Está en la página 1de 4

Alexa Fernanda Ramírez Pacheco

Pre incubación de negocios


Actividad 5

¿Qué es una Startup? Es una empresa emergente o compañía de nueva creación que está
en sus etapas iniciales de desarrollo y crecimiento. Estas empresas suelen ser fundadas por
emprendedores con una idea innovadora y un modelo de negocio escalable que busca
aprovechar una oportunidad en el mercado. El término "startup" se utiliza principalmente en
el contexto de la tecnología y la innovación, aunque también se aplica a otras industrias.

¿Qué proporciona específicamente el método Lean Startup a un emprendimiento? El


método Lean Startup proporciona a los emprendedores un enfoque estructurado y ágil para
desarrollar y gestionar sus startups, ayudándoles a validar ideas, minimizar riesgos,
enfocarse en el cliente y aprender de manera constante a medida que avanzan en su viaje
empresarial.

¿Qué es el Desarrollo del Cliente en el proceso de pruebas del modelo de negocio? El


Desarrollo del Cliente (Customer Development en inglés) es una metodología desarrollada
por Steve Blank que se utiliza en el proceso de pruebas y validación del modelo de negocio
de una startup. Esta metodología se centra en entender a fondo las necesidades y deseos
de los clientes antes de desarrollar un producto o servicio. Se considera una parte esencial
de la metodología Lean Startup y se complementa con el proceso de Construcción del
Producto (Product Development). El Desarrollo del Cliente es fundamental para evitar la
creación de productos o servicios que nadie necesita o quiere, lo que ahorra tiempo y
recursos valiosos. Además, permite a las startups comprender mejor a sus clientes y
adaptarse a medida que evolucionan sus necesidades y deseos

¿Qué es el Pivot? Es un cambio significativo en la estrategia de una empresa emergente


que implica modificar fundamentalmente uno o más de los elementos clave de su modelo de
negocio. El pívot se produce en respuesta a la retroalimentación y aprendizaje obtenidos del
mercado, con el objetivo de mejorar las perspectivas de éxito de la empresa.El pivot puede
manifestarse de varias formas, dependiendo de qué aspectos específicos del modelo de
negocio se están ajustando

¿Cuáles son los pilares fundamentales de un Lean Startup? Los pilares fundamentales de
un Lean Startup son principios y enfoques clave que sustentan esta metodología para el
desarrollo y la gestión de empresas emergentes de manera efectiva y eficiente. Estos
pilares se basan en la idea de aprender rápidamente, adaptarse y validar constantemente.
Aquí están los pilares fundamentales de un Lean Startup: Construir un MVP (Mínimo
Producto Viable): En lugar de desarrollar un producto completo, se construye un MVP que
contiene las características esenciales necesarias para lanzarlo al mercado. Esto permite
obtener retroalimentación temprana de los clientes y validar la viabilidad de la idea. Medir y
Aprender: Se enfatiza la importancia de definir métricas clave de rendimiento (KPIs) para
evaluar el progreso y el éxito. Se mide el impacto de las acciones tomadas y se aprende de
los datos para tomar decisiones informadas. Validación Continua: Se busca validar
constantemente las hipótesis sobre el mercado, el problema y la solución. Esto implica
obtener retroalimentación real de los clientes, lo que ayuda a ajustar la estrategia y el
producto según sea necesario. Iteración Rápida: Se promueve la iteración constante, lo que
significa ajustar y mejorar el producto o la estrategia en función de la retroalimentación y los
datos recopilados. La capacidad de adaptarse rápidamente es fundamental. Desarrollo del
Cliente: Se utiliza el proceso de Desarrollo del Cliente para comprender las necesidades y
deseos de los clientes antes de desarrollar un producto o servicio. Se pasa tiempo
interactuando con los clientes para obtener una comprensión profunda de sus problemas.
Gestión del Riesgo: Se busca reducir el riesgo al validar hipótesis antes de comprometer
recursos significativos. Se evitan gastos innecesarios en productos o características que
pueden no ser bien recibidos por el mercado.

¿Qué es el modelo de negocio? El modelo de negocio se refiere a la manera en que una


empresa planea generar ingresos y obtener beneficios a través de la entrega de productos,
servicios o soluciones a sus clientes o usuarios. Es esencialmente la estrategia que una
empresa utiliza para crear, entregar y capturar valor en el mercado.

¿Qué es el Producto Mínimo Viable? El Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en
inglés, Minimum Viable Product) es un concepto clave en la metodología Lean Startup. Se
trata de una versión simplificada y básica de un producto o servicio que incluye únicamente
las características esenciales necesarias para satisfacer las necesidades de los primeros
usuarios o clientes. El objetivo principal del MVP es lanzar algo al mercado lo más rápido
posible para aprender y validar hipótesis sobre la demanda y el interés de los clientes antes
de invertir recursos significativos en el desarrollo completo.

¿Cómo sería la mejor forma de vender un emprendimiento en su etapa de strartup?


Vender un emprendimiento en su etapa de startup implica persuadir a inversores, socios
estratégicos o posibles compradores sobre el valor de tu empresa y su potencial de
crecimiento. Aquí hay algunas estrategias clave para vender eficazmente tu startup:

Presenta una Propuesta de Valor Clara: Comienza por comunicar de manera clara y concisa
cuál es el problema que resuelve tu startup y cómo lo hace de manera única y efectiva.
Define tu propuesta de valor de manera convincente.

