Está en la página 1de 2

Crónica informativa:

Relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés


colectivo.
 Relato sobre personas, hechos o cosas reales, con fines informativos, redactados
preferentemente de modo cronológico y que, a diferencia de la nota informativa,
no exige actualidad inmediata, pero si vigencia periodística.
 Se constituye con una estructura textual en la que predomina el texto narrativo.
Ejemplo: Futbol, acciones con hora y lo que paso.
Características
Relato: Exposición en orden cronológico de cada uno de los momentos y elementos que
hacen importante un acontecimiento
Publico: destinado al publico en general, debe escribirse con lenguaje claro y sencillo,
comprensible para el común de los lectores.
Oportuno: el relato debe ofrecerse en el momento preciso.
Como sucedió: el desarrollo responde al quien, que, como, cuando, etc. Pero a
diferencia de la noticia cuyo eje es el responder al que paso, la crónica se sustenta
particularmente del cómo.

Estructura:
Primer párrafo: cabeza informática. Debe llamar la atención del lector.
Siguiente párrafo: desarrollo de la información. Narra lo sucedido.
Culminación: objeto hacia el que el redactor ha estado llevando a sus lectores.
Tipos:
Crónica informativa: se limita a informar del suceso sin emitir juicios de valor.
Crónica opinativa: intercala comentarios y acotaciones del cronista.
***
Crónica interpretativa: hace interpretaciones y emite juicios acerca del hecho en
general o de sus elementos sustanciales.

Las que cubren un lugar: corresponsal fijo o especial, viajeras, corresponsal de


provincias o de guerra.
Las que cubren un tema: sucesos, judicial, deportiva, taurina, etc.
Elementos para el reporteo
Antecedentes del acontecimiento.
Localización:
Cupo de la sala o plaza donde se efectúa.
Amueblado, características de la tribuna, forma y dimensiones del escenario.
Utilería y decorado.
Registro del tiempo.
Participantes:
Miembros que componen el evento (vestimenta, actitud, participación)
Oradores
Auditorio publico:
Calidad y cantidad de quienes van a presenciar el acto.
Su actitud
Sus reacciones
Sus comentarios
Texto:
Visión panorámica de la conferencia o discurso.
Visión parcial: identificar sucesos puntuales que ocurren a la par del hecho
Tipo de crónica.

También podría gustarte