Está en la página 1de 6

Nutricion

Ciencias de la salud
6-E
Alumn@: Belinda Idalia
Elizalde Contreras
Maestr@:Fabiola Rivera
Velázquez
Competencias
Competencia genérica
3- Elige y práctica estilos de vida saludable
Competencia disciplinar
12-Propone estrategias de solución
preventivas y correctivas a problemas
relacionados con la salud a nivel personal y
social para favorecer el desarrollo de su
comunidad
¿Que es nutrición?
La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los
nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo del organismo y para
el mantenimiento de la vida.
Ayuda a mantener el equilibrio homeostático del organismo, tanto en
procesos macrosistémicos, como la digestión o el metabolismo.
Asimismo, permite realizar procesos moleculares (aminoácidos, enzimas,
vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos, en los
cuales se consume y se gasta energía (calorías).
Asimismo, la nutrición humana es la ciencia que investiga la relación entre
los alimentos consumidos por el hombre y la salud(enfermedades), para
buscar el bienestar y la preservación de la salud humana.
Una buena nutrición previene de muchas enfermedades crónicas, y está
relacionada con un estilo de vida sano.
Muchas veces, los términos nutrición y alimentación son utilizados como
sinónimos. Sin embargo, la nutrición hace referencia a los nutrientes que
componen los alimentos y comprende una serie de fenómenos involuntarios
que acontecen después de la ingestión de los alimentos.
En cambio, la alimentación refiere al conjunto de actos voluntarios y
conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los
alimentos. Estos fenómenos se encuentran vinculados al medio socio-cultural
y económico.

¿Que es Dieta?
La dieta es un comportamiento natural de los seres vivos, que consiste en la
ingesta de alimentos para poder subsistir. Esto refleja un hábito de orden
primordial para los seres vivos, bien sea animal vegetal, o los seres humanos
los cuales se alimentan con el propósito de sobrevivir, esto se debe a razones
de orden biológicas de manera que si no se satisface esta necesidad, cada
organismo correría un daño irreversible que en el peor de los casos sería la
muerte.
En el caso de los seres humanos este concepto ha sido mal implementado,
debido a que muchos asocian dieta con régimen estricto para bajar de peso o
restricción de alimentos.
Sin embargo, es necesario que al iniciar una dieta específica se consulte
con un especialista (nutricionista), el cual lo ayudará a encontrar una
manera saludable de alimentarse de acuerdo a una lista de nutrientes
necesario para el organismo.
Una dieta saludable al igual que un patrón de alimentación saludable se
caracteriza por un alto consumo de vegetales y frutas, consumo
moderado de leguminosas, pescado, cereales integrales, aceites
vegetales y por un bajo consumo de cereales no integrales, carne roja,
particularmente embutidos, en los cuales se utiliza sodio para su
conservación, azúcar, sal y grasas trans que pueden estar presentes en
las margarinas, productos de pastelería industrial, comida rápida, y otros
productos principalmente industrializados.
Las características que puede tener una dieta o un patrón de
alimentación, varían de acuerdo con los siguientes factores: culturales,
ambientales, individuales, económicos, zona geográfica, disponibilidad de
alimentos, entre otros.

Hábitos de alimentación
Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y
repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y
utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias
sociales y culturales.
El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la
familia.
Es aconsejable seguir una serie de pautas alimenticias que pueden
resultar altamente beneficiosas para la salud
- Planifica un menú semanal equilibrado y variado.
Te ayudará a distribuir los diferentes grupos de alimentos a lo largo de la
semana y a facilitar la compra.
- Establece unos horarios de comida regulares.
Unos horarios ordenados te permitirán comer con tranquilidad y en un
entorno adecuado.
-Bebe entre uno y dos litros de agua al día.
Es importante mantener una correcta hidratación. El agua favorece la
digestión de los alimentos y ayuda a normalizar el tránsito intestinal.
Nutrición en México
La nutrición en México no es sólo unproblema de alimentación, sino de
educación.
A pesar de que México es un territorio muy vasto con las condiciones
adecuadas para obtener múltiples recursos alimenticios, los problemas
de obesidad y desnutrición existentes en el país son de gran importancia
debido a su alta incidencia en la población.
Obesidad y sobrepeso
1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y
19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los
primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial, problema que se
presenta más a menudo en los estados del norte y en comunidades
urbanas.
Desnutrición
1 de cada 8 niñas y niños menores de 5 años padece desnutrición
crónica. La desnutrición se presenta principalmente en los estados del
sur de México y en las comunidades rurales más que en las urbanas; los
más afectados son los hogares indígenas.
Lactancia materna
En México solamente 3 de cada 10 bebés se alimentan únicamente con
leche materna durante sus primeros 6 meses de vida. La leche materna
es el mejor alimento para los bebés, ya que les proporciona todos los
nutrientes que necesitan y ayuda a prevenir muchas enfermedades;
además le brinda beneficios a las madres.
Los programas de desarrollo social que se han llevado a cabo han dado
frutos, sin embargo, aún hay un gran camino que recorrer para
acercarnos a la erradicación de los problemas nutricionales que son tan
evidentes en México.

Consecuencias de una dieta desbalanceada


Una dieta equilibrada se basa en optar por unos grupos de alimentos
básicos para proveer al cuerpo con algunos tipos de nutrientes y unas
cantidades adecuadas para que exista una buena nutrición y puedas
tener energía suficiente cada día.
El desbalance nutricional, por exceso o falta de nutrientes, afecta
nuestro cuerpo de diferentes maneras generando, trastornos de salud
que pueden llegar a ser graves. Entender esto es fundamental antes de
sufrir los riesgos de una mala alimentación así como los efectos
inmediatos en la salud.
Sistema inmunológico
La carencia de ciertas sustancias que son nutritivas y fundamentales
puede generar enfermedades y problemas físicos, como es el caso de
una alimentación baja en hierro, lo cual provoca anemia. Un desbalance
de minerales acarrear problemas como la fatiga crónica o los dolores
musculares, entre otras cosas.
Obesidad y Sobrepeso
Un aumento de peso es de las consecuencias más visibles de una mala
alimentación, pero su gravedad no sólo pasa de ser una cuestión
estética, sino que la obesidad puede acarrear también otros problemas
como el aumento del colesterol, la acumulación de grasas en las arterias,
los problemas cardiovasculares, diabetes o una mayor presión
sanguínea.
Pérdida de masa muscular
Si estás llevando a cabo una dieta que no contiene las suficientes
proteínas se puede llegar a padecer una pérdida de masa muscular. El
cuerpo necesita de proteínas con las que construir y reparar los tejidos
para seguir una serie de procesos. Si no consumes la proteína suficiente
tu cuerpo consumirá de su propia masa muscular.

También podría gustarte