Está en la página 1de 6

EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH

ING. GARY D. CEL: 996855389


Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

SISTEMAS-II
NERVIOSO- INMUNE- HOMEOSTASIS- REPRODUCTOR

1) Las siguientes estructuras son parte del sistema nervioso central:


1. Encéfalo
2. Nervios craneales
3. Nervios espinales
4. Médula espinal
5. Cerebro
A) 1; 3; 5 D) 3; 5
B) 2; 3; 4 E) 4; 5
C) 1; 4; 5

2) Son funciones del sistema nervioso simpático:


A) Contrae las pupilas.
B) Relaja la vejiga
C) Aumenta la liberación de saliva
D) Aumenta el peristaltismo
E) Promueve la erección

3) Es incorrecto sobre el sistema nervioso periférico:


A) Existen 62 nervios espinales
B) El nervio facial es el VII par craneal
C) Son 12 pares de nervios craneales
D) 8 pares de nervios son dorsales
E) Los nervios espinales son mixtos

4) La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que ocasiona un


desgaste de células nerviosas. Las personas con esta enfermedad presentan
síntomas como movimientos descontrolados, torpeza, impedimento para
caminar, hablar y tragar. De acuerdo con estas características de la
enfermedad, ¿qué componente del sistema nervioso podría haberse afectado?
A) Cerebro
B) Cerebelo
C) Médula espinal
D) Diencéfalo
E) Tronco encefálico

BIOLOGÍA -1- 2023


EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH
ING. GARY D. CEL: 996855389
Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

5) Es un producto de desecho nitrogenado de anfibios:


A) Úrea
B) Ácido úrico
C) Amoniaco
D) Amonio
E) Más de una es correcta.

6) La orina de los mamíferos es de tipo


A) isotónico.
B) hipotónico.
C) hipertónico.
D) diluido.
E) Más de una es correcta.

7) Son procesos que contribuyen a la homeostasis:


A) Regulación de niveles de azúcar en sangre
B) Absorción y distribución de nutrientes
C) Regulación de la temperatura y fluidos corporales
D) Defensa del cuerpo contra invasores
E) Todas las anteriores

8) Cuando nos encontramos en situaciones de ayuno prologado durante el día, el


cambio que sucede en nuestro organismo es:
A) el incremento del proceso de glucogenólisis gracias a la acción de glucagón.
B) el incremento de la degradación del glucagón por acción de la insulina.
C) el incremento del proceso de la glucólisis por acción de la insulina.
D) el incremento de la síntesis de glucógeno en el hígado por acción del glucagón.
E) la disminución del proceso de glucogenólisis.

9) La antidurética (ADH) es producida a nivel de


A) la adenohipófisis.
B) la neurohipófisis.
C) la corteza suprarrenal.
D) la aurícula derecha del corazón.
E) riñón.

10) Indique una acción que no corresponde a una respuesta frente a la


disminución de temperatura ambiental:
A) Incremento del tono muscular (tensión de los músculos)
B) Vasodilatación de los vasos sanguíneos de la piel
C) Reducción de la superficie propensa a perder calor
D) Respuestas conductuales como abrigarse
E) Pilo erección

BIOLOGÍA -2- 2023


EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH
ING. GARY D. CEL: 996855389
Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

11) Indique una acción que no corresponde a una respuesta frente al aumento de
temperatura ambiental:
A) Sudoración
B) Respuestas conductuales como situarse bajo la sombra
C) Disminución de apetito
D) Aumento de apetito
E) Disminución del tono muscular

12) La homeostasis hídrica incluye los siguientes procesos. Marque la respuesta


incorrecta:
A) Excreción de productos tóxicos de desecho
B) Control de nivel de iones en fluidos corporales
C) Regulación de la ganancia y perdida de agua
D) Regulación de la temperatura
E) Solo b y d son incorrectas.

13) Los animales terrestres cubren sus necesidades de agua


A) bebiendo líquidos.
B) a partir del agua formada en ciertos procesos metabólicos.
C) mediante la fosforilación oxidativa.
D) Todas las anteriores
E) Solo C

14) Si la concentración de solutos del medio que rodea una célula es menor que
en el interior celular, este es
A) hipotónico.
B) hipertónico.
C) isotónico.
D) apolar.
E) Ninguna de la anteriores

15) Los organismos que convierten sus desechos nitrogenados en ácido úrico o
sales de ácido úrico son:
i. las aves.
ii. los reptiles terrestres.
iii. los insectos.
iv.los mamíferos.
v. los anfibios.
A) i, ii, iii
B) ii, iii, iv
C) i, iii, v
D) i, ii, iv
E) Todas las anteriores

