la norma social


emergente

1) El impacto sobre las actitudes iniciales de los sujetos 4) La ilusión de homogeneidad exogrupal hace referencia

fue mayor en aquellos que formaban parte del grupo de bajo a la percepción de mayor semejanza entre los miembros del

incentivo exogrupo

2) La disonancia cognitiva es consecuencia de la


conducta contra-actitudinal de los sujetos participantes en el 078. ¿Cómo se denomina en Psicología Social la técnica de

experimento. persuasión que consiste en realizar una primera propuesta que

3) La teoría de la disonancia cognitiva concibe la será rechazada para posteriormente realizar la petición

necesidad de coherencia desde una perspectiva lógica o deseada?:

racional que lleva a los sujetos a buscar la racionalidad de


sus conductas 1) Técnica del portazo en la cara
4) Una de las estrategias para reducir la disonancia 2) Técnica de “esto no es todo”
cognitiva, según el paradigma clásico de la complacencia 3) Técnica de la bola baja
inducida, consiste en la introducción de cogniciones 4) Técnica del pie en la puerta
consonantes

079. Según el modelo psicofisiológico de personalidad


076. Según el modelo de probabilidad de elaboración de propuesto por R. Cloninger, la norepinefrina está asociada a la
Petty y Cacioppo, respecto a los mensajes persuasivos: dimensión:

1) A medida que aumenta la probabilidad de 1) Evitación del dolor


elaboración del mensaje, aumenta también el impacto de 2) Dependencia de la recompensa

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 13

3) Búsqueda de novedades
4) Búsqueda de sensaciones 1) Analiza exclusivamente las diferencias intergrupales en
constructos psicológicos
080. Señale la alternativa incorrecta respecto a la estructura 2) Se centra en el análisis de las causas últimas que
dinámica o motivacional de la teoría léxico-factorial de la explican las diferencias individuales en los constructos
personalidad de Cattell: psicológicos que analiza
3) Busca extraer y formular leyes generalizables a la

1) El factor Epsilon es uno de los factores de segundo población respecto a las causas de las diferencias individuales

orden de dicha estructura y representa el nivel de las 4) Utiliza fundamentalmente la metodología correlacional,

obligaciones relacionadas con la motivación de la conducta aunque pueden emplearse también otros métodos, como la

2) El Alfa forma parte del factor no integrado de la observación natural.

motivación de segundo orden


3) El factor Delta representa el Ello inconsciente 084. Según la teoría de la Autodiscrepancia de Higgins, y
relacionado con necesidades psicofisiológicas y satura en el respecto de la relación entre el ajuste psicológico y la
factor no integrado de la motivación multiplicidad del yo, es posible afirmar que:
4) El factor Beta forma parte del factor integrado de la
motivación de carácter fundamentalmente consciente 1) La discrepancia percibida entre el Yo Real y el Yo Ideal
se relaciona con la aparición de respuestas emocionales de
081. Si percibo expresiones de tensión o enfado en mi ansiedad
pareja siempre que debatimos sobre determinado tema 2) La Teoría analiza el grado de complejidad del
durante la hora de la cena y, por tanto, decido aplazar ese autoconcepto y lo relaciona con el número de roles
debate y llevarlo a cabo en otro momento del día para evitar diferenciados en la identidad consciente del sujeto
discusiones, ¿qué habilidad demuestro según el modelo de 3) Según el autor, la distancia entre el Yo Real y el Yo
ramas de Mayer y Salovey?: Debería propio se relaciona con la aparición de respuestas
emocionales de culpa

1) Percepción emocional 4) Niega el impacto psicológico de las discrepancias entre

2) Facilitación emocional distintas guías del Yo.

3) Comprensión emocional
4) Regulación emocional 085. Respecto al modelo HILI dentro de la investigación sobre
la inteligencia, puede afirmarse que:

082. ¿Qué componente de la Ecuación Fundamental de la


Genética recoge los efectos sobre el fenotipo atribuibles a la 1) Supone una síntesis de los modelos de Thurstone y
relación de influencia bidireccional entre genes y ambiente a Spearman, proponiendo una clasificación multifactorial de las
nivel exclusivamente estadístico o matemático?: aptitudes mentales
2) Identifica dos niveles jerárquicos dentro de la estructura

1) La Varianza Genética Aditiva de la inteligencia

2) La Varianza Genética de dominancia 3) El modelo identifica el factor G con la inteligencia

3) La Varianza de interacción entre genes y ambiente espacial

4) La Varianza Ambiental 4) El factor Inteligencia Fluida es considerado como


equivalente al factor G del modelo de Cattell

083. Señale la alternativa incorrecta respecto a las


principales características del enfoque diferencial en el 086. Señale la alternativa falsa respecto a las principales

estudio del comportamiento humano: conclusiones derivadas de la teoría de la personalidad de J.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


14 | Simulacro 2020 - 01

Gray: diferenciación teórica entre los conceptos de estado y rasgo,


según la teoría de la personalidad de R.B. Cattell:

1) Los sujetos altos en la dimensión Impulsividad


presentan mayor activación del mecanismo de inhibición 1) El estado presenta un nivel de generalidad menor que
conductual, responsable de las conductas de aproximación el rasgo e influye de manera continua en la conducta del
conductual individuo.
2) La dimensión Impulsividad se define por la 2) El estado solo se presenta durante un intervalo de
combinación de las dimensiones Neuroticismo y tiempo transitorio mientras que el rasgo constituye un elemento
Extroversión estable dentro de la estructura de personalidad.
3) El mecanismo BAS se relaciona con las conductas 3) El estado únicamente se vincula a la situación
de aproximación conductual y es la base biológica específica en la que se manifiesta y se explica
propuesta por el modelo para la dimensión Impulsividad fundamentalmente por variables externas o ambientales.
4) Los sujetos impulsivos se caracterizan por tener un 4) Los rasgos ejercen una influencia continua sobre la
sistema BAS más activo y por tanto son más sensibles a las conducta y forman parte estable de la estructura de la
señales de refuerzo personalidad

087. ¿En qué factor del modelo Big Five satura 090. La subteoría experiencial dentro de la Teoría Triárquica de
positivamente el rasgo ansiedad?: la inteligencia propuesta por Sternberg:

1) Extroversión 1) Define el funcionamiento de la inteligencia analítica y


2) Apertura a la experiencia como se genera un comportamiento inteligente
3) Tesón 2) Explica el papel modulador y mediador de la
4) Neuroticismo experiencia en la interacción entre el mundo externo e interno
del individuo

088. Señale la alternativa incorrecta en relación con algunos 3) Analiza los procesos metacognitivos y los de ejecución

conceptos sobre las relaciones entre el sistema para determinar como se genera un comportamiento inteligente

motivacional y la personalidad: 4) Define la inteligencia práctica como la capacidad de


adaptación del sujeto a información externa o ambiental

1) Emmons propone el concepto de aspiraciones


personales, que pueden definirse como patrones 091. Entre qué edades aproximadas situó Piaget el subperíodo

coherentes y recurrentes de persecución de metas de operaciones concretas:

2) La secuencia interrelacionada de acciones


personalmente relevantes que tienen como finalidad la 1) A partir de los 12 años.
consecución de una meta personal corresponde al concepto 2) 2-6 años.
de proyecto personal de Little 3) 7-11 años.
3) Las tareas vitales propuestas por Cantor traducen 4) 0-2 años.
las metas en tareas específicas que se desarrollan en
periodos concretos de la vida. 092. Marcia propuso la existencia de 4 tipos de estados de
4) En el concepto de aspiración personal de Emmons, identidad, en una de las cuales no hay crisis ni compromiso en
las variables externas o factores ambientales tienen mayor la persona, ¿cuál es?
peso que las variables internas o personales.

1) Moratoria o aplazamiento.
089. Señale la alternativa incorrecta respecto a la 2) Logro de identidad.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 15

3) Exclusión o anulación. 4) I. Pavlov


4) Difusión de identidad.

098. ¿Qué característica de la atención se mide en el


093. Fantz empleó dos paradigmas experimentales en paradigma de la doble tarea?
bebés utilizando el tiempo de fijación de la mirada, ¿cuáles
fueron? 1) Amplitud
2) Control
1) Método de la preferencia y de la habituación. 3) Oscilamiento
2) Método de la habituación y del abismo visual. 4) Tono
3) Método de la preferencia y de la externalidad.
4) Método del abismo visual y de la percepción del 099. ¿Qué tipos de atención existen si se clasifica en función
rostro humano. de su grado de control?

094. Para valorar el desarrollo moral, Kohlberg empleó…. 1) Abierta/encubierta


2) Dividida/selectiva/sostenida
1) Una aproximación naturalista. 3) Externa/interna
2) La técnica de la calificación. 4) Voluntaria/involuntaria
3) Dilemas morales.
4) La tarea del espejo y el colorete. 100. ¿Desde qué paradigma se considera que el ser humano
es proactivo en su propia experiencia?
095. ¿Qué autor, de los siguientes, no pertenece al modelo
psicoanalítico? 1) Paradigma objetivista
2) Paradigma racionalista
1) Bandura. 3) Paradigma clásico
2) Freud. 4) Paradigma postmoderno
3) Winnicott.
4) Spitz. 101. Señala de los siguientes autores, cuál NO es considerado
Neoconductista?
096. Un tipo de envejecimiento se refiere a los procesos de
deterioro biológico que implican cambios graduales e 1) Hull
inevitables relacionados con la edad. ¿Cómo se denomina? 2) Tolman
3) Guthrie
1) Envejecimiento secundario. 4) Watson
2) Envejecimiento terciario.
3) Envejecimiento cuaternario. 102. ¿Cuál de los siguientes procedimientos tiene como
4) Envejecimiento primario. finalidad intervenir sobre la relación que tiene un paciente TOC
con su obsesión?
097. ¿Cuál de los siguientes autores es considerado el
patrón de la Psicología y pionero en Psicología Diferencial? 1) Reestructuración cognitiva
2) Debate racional
1) W. Wundt 3) Defusión cognitiva
2) F. Galton 4) Pruebas de realidad
3) J. Huarte de San Juan

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


16 | Simulacro 2020 - 01

103. En un programa de economía de fichas, el acuerdo de lugar a seis comportamientos prototípicos en el trastorno límite
la cantidad de fichas que se van a otorgar por la realización de personalidad, ¿Cuáles sería uno de esos tres patrones o
de “X” conductas, se realiza en la fase de: polaridades?

