Está en la página 1de 18
LO See! a eee ee aT es ea ee ee éQUE ES UN SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL DE DERECHOS DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES? Ei ul Argentino de Seguimiento y Aplicacién de la Convencion Internacional sobre los Derechos del Nifio (CASACIDN) es una coalicién > OSCs cuyo objetivo institucional es realizar una tarea metodoldgica de seguimiento y stricto cumplimiento de la Convencién Internacional sobre los Derechos del Nifio (CIDN) en la — Desde su constitucién en 1991, el CASACIDN propuso y exigid la aplicacién de la CIDN en nuestro pais y la adecuacién de la legislacion. En 2005, como culminacién de una larga lucha de muchos actores sociales, el Congreso Nacional sancioné la Ley de Proteccidn Integral de los Derechos de las Nifias, Nifos y Adolescentes (N° 26.061) y derogé la Ley 10.903, conocida como Ley de Patronato del Estado, cuyos valores rigieron durante casi un siglo la modalidad de intervencidn estatal en este campo. Este avance saldé una deuda pendiente desde 1990, afio en que la Argentina incorporé la CIDN al derecho interno. Este instrumento juridico, que en 1994 fue incorporado también a la Constitucién Nacional, compromete a los Estados que lo ratifican a adoptar “todas las medidas administrativas, legislativas y de otra indole para dar efectividad a los derechos reconocidos” en ella. La Ley 26.061 obliga a cambios en el disefio de la organizacién administrativa y judicial del Estado, y en sus relaciones con los chicos y con la sociedad civil. Ello implica un importante reto para todos los actores que se desempefian en el campo de las politicas puiblicas para lanifiez y la adolescencia. Es por ello que el CASACIDN ha editado este cuadernillo, cuyo propésito es difundir los alcances del Sistema de Proteccién Integral creado por la Ley 26.061, pero también identificar los desafios que nos plantea superar un espacio en el que se tenia la Convencién como manifiesto, para entrar en otra etapa en la que llevemos a la practica cotidiana el ejercicio concreto de los derechos. Una tarea en la que todos los actores somos corresponsables. Nora Schulman Estela B. de Carlotto Presidenta Directora Ejecutiva CASACIDN CASACIDN wala infancla { jnori pe la “mine” | da la Historia, podemos decir que, como categoria social nfo siglo XVIII. Desde aqulla po, a ito puiblico, s stvemner oe 4mbito privado a aDerecho Esa mn ° enel f ‘i 5 an roplo . a infancia fue Pas@Ne? jugar P ho v ble por fin, eee del stad; ave seus ~ . a er 2 visibilidad Pro lzadore, como la escuela, P' | instituciones $0 k res", leyes especificas para los “men sO Si consideramos el. cu 0 sgescubrimient© ' modificando también los vinculos entre, Sean Con la infancia como una categori ee a del “menor” como un ser incapaz, qu daptacion social”. En ese proceso S' “minoridad” y el mun : diferenciada, aparecid la i debia ser protegido para su “rea Llegé después el desarrollo industrial, y on él ue Crecients pauperizacién de amplias capas de la poblacion. En el imaginari: social, los “menores” pobres y vulnerables terminaron culpabilizado: por situaciones de mendicidad, vagabundeo y violencia urbana. Lz sociedad comenz6 a percibirlos como una amenaza, como peligrosos, 0 directamente como delincuentes. El Estado respondio: identificéa una parte de la nifiez en situacién de “abandono moral o material") asl fe acon * 2 NPectring dela Situacién Irregular”. Hable 'as politicas de tutela de los men ; eee sta quetha mode ores” alo largo de 100 afios. En Argentina, la reg; del “Patronato” eee at 4 esa concepcién fue el régime! ) bajo el cual el Estado dispus? chicos y chicas que consideraba “e" pt &S0 constituta 'S; Privados E58 institucionar® > tica las érea Motivo suficiente para 5 ‘Us derechos y alojados & itucionalizacis tadmin lizacién la decidian los jueces) 'strativas sociales 2 e Con el tiempo, los avances en el reconocimiento de los Derechos Humanos provocaron cambios en las ideas predominantes sobre la infancia. Se revisaron los conceptos que justificaban la Doctrina de la Situaci6n Irregular y surgié al fin del Siglo XX un nuevo paradigma: /a Proteccién Integral de los Derechos de la Infancia. Esto es: concebir. a la nifiez como una sola y al nifio 0 nifia como sujeto de derechos que deben ser garantizados por el Estado, a través de politicas puiblicas. Varlas décadas de lucha por los derechos de los nifios y nifias nos dieron al final como resultado