Está en la página 1de 21

© EDITORIAL VICENS VIVES 1

SITUACIONES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 – PROGRAMACIÓN COMPETENCIAL DE 4º CURSO

PERFIL DE SALIDA: DESCR. OPERAT. LENGUA CAST. Y LIT.: COMP. ESPECÍF. SABERES BÁSICOS DESARROLLO COMPET. CRITERIOS DE EVAL. ÁREA-UN.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE01. Describir y apreciar la diversidad Exploración y • P. 064-065 1.2 Identificar y cuestionar prejuicios y Situac.
servicio de la convivencia democrática, la lingüística del mundo a partir del cuestionamiento de estereotipos lingüísticos adoptando
Herramienta I Leng. cast.
resolución dialogada de los conflictos y la reconocimiento de las lenguas del alumnado y prejuicios y
una actitud de respeto y valoración de
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, la realidad plurilingüe y pluricultural de España, estereotipos y Lit. 4
lingüísticos. Los la riqueza cultural, lingüística y
evitando los usos discriminatorios, así como analizando el origen y desarrollo sociohistórico Unid. 4
fenómenos del dialectal, a partir del análisis de la
los abusos de poder, para favorecer la de sus lenguas y las características de las
contacto entre diversidad lingüística en el entorno
utilización no solo eficaz sino también ética principales variedades dialectales del español,
lenguas: bilingüismo, social próximo y de la exploración y
de los diferentes sistemas de comunicación. para favorecer la reflexión interlingüística, para
préstamos, reflexión en torno a los fenómenos del
combatir los estereotipos y prejuicios interferencias.
lingüísticos y para valorar dicha diversidad contacto entre lenguas y de la
Diglosia lingüística y indagación de los derechos lingüísticos
como fuente de riqueza cultural. diglosia dialectal.
individuales y colectivos.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE01. Describir y apreciar la diversidad Exploración y • P. 084-085 1.2 Identificar y cuestionar prejuicios y Situac.
servicio de la convivencia democrática, la lingüística del mundo a partir del cuestionamiento de estereotipos lingüísticos adoptando
Herramienta I Leng. cast.
resolución dialogada de los conflictos y la reconocimiento de las lenguas del alumnado y prejuicios y
una actitud de respeto y valoración de
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, la realidad plurilingüe y pluricultural de España, estereotipos y Lit. 4
lingüísticos. Los la riqueza cultural, lingüística y
evitando los usos discriminatorios, así como analizando el origen y desarrollo sociohistórico Unid. 5
fenómenos del dialectal, a partir del análisis de la
los abusos de poder, para favorecer la de sus lenguas y las características de las
contacto entre diversidad lingüística en el entorno
utilización no solo eficaz sino también ética principales variedades dialectales del español,
lenguas: bilingüismo, social próximo y de la exploración y
de los diferentes sistemas de comunicación. para favorecer la reflexión interlingüística, para
préstamos, reflexión en torno a los fenómenos del
combatir los estereotipos y prejuicios interferencias.
lingüísticos y para valorar dicha diversidad contacto entre lenguas y de la
Diglosia lingüística y indagación de los derechos lingüísticos
como fuente de riqueza cultural. diglosia dialectal.
individuales y colectivos.
CE01. Describir y apreciar la diversidad Análisis de la biografía • P. 104-105 1.1 Reconocer y valorar las lenguas de Situac.
lingüística del mundo a partir del lingüística propia y de España y las variedades dialectales
Herramienta I Leng. cast.
reconocimiento de las lenguas del alumnado y la diversidad
del español, con atención especial a la
CP2. A partir de sus experiencias, realiza la realidad plurilingüe y pluricultural de España, lingüística del centro y y Lit. 4
de la localidad. del propio territorio, a partir de la
transferencias entre distintas lenguas como analizando el origen y desarrollo sociohistórico Unid. 6
explicación de su origen y su
(2) C. PLURIL.

estrategia para comunicarse y ampliar su de sus lenguas y las características de las


desarrollo histórico y sociolingüístico,
repertorio lingüístico individual. principales variedades dialectales del español,
contrastando aspectos lingüísticos y
para favorecer la reflexión interlingüística, para
discursivos de las distintas lenguas,
combatir los estereotipos y prejuicios
lingüísticos y para valorar dicha diversidad así como rasgos de los dialectos del
como fuente de riqueza cultural. español, diferenciándolos de los
rasgos sociolectales y de registro, en
manifestaciones orales, escritas y
multimodales.

