Preguntas Test Histologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

PREGUNTAS-TEST-HISTOLOGIA.

pdf

carmeng20

Histología Humana

1º Grado en Podología

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO EPITELIAL

1. El urotelio se denomina epitelio de transición porque, según el estado de contracción, cambia la forma
de las células apicales, aunque siempre mantiene el número de capas: FALSO

2. Cual es la final de las uniones ocluyentes entre las células epiteliales:


a) Permiten canales de comunicación por donde pasan iones de una célula a la vecina
b) Constituir el armazón interno que sostiene a los cilios y les confiere movilidad
c) Sellar el espacio intercelular en sus superficies laterales
d) Procurar la adhesión firme entre las células de un epitelio

3. Si nos referimos a la membrana basal es falso que:


a) Su composición es exclusiva de las células epiteliales
b) Es Eosinófila y PAS+
c) Su estabilidad es imprescindible para evitar la invasión tumoral
d) Es una zona de delimitación tisular

4. En los epitelios todas las células tienen una superficie apical libre: FALSO

5. El epitelio del intestino se clasifica como:


a) Pseudoestratificado cilíndrico ciliado
b) Epitelio de transición
c) Simple cilíndrico con microvellosidades
d) Biestratificado cúbico

6. Los hemidesmosomas son mediados por Cadherinas y unen la células epitelial a la membrana basal:
FALSO

7. Los cilios son visibles tanto con microscopía óptica como electrónica: VERDADERO

8. La regulación que ejerce la hipófisis sobre el tiroides se considera una regulación paracrina: FALSO

9. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) Los epitelios queratinizados son frágiles
b) El epitelio respiratorio es estratificado
c) Los epitelios con microvellosidades facilitan el transporte
d) Los simples y planos facilitan el intercambio

10.El Endotelio es un epitelio:


a) Simple plano
b) Estratificado plano
c) Pseudoestratificado
d) Simple cilíndrico

PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO CONECTIVO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
1. El tejido conectivo de las mucosas (lámina propia) es laxo y muy vascularizado: VERDADERO
2. Los osteoclastos pertenecen al sistema fagocítico mononuclear: VERDADERO
3. Respecto al tejido conectivo es CIERTO que
a. Es avascular y necesita de un tejido de sostén
b. El espacio intercelular es escaso
c. Todas las células circulan libremente por la SFA
d. Se caracteriza por presentar células dispersas en una matriz extracelular

4. Las fibras de COLÁGENO…


a. El tropocolágeno está formado por 2 cadenas alfa
b. Se disponen en forma de haces ordenados en los tendones
c. Predominan respecto a las células en el tejido conectivo laxo
d. Son más finas que las fibras reticulares

5. Es CIERTO que…
a. En el tejido conectivo mucoso la SFA es escasa
b. El mesénquima es un tejido embrionario
c. En zonas sometidas a grandes fuerzas de tracción el T. Conectivo es laxo
d. El tejido conectivo denso es muy celular

6. Los macrófagos junto con los neutrófilos son células fijas del tejido conectivo: FALSO
7. La elastina se encuentra entre los componentes de la SFA: FALSO
8. Los mastocitos son células fagocíticas cargadas de gránulos preformados: FALSO
9. Cuáles de las siguientes células elaboran y secretan anticuerpos
a. Células reticulares
b. Macrófagos
c. Células plasmáticas
d. Células cebadas

10. En la cicatrización del tejido, los fibroblastos se encargan de:


a. Liberar histamina y factores quimiotácticos
b. Secretar grandes cantidades de inmunoglobulinas
c. Elaborar activamente componentes de la matriz extracelular
d. Fagocitar bacterias y restos celulares

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO ÓSEO

1. El osteoide está compuesto de colágeno tipo I, GAG, proteínas de adhesión y cristales de


hidroxiapatita: FALSO

2. Los osteoblastos están inmersos en matriz calcificada y se comunican mediante canalículos óseos:
FALSO

3. Durante el desarrollo embrionario, los huesos de la cara se forman a partir de una membrana de
tejido conectivo: VERDADERO

4. El crecimiento en longitud del hueso se produce a partir de cartílago hialino y el proceso se


denomina osificación endocondral: VERDADERO

5. Las osteonas se visualizan en los cortes longitudinales de hueso y están formadas por laminillas
concéntricas a un conducto de Volkmann: FALSO

6. El hueso sólo se renueva durante la niñez y la pubertad: FALSO

7. Las células que se ubican en las lagunas de Howship tiene origen mesenquimático: FALSO

8. Las células de revestimiento óseo tienen origen mesenquimático y son osteoblastos en reposo:
VERDADERO

9. Las lesiones óseas que se producen en el mieloma múltiple se deben a una activación de los
osteoclastos por las células tumorales: VERDADERO

10. La formación de hueso se produce en las superficies óseas mediante crecimiento aposicional:
VERDADERO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO ADIPOSO Y CARTILAGINOSO