un instrumento juridico internacional de Derechos Humanos, que contiene todos los postulados de esa Proteccién Integral: la Convencién Internacional sobre los Derechos del Nifio (CDN)'. La Convencion, ratificada por Argentina en 1990, reconoce a los nifios y nifias todos los derechos civiles, politicos, econdémicos, sociales y culturales, mds otros derechos especiales propios de su edad, y define las medidas a tomar para que su desarrollo se realice en una atmésfera de libertad, dignidad y justicia. La Convencién es obligatoria para los Estados que la han ratificado, y ellos son los principales garantes de los derechos, pero no los Unicos: la sociedad y la familia somos responsables también de protegerlos y respetarlos. La CDN tiene cuatro principios basicos: a) el “interés superior del nifio”; b) el derecho a la vida y al maximo desarrollo; c) el derecho a no ser discriminado; d) y el de ser escuchado y que sus opiniones sean respetadas. Eso no quiere decir que haya derechos mas importantes que otros: todos son esenciales e interdependientes. Pero estos cuatro principios atraviesan el texto de la CDN y sirven de referencia para la aplicacin de todos los demas. Argentina incorporé la Convencién a su Constitucién Nacional en la reforma de 1994 yen 2005 promulgé la Ley 26.061, que establecié en el pais el Sistema de Proteccién Integral de los Derechos de Nifios, Nifias y Adolescentes, La Ley 26.061 derogé el régimen del Patronato “ Aprobada por ia Asambiea dela ONU el 30 de noviem ‘watado de der wumanos Pilicado, y en el mas corto plazo, de la historta universal. Sélo Estados Unidos y Somalla no fo hablan ratiicado, bttp://weww.ohchr org peda tutela 8 ios derechos cidn de protec un “objeto de tutela”, ung ién del “menor” como | de la Situacién Irregui, a “Doctrina ; Bajo lac jos derechos, la “Doc adolescentes vu erable titular de sus ancien en los nifios, nifias va cipeceneee vu srl 6 en . seein sae para cuyos presen 0 ale SO) es esos “menor ee vinculados con la pobre: Ee ae judicial, a través de la institucié: Fi ‘ ‘eli aterial 0 moral” h seeeer 8 chicos y te eters "te Familia deci arte ts: Sueees Personas menores de 1g afos de ellas durante Periodos qj €ces, durante toda SU nifiez. Ni y nifias no tenian ademas la garantia de ser €scuchados Cuando se decidja Por un jue “slsalzaciénoinsttucionalizaais El “sistema tutelar” Consideraba “abandong” NO Sdlo ta Falta de Padre y/o Madre, sing también la Situacién de v0 it , tt Pobre, é del Nifo, niffa ©adolescente, 9a fem la Convencign implicd el cam| 7 gim, Por un siste, 2 institucion I, pol tic Social y mie “tronato Protege a i ! integral y en a lee f o “ge Tech, lugar de los °S Embitog desy Vida Sarrol] 1 de Manera » * ° En este “sistema de proteccién Integral” el Estado es el principal garante tanto de las politicas puiblicas basicas universales (salud, vivienda y educacién), como de las de proteccién especial de derechos (programas especiales) que aseguren el cumplimiento efectivo de los derechos de todos los nifios, nifias y adolescentes. Familia y sociedad somos corresponsables en la promocién, proteccién y defensa de esos derechos. El sistema puede graficarse como una pirdmide: su base es la planificaci6n y el disefio de grandes lineas a nivel federal. Y sobre ella, se levantan tres instancias: a) politicas publicas y programas que realizan provincias y municipios; b) medidas de proteccién integral cuando falte el acceso a esas politicas; c) y medidas de excepcién como la separaci6n del nifio de su familia, que se adoptan en sede administrativa con control de legalidad en la Justicia. La intervencién del sistema judicial queda entonces limitada @ conflictos juridicos (civiles, 0 penales), ya no para los problemas sociales, y la situacién socioecondmica de chicos y chicas no puede justificar por si sola que sean separados de grupo familiar. Los organismos administrativos del Estado son, desde ahora, los responsables de atender asuntos sociales, con nuestra participacion desde la sociedad civil. En ese sentido, una prioridad para todos nosotros, como actores en la puesta en practica del Sistema, sera aunar esfuerzos para cerrar definitivamente las puertas al ingreso de mas nifios y nifias al viejo sistema de institucionalizacin. éQué es un Sistem a Derechos? Proteccién Integral funciona con k eccién integral aniza Y de trata de un sistema q definirse como un Conjunt, e fluyen en torno Ei paradigma de la prot légica de