Está en la página 1de 9
TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T Trujillo, dieciséis de febrero de 2011. APELANTE : JOSE ALBERTO MECHAN SANCHEZ THTULO N° : 63419-2010 del 11.10.2010 RECURSO 2456-2010 REGISTRO : DE FUNDACIONES DE CHICLAYO ACTO ROGADO : MODIFICACION DE ESTATUTOS. ‘SUMILLA : Modfficaci6n estatutaria No es inscribible la reforma estatutaria autorizando que el bien afectado revertira al fundador si la fundacién no puede cumplir su finalidad, pues ello contradeciria la voluntad del fundador y equivaldria a la revocatoria parcial del acto constitutivo, la cual esté prohibida por el articulo 102 del Cédigo Civil. Asimismo, porque de disolverse la fundacién el patrimonio neto resultante de la liquidacién no podria entregarse al fundador, sino a las instituciones de similares fines indicadas en el articulo 110 del Cédigo Civil. 1 ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA. Con el titulo apelado, el sefor Mechén solicit la inscripcién de la modificacién del articulo 5° del estatuto de la Fundacién Guillermo Baca ‘Aguinaga (en adelante la Fundacion) inscrita en la partida 11087405 del Registro de Fundaciones de Chiclayo. Este articulo del estatuto se refiere al patrimonio con que cuenta la Fundacién. Para dicho efecto acompafié el traslado de la escritura publica del 05.04.2010 otorgada por Guillermo Antonio Baca Aguinaga ante el notario de Lambayeque Manuel Bonilla Linares, en la cual se Inserta e! acuerdo de la junta de administracion de la Fundacién de fecha 05.11.2008. DECISION IMPUGNADA: EI titulo fue observado por el Registrador Publico de Chiclayo Percy Flores Rojas mediante esquela del 18.10.2010. Los términos de la denegatoria fueron los siguientes: “Mediante e! titulo materia de calificacion se solicita la modificacion del articulo quinto de fos estatutos, a! mismo que regula el patrimonio de fa fundaci6n. RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T 7 Al respecto cabe indicar que ef consejo de administracién de la caso no se cumpla con los objetivos y fines de la fundaci6n “el bien materia de aporte a la persona juridica regresaré a poder del propietario’, hecho que contraviene lo establecido en el articulo 109 y 110 del Cédigo Civil. En consecuencia, deberé de modificarse la escritura piblica presentada.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El sefior Mechén, en escrito autorizado por el abogado Littman Ramirez Delgado, formulé apelaciin contra la decision del Registrador Rojas. Los argumentos de la apelacién se resumen a continuacién: - La constitucién de la Fundacién obedece al ideal de servicio de su fundador, Dr. Guillermo Baca Aguinaga, para lo cual aporté su casa y Gnica propiedad. - Las restricciones econémicas no permiten su operatividad. En tal sentido, en junta de administracién de! 05.11.2008 decidieron modificar el articulo 5° del estatuto con la finalidad de que la casa revierta a propiedad del Dr. Guillermo Baca Aguinaga si la Fundacion no pudiese cumplir con sus objetivos y fines. - La loable voluntad del fundador no puede colisionar con su derecho de cautelar el Unico bien patrimonial destinado a casa habitaci6n. - Si bien del articulo 102 del Cédigo Civil se deduce que el acto de constituir una fundacién es consecuencia del ejercicio de la libertad del fundador acerca del destino de sus bienes; también lo es que por medio de la revocacién se puede privar la eficacia del acto de constitucién. Debe merituarse que la revocatoria es admisible en la medida que existe plena libertad de la persona para variar el sentido de las disposiciones que habla concebido al momento de constitucién ta Fundacién. Ademds, debe tenerse en cuenta que ala fecha no se ha llevado a cabo ningiin acto que ponga en evidencia que viene actuando como tal. - El articulo 102° del Cédigo Civil contiene una contradiccién, pues ‘sefiala que no se puede revocar el acto constitucién. 