Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE FÍSICA CN 2024 - I

ANÁLISIS VECTORIAL

1. Determina A⃗ − B⃗ del sistema mostrado: CINEMÁTICA I


Z
a) 2 3 u 1. Una mosca se traslada desde la posición:
   
b) 2 5 u 
A 2u
A  (4i  8j) m , hasta B  (8i  8j) m , en 4s.
determina el módulo de la velocidad media (en m/s)

c) 2 7 u B
Y
del insecto.
d) 2 10 u 2u

e) 2 6 u X 2u a) 6 b) 3 c) 4
d) 5 e) 2
2. En la figura se muestran los vectores A⃗ = 25 y
B⃗ = 7. Determina el módulo del vector diferencia 2. Un móvil cuya velocidad inicial tiene un módulo de
86,4 km/h necesita recorrer 50 m para detenerse,
A⃗ − B⃗. suponiendo que el movimiento es uniformemente
acelerado. Halla la aceleración del móvil en m/s2.
Dónde: Cos 74° = 7/25
a) -5,76 b) -6,55 c) 5,56
a) 7 d) -7,56 e) -6,57
b) 18
c) 24 3. Un móvil con MRUV parte del reposo desde la
56° 50°
d) 25 posición +2 m con una velocidad de + 4 m/s y
e) 32 acelera a + 5 m/s2. Determina el módulo de su
 velocidad final en m/s y su posición final en m, al
3. A partir del gráfico, determina el vector B si su cabo de 6 s.

módulo es: 𝑢
z a) 36 y 114 b) 34 y 116 c) 33 y 113
   d) 35 y 115 e) 32 y 112
a) i  3j  k
 3  4. Un móvil parte del reposo hacia el este con
b) i jk 4

B aceleración constante de 2 m/s2 durante 5 s. luego
2 y
   6
c) 3i  j  k 4
O
manteniendo esa velocidad alcanzada se dirige al
 1  x norte durante 2,5 segundos. Determina su
d) 3i  j  k
3
desplazamiento. (en m)
  
e) i jk
a) 25 b)5√2 c) 2√50
4. La resultante de los vectores mostrados se d) 25√2 e) 7,5
encuentra en el eje x (+) y tiene un módulo igual a
0,4 A. determina A/B 5. Un estudiante de CEPRE se desplaza en una
y motocicleta con una velocidad de módulo 60 km/h.
a) 2 Aplica los frenos de manera que desacelera
b) 1 2A
uniformemente durante 12 segundos hasta
c) 3 detenerse, ¿Qué distancia recorre en este tiempo?
d) ½ X
θ a) 140 m b) 50 m c) 160 m
e) 3/2 37°
d) 100 m e) 120 m
A B
6. Determina la rapidez media (en km/h) de un átomo
de gas, que se desplaza de A hacia B y luego
retorna de B hacia A con las rapideces que se
muestra en la figura.
5. Para el sistema de vectores mostrado, determina el
vector 𝑥⃗ en función de 𝑎⃗ 𝑦 𝑏⃗, sabiendo que G:
Baricentro del triángulo PQR y RN=4NQ.

a) (6𝑎⃗ − 𝑏⃗)
a) 20.00 b) 18.75 c) 50.00
b) (4𝑎⃗ − 𝑏⃗) d) 37.50 e) 25.00
c) (6𝑎⃗ − 𝑏⃗)
7. Un atleta corre con M.R.U. Si emplea 20 s para
d) (5𝑎⃗ − 2𝑏⃗) recorrer la distancia da A hacia C, determina el
tiempo empleado en recorrer de A hacia B.
e) (7𝑎⃗ − 2𝑏⃗)
SEMINARIO DE FÍSICA CN 2024 - I
4x 6x
a) 1 b) 2 c) 3
A B C d) 4 e) 5

a) 4 s b) 12 s c) 8 s 5. Un eje de motor gira a 1200 rpm, luego se embala


d) 10 s e) 6 s con movimiento uniforme variado (M.U.V.) pasando
a 3600 rpm en 5 s. Determina su aceleración en
8. Dos móviles parten del mismo punto en la misma Rev. /s2.
dirección, describiendo las gráficas mostradas en la
figura. Determina el tiempo que demora el móvil A a) 6 b) 8 c) 10
en alcanzar al móvil B. d) 12 e) 16
v(m/s)
12 A
a) 12 10 B 6. Determina el ángulo "α" y su rapidez de
b) 15 lanzamiento (en m/s) de un proyectil en movimiento
c) 10 parabólico, si el proyectil tarda 9,6 s en recorrer el
d) 18 t(s) tramo AB (g=10 m/s2)
e) 20 0 6 y
B
Vx =28 m/s