un sistema. E ae pattie y sores estructuran mores’. ce naades que tiene todos los acl ma de protecci6n integral Ce seed organismos, entidades y ey Send too a coordina, orientan, ejecutan i jialmente las politicas publicas de gestion estatal 0 Privade na: ones las instancias: nacional, provincial Y municipal § Hesthadas la promocién, prevencion, asistencia, — Proteccién, resguardo y reestablecimiento de los derechos de nifios, nifias ) adolescentes. En esta linea, el siste Como en todo sistema, los actores que lo integran, tanto estatales como de la sociedad civil, interactlian entre si: debemos respetar las competencias de cada actor y sabernos corresponsables de funcionamiento del sistema. ost T@Cursos 2 : roc ° chos,, yale; Procedimientos; ci . si XCEPcional de derecy: €N casos especiales, Os, El funcionamiento dindmico e interrelacionado de los tr i del sistema de Proteccién Integral de Derechos ees a tbe, medidas de protecci6n integral y medidas de pfatecclén aie arene debe ser visto a la luz de una novedad importante apsrtsoa pars toy el mecanismo de exigibilidad. Esto quiere decir que una ey administrative local 0 nosotros como particulares o ae civiles tenemos la potestad de instar al area que corresponda, inetuso ante la Justicia si el organismo administrativo no cumple, a que adopte politicas, garantice acceso a programas 0 provea recursos necesarios. El rol de las OCS‘s en las tres instancias ~ Las organizaciones sociales estan reconocidas formalmente en = s Ja Convencién como actores fundamentales en la promocién y ~ proteccion de los derechos y en el seguimiento de la aplicacion del tratado, leyes, politicas y practicas del Estado a nivel “nacional, provincial y local. Desde las OSCs, podemos incidir..- s ‘sobre la agenda: publica instalando temas prioritarios 'y © movilizar a toda la comunidad por el cumplimiento efectivo de” “Jos derechos de nifios y nifas. Desde las organizaciones . también podemos_ impulsar, iniciativas, a nivel nacional, _ diversos niveles u otras entidades rompan con las. viejas: practicas tutelares de aportes a centros y lugares .d provincial. o municipal, que financiadas por el Estado en sus” . Ba yj. EL IMPACTO _TRANSFORMADOR _DE__LA__CONVENCION La aprobacién de Ia Convencién Internacional sobre los Derechos del Nitfo ha sgiindo una rupture radical sobre el enfoque juriico de Ia infneia a part de I iden central de la consideraciGn y afirmacién del nifo como sujeto de derechos, proyectando sus afeetos sobre 10s lineamientos de politicas piblicas y promoviendo un proceso de transformacién social de construecién de ciudadania para nifios y jévenes y de rnoifieacion de précticas de acores gubemamentales y no gubernamentales. En efecto, la Convencién ha venido a consolidar un cuerpo normativo internacional que ta conformado los lineamientos de lo que ha dado en llamarse docrina de Naciones Unidas para a protessin integral dela ifanca. Dicho cuerpo estéconformado,ademés de la Convencién, por las Reglas Minimas de las Naciones Unidas para la Administracién de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), las Reglas de las Naciones Unidas para la protecién de los Jévenes Privados de Libertad y las Directrices de las Naciones Unies para la Prevencion de la Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD). El impacto transformador de la Convencién se ha sentido especialmente en la region latinoamericana, dadas las caracteristicas de las legislaciones minoristas que la precedieron, basadas en To que se ha denominado doetrina de la situacién irregular. Se ha dicho (ver a bibliografia de Garcia Méndez anexada) que esta doctrina se nue de una cultura de la compasién-represi6n que tuvo fuertes raices en EEUU a fines del siglo XIX y en Europa a comienzos del XX y se instala y expande en nuestra regién a partir de una serie de leyes minoriles como Ja que en nuestro pais creara el Patronato del Estado (ley nacional 10.903). Esta doctrina legitima la disposicién estatal absoluta de nifios vulnerables definidos en forma ambigua, discrecional y arbitraria “en situacién irregular” por encontrarse en peligro material 0 moral (ambiguo, diserecional, arbitrario) y en esta situacién se enuncian categorias diversas que comprenden indistintamente al menor abandonado, delincuente, Victima de maltrato o delitos, entre otros. Para actuar su proteccién estas leyes pevén una instancia judicial en la que el juez acta cor oe q 4 ‘i mo un buen padre de