BIOLOGÍA -3- 2023


EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH
ING. GARY D. CEL: 996855389
Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

16) La temperatura corporal de los animales homeotermos se mantiene constante


por un sistema automático de termostato que está situado en:
A) el tálamo.
B) el cerebelo.
C) el hipotálamo.
D) la hipófisis.
E) Ninguna de las anteriores

17) ¿Cuáles de los siguientes elementos no son parte del sistema de defensa
innato?
A) Células naturales Killer
B) Inflamación
C) Fagocitosis por neutrófilos
D) Fagocitosis por macrófagos
E) Anticuerpos

18) Marque la relación incorrecta:


A) Lisozima - Lágrimas
B) Fagocitosis - Basófilos
C) Anticuerpos - Células B
D) Citoquinas - Células T helper
E) Respuesta alérgica – Eosinófilos

19) No es un órgano linfoide:


A) El timo
B) El hígado
C) El bazo
D) Los ganglios linfáticos
E) La medula ósea

20) En la inmunidad adaptativa celular, participan activamente los


A) linfocitos B.
B) neutrófilos.
C) monocitos.
D) linfocitos T.
E) basófilos.

21) La fiebre es un reflejo de


A) la inmunidad innata.
B) la inmunidad adquirida.
C) la activación de linfocitos B.
D) la activación de linfocitos T.
E) la generación de anticuerpos por el cuerpo.

BIOLOGÍA -4- 2023


EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH
ING. GARY D. CEL: 996855389
Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

22) Relacionar la hormona y el órgano que la produce:


I. Aldosterona ( ) Páncreas
II. Factor natriurético atrial ( ) Hipotálamo
III. Vasopresina ( ) Corteza suprarrenal
IV. Glucagón ( ) Corazón
A) IV,III, II, I
B) IV,III,I,II
C) III,IV,I,II
D) III,IV,II,I
E) I,II,IIII,IV

23) En los animales acuáticos relativamente simples, un compuesto altamente


tóxico, aunque muy solubles, puede ser excretado fácilmente hacia el agua
circundante. ¿Cuál es el compuesto?
A) La urea
B) El amoniaco
C) El aminoácido
D) El ácido úrico
E) Ninguna es correcta.

24) Los riñones ayudan a mantener el pH:


A) añadiendo OH al filtrado.
B) disolviendo el calcio y los cristales de sodio en la orina.
C) removiendo iones hidrógeno de la sangre.
D) removiendo bicarbonato de la sangre.
E) Ninguna de las anteriores

25) ¿Qué sucedería si el riñón de una persona es extraído?


A) Podría vivir normalmente con algunos cuidados.
B) Cesaría de producir orina.
C) Moriría.
D) Acumularía un exceso de úrea.
E) Acumularía más triglicéridos.

26) Relacione:
1. Protonefridios ( ) Zancudo
2. Metanefridios ( ) Fasciola hepática
3. Túbulos de Malpighi ( ) Cangrejo de río
4. Riñones ( ) Cerdo hormiguero
A) 1,3,4,2
B) 1,2,3,4
C) 2,3,4,1
D) 3,1,2,4
E) 4,3,2,1

BIOLOGÍA -5- 2023


EXCLUSIVO PARA EL INGRESO A MEDICINA – UPCH
ING. GARY D. CEL: 996855389
Facebook: GRUPO NEWTON MEDICINA

27) ¿Cuál es la hormona que forma el cuerpo lúteo en los ovarios?


A) FSH
B) ADH.
C) adrenalina.
D) TSH.
E) LH

28) ¿Cuál es órgano masculino que se encarga de madurar a los espermatozoides?


A) Epidídimo
B) Testículos
C) Próstata
D) Vesículas seminales
E) Glándulas de Cowper

29) ¿En qué estructura masculina se forman los espermatozoides?


A) Células de Sertoli
B) Túbulos seminíferos
C) Células de Leydig
D) Espermatogonias
E) Epidídimo

30) ¿Es incorrecto sobre el aparato reproductor femenino?


A) La membrana del endometrio se desprende en la menstruación.
B) La vagina es el órgano copulatorio femenino.
C) La fecundación se produce en el 1/3 externo del oviducto femenino.
D) Los ovarios femeninos poseen 400.000 antes de la primera menstruación.
E) A partir de los 44 años la fertilidad femenina disminuye a solo 2% efectiva.

BIOLOGÍA -6- 2023

También podría gustarte