© EDITORIAL VICENS VIVES 2


CE01. Describir y apreciar la diversidad Análisis de la biografía • P. 124-125 1.1 Reconocer y valorar las lenguas de Situac.
lingüística del mundo a partir del lingüística propia y de España y las variedades dialectales
Herramienta I Leng. cast.
reconocimiento de las lenguas del alumnado y la diversidad
del español, con atención especial a la
CP2. A partir de sus experiencias, realiza la realidad plurilingüe y pluricultural de España, lingüística del centro y y Lit. 4
de la localidad. del propio territorio, a partir de la
transferencias entre distintas lenguas como analizando el origen y desarrollo sociohistórico Unid. 7
explicación de su origen y su
(2) C. PLURIL.

estrategia para comunicarse y ampliar su de sus lenguas y las características de las


desarrollo histórico y sociolingüístico,
repertorio lingüístico individual. principales variedades dialectales del español,
contrastando aspectos lingüísticos y
para favorecer la reflexión interlingüística, para
discursivos de las distintas lenguas,
combatir los estereotipos y prejuicios
lingüísticos y para valorar dicha diversidad así como rasgos de los dialectos del
como fuente de riqueza cultural. español, diferenciándolos de los
rasgos sociolectales y de registro, en
manifestaciones orales, escritas y
multimodales.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con CE02. Comprender e interpretar textos orales Comprensión oral: • P. 004-005 2.1 Comprender el sentido global, la Situac.
(1) C. COM. LING.

actitud crítica textos orales, escritos, y multimodales, recogiendo el sentido general sentido global del texto Herramienta I estructura, la información más
signados o multimodales de los ámbitos y la información más relevante, identificando el y relación entre sus relevante en función de las Leng. cast.
personal, social, educativo y profesional para punto de vista y la intención del emisor y partes, selección y • P. 014-015 necesidades comunicativas y la y Lit. 4
participar en diferentes contextos de manera valorando su fiabilidad, su forma y su retención de la Herramienta VI intención del emisor en textos orales y Unid. 1
activa e informada y para construir contenido, para construir conocimiento, para información relevante. multimodales de cierta complejidad de
conocimiento. formarse opinión y para ensanchar las diferentes ámbitos, analizando la
posibilidades de disfrute y ocio. interacción entre los diferentes códigos.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con CE02. Comprender e interpretar textos orales Comprensión oral: • P. 044-045 2.1 Comprender el sentido global, la Situac.
actitud crítica textos orales, escritos, y multimodales, recogiendo el sentido general sentido global del texto Herramienta I estructura, la información más Leng. cast.
(1) C. COM. LING.

signados o multimodales de los ámbitos y la información más relevante, identificando el y relación entre sus relevante en función de las
personal, social, educativo y profesional para punto de vista y la intención del emisor y partes, selección y y Lit. 4
necesidades comunicativas y la
participar en diferentes contextos de manera valorando su fiabilidad, su forma y su retención de la Unid. 3
intención del emisor en textos orales y
activa e informada y para construir contenido, para construir conocimiento, para información relevante.
multimodales de cierta complejidad de
conocimiento. formarse opinión y para ensanchar las
diferentes ámbitos, analizando la
posibilidades de disfrute y ocio.
interacción entre los diferentes
códigos.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con CE02. Comprender e interpretar textos orales Comprensión oral: • P. 083 Empieza 2.1 Comprender el sentido global, la Situac.
actitud crítica textos orales, escritos, y multimodales, recogiendo el sentido general sentido global del texto estructura, la información más Leng. cast.
(1) C. COM. LING.

signados o multimodales de los ámbitos y la información más relevante, identificando el y relación entre sus • P. 084-085
Herramienta I relevante en función de las
personal, social, educativo y profesional para punto de vista y la intención del emisor y partes, selección y y Lit. 4
necesidades comunicativas y la
participar en diferentes contextos de manera valorando su fiabilidad, su forma y su retención de la Unid. 5
intención del emisor en textos orales y
activa e informada y para construir contenido, para construir conocimiento, para información relevante.
multimodales de cierta complejidad de
conocimiento. formarse opinión y para ensanchar las
diferentes ámbitos, analizando la
posibilidades de disfrute y ocio.
interacción entre los diferentes
códigos.