familia, sin instancias superiores de control, con competencia omnimod; i @ ( civil, ji b Penal implementar las medidas te tutelar) y una intervencién administrativa-cjecutiy, 7” elares dij an ; °° politicas asistenci S dispuestas judicialmente, reproduciendo la 16 cate ales cuya mayo a anuttinetonaiicas entrega de subsidios 'yor oferta ha consistido en la institucionalizacig y El rol de |, las el . va ONG de atencién a la minoridad aparece también funcional a este mag que muchas hacen para oftecer servicios institucionales al Estado y, en general, cop, ‘una detivacién de la beneficencia, De este modo, a las dficutades estructurales (pobreza, exclusion, marginal g Proporcionan respuestas asistenciales y fragmentarias y los problemas sociales de infancia terminan asociados a patologias individuales, lo que diluye el rol de las pols publicas en la atencién de las necesidades bésicas de la infancia. Por ello, las legislaciones y pricticas basadas en Ja situacién irregular no colocan centro de la proteccién en los derechos y garantias por ella reconocidos sino en la actividt tutelar de los jueces, permitiendo y fomentando actuaciones que superponen aspecios juridicos y asistenciales y legitimando un intervencionismo estatal que, en desmedro de tales derechos y garantias, desplaza el papel protagénico que corresponde a los niffos ys familia, excluyéndolos de la construccién de las medidas que se adoptan. La proteccién entendida termina condenando a la exclusién a extensos sectores de nifios y jévenes condiciones de vulnerabilidad econémico-social y encubriendo mecanismos de contd penal no formal inadmisibles en un Estado de derecho respetuoso de las garantis ibertades constitucionalmente consagradas. Por eso se ha dicho que la doctrina de la situacién irregular genera al interior de lt categoria infancia una divisién irreconciliable entre los niffos, que viven en familit concurren a la escuela y solucionan sus conflictos con la ley civil y los otros, los excluidos, os “menores”, En nuestro pafs, la ley 10,903 de Patronato de Menores de 1919, fue pionera de es? sistema en el contexto Jatinoamericano y a pesar de las fuertes criticas que ha suscitado & sus casi 100 afios de vigencia, varios afios tuvieron que pasar desde Ia aprobacién Pp nuestro pais de la Convencién para su derogacién, la que finalmente se produjo & septiembre de afio pasado. zn este punto se ha seleccionado como material de lectura el estudio de Lucila arrandart que realiza un andlisis de la normativa vigente en nuestro pais hasta la sancién de a ley nacional 26.061, explicando sus principales caracteristicas y el impacto de esta consirucoin en las pricticas de los actores y en la situacién de la infancia. Frente a este modelo de proteccién la Convencién de los Derechos del nifio, se presenta como un hito trascendental en la construccién de una nueva institucionalidad juridica, politica y social para Ja infancia. Dice Puebla que “La CIDN ha venido a constituir un cambio en el modelo de politica social y de administracién de justicia para Ja nifiez y la adolescencia, aportando tanto un instrumento politico como de planificacién, a la vez que juridico. Modelo que ha constituido una instancia de ruptura epistemolégica, es decir un cambio ideoldgico, conceptual ¢ instrumental muy profundo entre el denominado “Paradigma de la Situacién Irregular” -que legitimé el modelo anterior- y el denominado “Paradigma de la Proteecién integral”, que sustenta la CIDN.” “La CIDN, a diferencia de la tradicién juridica y social en muchos paises hasta antes de su aprobacién, no define a los nifios por sus necesidades o carencias, por lo que les falta para ser adultos 0 To que impide su desarrollo, Por el contrario, al nifio se le considera y define segtin sus atributos y sus derechos ante el Estado, la familia y la sociedad, Infancia y adolescencia pasan a ser formas de ser persona, con igual valor que cualquier otra etapa de la vida.” Conforme al espititu y a la letra expresa de la Convencién Internacional sobre la materia incorporada a nuestro derecho interno por ley 23.849 y elevada a jerarquia constitucional por Ja reforma de 1994, se ha construido un nuevo modelo conceptual y operativo de proteccién de la nifiez y adolescencia, que tomando como ineludible referencia los derechos y garantias reconocidos, exige abandonar algunos criterios que ttadicionalmente han regido las pricticas de abordaje y tratamiento y concebir un