Está en la página 1de 4

Guía de aprendizaje Número 6 Música 2°año A B C D E F

Profesora: Carolina Brovelli Profesores en Práctica Carina Díaz y Claudio Corvalán


Instrucciones

Lee atentamente el siguiente texto sobre el estilo y sus descriptores. Observa con atención la cápsula
realizada por los Profesores en Práctica Carina Díaz y Claudio Corvalán.
A continuación encontrarás una tabla que debes completar con la información solicitada:

1. Escoge un artista que sea de tu gusto personal y que conozcas muy bien. Selecciona dos canciones de
este artista; una rápida y una lenta.
Es importante que ambas canciones escogidas cuenten con un videoclip y/o una presentación en
vivo.

2. Una vez escuchadas las canciones y visto sus videos, debes describirlas según velocidad, manera de
cantar, instrumento principal, temática, función social y elementos de espectáculo. Estos
conceptos están explicados en el texto y ejemplificado en la cápsula.

3. Realiza una comparación y menciona cuáles son las características principales que definen el estilo
de este artista, seleccione dos y justifica brevemente tu elección.

Cualquier duda puedes consultar a mi correo caromusica21@gmail.com

¡Mucha suerte!

El estilo musical

Cuando pensamos en la palabra “estilo”, podemos acordarnos del diseño que nos gusta al escoger nuestra ropa
y que al combinarla, crea una manera particular de vestirse.

El objetivo de crear esta imagen es diferenciarnos de las demás personas, con el motivo de crear una identidad
única, siendo esta una de las características de nuestra personalidad y nuestro estilo personal.

En la música, el estilo es la manera o modo de expresión y puesta en escena de uno o varios artistas, definido
por un lado, como las características propias del trabajo musical del compositor y por otro, el periodo, área
geográfica, función social y elementos de espectáculo.

Todo este conjunto de cualidades deben ser capaces de ser distinguidas de manera evidente, por lo que es
posible identificarlas y compararlas con otras.

Por un lado, el estilo musical se define de forma particular por el modo de composición del compositor o
artista. Algunos descriptores de estilo que podemos identificar son;
El elemento de velocidad, que está relacionado al pulso de la música, en palabras sencillas, nos dice si la
canción es rápida o más bien lenta o tiene algún punto intermedio. Si bien la velocidad está en toda la música es
posible que, por ejemplo, la música de alguna comunidad tienda a ser mayormente rápida, como la música de
los gitanos. En este caso la velocidad pasa a ser un marcador común en la música de dicha colectividad.

Asimismo, la manera de cantar nos habla del estilo que tiene un músico en particular; por ejemplo, podría ser
que el o la cantante utiliza una voz suave, o como un susurro para cantar, o acostumbra a cantar fuerte. El
timbre de la voz, por ejemplo, una voz “rasposa”, muy aguda o grave son elementos muy distintivos en el estilo.
También podría ser la forma en que dice las palabras, ¿Has escuchado a Bob Dylan o Eddie Vedder, del grupo
Pearl Jam? La forma particular en que dicen las palabras, el timbre de su voz son características de la manera en
que tienen de cantar y son sellos de su estilo propio.

El instrumento principal es otro descriptor de estilo que puedes escuchar, con esto nos referimos a aquel
instrumento que tiene un protagonismo dentro de una música en particular, o dentro de la creación de alguna
artista, es un instrumento que tiene más sonido, o que la o el músico utiliza con mucha frecuencia en su creación
y por esto es fácilmente distinguible. Por ejemplo, dentro del rock podríamos pensar que el instrumento más
característico es la guitarra eléctrica.

La temática de las canciones sin duda podemos considerarlas como un descriptor de estilo, ya que está
relacionada directamente con el contenido lírico de las canciones y probablemente será una influencia en los
elementos musicales de esta. Algunos tópicos comunes en las letras de las canciones son el amor, la crítica
social o la sexualidad. Pueden ser marcas claras del estilo de música de algunos artistas, por ejemplo, la música
de Cami Gallardo toca muchas veces temáticas relacionadas con el amor por lo que podemos decir que esto es
parte de su estilo.

Por otro lado, el estilo musical puede definirse desde el periodo histórico en que el compositor creó su obra.
Por ejemplo, la influencia de la segregación racial en el Jazz y blues de los Estados Unidos en la primera mitad
del siglo XX, lo que produjo que existiera estilos de música “blanca” y “negra”.

El área geográfica, por su parte, crea diferencias en el modo de creación de la música, debido a la historia
particular de cada país y, dentro de él, de cada ciudad. Considerando que en Chile y Argentina en la década de
1980 florecía el mismo estilo, el “rock latino”, pero con inspiraciones diferentes: mientras que en Chile el
sentimiento creativo se encontraba destinado a la protesta social, en Argentina surgió por mandato de censurar
la música en inglés debido a la guerra de las Malvinas.

La función social es el uso que se le da a la música que escuchamos. Si bien el uso principal es para oírla con
atención, muchas veces la música es utilizada para realizar actividades. Además, la función social de la música
es dada por consensos, es decir, la gran mayoría de las personas concuerda que existe música animada, triste,
enérgica, tranquila, estresante, relajada, movida, quieta, entre otros adjetivos. Por esos calificativos, la música es
encasillada para bailar, música de fondo o de supermercado, para estudiar, para conversar en un cumpleaños u
otro uso que se requiera.

Los elementos del espectáculo o performance del artista también influyen en la composición de la música. Por
ejemplo, en una banda de rock la sección del “solo” se le escribe mayoritariamente para la guitarra eléctrica. En
otro caso, los cantantes solistas que interpretan el piano generalmente escriben música más calmada. Una banda
que canta y baila, generalmente hará música convencionalmente alegre y enérgica.
Finalmente, todas estas características en su conjunto definen un estilo, por lo que es importante reconocerlas y
encontrar conexiones entre ellas, debido a que cada una de estas particularidades se justifican entre sí.

Actividad
1.- Selecciona dos canciones de un o una misma artista y menciónalas a continuación: (2 puntos)

Canción 1
Nombre:
Artista:
Año:

Canción 2
Nombre:
Artista:
Año:

3.- Completa la información de la siguiente tabla. (12 puntos)

Canción 1 Canción 2

Velocidad

Manera de cantar

Instrumento principal

Temática
Función social

Elementos del espectáculo

3.- Compara la información de la tabla y selecciona dos descriptores que a tu juicio son característic os del estilo
del artista. Justifica brevemente tu selección. (5 puntos)

También podría gustarte