1) Establecimiento 1) Vulnerabilidad emocional vs. Autoinvalidación


2) Desvanecimiento 2) Pasividad activa vs. Autoinvalidación
3) Muestreo 3) Competencia aparente vs. Vulnerabilidad emocional
4) Reforzamiento 4) Crisis implacable vs. Autoinvalidación.

104. ¿Qué procedimiento defensivo, dentro del 108. En la terapia cognitiva de Beck, los pensamientos
entrenamiento en habilidades sociales, implica un cambio automáticos son considerados:
de contenido a proceso en la interacción?

1) Un esquema
1) Desarmar la ira 2) Un producto
2) Aserción negativa de ataque 3) Un proceso
3) Disco rayado 4) Una guía de acción
4) La interrogación negativa

109. ¿Qué tipo de distorsión cognitiva sería “Nunca voy a


105. Los resultados de las investigaciones realizadas para encontrar un empleo”?
poner a prueba la hipótesis de la “inhibición recíproca” por la
que Wolpe explicaba la eficacia de la Desensibilización 1) Inferencia arbitraria
Sistemática (D.S.), indican que: 2) Generalización excesiva
3) Abstracción selectiva
1) Que resulta indispensable la relajación para que el 4) Personalización
procedimiento sea eficaz.
2) No resulta indispensable la relajación pero sí es 110. ¿Quién fue el creador de la terapia metacognitiva?
fundamental la ordenación de las escenas.
3) Tanto la relajación como la ordenación de las 1) Beck
escenas son indispensables para que el procedimiento de 2) Steve C. Hayes
DS sea eficaz. 3) Guidano
4) No resultan indespensables ni la relajación ni la 4) A. Wells
ordenación de las escenas.

111. ¿En qué tipo de encadenamiento el reforzador va unido


106. ¿Qué programa de reforzamiento es el siguiente siempre al mismo eslabón de la cadena?
ejemplo? “Las fábricas pagan a sus obreros después de
producir un determinado número de productos”
1) Encadenamiento hacia atrás.
2) Encadenamiento hacia delante.
1) Continuo. 3) En ambos.
2) Razón fija. 4) En ninguno de ellos.
3) Duración
4) Intervalo fijo
112. A nivel metodológico, cuando en una condición
experimental se aplican todos los ingredientes terapéuticos y
107. Linehan plantea varios dilemas dialécticos que dan en otra condición experimental, los mismos ingredientes

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 17

terapéuticos menos uno, se denomina: 1) Es un programa diseñado para los casos severos de
alcoholismo, que actualmente se considera el programa

1) Construir un tratamiento. conductual con mayor soporte empírico.

2) Tratamiento paramétrico. 2) Entre sus componentes se encuentra la exposición a

3) Desmantelamiento. señales que anteceden la conducta de beber (ambientales,

4) Metaanálisis. individuales, etc), con el objetivo de reducir la reactividad a


esos estímulos.

113. Desde qué modelo teórico crea Bordin el concepto de 3) Entre sus componentes se encuentra el uso de un

alianza terapéutica: fármaco interdictor.


4) Entre sus componentes se encuentra el entrenamiento
para enfrentarse a las urgencias y deseos de beber y para
1) Psicoanálisis.
resistir la presión social.
2) Sistémico.
3) Cognitivo-conductual.
4) Humanista. 118. ¿Con cuál de las siguientes sustancias adictivas se puede
producir dilatación pupilar durante la abstinencia a la misma,
según los criterios de diagnóstico del manual DSM-5?
114. El mecanismo de defensa por el cual el sujeto deforma
lo reprimido a través de los sueños, se denomina:
1) Sustancias estimulantes como la cocaína y anfetaminas
2) Alucinógenos y sustancias estimulantes como la
1) Sublimación.
cocaína y anfetaminas
2) Transformación de la pulsión en lo contrario.
3) Opiáceos
3) Formación reactiva.
4) Alcohol
4) Formación de compromiso.

119. ¿Cuál/cuáles de las siguientes sustancias no tiene


115. El autor destacado por el estudio de los factores
descrito un síndrome de abstinencia según el manual DSM-5?
comunes en psicoterapia, se llama:

1) Alucinógenos
1) Bateson.
2) Inhalantes y alucinógenos
2) Frank.
3) Cafeína, cannabis y alucinógenos
3) Frankl.
4) Cannabis, cafeína e inhalantes
4) Bateman.

120. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera


116. Formar una alianza intensa con un subsistema para
respecto a los tratamientos de las adicciones según la guía de
reestructurar el sistema, se denomina:
tratamientos psicológicos eficaces de Marino Pérez?