renovado cuerpo de normas adjetivas y sustantivas que conlleven a la efectiva proteccién integral de los derechos de los nifios y jévenes como verdaderos sujetos de derecho. finde; SMa bata el nig 4 instlato como : le accones tute) Parle esencial y activa de la comunidad y 1. ‘TES 0 asistenciales Por parte del Estado. ¥ el joven su verdadero protagonisn, ia ¥ promuevan el efectivo espeto y satisfaccién de sus derechos, Por otto lado, la doctrina de la roteccién integral jerarquiza la funcién judicial a devolver a los jueces su rol de resolver coniictos de intereses de naturaleza juridica, a mismo tiempo que separa las competencias y responsabilidades del Ministerio Pili, introduciendo la necesaria y obligatoria presencia del abogado de parte. El modelo de prote: n integral obliga a comprender que en realidad no son los nifos © adolescentes los que se encuentran en situacién irregular, sino que la infancia en riesgo resultado de Ia omisién o inexistencia de politicas sociales basicas, lo que reclama un es cambio del asistencialismo a las politicas de garantias. En este nuevo modelo, las ONGs deben cumplir un importante papel como eset Jos derechos de la infancia y co-gestionar con los gobiemnos para el disefto y fiscalizacén .vo tipo de politica piblica. a ede advertise, la Convencién impacta sobre diferentes aspectos que van desie oe veative ¥ los principios juridicos que la misma establece a los lineamientos de ‘ wince poblen ue deben regir las acciones positivas y medidas de proteccién a adopt anne Administrador. a relaci6n al marco normativo, la aprobacién por nuestro Pais de la Convencién gener6 un posicionamiento inicial favorable al nuevo modelo pero inmediatameste surgieron las resistencias y dificultades dada la subsistencia de una legislacién inema tanto nacional como provincial, que respondia al viejo paradigma, En este sentido, se ha discutido sobre el cardcter operative o Programético de sis disposiciones, y su carécter derogatotio técito, en tanto los sistemas legislativos propios é¢ Ja situacién irregular se han continuado aplicando. Ello no obstante, In sintesis elaborada por Inés M. Weinberg que se propone para su Jectura en el Anexo bibliografico da cuenta de cémo el discurso y {a fuerza normativa de la Convencién ha ido permeando las decisiones jurisprudenciales y la opinién especializada, fundamentalmente a partir de la positividad reforzada que le confiriera su incorporacién a Ja Constitucion Nacional con la reforma de 1994, La convencién no s6lo integra nuestro derecho intemo sino que tiene jerarquia de ley suprema de la Nacién (constitucionalizacién de Ia CDN). Bs autoejecutoria, tiene plena operatividad, genera derechos subjetivos invocables y debe ser aplicada por los jueces. Por toque puede afirmarse son hesitacién que las normas de la Convencién pueden ser alegadas por los particulares y los tribunales deben darle aplicacién en el Ambito interno sin necesidad de una ley especial que adecue sus contenidos a las disposiciones internas de nuestro ordenamiento juridico. Y en este sentido debe tenerse presente que el Estado conttae con su aprobacién obligaciones internacionales por lo que en caso de incumplimiento puede ser objeto de reproche ante instancias internacionales ain por la iniciativa de sus propios nacionales. La Convencién quebranta la aplicacién légico-formal del Derecho, encuadra el anélisis, proporciona principios interpretativo y modifica, atin en forma tacita la legislacién interna tal como dan cuenta importantes casos de aplicacién que proyectan sus efectos por ej. en materia del llamado régimen de visitas, adopcién, alimentos, etc. OS PRINCIPIOS URIDICO-POLITICOS ESTABI arrollo de este tema se ha i para el des leccionado el articulo de illero Brui vols lneas que siguen como un mero enuncindo de as euestion = ies que plantea el sit tema. tn primer lugar debe mencionarse el principio de no diseriminaeién que se sine cq el enncndn: ods losis todos los derechos” y que comporta la vrioscenca ge que todos Ios nifios y adolescentes sin distincién de raza, sexo, nacionalidad, idi q , idioma o eligi 1, gozan de todos los derechos inherentes a su condicién de persona, Ello sn petuicio de regular una proteccién especifica para situaciones concretas y determinadas ve amenaa ovitacion de derechos através de Ins medidas de protesin a adoptar por se atordades administativas y judicial de aplicacion y de las medidas de accién gositiva destinadas & procurar el efectivo goce de los derechos econdmicos, sociales y saturaes euya insatisaocion es causa de Jas mayores desigualdades y de Ia exclusién que conden a tantos niflos y jovenes en nuestra sociedad, ten segundo lugar, debe mencionare el principio del interés superior del niio que se Jementa con la garantia de prioridad en virtud de la cual el Estado se obliga a compl ssequar alos nies y adolescentes Ia primacla de recibir proteceién y ayuda en cualquier cicunstancia, ia prioridad en Ia atencién de los servicios organismos piblicos, Ia legindo de preferencia en Ia formulacién y ejecucién de politicas sociales y el destino recursos piblicos en las eas relacionadas con la proteccién de aquellos. En este disefio, el nuevo paradigma instalado por Ja Convencién demanda imperiosamente la adecuada comprensiOn del contenido y extension de los derechos que se reconocen al nifio y al adoleseente, Por 1o au le Convencién contiene une clara y exhaustiva enunciacién de tales derechos: vida y salud, libertad, identidad, convivencia familiar y comunitaria, formacién y desarrollo integral (cuidado, alimentacién, educacién, cultura, deporte, recreacin) y proteccidn en el trabajo, proclamando su reconocimiento y estableciendo acciones y garantias coneretas para su proteccién. lente aparece evidente que et det jor de todas las decisiones administrativas, srecho del Repasando la enunciacién preced echo del nifio vivir con su familia debe ser el ee orientad legisativas y judiciales que lo afecten las que deberin garantizar, asimismo, el de hifo a ser oido, cuya observancia compromete Ia prictica institucional con la incorporacién de mecanismos que garanticen efectivamente la participacién de tos nin, adolescentes previo al dictado de cualquier resolucién que ¥ I A partir de la Convencién se recoge y se plasma para '@ construccién doctrinaria.y jurisprudencial elaborada en torno @ los grandes try internacionales de derechos humanos que proporcionarin la plataforma de interretecig, y erse sobre sus derechos, infancia los aportes lati aplicacién de los derechos que se reconozean. Entre ellos: obliga a ecudir siempre a la norma mas amplia 9g rando se trata de reconocer derechos e inversament, mis restringida, cuando se trata de estelegy * el principio pro homine que interpretacin mas extensiva, cu a la norma o interpretacién restricciones al ejercicio de los derechos; el de retroalimentacién, segin el cual es obligatorio para los jueces efectuar ung interpretacién arménica de todo el sistema de derechos tanto de fuente interna com internacional; © el de irreversibilidad que postula que cuando determinados derechos se integran al sistema normativo de un estado democritico no es posible luego darlos por inexistentes 0 derogados. Asi, aunque se derogue con posterioridad un tratado o une ley, los derechos reconocidos por los cuerpos derogados quedan absorbidos por los derechos implicitos en la Constitucién —art. 33 CN; + el de progresividad: en funcién del cual si bien se reconoce que la satisfaccién de 10s derechos supone una cierta gradualidad se establece que no se debe privar alt obligacién de todo contenido operativo, lo cual se vincula con el principio de efectividad que procura ser resguardado con la formula segin la cual el Estat vigentes, de modo ave cualquier reduccién contradice abiertamente el compromiso internacional asumido. Este principio impone, @ su ver» un control de razonabilidad judicial agravado en tanto la prueba de que una norma es regresiva determina una presuncién de invalidez © de inconstitucionalidad, por lo que al Estado corresponde argumentar la racionalidad de la conducta regresiva y, en caso de duda, los jueces deben inclinarse por su inconstitucionalidad. Los prineipios enunciados precedentemente proporcionan asi un marco referencial que abtiga a reformular 18 actuaci6n proteccional ante la amenaza 0 violacin de los derechos y determina Ya oportunidad Y modalidad de Ia intervencién en el caso de Jas medidas de protecion espectfica 0 la necesidad de promover medidas de accién positiva para superar condicionamientos que hagan al reconocimiento y defensa de los derechos. Los ya sefialados principios rectores de la Convenci6n reclaman repensar la funcién y rol del Estado en la co-tesponsabilidad que Je incumbe -junto con Ja familia y la comunidad- en la efectiva proteceién de los derechos del nifio y del adolescente, E! marco, referencial que impone el reconocimiento