Está en la página 1de 2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4ºESO
PRUEBA INICIAL
Nombre:
Apellidos:
Curso:

Comprensión lectora

Puede ser casualidad o no. Pero una semana después de que estallara el
escándalo en el Reino Unido por el trato vejatorio y machista dado a las
azafatas de la cena benéfica en el Dorchester en la City de Londres, la Fórmula
1 acaba de anunciar que elimina a las chicas de la parrilla de salida. La
organización ha aclarado que, aunque la práctica se remonta a varias décadas,
esa costumbre ya no casa con sus valores y es claramente contraria a las
normas sociales.

Las labores de las mujeres en este tipo de competiciones van desde entregar
los trofeos y los peluches en los podios ciclistas, a ejercer de paragüeras en
MotoGP o marcar la posición de los pilotos en la parrilla de la Fórmula 1,
siempre con uniformes extremadamente cortos y ceñidos. Mientras sus
homólogos masculinos aparecen como deportistas, triunfadores y estrellas del
evento por sus capacidades, ellas se presentan como floreros sexualizados.

El debate de la conveniencia de mantener o no a las azafatas por el referente


negativo de mujer que proyectan se ha visto salpicado de anécdotas que
refuerzan la necesidad de acabar con esta práctica. Una de las más sonadas
se produjo en el Tour de Flandes del 2013, cuando el ciclista esloveno Peter
Sagan, segundo clasificado, aprovechó para pellizcarle el culo a una de las
azafatas mientras esta estampaba los ya tradicionales besos al ganador, el
suizo Fabian Cancellara, en el escalón más alto del podio.

La tolerancia de la sociedad a este tipo de escenas, que hace unas décadas


podían parecer simpáticas, como los chistes sexistas, es cada vez más baja.
De ahí que la cena machista de Londres solo para hombres se haya destapado
ahora, tras 33 años de historia del evento, y que la organización de la Fórmula
1 haya decidido eliminar ahora a las azafatas que proyectan una imagen
distorsionada que no se corresponde con la realidad.

Las mujeres hoy quieren ser consideradas iguales a sus homólogos masculinos
en todos los ámbitos porque tienen las mismas capacidades. Compiten en el
Dakar como Laia Sanz, juegan a fútbol como Lieke Martens, son olímpicas
como Mireia Belmonte y son mayoría en las universidades. La decisión de la
Fórmula 1 es un aviso para navegantes para las empresas que quieran velar
por su reputación. Esas costumbres del pasado ya no son aceptables.

Olga Grau

- ¿En qué clase de texto clasificarías la lectura?

- ¿Cuál es el tema del texto?

- Escribe un título adecuado al contenido:

- ¿Cuáles son los argumentos que utiliza la autora para defender la idea de que

la mujer no juega el mismo papel en el deporte que el hombre?

- ¿Qué opinas tú sobre este tema?

También podría gustarte