1) Coalición.
1) El manejo de contingencias en programas de metadona
2) Alianza.
es un tratamiento eficaz en la adicción a cocaína
3) Desequilibración.
2) El manejo de contingencias en programa libre de
4) Connotación positiva.
drogas ha demostrado ser probablemente eficaz tanto en el
tratamiento de heroína como de cocaína.
117. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto
3) El programa de reforzamiento comunitario + terapia
al programa de aproximación al refuerzo comunitario (CRA,
incentivo es un tratamiento eficaz en el tratamiento de la
de Hunt y Azrin, 1973) para el tratamiento del alcoholismo?
heroína

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


18 | Simulacro 2020 - 01

4) El programa de echeburúa y báez (1994) que se para predecirlos y juzgarlos?:


basa en el control de estímulos y exposición gradual en vivo
con prevención de respuesta ha demostrado eficacia tipo i 1) La defusión.
para el tratamiento del juego patológico. 2) La aceptación.
3) El contacto con el momento presente.
121. La amnesia psicógena: 4) El yo como contexto.

1) Es una amnesia anterógrada. 126. Dentro de las intervenciones psicológicas basadas en


2) Inicialmente es semántica. internet para personas con psicosis, ¿qué aspectos integra el
3) Generalmente causada por traumatismo cráneo modelo en el que se fundamenta el sistema online
encefálico. HORYZONS?:
4) Se trata de un cuadro funcional.

1) Realidad virtual y terapia on-line “afrontando voces”.


122. En el DSM-5, para el diagnóstico de un trastorno 2) Terapia web de aceptación y compromiso y juegos
neurocognitivo frontotemporal es necesario: terapéuticos.
3) Monitorización de señales tempranas a través de un

1) Cambios comportamentales o en el lenguaje cuestionario, terapia on-line y terapia mindfulness basada en la

2) Alteraciones principalmente motoras. web para alucinaciones auditivas.

3) Se observará inicialmente alteración mnésica. 4) Redes sociales on-line entre iguales, intervenciones

4) Alteraciones únicamente de la memoria. individuales psicosociales personalizadas y la participación de


moderadores profesionales de la salud mental.

123. El síndrome confusional:


127. En la terapia cognitivo-conductual para las psicosis

1) Es tan frecuente en hombres como en mujeres. “evaluar las barreras para el cumplimiento (efectos

2) Es probablemente el trastorno metal orgánico con secundarios, olvido, etc.)”, tiene como finalidad:

más alta incidencia.


3) Es probablemente el trastorno mental psicógeno con 1) Modificar los esquemas cognitivos.

más alta prevalencia. 2) Construir habilidades para prevenir recaídas.

4) Es más frecuente en sujetos adultos menores de 60 3) Mejorar la adherencia al tratamiento.

años. 4) Abordar los problemas de concentración.

124. ¿Cuál de los siguientes antipsicóticos se ha asociado 128. ¿Cuál de los siguientes programas de intervención es un

al riesgo de agranulocitosis?: tratamiento cognitivo-conductual para los síntomas positivos de


la esquizofrenia?

1) Clozapina.
2) Haloperidol. 1) Modelo psicoeducativo de Anderson.

3) Quetiapina. 2) Terapia conductual de Kingdon y Turkington

4) Clorpromacina. 3) Terapia de Remediación Cognitiva de Wykes y Reeder.


4) Tratamiento Asertivo Comunitario de Marx, Stein y Test.

125. Dentro de la Terapia de aceptación y compromiso para


la psicosis, ¿qué proceso psicológico y terapéutico, se 129. ¿Cuál de las siguientes opciones es un síntoma positivo

trabaja cuando se trata de usar el lenguaje más como de la esquizofrenia?

herramienta para constatar y describir eventos privados que

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 19

1) Aplanamiento afectivo. intensidad que en el episodio maníaco.


2) Alogia.
3) Anhedonia. 134. En el trastorno del comportamiento suicida (DSM-5):
4) Alucinaciones.

1) Se incluye la autolesión no suicida.


130. Las tareas conductuales de la terapia cognitiva para la 2) Incluye intentos de suicidio durante un estado de
depresión (Beck), cumplen varias funciones, entre las que confusión
NO se incluyen: 3) Excluye situaciones en las que el individuo cambia de
idea antes de iniciar el comportamiento suicida.
1) Intervenir sobre la pasividad inicial del paciente. 4) Incluye actos suicidas con fines políticos o religiosos.
2) Aumentar la motivación por continuar la terapia.
3) Evaluar los pensamientos automáticos negativos. 135. La falta de reactividad a los estímulos habitualmente
4) Aceptar los síntomas depresivos como parte de la placenteros es un síntoma típico de la depresión:
vida del sujeto, al margen de su nivel de actividad.

1) Crónica.
131. En DSM-5, en el caso de cumplir criterios de duración 2) Tipo catatónico.
para un trastorno depresivo mayor, pero no alcanzan a 3) Tipo melancólico.
sumar los cinco síntomas exigidos, diagnosticamos: 4) Tipo atípico.

