Está en la página 1de 4

INSTRUCTIVO OPERACIÓN

MEZCLADOR VERTICAL
PASTAS DE MORTERO

CONSTRUCTORA ARKOS LTDA


GENERALIDADES
Equipo mezclador vertical de pastas de mortero, capacidad de mezclado 400kg,
diseñado con un motor trifàsico de 7,5kw de potencia, 380V y 1460 RPM, con
eje de acople en acero cromo niquel bonificado, brazo y disco agitador en acero
inoxidable 316L, tablero de control con velocidad variable (variador de
frecuencia trifàsico rango entre 400 y 1460 rpm), elevador de izaje tipo winche
de 500kg de capacidad. Estructura general en acero carbono.

OPERACION
 Inicio de operación, energizar el equipo con corriete trifàsica (380V)
 Operación desde selector On–Off ubicado en parte frontal del tablero de
control, rampa de aceleraciòn de 10 segundos aproximados hasta
alcanzar la mayor velocidad o 50Hz, rampa de desaceleraciòn mismos 10
segundos aproximados.

Imagen referencial

 Selección de velocidad, esta se realiza desde las flachas ascendente o


descendente de la pantalla remota del variador instalada en la cara
frontal del tablero de control.

Imagen referencial

 Apagado del equipo, este se realiza desde el selector On–OFF (mismo de


partida del equipo). En caso de requerir una detenciòn forzada el equipo
cuenta con una parada de emergencia habilitada para este efecto. Esta

PÁGINA 1
parada elimina la acciòn del selector On-OFF de manera instantanea.
Una vez aplicada la parada de emergencia se debe pasar el selector ON-
OFF a la posiciòn OFF, para en forma posterior liberar la parada de
emergencia y que el euipo quede nuevamente en la condiciòn de
opercaiòn inicial.

 Desconexiòn elèctrica, el equipo se puede desconectar del suministro


elèctrico una vez que el variador de frecuencia (VDF) haya terminado su
funcionamiento, este quedarà energizado durante algunos segundos
despues de desconectado (condensadores interiores)

 El izaje del conjunto motor y brazo agitador se realiza desde el selector


del winche elèctrico.

Imagen referencial

 Limpieza del equipo, dada las condiciones de uso es necesario realizar


una limpieza diaria del brazo y disco mezclador, con el objetivo de evitar
desbalances en la operaciones futuras. Estos desbalances pueden generar
fracturas a la estructura metàlica y daños al motor y componentes
anexos.

 Dada la cantidad de polvo en suspensiòn durante la operación, se


recomienda realizar un limpieza al tablero con aire comprimido seco, asì
se evita la acumulacion de partìculas que puedan alterar la correcta
operación futura. Frecuencia de la limpieza, semanal.

 El eje y disco mezclador debe fucionar de manera centrada al recipiente


de la mezcla, cualquier desviaciòn provoca vibraciones que generaran
problemas electromecànicos del mezclador. La distancia del disco
mezclador respecto del fondo el recipiente debe ser la suficiente para
que el equipo no succione dicho recipiente (dependerà de la altura del
recipiente que se utilice).

PÁGINA 2
 Ciclo de operación, el ciclo de eficiencia del motor es de un 88%, lo que
significa que del 100% de la energìa elèctrica suministrada se transforma
en energìa mecànica un 88%, esto se traduce que en los ciclos de trabajo
prolongados y condiciones externas de temperatura elevadas afectan la
operación y vida ùtil del motor.
Las condiciones de operacion que afectan tanto al motor como los
demas componentes elèctricos y electrònicos son las siguientes:
1. Temperatura ambiente sobre los 40º C
2. Variaciones de tensiòn a +- 10% respecto de su tension nominal.
3. Variaciones de frecunecia prolongadas, la menor velocidad inside
directamente en la ventilaciòn del motor, recomendación uso de
ventilaciòn forzada externa.
4. Condiciones de polvo, humedad, exposiciòn a radiaciòn solar o
gases, no interfieran en la ventilaciòn normal del motor.

PÁGINA 3

También podría gustarte