4Qué sucede si quien constituye una fundacién contrae matrimonio y tiene hijos? - En el caso materia de impugnacién es el propio fundador quien realiza la revocatoria de un ente que no ha funcionado y en el que hasta la Junta de Administracién comparte la teorla. Admitir la tesis contraria seria consagrar una suerte de interdiccién civil y un abuso del derecho condenado por la Constitucién y el Cédigo Civil. = Elarticulo 101° del Cédigo Civil prescribe en su primer parrafo que el fundador puede, entre otras cosas, sefialar las normas para su régimen econdmico, funcionamiento y extincién asi como el destino final de su patrimonio. En el presente caso lo que pretende el 2 RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T fundador es precisar en el acto constitutivo sobre el destino final de ‘su patrimonio, obviado involuntariamente en su inicio. = El inciso e) del articulo 7° del estatuto prescribe que compete a la Junta de Administracién “decidir la disolucién de la fundacién en el tiempo © modo que lo considere oportuno o cuando Ia fundacién no pueda cumplirse”. 'V. ANTECEDENTE REGISTRAL: La Fundacion esta inscrita en la partida 11087405 del Registro de Fundaciones de Chiclayo. V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES: Interviene como ponente el vocal Walter E. Morgan Plaza. Con el titulo apelado se ha solicitado la inscripcién de la modificacion del articulo 5° del estatuto de la Fundacién, realizada en virtud del acuerdo adoptado por su junta de administracién con fecha 05.11.2008. La reforma introducida consiste en establecer que el inmueble afectado Por el fundador revertira a su propiedad en la hipotesis que la Fundacion no pudiese cumplir con sus objetivos y fines; ello en mérito del acuerdo respectivo (entiéndase de la junta de administracién). EI Registrador ha objetado la inscripcion porque no se puede modificar ‘su patrimonio por cuanto se alteraria la finalidad de la misma y menos atin establecer que en el supuesto que no se alcancen los objetivos y fines que regresaré a poder del propietario, toda vez que asi se contravienen los articulos 109 y 110 del Cédigo Civil. En virtud de lo expuesto, a juicio de la Sala, corresponde determinar, - Si la modificacién estatutaria planteada resulta acorde con las disposiciones legales que regulan a las fundaciones. vi. ANALISIS: La fundacién es definida por el Cédigo Civil (CC) como la organizacién destinada a una finalidad no lucrativa de interés social mediante la Jf) afectacion de uno o mas blenes del fundador (articulo 99). A su tuo, el / articulo 101" reitera los dos elementos fundamentales para la " Articulo 101: “El acto constitutivo de la fundacién debe expresar necesariamente su finalidad y el bien ilio de ta, ast ‘como desempeiien funciones especificas en ellas. En el primer caso, debe designarse a la persona natural que Ja representa. El registrador de personas juridicas debe enviar al Consejo de Supervigilancia de Fundaciones el titulo de constituctin que careciere de alguno de los requistios sehalados en el primer pirrafo del presente articulo. BI Consejo procederd en un plazo no mayor de diez dias, con arreglo al articulo 104, incisos 1 3 3. ? FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Grijley EIRL, Sétima Edicion, 1998, p. 241. "ESPINOZA RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T - constitucién de una fundacidn: /a finalidad y e/ bien o bienes que se afectan. Precisa este dispositivo legal que el fundador puede establecer otros elementos como el nombre de la fundacién, su domicilio, reglas para su régimen econémico, funcionamiento, extincién, etc. Estos constituyen elementos no esenciales que pueden ser suplidos por el Consejo de Superigilancia de Fundaciones (CSVF). Al respecto, Femandez Sessarego manifiesta que el referido articulo 101 ‘(...) no tiene precedente en la legisiacién anterior, sefiala los elementos que deben aparecer en ef acto de constitucién de la fundacién. Dos de ellos son indispensables, ya que su omisién de parte del fundador acarrea Ia ineficacia del acto. Se trata de elementos de cardcter esencial como Ia finalidad de !a persona juridica a crearse y e! © los blenes que se afectan por ef o fos fundadores. Los otros elementos, por el contrario, pueden no ser indicados por el instituyente, siendo potestativo del fundador su incorporacién, por lo que su omisién no produce fa ineficacia de dicho acto’. Por su parte, Espinoza sostiene que ‘(e)! numeral 101 se raffere a los elementos basicos que deben aparecer en el acto de constitucién o estatutos de la fundacién. Es importante remarcar que si se omitiera la finalidad de los bienes afectados, se originaria la ineficacia del acto”. El articulo 102 del CC prescribe que una vez inscrito el acto constitutive de una fundacién, éste no puede ser revocado por el fundador. Ciertamente, con la inscripcién en el registro publico pertinente, la fundaci6n adquiere personalidad juridica, vale