© EDITORIAL VICENS VIVES 3


CCL2. Comprende, interpreta y valora con CE02. Comprender e interpretar textos orales Comprensión oral: • P. 124-125 2.1 Comprender el sentido global, la Situac.
actitud crítica textos orales, escritos, y multimodales, recogiendo el sentido general sentido global del texto Herramienta I estructura, la información más Leng. cast.
(1) C. COM. LING.

signados o multimodales de los ámbitos y la información más relevante, identificando el y relación entre sus relevante en función de las
personal, social, educativo y profesional para punto de vista y la intención del emisor y partes, selección y y Lit. 4
necesidades comunicativas y la
participar en diferentes contextos de manera valorando su fiabilidad, su forma y su retención de la Unid. 7
intención del emisor en textos orales y
activa e informada y para construir contenido, para construir conocimiento, para información relevante.
multimodales de cierta complejidad de
conocimiento. formarse opinión y para ensanchar las
diferentes ámbitos, analizando la
posibilidades de disfrute y ocio.
interacción entre los diferentes
códigos.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con CE02. Comprender e interpretar textos orales Comprensión oral: • P. 164-165 2.1 Comprender el sentido global, la Situac.
actitud crítica textos orales, escritos, y multimodales, recogiendo el sentido general sentido global del texto Herramienta I estructura, la información más Leng. cast.
(1) C. COM. LING.

signados o multimodales de los ámbitos y la información más relevante, identificando el y relación entre sus relevante en función de las
personal, social, educativo y profesional para punto de vista y la intención del emisor y partes, selección y • P. 166-167 y Lit. 4
Herramienta II necesidades comunicativas y la
participar en diferentes contextos de manera valorando su fiabilidad, su forma y su retención de la Unid. 9
intención del emisor en textos orales y
activa e informada y para construir contenido, para construir conocimiento, para información relevante. • P. 170-171
multimodales de cierta complejidad de
conocimiento. formarse opinión y para ensanchar las Herramienta IV diferentes ámbitos, analizando la
posibilidades de disfrute y ocio.
interacción entre los diferentes
códigos.
CE02. Comprender e interpretar textos orales La intención del • P. 024-025 2.2 Valorar la forma y el contenido de Situac.
y multimodales, recogiendo el sentido general emisor.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

Herramienta I textos orales y multimodales de cierta Leng. cast.


y la información más relevante, identificando el complejidad, evaluando su calidad, su
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre punto de vista y la intención del emisor y • P. 030-031 y Lit. 4
Herramienta IV fiabilidad y la idoneidad del canal
su proceso de aprendizaje, buscando valorando su fiabilidad, su forma y su Unid. 2
utilizado, así como la eficacia de los
fuentes fiables para validar, sustentar y contenido, para construir conocimiento, para • P. 036-037 procedimientos comunicativos
contrastar la información y para obtener formarse opinión y para ensanchar las Herramienta VII empleados.
conclusiones relevantes. posibilidades de disfrute y ocio.
• P. 038-039 Proyecto
colaborativo

CE02. Comprender e interpretar textos orales La intención del • P. 064-065 2.2 Valorar la forma y el contenido de Situac.
y multimodales, recogiendo el sentido general emisor.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

Herramienta I textos orales y multimodales de cierta Leng. cast.


y la información más relevante, identificando el complejidad, evaluando su calidad, su
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre punto de vista y la intención del emisor y y Lit. 4
fiabilidad y la idoneidad del canal
su proceso de aprendizaje, buscando valorando su fiabilidad, su forma y su Unid. 4
utilizado, así como la eficacia de los
fuentes fiables para validar, sustentar y contenido, para construir conocimiento, para
procedimientos comunicativos
contrastar la información y para obtener formarse opinión y para ensanchar las
empleados.
conclusiones relevantes. posibilidades de disfrute y ocio.