Identifica tu Audiencia Objetivo: Conoce a tu audiencia y adapta tu mensaje a sus


necesidades e intereses específicos. Por ejemplo, lo que interesa a un inversor puede ser
diferente de lo que interesa a un socio estratégico.

Resalta tus Logros: Destaca cualquier logro o hito significativo que hayas alcanzado hasta
ahora. Esto puede incluir métricas de crecimiento, ingresos, usuarios, patentes obtenidas o
asociaciones clave.

Valida tu Modelo de Negocio: Demuestra que tu modelo de negocio es viable y escalable.


Muestra cómo has validado tu producto o servicio en el mercado y cómo has adquirido
clientes o usuarios.
Presenta un Equipo Fuerte: Los inversores y socios estratégicos a menudo consideran que
el equipo es uno de los factores más importantes para el éxito de una startup. Destaca las
habilidades y la experiencia de tu equipo fundador

Como equipo, revisen y reflexionen en el siguiente caso:

Twitter es el ejemplo típico de una startup que nace en el contexto del mundo tecnológico y
que proporciona el envío de micro entradas basadas en texto llamadas “tweets” con una
longitud máxima de 140 caracteres y que constituye un servicio de microblogging.
Tecnológicamente es un desarrollo muy interesante, pero lo es más la recepción que tuvo
por parte del mercado y sus usuarios, cuando en el 2006 nace originalmente como Odeo,
un servicio que giraba en torno a contenidos de podcasting personal y compartir archivos de
audio. Surgió en San Francisco, California, como producto de una lluvia de ideas de un
grupo de jóvenes emprendedores que habían sacado un producto, pero que estaba siendo
fuertemente competido por Apple; el desarrollo tuvo varias iteraciones o ajustes como el que
implicó querer eliminar las vocales y sólo usar consonantes, lo que no pudieron porque que
ya existía otra empresa y producto que usaba el mismo texto, lo que los limitaba en el
método de uso. Jack Dorseyenvió el primer texto corto el 21 de marzo con el mensaje “"just
setting up my twttr" (sólo ajustando mi twttr), lo que les permitió además de probar los
beneficios del servicio darse a conocer y levantar capital con una inyección inicial de 5
millones de dólares en ese mismo 2006 y sólo un año después otros 35 millones; desde su
fundación colectaron 55 millones de capital de riesgo obtenido de inversionistas como
Capital Union, Square Ventures, Charles River Ventures y Digital Garage, lo que les permitió
soportar la rápida expansión del negocio. Su desarrollo, como cualquier negocio inicial,
pasó por problemas serios incluido ataques ciberpiratas, incomprensión de algunos actores
del sector financiero, envidias por otros desarrolladores que creían tener algo mejor o que
se adjudicaban la autoría inicial, pero no fueron suficientes para evitar su desarrollo hasta
los miles de millones que hoy vale la empresa y que mantiene una tasa de crecimiento de
15 veces por año.

El desarrollo de este emprendimiento, nacido como una stratup, es un ejemplo de como en


una dimensión inicial se prueban cosas, se ajustan otras, hasta probar un modelo de
negocio que el mercado acepte y se vuelva viable financieramente hablando. Hoy, términos
como hashtag o trending topic son comunes a nivel mundial gracias a su expansión y uso
común más allá de que en ningún momento fue planeado, así como parte del diseño
original, porque además ha tenido la gracia de permitir que cada quien (de los usuarios) le
dé el uso que más les convenga. Twitter pasa de los 140 millones de tweets diarios, luego
de que en su desarrollo le llevo algo más de 3 años y dos meses alcanzar sus mil millones
de tweets y que el día que murió Michael Jackson se enviaron 456 tweets por segundo, Así
que twitter —cuyo significado literal del anglicismo significa “corta ráfaga de información
intrascendente” o también “gorjeo de los pájaros“— es un resultado exitoso de un modelo
de negocio que se probó a pequeña escala y que validó hipótesis de desarrollo muy pero
muy rápidamente. Una vez finalizada la lectura del caso: Identifiquen las 5 ideas más
importantes. =La cantidad de tweets que obtuvo con la muerte Michael Jackson, el retweet
comenzó por una idea de los propios usuarios, como indicaron con podcast y fueron
cambiando su idea principal, Si estuvieran en el lugar de Jack Dorsey, ¿cuál sería el primer
paso para acelerar el desarrollo de la idea inicial? Fundamenten y expliquen ampliamente.
=Que la empresa twiter podría apoyarse con empresas tecnológicas para que su plataforma
tuviera más éxito, poner una caja de sugerencias en la misma app para que los mismos
usuarios escriban que les gustaría ver. Al necesitar una fuerte inversión para acelerar el
emprendimiento

¿Cómo vendieron la startup? ¿Por qué? =Justificar mi negocio, cuál es la idea principal en
la cual los usuarios se podrán expresar de manera natural y que se puedan sentir
identificados, o sea la libertad de expresión.

¿Qué estrategia alternativa hubieran sugerido a Jack Dorsey en caso de no obtener todos
los recursos para escalar su startup? Buscar siempre que es lo que más les agrada a los
usuarios siempre escuchando sus nuevas propuestas.

También podría gustarte