decir, se convierte en una persona distinta a su fundador. Sobre el particular, los articulos 77 y 78 del mismo CC. disponen que la persona juridica nace desde su inscripcién en el registro respectivo. Desde este momento, la persona Juridica tiene existencia diferente a su fundador, por lo que no tiene derecho al patrimonio de ella ni mucho menos esté obligado a responder por sus deudas. En este orden de ideas, producida la inscripcién, el fundador no tiene injerencia sobre el patrimonio ni las deudas de la persona juridica. Ensefia Femandez Sessarego que “(a)/ determinar la inscripci6n el inicio de fa existencia legal de una nueva persona juridica, no cabe hacer depender su continuidad o su desarrollo de la voluntad del fundador. EI instituyente, con toda libertad y en base a una actitud solidaria, tuvo la oportunidad de precisar en el acto de constitucién todos los elementos que, a su criterio, fuesan necesarios para regir ja actividad de la fundacién. Pero, una vez constituida, al adquirir ja autonomia propia e inherente a su naturaleza de persona juridica, ya no puede la fundacién Derecho de las Personas. Editora y Distribuidora Juridica "ESPINOZA, Juan. Derecho de Ins Personas. Editorial Huallage, 2001, p. 484. RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T estar sujeta a los designios de Ia individualidad que tuvo el privitegio de crearla, sino se debe a la finalidad social que justifica su existencia. Fundacién y fundador son dos centros unitarios auténomos de imputacion normativa de derechos y deberes: dos diferentes sujetos de derecho”. 5. La Fundacién se inscribié en el Registro de Fundaciones de Chiclayo el 24.07.2008 (titulo N° 2008-41364) por voluntad de su fundador, sefior Guillermo Antonio Baca Aguinaga, manifestada en la escritura ptiblica de fecha 19.07.2008, otorgada ante el notario de Chiclayo Carlos Alberto Caballero Burgos. En el acto de constitucién dispuso que la finalidad de la Fundacién era la actividad educativa, cultural, deportes, recreacién y esparcimiento, ademas de otros fines. Asimismo, fue su deseo afectar para la finalidad indicada un predio urbano valorizado en ‘$/.180.000.00 y la suma de S/.3,000.00 (articulo 5° del estatuto), no habiendo establecido ninguna condicién. Por otro lado, el fundador también establecié al constituir la Fundacion que, en caso de disolucién, su patrimonio seré entregado a otra instituci6n que cumpla los mismos fines y objetivos o, en su defecto, se estaré a lo dispuesto por la legislacién civil, 6. En el caso de autos, la Fundacién mediante acuerdo de su junta de administracién de fecha 05.11.2008 decidié modificar el articulo 5° del estatuto, relativo a la dotacién patrimonial otorgada por el fundador para la constitucion de la Fundaci6n. ‘Seguin la reforma introducida por la junta de administracién, el predio afectado revertiria a propiedad del fundador si la Fundacién no pudiese cumplir con sus objetivos; ello mediante el acuerdo respectivo (se ‘entiende adoptado por la junta de administracién). La parte pertinente textualmente sefiala: ‘(...) queda claramente aceptada, acordada y estipulada la voluntad expresa de su fundador Dr. Guillermo Antonio Baca Aguinaga en el sentido que, si la fundacién no pudiese cumplir con ‘sus objetivos y fines, el inmueble sera revertido a su propietario: Dr. Guillermo Antonio Baca Aguinaga, mediante el acuerdo respectivo. (...)” El Registrador cuestionéd que la junta de administracién no esté habilitada para modificar el patrimonio de la Fundacién, pues ello implica alterar la finalidad de la misma, menos atin puede establecer que ante la eventualidad de incumplimiento de sus objetivos y fines e! bien afectado retome a propiedad del fundador. E! Registrador sustenté la denegatoria ‘en los articulos 109 y 110 del CC. Conforme con estas normas, en el ‘supuesto de disolucién, el haber neto resultante de la liquidacién se aplicara a la finalidad revista por el acto constitutivo, si no fuera 4 FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Ob. cit, p. 243. RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T posible, se destinaré -a propuesta del CSVF- a incrementar el Patrimonio de fundaciones de finalidad andloga o, a falta de otras fundaciones, a la Beneficencia Publica para obras de similares propésitos a la fundacién liquidada. 