© EDITORIAL VICENS VIVES 4


CE02. Comprender e interpretar textos orales La intención del • P. 104-105 2.2 Valorar la forma y el contenido de Situac.
y multimodales, recogiendo el sentido general emisor.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.
Herramienta I textos orales y multimodales de cierta Leng. cast.
y la información más relevante, identificando el complejidad, evaluando su calidad, su
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre punto de vista y la intención del emisor y y Lit. 4
fiabilidad y la idoneidad del canal
su proceso de aprendizaje, buscando valorando su fiabilidad, su forma y su Unid. 6
utilizado, así como la eficacia de los
fuentes fiables para validar, sustentar y contenido, para construir conocimiento, para
procedimientos comunicativos
contrastar la información y para obtener formarse opinión y para ensanchar las
empleados.
conclusiones relevantes. posibilidades de disfrute y ocio.

CE02. Comprender e interpretar textos orales La intención del • P. 144-145 2.2 Valorar la forma y el contenido de Situac.
y multimodales, recogiendo el sentido general emisor.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

Herramienta I textos orales y multimodales de cierta Leng. cast.


y la información más relevante, identificando el complejidad, evaluando su calidad, su
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre punto de vista y la intención del emisor y • P. 156-157 y Lit. 4
Herramienta VII fiabilidad y la idoneidad del canal
su proceso de aprendizaje, buscando valorando su fiabilidad, su forma y su Unid. 8
utilizado, así como la eficacia de los
fuentes fiables para validar, sustentar y contenido, para construir conocimiento, para
procedimientos comunicativos
contrastar la información y para obtener formarse opinión y para ensanchar las
empleados.
conclusiones relevantes. posibilidades de disfrute y ocio.

CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE03. Producir textos orales y multimodales Adecuación a la • P. 024-025 3.1 Realizar exposiciones y Situac.
signada o multimodal con coherencia, con fluidez, coherencia, cohesión y registro audiencia y al tiempo argumentaciones orales de cierta
Herramienta I Leng. cast.
corrección y adecuación a los diferentes adecuado, atendiendo a las convenciones de exposición.
extensión y complejidad con diferente
contextos sociales, y participa en propias de los diferentes géneros discursivos, y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

grado de planificación sobre temas de


interacciones comunicativas con actitud y participar en interacciones orales con actitud Unid. 2
interés personal, social, educativo y
cooperativa y respetuosa tanto para cooperativa y respetuosa, tanto para construir
profesional ajustándose a las
intercambiar información, crear conocimiento conocimiento y establecer vínculos personales
convenciones propias de los diversos
y transmitir opiniones, como para construir como para intervenir de manera activa e
géneros discursivos, con fluidez,
vínculos personales. informada en diferentes contextos sociales.
coherencia, cohesión y el registro
adecuado en diferentes soportes,
utilizando de manera eficaz recursos
verbales y no verbales.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE03. Producir textos orales y multimodales Adecuación a la • P. 064-065 3.1 Realizar exposiciones y Situac.
signada o multimodal con coherencia, con fluidez, coherencia, cohesión y registro audiencia y al tiempo argumentaciones orales de cierta
Herramienta I Leng. cast.
corrección y adecuación a los diferentes adecuado, atendiendo a las convenciones de exposición.
extensión y complejidad con diferente
contextos sociales, y participa en propias de los diferentes géneros discursivos, y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

grado de planificación sobre temas de


interacciones comunicativas con actitud y participar en interacciones orales con actitud Unid. 4
interés personal, social, educativo y
cooperativa y respetuosa tanto para cooperativa y respetuosa, tanto para construir
profesional ajustándose a las
intercambiar información, crear conocimiento conocimiento y establecer vínculos personales
convenciones propias de los diversos
y transmitir opiniones, como para construir como para intervenir de manera activa e
géneros discursivos, con fluidez,
vínculos personales. informada en diferentes contextos sociales.
coherencia, cohesión y el registro
adecuado en diferentes soportes,
utilizando de manera eficaz recursos
verbales y no verbales.