1. El crecimiento del cartílago


a) En el crecimiento aposicional se produce un aumento de la masa del cartílago desde el interior del
mismo
b) El crecimiento Aposicional se da desde las capas más internas del pericondrio
c) El crecimiento intersticial se produce por divisiones mitóticas de los condroblastos
d) Se da siempre por capas, mediante aposición
2. La función endocrina en la que participan los adipocitos multiloculares se atribuye a péptidos,
hormonas y otros factores denominados Adipocinas: FALSO

3. En todas las variedades de cartílago que se encuentran en nuestro organismo las fibras de colágeno
tipo II forman parte de la matriz, excepto en el fibrocartílago: FALSO

4. La distribución del tejido adiposo blanco depende de factores como el género, edad o nutrición:
VERDADERO
5. Respecto de la basofilia de la matriz cartilaginosa es CIERTO que:
a) Los polímeros de GAG sulfatados permiten que la matriz cartilaginosa sea un gel muy hidratado y
son responsables de su apetencia tintorial basófila.
b) La matriz cartilaginosa no es basófila
c) La cápsula de los condrocitos corresponde a la zona de matriz menos basófila
d) La basofilia se debe a la presencia de fibras de colágeno tipo II
6. Si nos referimos al tejido Adiposo es cierto que:
a) El adipocito blanco tiene como principal función la producción de calor
b) El adipocito pardo es unilocular con un citoplasma ocupado por una gran gota lipídica
c) El adipocito pardo posee abundantes mitocondrias con pigmentos citocrómicos dorados
d) Los panículos de adipocitos pardo situados alrededor de las órbitas oculares no se movilizan con el
ayuno
7. La grasa amortiguadora que se encuentra en la palma de las manos no se moviliza a no ser que el
individuo se someta a una dieta extrema: VERDADERO

8. Si nos referimos a la matriz cartilaginosa podemos afirmar que:


a) En la matriz cartilaginosa hay fibras de colágeno tipo II, condronectina y GAG sulfatados
b) En el fibrocartílago hay fibras de colágeno tipo I tanto en la zona de tejido conectivo denso como
alrededor de los condrocitos (matriz cartilaginosa)
c) En la matriz del cartílago elástico las fibras de colágeno tipo II se sustituyen por fibras elásticas
d) En la matriz cartilaginosa abunda el colágeno tipo I

9. Respecto a las células del cartílago:


a) Los condroblastos se dividen mitóticamente en el crecimiento intersticial
b) Los condrocitos se localizan en el pericondrio
c) Los grupos isógenos se forman por divisiones mitóticas de los condroblastos
d) Los grupos isógenos están causados por divisiones mitóticas tardías de los condrocitos

10. El cartílago fibroso proporciona un sostén rígido en los discos intervertebrales, por eso está
compuesto mayoritariamente por condrocitos inmersos en su matriz cartilaginosa y escasas zonas
con fibras de colágeno tipo I: FALSO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO SANGUÍNEO

1. Los neutrófilos comparten con los macrófagos la función fagocítica y ambos proceden de células
madre hematopoyéticas: VERDADERO

2. Los basófilos y los mastocitos comparten el origen hematopoyético y ambas células acumulan
gránulos con la misma composición en su citoplasma: VERDADERO

3. Los Megacariocitos abandonan la médula ósea y cuando se encuentran en sangre periférica se


fragmentan en plaquetas: FALSO

4. En la formación de células sanguíneas es FALSO que:


a) La formación de linfocitos se denomina linfopoyesis y uno de los órganos implicados es el timo
b) Los hematíes abandonan la médula como elementos formes sin núcleo, incluso cuando son inmaduros
c) Los granulocitos adquieren sus gránulos característicos y la forma de su núcleo en sangre periférica,
una vez abandonada la médula
d) Se denomina diapédeis a la salida de leucocitos de los vasos sanguíneos y está estimulada por células
inflamatorias

5. La proteína básica mayor es la responsable de la apetencia tintorial basófila de los gránulos del
eosinófilo: FALSO

6. La mielopoyesis incluye la formación de todas las células sanguíneas excepto los eritrocitos y las
plaquetas: FALSO

7. Si nos referimos a los linfocitos:


a) Los linfocitos T se diferencian en células plasmáticas que sintetizan anticuerpo
b) Los linfocitos CD8+ son células intermediarias entre las células presentadoras de antígenos
c) Los linfocitos B son responsables de la respuesta humoral
d) Los linfocitos CD4+ destruyen células transformadas o infectadas por virus

8. En sangre periférica es CIERTO que:


a) Un porcentaje elevado de Basófilos es indicativo de una infección bacteriana
b) Los linfocitos circulantes son todos de gran tamaño, al menos 14 micras
c) En el asma bronquial el porcentaje de Eosinófilos será mayor del 6%
d) La célula de mayor tamaño es el Neutrófilo

9. Los eritrocitos son células flexibles que se adaptan a la luz de los capilares gracias a la espectrina de
su citoesqueleto: VERDADERO