CINEMÁTICA II
Hmax
Vo
α
1. En el grafico se muestra la posición de una A
x
partícula; si tAB = 6 s, determina el tiempo de vuelo.
(θ=37° y g=10 m/s2)
a) 74°; 100 b) 37°; 80 c) 16°; 96
d) 60°, 120 e) 53°; 90
B
25 m/s
θ
7. Durante el un MCUV. Un móvil recorre un arco de
A 34 m empleando 2 s. si la rapidez inicial fue de 9
m/s. determina el módulo de la aceleración angular
a) 9 s b) 8 s c) 12 s (en m/s2); sabiendo que el radio de giro es de 8 m.
d) 7 s e) 10 s
a) 9 b) 8 c) 6
2. Desde la parte superior de un edificio se lanza d) 3 e) 1
verticalmente hacia arriba una piedra con una
rapidez de 20 m/s, luego de un tiempo impacta en 8. Un avión bombardero que vuela a 2000 m de altura,
el piso con una rapidez de 40 m/s. deja caer una bomba de manera que esta se dirige
sobre un carro portatropas en tierra. Si la velocidad
Determina la altura del g=10 m/s2
del avión fue 360 km/h y la bomba impactó sobre el
edificio (en m)
carro. Determina la velocidad del carro. (g = 10
a) 30 m/s2).
b) 50 a) 25 m/s
c) 60
d) 70 b) 50 m/s
piso
e) 40 c) 10 m/s
d) 100 m/s
3. Una partícula describe un MCU con una rapidez e) 20 m/s
angular igual a 1,5 𝜋 rad/s. halla el número de
vueltas que efectúa la partícula en 20 s. 9. Desde el punto A se lanza un proyectil con una
rapidez v0= 80 m/s, según se muestra. Determina
a) 30 b) 10 c) 25
la distancia d que logra impactar sobre el plano
d) 15 e) 20
inclinado. (g= 10 m/s2)
4. Dos discos A y B efectúan un M.C.U. según las a) 336 m
gráficas que se muestran:
b) 226 m
A B
θ(rev) θ(rev)
c) 256 m
48 24 d) 426 m
e) 346 m
24 12
t(s) t(s) 10. Dos móviles A y B parten simultáneamente, uno al
4 4
encuentro del otro de acuerdo al gráfico mostrado.
Determina ωA - ωB (en rev/s) para un tiempo de 4 s.
SEMINARIO DE FÍSICA CN 2024 - I
Determina el instante en que se produce el valor de la fuerza entre el bloque y la barra (g=10
encuentro de los móviles. m/s2).
a) 15
a) 110 N
b) 20
b) 150 N
c) 10
c) 60 N
d) 8
d) 130 N
e) 25
e) 90 N

11. Desde un mismo punto en una meseta plana 3. La figura muestra un bloque de peso W en
horizontal se lanzan dos proyectiles A y B, ambos equilibrio, donde θ es ángulo que forma la cuerda
haciendo un ángulo de 45° respecto del piso y
con la pared vertical y F es una fuerza horizontal.
rapideces iniciales 𝑣 y 𝑣 respectivamente. Si el
proyectil B logra doble alcance que A, determina .
√ θ
a) b) √2 c) √3
F
d) √5 e) 1
W
12. A partir del diagrama mostrado, determina el tiempo
que empleará el proyectil para impactar en el plano Respecto a ello identifica la verdad (V) o falsedad
inclinado. (F) de las siguientes proposiciones:

I. Si θ = 45°; entonces F = W.
II. Si θ = 30°; entonces F < W.
III. Si θ = 60°; entonces F < W

a) VVF b) FVF c) VVV


a) 1 s b) 5 s c) 2 s d) VFV e) VFF
d) 4 s e) 3 s
4. Halla el valor de la tensión en el cable para que la
13. Una piedra es lanzada hacia arriba desde el cuarto barra uniforme y homogénea de 75 N de peso se
piso. Determina la correcta representación de su encuentre en equilibrio.
movimiento.
a) 70 N
a) I, II y III b) 100 N
b) II y III c) 80 N
c) I y IV d) 90 N 30°

d) I y II e) 60 N 6m 2m

e) III y IV
5. Determina la reacción de la pared lisa (en N); en el
sistema en equilibrio, si las esferas pesan 6N y 10N
respectivamente.
ESTÁTICA:
37°
a) 12
1. La barra de 9 kg de masa es homogénea. b) 16
Determina el valor de F (en N) para que el sistema c) 20
esté en equilibrio (g=10 m/s2). d) 30
cuerda g
L e) 40
a) 25
b) 45
6. Determina el valor del ángulo mínimo 𝛼 para que
c) 85
d) 75 2L
la barra homogénea mostrada en la figura se
e) 65 encuentre en movimiento inminente.

a) 30°
b) 37°
F c) 45°
d) 53°
2. La barra homogénea de 8 kg está en equilibrio. Si e) 60°
el bloque tiene una masa de 24 kg, determina el
SEMINARIO DE FÍSICA CN 2024 - I
7. Para el sistema en equilibrio determina el valor de 12. El sistema mostrado se encuentra en reposo.
la reacción en el punto A si es rugoso, y la barra Determina la masa del bloque (en kg), sabiendo
homogénea AB de 10 N de peso. Apoyo B que el resorte ideal se encuentra estirado 5 cm y la
superficie lisa barra
homogénea es de 2 kg. (g=10 m/s2).