© EDITORIAL VICENS VIVES 5


CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE03. Producir textos orales y multimodales Adecuación a la • P. 164-165 3.1 Realizar exposiciones y Situac.
signada o multimodal con coherencia, con fluidez, coherencia, cohesión y registro audiencia y al tiempo argumentaciones orales de cierta
Herramienta I Leng. cast.
corrección y adecuación a los diferentes adecuado, atendiendo a las convenciones de exposición.
extensión y complejidad con diferente
contextos sociales, y participa en propias de los diferentes géneros discursivos, y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

grado de planificación sobre temas de


interacciones comunicativas con actitud y participar en interacciones orales con actitud Unid. 9
interés personal, social, educativo y
cooperativa y respetuosa tanto para cooperativa y respetuosa, tanto para construir
profesional ajustándose a las
intercambiar información, crear conocimiento conocimiento y establecer vínculos personales
convenciones propias de los diversos
y transmitir opiniones, como para construir como para intervenir de manera activa e
géneros discursivos, con fluidez,
vínculos personales. informada en diferentes contextos sociales.
coherencia, cohesión y el registro
adecuado en diferentes soportes,
utilizando de manera eficaz recursos
verbales y no verbales.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE03. Producir textos orales y multimodales Detección y uso de • P. 044-045 3.2 Participar de manera activa y Situac.
servicio de la convivencia democrática, la con fluidez, coherencia, cohesión y registro elementos no adecuada en interacciones orales
Herramienta I
(1) C. COM. LING.

resolución dialogada de los conflictos y la adecuado, atendiendo a las convenciones verbales. Leng. cast.
informales, en el trabajo en equipo y
igualdad de derechos de todas las personas, propias de los diferentes géneros discursivos, y Lit. 4
en situaciones orales formales de
evitando los usos discriminatorios, así como y participar en interacciones orales con actitud Unid. 3
carácter dialogado, con actitudes de
los abusos de poder, para favorecer la cooperativa y respetuosa, tanto para construir
escucha activa y estrategias de
utilización no solo eficaz sino también ética conocimiento y establecer vínculos personales
cooperación conversacional y cortesía
de los diferentes sistemas de comunicación. como para intervenir de manera activa e
lingüística.
informada en diferentes contextos sociales.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE03. Producir textos orales y multimodales Detección y uso de • P. 124-125 3.2 Participar de manera activa y Situac.
servicio de la convivencia democrática, la con fluidez, coherencia, cohesión y registro elementos no adecuada en interacciones orales
Herramienta I
(1) C. COM. LING.

resolución dialogada de los conflictos y la adecuado, atendiendo a las convenciones verbales. Leng. cast.
• P. 126-127 informales, en el trabajo en equipo y
igualdad de derechos de todas las personas, propias de los diferentes géneros discursivos, y Lit. 4
Herramienta II en situaciones orales formales de
evitando los usos discriminatorios, así como y participar en interacciones orales con actitud Unid. 7
carácter dialogado, con actitudes de
los abusos de poder, para favorecer la cooperativa y respetuosa, tanto para construir
escucha activa y estrategias de
utilización no solo eficaz sino también ética conocimiento y establecer vínculos personales
cooperación conversacional y cortesía
de los diferentes sistemas de comunicación. como para intervenir de manera activa e
lingüística.
informada en diferentes contextos sociales.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 026-027 4.2 Valorar críticamente el contenido y Situac.
manera progresivamente autónoma escritos, con sentido crítico y diferentes sentido global del texto Herramienta II la forma de textos de cierta
información procedente de diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido y relación entre sus Leng. cast.
complejidad evaluando su calidad y
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia global y las ideas principales y secundarias, partes. • P. 028-029 y Lit. 4
Herramienta III fiabilidad, así como la eficacia de los
en función de los objetivos de lectura y identificando la intención del emisor, Unid. 2
procedimientos lingüísticos
evitando los riesgos de manipulación y reflexionando sobre el contenido y la forma y
empleados.
desinformación, y la integra y transforma en evaluando su calidad y fiabilidad, para dar
conocimiento para comunicarla adoptando respuesta a necesidades e intereses
un punto de vista creativo, crítico y personal comunicativos diversos y para construir
a la par que respetuoso con la propiedad conocimiento.
intelectual.