de tales derechos exige redefinir el rol de los organismos administrativos y jurisdiccionales en una nueva Vineulacin que shandona Ia tradicional concepeién del patronato estatal y coloca a cada Poder del Estado en su esfera de actuacién propiamente dicha, reconociendo igualmente. un amptio margen de pattcipacién a la comunidad a través de las organizaciones civiles. En este nuevo didlogo interinstitucional corresponde al Poder Ejecutivo provincial y municipal la responsabilidad de delinear y ejecutar las politicas publicas, desarrollando programas especificos y creando servicios para atender los derechos pasicos de los ciudadanos, incluyendo a los nifios y adolescentes y sus familias como destinatarios privilegiados de las mismas, como asimismo implementando las medidas de proteccion y socioeducativas como proteccién especifica ante las situaciones de violacién o amenaza de derechos 0 como tespuesta estatal a la situacién del joven en conflicto con la ley penal, Tespectivamente. El modelo de la proteccién integral requiere una participacién activa de la Administracién en la toma de medidas que aseguren y/o restablezcan derechos vulnerados y &n el disefio de politicas sociales de Estado con base en la familia y la comunidad. A la vez, com esponde reubi de impartir justicia y ime al Poder Judicial en su funci6n especifca y geny it conflictos, despojindolo de toda actuacién sista Comprendida ast la j asi la importanci egw. Icla y extensié ‘udicial . sion de la actividad inistrati 6 i aparece como iiltimo recurso, sélo siete tiene contenido juridico » $89 cuando le cues sometida a stl conocimien, A tee Sane las normas del debido. Posen y jdicializacin de la pobre y ta ex en gp on Ia finalidad de evitar econtiesoesunes esa fata de qlee oe fate dre tenis Cyepade wa fan ser los clientes “naturales” del sistema y @ quienes s no sélo la posibilided de resolver por sf mismos y con 18 ayuy adecuad: Pe ‘ada su problemitica sino, en definitiva, los propios derechos ¥ garantias que pretends proteger. de no judicializacién de las cuestiones sociales, e in asignado a los organis De acuerdo a este princi smos administrativos pes destacable el amplio margen de actuac que desarrollen medidas de proteccién concretas en el marco de su competencia, fijando ervencién de acuerdo a criterios técnicos propios y s6lo cuando estas Jineamientos de i medidas puedan afectar la deberin ser aplicadas por la autori ho de defensa y se legitima eventual niffo en defensa del mejor interés de éste. ical en la instancia administrativa caracter ertad del niffoljoven o derechos inherentes a la patria potestad ‘dad judicial, pues s6lo en ese Ambito se garantiza el derecl les restricciones de derechos de terceros 0 del za por ign fa propio Lo dicho reclama un cambio rat tuna estructura centralizada ¥ burocrit dicializacién de los problem: las derivaciones decid ica que hist6ricamente ha impulsado tamb' as sociales, limitindose su funcién a responéé das desde el Poder Judicial, contando para ll ya mayor oferta ha consistido en constante j jonalmente & acotada gama de alternativas cu “thogares” o internados ubicados en distintos lugares a .asos no han sido acompafiados de" incondi con una ele institucional y el reparto de subsidios, que en muchos ¢ Jizacién mediante provincia ido con la familia y los demésactores sociales involucrados (vecin0s, escutl, trabajo de for lubes deportivos, En el nuevo modelo de protecci sversalmente todas las dreas de gobierno en los as organizaciones barriales). 4ién integral la autoridad administrativa especializad® deberd articular tran: spectos vinculados con cdisciplinariedad Y la infancia y adolescencia, con criterios de intersectorialidad ¢ inter promover 1a participacién activa de tas organizaciones civiles de la comunidad para conformar redes sociales que conecten y optimicen los recursos existentes. Y sin perjuicio de su funcion de implementar las medidas de proteccién especifica deberd arbitrar los medios de seguimiento y control de las que estén a cargo de otros organismos gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la ejecucién de tas politicas piblicas. Seguidamente se analizard de qué modo el ordenamiento juridico interno argentino se ha modificado para recepcionar estos principios y en qué medida los mismos han sido recogidos en las leyes provinciales y en la ley nacional de proteccién integral de nifios, nifias y adolescentes.~

También podría gustarte