1) Trastorno depresivo mayor menor. 136. La atribución interna, global y estable como variable
2) Otro trastorno depresivo especificado. mediadora en la génesis de la depresión aparece por primera
3) Trastorno depresivo breve. vez en:
4) Trastorno depresivo subclínico.

1) La teoría de la indefensión aprendida reformulada.


132. En DSM-5 el criterio básico para diagnosticar trastorno 2) La teoría de la indefensión aprendida
bipolar tipo I es: 3) La teoría de la desesperanza.
4) La teoría de los estilos de respuesta.
1) Presentar o haber presentado uno o más episodios
maníacos o mixtos. 137. En algunos casos el TOC de comienzo infantil puede ser
2) Presentar o haber presentado uno o más episodios consecuencia de una infección por estreptococos que causan:
maníacos y uno o más episodios depresivos.
3) Presentar o haber presentado uno o más episodios 1) Inflamación en el lóbulo frontal.
hipomaníacos. 2) Inflamación en el lóbulo temporal.
4) Presentar o haber presentado uno o más episodios 3) Inflamación en los ganglios basales.
maníacos. 4) Inflamación en la ínsula.

133. Los síntomas psicóticos del episodio hipomaníaco: 138. Existen diferencias entre hombres y mujeres en relación al
TOC, como por ejemplo:
1) Siempre deben estar presentes.
2) Nunca deben estar presentes. 1) La mayor prevalencia en mujeres que en hombres del
3) Pueden estar presentes, y suelen ser congruentes trastorno.
del estado de ánimo. 2) La mayor prevalencia en hombres que en mujeres del
4) Pueden estar presentes, pero serán de menor trastorno.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


20 | Simulacro 2020 - 01

3) La aparición más temprana de la sintomatología en 2) Ante preocupaciones que se refieren a acontecimientos


mujeres que en hombres. basados en la realidad que tienen solución.
4) La mayor prevalencia de los rituales de limpieza en 3) Ante preocupaciones que se refieren a acontecimientos
mujeres que en hombres. basados en la realidad que no tienen solución.
4) Ante preocupaciones sobre la generación de soluciones

139. Según la propuesta de Hollander (2005), dentro del alternativas.

espectro TOC, la tortícolis entraría dentro de los trastornos:


143. Señala la alternativa FALSA acerca de los factores de

1) Del control de impulsos. riesgo y pronóstico para la fobia específica según el DSM 5:

2) De la imagen corporal, sensaciones corporales o


preocupación por el peso. 1) Las personas con fobia a la sangre-inyección-herida
3) Neurológicos con conductas repetitivas. muestran una tendencia singular para el síncope vasovagal en
4) La tortícolis no es un trastorno que se contemple en presencia del estímulo fóbico.
esta propuesta. 2) Los factores de riesgo temperamentales para la fobia
específica, como la afectividad negativa (neuroticismo) o la

140. ¿Cuál de los siguientes componentes del programa de inhibición conductual, son también factores de riesgo para

tratamiento para el control del pánico de Barlow ha otros trastornos de ansiedad.

mostrado ser menos útil que otros procedimientos del 3) Una persona con un familiar de primer grado con una

programa?: fobia específica a los animales es significativamente más


propensa a tener cualquier otro trastorno de ansiedad.

1) Entrenamiento en relajación. 4) A veces (pero no siempre) las exposiciones negativas o

2) Reestructuración cognitiva. traumáticas al objeto o situación temida preceden al desarrollo

3) Exposición interoceptiva. de la fobia específica.

4) Psicoeducación.
144. ¿Qué tipo de ataque de pánico de la tipología de Barlow

141. ¿Cuál de los siguientes componentes NO está incluido se corresponde con el ataque de pánico situacionalmente

en la Terapia cognitivo-conductual en grupo de McEvoy predispuesto propuesto por Klein?:

para el tratamiento para el trastorno de ansiedad social?:


1) Ataque de pánico señalado/no esperado.

1) Entrenamiento en relajación. 2) Ataque de pánico no señalado/no esperado.

2) La animación al paciente para abandonar los 3) Ataque de pánico señalado/esperado.

comportamientos de seguridad. 4) Ataque de pánico espontáneo.

3) La exposición graduada y los experimentos


conductuales. 145. Según el DSM-5, el trastorno de estrés postraumático se

4) La retroalimentación con vídeo especifica como “con expresión retardada” cuando:

142. En el programa de tratamiento del trastorno de 1) La totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen

ansiedad generalizada del grupo de Dugas, ¿cuándo se hasta al menos un mes después del acontecimiento

emplea el entrenamiento en solución de problemas, traumático.

centrado en la emoción?: 2) La totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen


hasta al menos tres meses después del acontecimiento

1) Ante preocupaciones que se refieren a traumático.

acontecimientos altamente improbables. 3) La totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 21

hasta al menos seis meses después del acontecimiento factores biológicos, psicológicos y sociales.
traumático.
4) El DSM-5 ha eliminado el especificador “con 150. Cuál de los siguientes criterios diagnósticos NO es propio
expresión retardada” del diagnóstico de trastorno de estrés del Trastorno de síntomas somáticos del DSM-5 (APA, 2013):
postraumático.

1) Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o


146. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma asociado al dan lugar a problemas significativos en la vida diaria.
trastorno de ansiedad generalizada?: 2) Pensamientos, sentimientos o comportamientos
excesivos relacionados con los síntomas somáticos o
1) Irritabilidad. asociados a la preocupación por la salud.
2) Sueño insatisfactorio. 3) Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el
3) Malestar gastrointestinal. deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo
4) Facilidad para fatigarse. que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o
los hallazgos de laboratorio.

147. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos figura dentro del 4) Aunque algún síntoma somático no esté continua-mente

capítulo de los trastornos de ansiedad en el DSM-5?: presente, el estado sintomático es persistente (por lo general
más de 6 meses).

1) El trastorno adaptativo.
2) La agorafobia. 151. En relación al Trastorno de síntomas somáticos del DSM-

3) El trastorno ansioso-depresivo. 5 (APA, 2013), presenta una alta comorbilidad con:

4) El trastorno obsesivo-compulsivo.
1) Trastornos médicos.

148. Una característica esencial para el diagnóstico del 2) Trastornos de ansiedad.

trastorno pánico es, según el DSM-5: 3) Trastornos depresivos.


4) Todas las respuestas son correctas.

1) Anticipación aprensiva.
2) Sensibilidad a la ansiedad. 152. En cuanto a la prevalencia del Trastorno por factores

3) Ataques de pánico determinados situacionalmente. psicológicos que influyen en otras afecciones médicas,

4) Ataques de pánico inesperados. recogido en el DSM-5 (APA, 2013), es CORRECTO:

149. Dentro de las teorías cognitivo-conductuales, y 1) Que no está clara.

respecto de la etiología de las fobias específicas, la 2) En consultas privadas de los Estados Unidos es un

formulación de Mowrer sostiene que: diagnóstico menos común que el de Trastorno de síntomas
somáticos.

1) Las reacciones fóbicas se adquieren mediante 3) La prevalencia está en torno al 1%.

condicionamiento y se mantienen mediante conductas de 4) La prevalencia está en torno al 30%.

evitación al estímulo fóbico que reducen el miedo con éxito.


2) Las reacciones fóbicas se adquieren por 153. Según la CIE-10 (OMS, 1992), son Trastorno disociativos:

condicionamiento y se modulan por un mecanismo de


“preparación” de la asociación. 1) La amnesia disociativa.
3) Los estilos de pensamiento distorsionados son 2) La fuga disociativa.
mediadores de los trastornos fóbicos. 3) El trastorno de trance y posesión.
4) El miedo fóbico es el resultado de la interacción de 4) Todas las respuestas son correctas.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


22 | Simulacro 2020 - 01

2) La distorsión en la percepción de la imagen corporal sin

154. En el tratamiento del Trastorno de identidad disociativo que la persona reconozca el progreso de su delgadez, la

propuesto por Fine, señala la respuesta INCORRECTA: percepción distorsionada de los estímulos propioceptivos y un
sentimiento general de ineficacia personal.

1) Se basa en el modelo cognitivo de Beck. 3) La delgadez, el ejercicio físico y la realización de

2) Comienza con fomentar que el paciente se dé cuenta conductas purgativas.

de las incongruencias cognitivas / perceptivas / afectivas / 4) La falta de conciencia de enfermedad, la impulsividad y

conductuales. la búsqueda de sensaciones

3) La persona ha de poner una etiqueta a esas


incongruencias. 158. Un índice de peso relativo (IPR) de 90 está dentro de la

4) Se utiliza la exposición en vivo con prevención de franja:

respuesta.
1) De infrapeso.

155. Referente al curso de la Pica según el DSM-5 (APA, 2) De sobrepeso.

2013): 3) De normalidad.
4) No existe el IPR.

1) Se caracteriza por un inicio que puede darse en la


infancia, la adolescencia o la edad adulta, aunque lo que se 159. En el tratamiento de la anorexia nerviosa, se ha

comunica más frecuentemente es el inicio en la infancia. comprobado que:

2) Se caracteriza por un inicio que puede darse en la


infancia, la adolescencia o la edad adulta, aunque lo que se 1) Los tratamientos conductuales producen buenos
comunica más frecuentemente es el inicio en la efectos terapéuticos, pero a corto plazo.
adolescencia. 2) Los tratamientos conductuales producen buenos
3) Se caracteriza por un inicio que puede darse en la efectos terapéuticos, pero a medio plazo.
infancia, la adolescencia o la edad adulta, aunque lo que se 3) Los tratamientos conductuales producen buenos
comunica más frecuentemente es el inicio en la etapa efectos terapéuticos, pero a largo plazo.
adulta. 4) Los tratamientos conductuales no producen buenos
4) Aparece exclusivamente en personas con efectos terapéuticos.
discapacidad intelectual.