© EDITORIAL VICENS VIVES 6


CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 066-067 4.2 Valorar críticamente el contenido y Situac.
manera progresivamente autónoma escritos, con sentido crítico y diferentes sentido global del texto Herramienta II la forma de textos de cierta
información procedente de diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido y relación entre sus Leng. cast.
complejidad evaluando su calidad y
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia global y las ideas principales y secundarias, partes. • P. 076-077 y Lit. 4
Herramienta VII fiabilidad, así como la eficacia de los
en función de los objetivos de lectura y identificando la intención del emisor, Unid. 4
procedimientos lingüísticos
evitando los riesgos de manipulación y reflexionando sobre el contenido y la forma y
empleados.
desinformación, y la integra y transforma en evaluando su calidad y fiabilidad, para dar
conocimiento para comunicarla adoptando respuesta a necesidades e intereses
un punto de vista creativo, crítico y personal comunicativos diversos y para construir
a la par que respetuoso con la propiedad conocimiento.
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 106-107 4.2 Valorar críticamente el contenido y Situac.
manera progresivamente autónoma escritos, con sentido crítico y diferentes sentido global del texto Herramienta II la forma de textos de cierta
información procedente de diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido y relación entre sus Leng. cast.
complejidad evaluando su calidad y
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia global y las ideas principales y secundarias, partes. • P. 108-109 y Lit. 4
Herramienta III fiabilidad, así como la eficacia de los
en función de los objetivos de lectura y identificando la intención del emisor, Unid. 6
procedimientos lingüísticos
evitando los riesgos de manipulación y reflexionando sobre el contenido y la forma y
empleados.
desinformación, y la integra y transforma en evaluando su calidad y fiabilidad, para dar
conocimiento para comunicarla adoptando respuesta a necesidades e intereses
un punto de vista creativo, crítico y personal comunicativos diversos y para construir
a la par que respetuoso con la propiedad conocimiento.
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 148-149 4.2 Valorar críticamente el contenido y Situac.
manera progresivamente autónoma escritos, con sentido crítico y diferentes sentido global del texto Herramienta III la forma de textos de cierta
información procedente de diferentes propósitos de lectura, reconociendo el sentido y relación entre sus Leng. cast.
complejidad evaluando su calidad y
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia global y las ideas principales y secundarias, partes. y Lit. 4
fiabilidad, así como la eficacia de los
en función de los objetivos de lectura y identificando la intención del emisor, Unid. 8
procedimientos lingüísticos
evitando los riesgos de manipulación y reflexionando sobre el contenido y la forma y
empleados.
desinformación, y la integra y transforma en evaluando su calidad y fiabilidad, para dar
conocimiento para comunicarla adoptando respuesta a necesidades e intereses
un punto de vista creativo, crítico y personal comunicativos diversos y para construir
a la par que respetuoso con la propiedad conocimiento.
intelectual.
CP2. A partir de sus experiencias, realiza CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 006-007 4.1 Comprender e interpretar el sentido Situac.
transferencias entre distintas lenguas como escritos, con sentido crítico y diferentes valoración de la forma Herramienta II global, la estructura, la información más
estrategia para comunicarse y ampliar su propósitos de lectura, reconociendo el sentido y el contenido del relevante y la intención del emisor de Leng. cast.
(2) C. PLURIL.

repertorio lingüístico individual. global y las ideas principales y secundarias, texto. • P. 008-009 textos escritos y multimodales de cierta y Lit. 4
identificando la intención del emisor, Herramienta III complejidad que respondan a Unid. 1
reflexionando sobre el contenido y la forma y diferentes propósitos de lectura,
evaluando su calidad y fiabilidad, para dar realizando las inferencias necesarias.
respuesta a necesidades e intereses
comunicativos diversos y para construir
conocimiento.