10.En una mujer adulta y sana es cierto que:


a) El porcentaje de eosinófilos debe ser al menos del 11%
b) Los basófilos en sangre periférica pueden llegar al 6%
c) El valor de linfocitos puede ser un 35%
d) El valor de polimorfonucleares no debe ser superior al 25%

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO MUSCULAR + TEJIDO NERVIOSO

1. La secuencia de bandas y líneas de la sarcómera se puede escribir como ZHIAMAIHZ: FALSO

2. En el tejido muscular, sólo los miocitos esqueléticos poseen lámina externa: FALSO

3. Respecto a las neuronas es FALSO que:


a) Las dendritas son la parte sensitiva de la neurona y pueden ser muchas y ramificadas
b) El potencial de acción se genera en el cono axónico
c) Las neuronas multipolares tienes muchos axones
d) Los grumos de Nissl son condensaciones de ribosomas visibles con microscopía óptica

4. De las siguientes afirmaciones sobre los nervios, señala la CORRECTA


a) En el SNP un oligodendrocito puede forman vaina de mielina sobre varios axones
b) La transmisión del impulso nervioso en las fibras amielínicas es rápida tanto en el SNC como en el SNP
c) La transmisión del impulso nervioso en las fibras mielínicas es rápida y saltatoria tanto en el SNC
como en el SNP
d) Las células satélites forman una cubierta celular sobre los somas del SNC

5. En las células musculares lisas no hay sarcómeras porque los miofilamentos no se disponen en
secuencias de líneas y bandas y por lo tanto no forman miofibrillas: VERDADERO

6. Dentro de las células que componen la glía central, la función de fagocitosis la desempeñan los
microgliocitos: VERDADERO

7. En la excitación - contracción del músculo esquelético no interviene:


a) Despolarización de la membrana mediada por una neurona sensitiva o aferente
b) Transmisión del potencial de acción por los túbulos T
c) Liberación de Ca desde el retículo sarcoplasmático
d) Unión neuromuscular en la placa motora terminal

8. Los corpúsculos de Rufini son grandes, están encapsulados e informan de la sensación de vibración:
FALSO

9. En el SNP los axones mielínicos y amielínicos están siempre aislados por las células de Schwann,
pero en el SNC los amielínicos están desnudos, al estar desprovistos de mielina: FALSO

10.Selecciona la relación INCORRECTA


a) Músculo cardiaco, caveolas
b) Músculo cardiaco, discos intercalares
c) Músculo esquelético, células satélites
d) Músculo liso, cuerpos densos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362
PREGUNTAS PRUEBA TEJIDO VASCULAR + PIEL

1. En las arterias conductoras diferenciamos claramente la LEI y LEE: FALSO

2. La Dermis reticular es una zona de la piel compuesta por un tejido conectivo laxo muy vascularizado:
FALSO

3. En la Piel es CIERTO que:


a) El estrato queratinizado de la piel fina es el estrato lúcido
b) Las personas de piel oscura tienen más melanocitos que las de piel clara
c) El bulbo piloso lo componen la raiz del pelo y la papila dérmica o conjuntiva
d) El conducto excretor de las glándulas sebaceas es independiente al del folículo piloso

4. Señale la relación incorrecta


a) Arterias elásticas - vasos de distribución
b) Venas - vasos de retorno
c) Arteriolas - vasos de resistencia
d) Capilares - vasos de intercambio

5. Señale la respuesta FALSA respecto a la circulación venosa


a) En las vénulas pequeñas se identifican pericitos en su pared
b) En las venas los límites entre las túnicas son menos nítidos
c) En la anastomosis arterio venosa la sangre no circula por una red capilar
d) En la pared de las grandes venas se diferencia claramente una LEI y una LEE

6. Es cierto que:
a) Las crestas epidérmicas albergan los corpúsculos de Meissner
b) Las células del estrato lúcido sintetizan los cuerpos laminares
c) El eje del pelo está compuesto por tres capas epiteliales fusionadas
d) Sólo se dan uniones mediante desmosomas entre las células del estrato espinoso

7. La sangre toma una vía o canal preferencial evitando la red capilar en los casos en los que el tejido
está en reposo: VERDADERO

8. Señale la relación incorrecta


a) Queratinocito- célula epitelial
b) Melanocito - transferencia celular
c) Célula de Langerhans- presentadora de antígenos
d) Célula de Merkel - fibra eferente

9. Los Tonofilamentos son los filamentos intermedios de los queratinocitos formados por fibrillas de
queratina: VERDADERO

10. Respecto a los vasos sanguíneos es CIERTO que:


a) Los capilares de forma general son de tipo sinusoide o discontinuos
b) Las metarteriolas se contraen gracias a los pericitos
c) La membrana basal de los capilares continuos es escasa o está ausente
d) Los capilares discontinuos presentan poros en las células endoteliales

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3710362

También podría gustarte