8. Revisado el titulo archivado de la constitucion de la Fundacién, encontramos que el fundador determiné que toda modificacién estatutaria debla ser aprobada por la junta de administracin (articulo 23° del estatuto). En el titulo apelado, la junta de administracion ha acordado la modificacién del estatuto con el objeto de permitir que el predio afectado por el fundador revierta a su propiedad si la Fundacion no pudiera desarrollar sus fines. Ante esta situacién, cabe preguntarse si la reforma acordada se condice con las normas legales pertinentes que regulan a las fundaciones. 9. Dlez-Picazo y Gullén afirman que “modificar una fundacién es modificar Jos estatutos por los que se rige, lo cual significa apartarse de ja voluntad del fundador. De ahi que no pueda ser ejercitada caprichosamente esta facultad (...)°. En efecto, que la junta de administracién decida que el bien afectado por el fundador pueda regresar a su patrimonio se contradice con su voluntad de destinarlo para el fin propuesto. Ademés, se contrapone con su misma voluntad que ordené imputarlo a institucién similar en el caso que no pudiese verificarse la finalidad perseguida. En tal sentido, en ef caso concreto de autos, la Sala estima que esta modificacién estatutaria implica una contravencién de la voluntad del fundador; por lo tanto, no es susceptible de inscripcién porque elfo equivaidria a aceptar la revocacién parcial del acto constitutivo, hecho prohibide por ef articulo 102 dei CC. 10. Por otra parte, la Sala comparte la decisién de la primera instancia en el ‘sentido que la eventual admisién de la modificacién colisionarfa con el articulo 110 del CC®. El mencionado articulo resulta claro al disponer que de producirse la disolucién de una fundacién el haber neto deberé ‘ser empleado, en principio, para realizar la finalidad deseada por el fundador. Si no fuera posible aumentaria el patrimonio de otra u otras de fines analogos. Como puede apreciarse de! texto de la norma (ver pie de pagina), ef haber neto resultante de Ia liquidacién no vuelve al Patrimonio de! fundador. Sobre el particular, Yuri Vega Mere sefiala que ‘(...) debe quedar descartada la posibilidad de que el llamado haber ee Luis y GULLON, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Volumen L Tecnos, 1998, p. edolo 110 "EI haber nto resulane de a lguidacin de a fandacibn se alice aa faidad 6 RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T eto resultante revierta al fundador, se entregue a los administradores 0 con 61 se pretenda atender fines privados que no tengan un matiz de naturaleza social”. 11. Ahora, se aprecia del titulo apelado que el fundador, que ademés: integra la junta de administracién, participa de la decision de modificar el estatuto en el sentido propuesto y otorga la escritura piblica respectiva. Al margen de su *intervencién como miembro de la junta de administracién, .podria el propio fundador modificar su voluntad inicial para recobrar, bajo e! supuesto indicado, el bieri que afectd para la constitucion de fa Fundacisn? El Colegiado considera que la respuesta es negativa. El articulo 102 del CC es Categérico al prescribir que el acto de constitucion es irrevocable. La imevocabilidad se explica, como apuntamos en el segundo considerando, porque cuando la fundacién se inscribe en el Registro adquiere la personalidad juridica, 0 sea, nace como un nuevo sujeto de derecho; auténomo e independiente del fundador. Dicho en otras palabras, acaecida la inscripcién, el fundador y la fundacién creada por 6! constituyen “dos personas distintas. Desde esta éptica, la revocacién que, directa o indirectamente, pretenda realizar el fundador respecto de la persona juridica (fundacién) no puede alcanzarle debido a que los bienes ya no le pertenecen. Es cierto, los bienes afectados por el fundador para la constitucin de una fundacién se trasiadan en propiedad a la nueva persona juridica, por ello, inscrita a fundacién, el acto de constitucién deviene en irrevocable; asi lo manda expresamente el articulo 102 del CC. Por consiguiente, aunque el fundador asienta en la modificacién estatutaria, el titulo no podria inscribirse porque el fundador pretenderia lograr indirectamente la devolucién dei bien afectado, situacién que es prohibida por la ley de manera expresa. 