Está en la página 1de 3

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCINALES

Y FACTORES DE RIESGO 2023

De : PROF.
Para : COORDINADOR DE TOE
Asunto: Informe de los resultados de las habilidades socioemocionales y factores de riesgo del aula de .

El presente informe muestra los resultados de la evaluación sobre las Habilidades Socioemocionales y Factores
de Riesgo de los estudiantes de ____ de secundario del colegio José Carlos Mariátegui. Dichos resultados se
dividen en 3 categorías, las cuales nos indican el nivel de logro en el que se encuentran (Inicio, proceso y
satisfactorio) obteniendo como resultado la siguiente información a partir de la leyenda líneas abajo.

RESULTADOS DE HSE

INICIO: Según el cuadro de estadística, los estudiantes del ::::::::: grado de secundaria lograron, en todas las
habilidades socioemocionales, un resultado promedio por encima del nivel de inicio, esto nos indica que la mayoría
de estudiantes no presentan mayores dificultades en el desarrollo de sus HSE. Sin embargo, ciertos estudiantes
obtuvieron puntajes correspondientes al nivel de inicio en ciertas habilidades socioemocionales.
 AREVALO GARCIA obtuvo un puntaje de 1.0 en la habilidad de autoconcepto.
 ATAUCHILEGUA REYNA, MILAGROS obtuvo un puntaje de 1.0 en la habilidad de empatía.
 PAUCAR ROBLES, JOHN obtuvo un puntaje de 1.0 en las habilidades de autoconcepto, conciencia
emocional, creatividad, toma de decisiones responsable, comunicación asertiva, trabajo en equipo,
empatía, resolución de conflicto, conciencia social, comportamiento prosocial, conciencia social.
 SANCHEZ CHUFANDAMA, ERIKA obtuvo un puntaje de 1.0 en la habilidad de autoconcepto,
autocuidado.
 SANCHEZ PAUCAR, EMILY obtuvo un puntaje de 1.0 en la habilidad de comunicación asertiva.
PROCESO: Según el cuadro de estadística y resultados, los estudiantes del 4to “E” grado de secundaria se
encuentran en el nivel de proceso en las siguientes habilidades.
 Autoconcepto con un promedio de 2.85
 Autoestima con un promedio de 2.79
 Creatividad con un promedio de 2.84.
 Autocuidado con un promedio de 2.96
 Conciencia social con un promedio de 2.93
 Comportamiento Prosocial con un promedio de 2.91
SATISFACTORIO: Según el cuadro de estadística y resultados, los estudiantes del 4to grado de secundaria se
encuentran en el nivel de satisfactorio en las siguientes habilidades.
 Conciencia emocional con un promedio de 3.17
 Regulación emocional con un promedio de 3.01
 Toma de decisiones responsables con un promedio de 3.12
 Comunicación Asertiva con un promedio de 3.05
 Trabajo en Equipo con un promedio de 3.17
 Empatía con un promedio de 3.19
 Resolución de Conflictos con un promedio de 3.06

RESULTADOS DE LOS FACTORES DE RIESGO


Ahora veremos los resultados de los estudiantes de _____ de secundario sobre los factores de riesgo, dichos
resultados se dividen en tres niveles los cuales son: Alto riesgo, Riesgo moderado y Bajo riesgo. Los cuales nos
ayudaran a ubicar el promedio en el que se encuentran considerando la siguiente leyenda.

BAJO RIESGO: Según el cuadro de estadística y resultados, los estudiantes del ____ grado de secundaria
obtuvieron un promedio por encima del nivel de bajo riesgo, sin embargo, algunos estudiantes obtuvieron un
puntaje respectivo a este nivel.
RIESGO MODERADO: Según el cuadro de estadística, se puede apreciar que los estudiantes obtuvieron un
promedio de riesgo moderado, lo que significa que requieren de acciones de acompañamiento para prevenir
situaciones de riesgo. Obtuvieron como resultado lo siguiente:
 Consumo de alcohol y drogas con un promedio de 1.53
 Trabajo Adolescente con un promedio de 1.56
 Ausentismo Escolar con un promedio de 1.37
 Desinformación sobre educación sexual integral con un promedio de 1.69
 Violencia familiar con un promedio de 1.56
 Limitada expectativa sobre la educación con un promedio de 1.59
 Limitada expectativa sobre su proyecto de vida con un promedio de 2.07
 Violencia de género con un promedio de 1.49
 Violencia escolar con un promedio de 1.33
 Limitados recursos económicos con un promedio de 1.51
 Entorno de riesgo con un promedio de 1.61
ALTO RIESGO: según el resultado, los estudiantes del ____ de secundaria la mayoría no se encuentran en el
nivel de alto riesgo, sin embargo, los siguientes estudiantes obtuvieron un puntaje dentro del nivel de alto riesgo,
los cuales son.
 ATAUCHILEGUA REYNA, MILAGROS obtuvo puntaje dentro del nivel de alto riesgo en Consumo de
alcohol y drogas, Trabajo Adolescente, Desinformación sobre educación sexual integral, Limitada
expectativa sobre la educación, Limitada expectativa sobre su proyecto de vida, Violencia de género y
Limitados recursos económicos.
 LEON SAAVESRA, YESENIA obtuvo puntaje dentro del nivel de alto riesgo en los siguientes casos,
Trabajo Adolescente, Desinformación sobre educación sexual integral, Violencia familiar y Limitada
expectativa sobre su proyecto de vida

Es todo cuanto puedo informar para los fines que crea más conveniente.

También podría gustarte