© EDITORIAL VICENS VIVES 7


CP2. A partir de sus experiencias, realiza CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 048-049 4.1 Comprender e interpretar el sentido Situac.
transferencias entre distintas lenguas como escritos, con sentido crítico y diferentes valoración de la forma Herramienta III global, la estructura, la información más
estrategia para comunicarse y ampliar su propósitos de lectura, reconociendo el sentido y el contenido del relevante y la intención del emisor de Leng. cast.
(2) C. PLURIL.

repertorio lingüístico individual. global y las ideas principales y secundarias, texto. textos escritos y multimodales de cierta y Lit. 4
identificando la intención del emisor, complejidad que respondan a Unid. 3
reflexionando sobre el contenido y la forma y diferentes propósitos de lectura,
evaluando su calidad y fiabilidad, para dar realizando las inferencias necesarias.
respuesta a necesidades e intereses
comunicativos diversos y para construir
conocimiento.
CP2. A partir de sus experiencias, realiza CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 086-087 4.1 Comprender e interpretar el sentido Situac.
transferencias entre distintas lenguas como escritos, con sentido crítico y diferentes valoración de la forma Herramienta II global, la estructura, la información más
estrategia para comunicarse y ampliar su propósitos de lectura, reconociendo el sentido y el contenido del relevante y la intención del emisor de Leng. cast.
(2) C. PLURIL.

repertorio lingüístico individual. global y las ideas principales y secundarias, texto. • P. 088-089 textos escritos y multimodales de cierta y Lit. 4
identificando la intención del emisor, Herramienta III complejidad que respondan a Unid. 5
reflexionando sobre el contenido y la forma y diferentes propósitos de lectura,
evaluando su calidad y fiabilidad, para dar realizando las inferencias necesarias.
respuesta a necesidades e intereses
comunicativos diversos y para construir
conocimiento.
CP2. A partir de sus experiencias, realiza CE04. Comprender, interpretar y valorar textos Comprensión lectora: • P. 128-129 4.1 Comprender e interpretar el sentido Situac.
transferencias entre distintas lenguas como escritos, con sentido crítico y diferentes valoración de la forma Herramienta III global, la estructura, la información más
estrategia para comunicarse y ampliar su propósitos de lectura, reconociendo el sentido y el contenido del relevante y la intención del emisor de Leng. cast.
(2) C. PLURIL.

repertorio lingüístico individual. global y las ideas principales y secundarias, texto. • P. 130-131 textos escritos y multimodales de cierta y Lit. 4
identificando la intención del emisor, Herramienta IV complejidad que respondan a Unid. 7
reflexionando sobre el contenido y la forma y diferentes propósitos de lectura,
evaluando su calidad y fiabilidad, para dar realizando las inferencias necesarias.
respuesta a necesidades e intereses
comunicativos diversos y para construir
conocimiento.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 006-007 5.2 Incorporar procedimientos para Situac.
signada o multimodal con coherencia, coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta II enriquecer los textos atendiendo a
corrección y adecuación a los diferentes correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión aspectos discursivos, lingüísticos y de Leng. cast.
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

contextos sociales, y participa en propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes estilo, con precisión léxica y corrección
interacciones comunicativas con actitud construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Usos de la ortográfica y gramatical. Unid. 1
cooperativa y respetuosa tanto para manera informada, eficaz y creativa a escritura para la
intercambiar información, crear conocimiento demandas comunicativas concretas. organización del
y transmitir opiniones, como para construir pensamiento: toma de
vínculos personales. notas, esquemas,
mapas conceptuales,
definiciones,
resúmenes, etc.

© EDITORIAL VICENS VIVES 8


CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 046-047 5.2 Incorporar procedimientos para Situac.
signada o multimodal con coherencia, coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta II enriquecer los textos atendiendo a
corrección y adecuación a los diferentes correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 048-049 aspectos discursivos, lingüísticos y de
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

contextos sociales, y participa en propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes estilo, con precisión léxica y corrección
interacciones comunicativas con actitud construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Usos de la Herramienta III Unid. 3
ortográfica y gramatical.
cooperativa y respetuosa tanto para manera informada, eficaz y creativa a escritura para la • P. 056-057
intercambiar información, crear conocimiento demandas comunicativas concretas. organización del Herramienta VI
y transmitir opiniones, como para construir pensamiento: toma de
vínculos personales. notas, esquemas,
mapas conceptuales,
definiciones,
resúmenes, etc.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 086-087 5.2 Incorporar procedimientos para Situac.
signada o multimodal con coherencia, coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta II enriquecer los textos atendiendo a
corrección y adecuación a los diferentes correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 088-089 aspectos discursivos, lingüísticos y de
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