a) 1,5
b) 2,0
c) 0,5
d) 2,5
e) 1,0
a) 60 b) 40 c) 50
d) 30 e) 70 DINAMICA

8. Determina el ángulo 𝛽 para el equilibrio si 𝑊 = 𝑄, 1. Del siguiente grafico determine el valor de “m”.
𝑊, peso de la barra homogénea.

a) 45°
b) 60° Q
c) 30° a) 6 b) 4 c) 5 d) 3 e) 7
d) 37°
e) 53° 2. La barra homogénea de 3kg de masa se encuentra
en equilibrio. Determine el valor de la fuerza “F” (en
N.) (g=10m/s2)
9. Si el bloque de masa 2a está a punto de resbalar
en relación al bloque de masa 4a. Halla el
a) 3√3
rozamiento μS.
b) 6√3
a) b) c) 15√3
µ=0
d) 12√3 F 30°
c) d)
e) 9√3
e)
3. Determine el módulo de la fuerza (en N) que un
bloque ejerce sobre el otro en contacto ubicado
10. Una barra de peso W y longitud 𝑙 se encuentra en sobre una superficie sin fricción.
equilibrio apoyándose sobre una pared vertical lisa
y un piso horizontal rugoso. Determina la reacción
del piso sobre la barra.

a) (1 + 𝑠𝑒𝑐 𝜃) a) 110 b) 50 c) 30 d) 80 e) 55

b) (1 + 𝑐𝑜𝑡 𝜃) 4. En el sistema mostrado hallar la relación que


guarda la tensión del cable que une los bloque con
c) (4 + 𝑡𝑎𝑛 𝜃) la fuerza “F”
d) (4 + 𝑐𝑜𝑡 𝜃)

e) (4 + 𝑠𝑒𝑛 𝜃)
a) 2/5 b) 3/6 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/3
11. El sistema mostrado está en equilibrio siendo el
peso de la esfera (lisa y homogénea) 100 n. 5. Un cuerpo de 2 kg gira con velocidad tangencial de
Determina el valor máximo peso posible del bloque 12 m/s, describiendo una circunferencia vertical de
Q para mantenerse en equilibrio. (coeficiente de 3 m de radio, cuando la partícula se encuentra en
razonamiento entre pared y bloques es 𝜇 = 0,8 ) el punto más bajo, determina la tensión en la
cuerda. (en N) (g=10m/s2)

a) 60 N a) 116 b) 144 c) 128 d) 106 e) 108


b) 180 N
c) 90 N 6. En el sistema físico. Determine la tensión (en N) y
aceleración (en m/s2) de los bloques. (m1=3m2 =9
d) 30 N kg)
e) 120 N
SEMINARIO DE FÍSICA CN 2024 - I
a) 0,72 b) 3,52 c) 1,29
a) 1,5; 22,5 d) 1,92 e) 2,96
b) 2; 7,5
c) 2,5; 22,5
6. A partir de la gráfica F–x, determina el trabajo (en
d) 3; 45
J) realizado por la fuerza entre x=4 m ∧ x=6 m.
e) 2,5; 45

7. Determine la fuerza F necesaria que se debe a) 6


aplicar al bloque de masa M, para que la esferita de b) 8
masa m se encuentre en reposo respecto a la c) 12
superficie cilíndrica de radio R. Considere todas las d) 10
superficies lisas. e) 4

a) 2𝑔(𝑀 + 𝑚) 7. En el sistema mostrado M=20 kg, m=5 kg y h=3 m,


b) 𝑔√3(𝑀 + 𝑚) la polea es ideal. Si un sistema parte del reposo,
c) 𝑔(𝑀 + 𝑚) calcula el módulo de la velocidad con la que el
d) 2𝑔(2𝑀 + 𝑚) cuerpo M llegará al piso. (g=10 m/s2).
e) 2𝑔√3(𝑀 + 𝑚)
a) 6
b) 8
TRABAJO ENERGÍA Y POTENCIA c) 10
d) 12
1. La esfera de 10 kg parte del reposo por el tramo e) 4
mostrado. Determina la distancia recorrida por la
esfera en la parte rugosa hasta detenerse. (en m.)
(g=10m/s2).
A VO=0
a) 3
b) 4 µ=0
3m
c) 6
µ = 0,5
d) 9
e) 8 B C

2. De acuerdo al grafico mostrado determine el trabajo


efectuado en (J) desde A hasta B.
F (N)
21 B

a) 65
b) 50
c) 55 A

d) 60 X (m)
3 7
c) 45

3. La fuerza que actúa sobre un cuerpo está dada por


la relación funcional F= 10x – 50 donde F está en
Newton y x en metros, determine el trabajo (en J) si
x∈ [2;6].

a) 50 b) -50 c) 40
d) -40 e) 80

4. Dividiendo la potencia media entre el trabajo


mecánico se obtiene la siguiente magnitud física.

a) longitud b) fuerza c) masa


d) tiempo -1 e) frecuencia

5. Sobre un bloque de 1,5 kg, inicialmente


moviéndose con 80 m/s en una superficie lisa,
actúa una fuerza de (12i +15j) N durante 20 s. Si el
bloque solo puede moverse a lo largo del eje X,
determina la potencia entregada al bloque (en kW).

También podría gustarte