12. Finalmente, considerando que la reforma estatutaria apunta implicita o indirectamente a revocar parcialmente el acto constitutivo, la inscripcién de la Fundacién se convierte en un obstaculo insalvable para acceder a la admisién del titulo apelado. Consiguientemente, de conformidad con el inciso d) del articulo 42 del TUO del RGRP, la Sala deberd disponer la revocatoria de la observacién y decretar la tacha del titulo. Por las consideraciones expuestas, por unanimidad se adopté la siguiente decision: VII. RESOLUCION: "VEGA MERE, Yuri. En: Cédigo Civil Comentado por los 100 Mejores Especialistas. Tomo I, Gaceta Juridica, p. 521. 1 RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T REVOCAR la observacién del titulo venido en grado; y DISPONER la tacha, en mérito de los fundamentos expuestos en la presente resolucién. Registrese y comuniquese. FROILAN, Vocal (8) 6! Tr ‘SINGULAR DEL VOCAL ROLANDO AUGUSTO ACOSTA SANCHEZ Si bien comparto la decision adoptada por unanimidad, toda vez que el titulo ‘en estricto consiste en la modificacién del estatuto de la Fundacién para permitir que el predio revierta al fundador si no pudiese cumplirse la finalidad, considero pertinente sefialar lo siguiente: EI articulo 208 del Cédigo Civil admite el error en la deciaracién de quien celebra un negocio Juridico, cuando dicho enor “se refiera (...) al objefo principal de la deciaracién”. En el caso concreto, el objeto de la declaracién es la afectacién del dominio de un predio para constituir una fundacién, Estimo que en el caso concreto debié analizarse si podria admitirse una eventual alegacién de error en el acto fundacional por parte del fundador, en el sentido que su voluntad fue afectar s6lo los S/.3,000.00, y no el dominio de! predio, acompafiada de la aceptacién de la junta de administracién de la Fundacion. Ninguna norma exciuye al acto fundacional del régimen sobre error en la declaracién. Y no puede hacerlo, porque ello significaria atribuirie una infalibilidad que no compatibiliza con la naturaleza de la conducta humana, susceptible siempre de errar. Por ende, considero que no habria inconveniente legal para aceptar la alegacion de error en la deciaracién del acto fundacional. Tampoco podria sostenerse que denunciar error en el acto fundacional equivale a la revocacién del mismo. E! acto fundacional importa crear una RESOLUCION N° 059-2011-SUNARP-TR-T fundacién para lo cual se afecta uno o mas bienes. Su revocacién importaria extinguir, a sola voluntad del fundador, la existencia misma de la fundacién, desaparecerla por la sola decision de aquél. La revocacién, en estricto, significaria una declaracién de voluntad encaminada a desaparecer juridicamente la fundacién, a suprimir su existencia. Por ello mismo, la revocacién -en el caso concreto de la fundacién- no puede ser parcial, ya que no existe desaparicion de parte de una persona juridica: ésta es un todo, aun cuando se trate de una abstraccion juridica. Por el contrario, la alegaciérr de error en la declaraci6n, en el caso concreto, no tendrfa por objeto extinguir la fundacién, sino enmendar una defectuosa exteriorizacin de la voluntad: pese a que se afectaron dos bienes (un predio y dinero), la voluntad real del fundador fue la de afectar sélo el dinero. Por ende, 10 se trata de una revocacién. Y no podria serlo porque (admitiendo que sf lo sea) no es total: se limita a uno de los dos bienes afectados. Podria argumentarse que bajo esta dptica se deja sin patrimonio a la fundacién, lo que imposibilita que cumpla con sus objetivos, condenandola, a la larga, a su desaparicién (tendria que liquidarse y extinguirse por imposibilidad de cumplir con sus fines). Sobre ello, puede decirse que, de modo general, la alegaci6n de error en la declaracién no reconoce mas limites que los derechos de terceros, por lo que si no se afectan estos, o si estos consienten, no habria dbice. En todo caso, el efecto pemicioso de la manifestacién de error (desaparecer la fundacién) no se produce en el caso conecreto, pues la fundacién mantiene el dinero afectado por el fundador para poder alcanzar sus fines. Por todo ello, considero que si bien la modificacién estatutaria no es inscribible por las razones del voto por unanimidad, nada impide que se presente un titulo en el que el fundador reconozca haber incurrido en error en la declaracién al momento de otorgar el acto fundacional, por lo que seria inscribible en los Registros de Personas Juridicas y de Predios dicho acto de reconocimiento del error, con su efecto de reintegrar el predio al patrimonio del fundador. Sidente (e) de la Cuarta Sala del Tribunal Registral

También podría gustarte