160. Cuál de las siguientes parafilias NO está recogida como


156. En la anorexia nerviosa, la pérdida de peso, categoría principal en el DSM-5 (APA, 2013):
generalmente, se alcanza a través de:

1) Frotteurismo.
1) La reducción de la ingesta total. 2) Dogging.
2) El uso de laxantes. 3) Fetichismo
3) La provocación de vómitos. 4) Travestismo.
4) El aumento del ejercicio físico.

161. Cuál de los siguientes trastornos de la personalidad NO


157. Según Bruch (1973), las tres características esenciales está recogido en la Sección III del DSM-5 (APA; 2013):
de la anorexia nerviosa son:

1) Trastorno antisocial de la personalidad.


1) La falta de conciencia de enfermedad, la conciencia 2) Trastorno límite de la personalidad.
interoceptiva y el ascetismo. 3) Trastorno narcisista de la personalidad.

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 23

4) Trastorno esquizoide de la personalidad. 167. Las parasomnias son:

162. Según el DSM-5 (APA, 2013), los trastornos de la 1) Fenómenos deseables que ocurren exclusivamente
personalidad del grupo C son: durante el sueño o bien se exageran por causa del mismo.
2) Fenómenos no deseables que ocurren exclusivamente

1) El dependiente, límite y obsesivo-compulsivo. durante el sueño o bien se exageran por causa del mismo.

2) El dependiente, evitativo y límite 3) Fenómenos no deseables que ocurren durante el sueño

3) El dependiente, evitativo y obsesivo-compulsivo. o la vigilia o bien se exageran por causa del mismo.

4) El límite, obsesivo-compulsivo y narcisista. 4) Fenómenos deseables que ocurren durante el sueño o


la vigilia o bien se exageran por causa del mismo.

163. La emotividad excesiva y la demanda de atención son


características propias del trastorno de la personalidad: 168. En el tratamiento de las pesadillas, la desensibilización
sistemática por movimientos oculares ha mostrado una

1) Límite. eficacia:

2) Evitativo.
3) Histriónico. 1) Tipo 1

4) Dependiente. 2) Tipo 2
3) Tipo 3

164. En la teoría de Hare acerca de la psicopatía, el rasgo 4) No hay estudios sobre su eficacia.

desapego emocional tiene que ver con:


169. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a

1) Dirección/manipulación. uno de los antecedentes de la psicología de la salud?

2) Necesidad de estimulación.
3) Estilo de vida parasitario. 1) La psicología médica fue el primer antecedente de la

4) Escasos controles conductuales. psicología de la salud


2) La medicina conductual surgió en la Escuela de

165. Magnavita plantea una psicoterapia unificada y Chicago, con Alexander como máximo exponente

sistemática de la personalidad cuyo segundo dominio se 3) El término de medicina conductual surgió ligado al

denomina: concepto de biofeedback


4) La psicología de la salud tiene un mayor énfasis en la
enfermedad respecto a la medicina psicosomática
1) Dominio intrapsíquico-biológico.
2) Dominio interpersonal diádico.
3) Dominio relacional triádico. 170. ¿Qué teoría sobre las conductas de salud propone que se

4) Dominio sociocultural-familiar. puede aumentar la probabilidad de que una persona tenga la


intención de llevar a cabo conductas de salud si se percibe la
salud como amenazada al tiempo que se valoran
166. Entre las diferentes explicaciones que se han utilizado
comportamiento eficaces y con costes bajos?
para la psicopatía, aparecen:

1) Teoría de la motivación a la protección (Rogers, 1984;


1) Disfunción del lóbulo frontal.
Rogers y Prentice-Dunn, 1997)
2) Madurez cortical.
2) Modelo de creencias acerca de la salud (Becker, 1974;
3) Aumento de la actividad serotoninérgica.
Becker y Maiman, 1975; Janz y Becker, 1984; y Rosentock,
4) Alta activación cortical.
1966)

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


24 | Simulacro 2020 - 01

3) Teoría de la utilidad subjetiva esperada (Ronis y la aparición de un trastorno cardiovascular


Harel, 1989) 3) La reacción tipo 1 a estrés se relaciona tanto con el
4) Teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen, inicio como con el curso de las cardiopatías
1975, 1980) 4) Estudios prospectivos señalan que las personas con
una personalidad o patrón de conducta tipo A no tienen más

171. ¿A qué tipo de prevención pertenecen las medidas de riesgo de padecer patología cardiovascular

distanciamiento social?
175. ¿Cuál de las siguientes características es típica de la

1) Prevención primaria terapia de Simonton para pacientes con cáncer?

2) Prevención secundaria
3) Prevención terciaria 1) Se basa en el modelo cognitivo sobre el ajuste
4) Prevención cuaternaria psicosocial de las personas con cáncer
2) Está dirigida a personas con reacciones tipo 1 y tipo 2 al

172. ¿Cuál se las siguientes opciones es INCORRECTA estrés

sobre las estrategias de intervención para dejar de fumar? 3) Tiene una duración de 20 semanas
4) Sus elementos centrales son la relajación y

1) El consejo y advertencia médica es una intervención visualización

sencilla y eficaz
2) El bupropion disminuye el deseo de fumar y controla 176. En el período preverbal los niños emplean gestos y

el síndrome de abstinencia, siendo un tratamiento bien respuestas no verbales para comunicarse, ¿cómo se denomina

establecido el tipo en el cual el niño señala un objeto al adulto con el

3) Los programas multicomponente como el diseñado objetivo de conseguirlo?:

por Secades y colaboradores (2009) son considerados de


elección para algunos autores 1) Protoimperativos.
4) Los programas de autocontrol o autoayuda 2) Protoconversaciones.
presentan un alto porcentaje de recaídas 3) Protoemociones.
4) Protodeclarativos.

173. ¿Con qué nivel dentro de la teoría de Lazarus se


corresponde la evaluación de un estresor en términos de 177. ¿Cuál de los siguientes autores se enmarcaría dentro de
daño, amenaza o desafío? las teorías cognitivas de la emoción?

1) Evaluación primaria 1) Jeffrey Alan Gray


2) Evaluación secundaria 2) Robert Plutchik
3) Evaluación terciaria 3) Walter Cannon
4) Reevaluación 4) Nico Frijda

174. En lo relativo a los factores psicosociales de riesgo en 178. ¿Cuál de las siguientes fibras interhemisféricas conecta
los trastornos coronarios, señala la opción correcta: áreas implicadas en procesos de memoria y aprendizaje?

1) La depresión afecta al desarrollo del trastorno a 1) El pico del cuerpo calloso


través de la elevada reactividad cardiovascular ante los 2) Sustancia blanca anterior
estresores 3) Corona radiada
2) La hostilidad es un factor de riesgo independiente en 4) Trígono

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es


Simulacro 2020 - 01 | 25

1) H0: µ=30 ; H1: µ>30

179. Los movimientos musculares oscilatorios, en torno a un 2) H0: µ=30 ; H1: µ≠30

punto fijo del cuerpo, rítmicos y rápidos, en forma de 3) H0: µ≥30 ; H1 µ<30

sacudidas involuntarias reciben el nombre de: 4) H0: µ≤30; H1: µ>30

1) Tics. 183. En relación a la tricotilomanía, la tensión previa al acto y

2) Temblores. su correspondiente sensación de placer al llevarlo a cabo:

3) Estereotipias.
4) Discinesias 1) Es un nuevo criterio en DSM-5.
2) Aparece tanto en DSM-IV-TR como en DSM-5.

180. ¿Para cuál de estos trastornos NO se suele utilizar la 3) No es un criterio diagnóstico ni en DSM-IV-TR ni en

saciación como alternativa terapéutica? DSM-5.


4) Aparece en DSM-IV-TR pero no en DSM-5.

1) Pica
2) Trastorno de rumiación 184. Cuál de las siguientes opciones sobre el sistema

3) Adicciones circadiano del organismo es correcta:

4) Trastorno obsesivo compulsivo


1) El núcleo supraquiasmático recibe información

181. Según la teoría de la autoconciencia de Carver y gabaérgica de las células ganglionares

Scheier, respecto al cambio de actitudes: 2) La vía retino-hipotalámica está mediada por el


neuropéptido Y

1) Aumentar la saliencia de la autoconciencia privada, 3) Las aferencias del núcleo supraquiasmático proceden

favorece el cambio de actitud del sujeto tras la ejecución de del área preóptica ventrolateral

una conducta contra-actitudinal 4) El núcleo supraquiasmático se ajusta/reinicia el ciclo al

2) Aumentar la saliencia de la autoconciencia pública, producir proteína FOS

favorece el cambio de actitud del sujeto tras la ejecución de


una conducta contra-actitudinal 185. En el tratamiento de las parafilias se ha encontrado que:

3) Alterar la autoconciencia privada del sujeto no ha


demostrado influencia sobre el cambio actitudinal tras la 1) Los programas que incluyen cambios cognitivos y
ejecución de una conducta contra sus actitudes mejora de las relaciones interpersonales son más eficaces que
4) La saliencia de la autoconciencia pública no ha aquellos que sólo se centran en la modificación de las
demostrado influencia sobre el cambio actitudinal tras la preferencias sexuales.
ejecución de una conducta contra sus actitudes 2) Lo más efectivo son los programas conductuales.
3) Es imprescindible aportar medicación.

182. Un investigador se propone averiguar si su tratamiento 4) Ninguna respuesta es correcta.

experimental encaminado a disminuir la ansiedad en los


pacientes logra su objetivo. Encontramos que en la muestra
experimental la media en ansiedad medida mediante el
Cuestionario de Ansiedad de Beck (BAI) es igual a 30.
Suponiendo que la variable ansiedad se distribuya
normalmente en la población. ¿Cuál de las siguientes
formulaciones de hipótesis es la CORRECTA?

CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid, Tel.: 91 564 42 94 © CEDE – www.pir.es

También podría gustarte