contextos sociales, y participa en propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes estilo, con precisión léxica y corrección
interacciones comunicativas con actitud construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Usos de la Herramienta III Unid. 5
ortográfica y gramatical.
cooperativa y respetuosa tanto para manera informada, eficaz y creativa a escritura para la • P. 096-097
intercambiar información, crear conocimiento demandas comunicativas concretas. organización del Herramienta VII
y transmitir opiniones, como para construir pensamiento: toma de
vínculos personales. notas, esquemas,
mapas conceptuales,
definiciones,
resúmenes, etc.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 124-125 5.2 Incorporar procedimientos para Situac.
signada o multimodal con coherencia, coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta I enriquecer los textos atendiendo a
corrección y adecuación a los diferentes correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 134-135 aspectos discursivos, lingüísticos y de
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

contextos sociales, y participa en propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes estilo, con precisión léxica y corrección
interacciones comunicativas con actitud construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Usos de la Herramienta V Unid. 7
ortográfica y gramatical.
cooperativa y respetuosa tanto para manera informada, eficaz y creativa a escritura para la
intercambiar información, crear conocimiento demandas comunicativas concretas. organización del
y transmitir opiniones, como para construir pensamiento: toma de
vínculos personales. notas, esquemas,
mapas conceptuales,
definiciones,
resúmenes, etc.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 166-167 5.2 Incorporar procedimientos para Situac.
signada o multimodal con coherencia, coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta II enriquecer los textos atendiendo a
corrección y adecuación a los diferentes correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
aspectos discursivos, lingüísticos y de
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

contextos sociales, y participa en propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes estilo, con precisión léxica y corrección
interacciones comunicativas con actitud construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Usos de la Unid. 9
ortográfica y gramatical.
cooperativa y respetuosa tanto para manera informada, eficaz y creativa a escritura para la
intercambiar información, crear conocimiento demandas comunicativas concretas. organización del
y transmitir opiniones, como para construir pensamiento: toma de
vínculos personales. notas, esquemas,
mapas conceptuales,
definiciones,
resúmenes, etc.

© EDITORIAL VICENS VIVES 9


(5) C. PERS, S. Y A. A A. CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 004-005 5.1 Planificar la redacción de textos Situac.
desarrolla procesos metacognitivos de coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta I escritos y multimodales de cierta
retroalimentación para aprender de sus correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión extensión atendiendo a la situación Leng. cast.
errores en el proceso de construcción del propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes • P. 016-017 comunicativa, al destinatario, al y Lit. 4
conocimiento. construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Herramienta VII propósito y canal; redactar borradores y Unid. 1
manera informada, eficaz y creativa a revisarlos con ayuda del diálogo entre
demandas comunicativas concretas. iguales e instrumentos de consulta; y
presentar un texto final coherente,
cohesionado y con el registro
adecuado.
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 026-027 5.1 Planificar la redacción de textos Situac.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

desarrolla procesos metacognitivos de coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta II escritos y multimodales de cierta
retroalimentación para aprender de sus correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 036-037 extensión atendiendo a la situación
errores en el proceso de construcción del propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes y Lit. 4
Herramienta VII comunicativa, al destinatario, al
conocimiento. construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Unid. 2
propósito y canal; redactar borradores
manera informada, eficaz y creativa a • P. 038-039 Proyecto y revisarlos con ayuda del diálogo
demandas comunicativas concretas. colaborativo entre iguales e instrumentos de
consulta; y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el
registro adecuado.
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 064-065 5.1 Planificar la redacción de textos Situac.
desarrolla procesos metacognitivos de coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta I escritos y multimodales de cierta Leng. cast.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

retroalimentación para aprender de sus correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión extensión atendiendo a la situación
errores en el proceso de construcción del propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes • P. 066-067 y Lit. 4
Herramienta II comunicativa, al destinatario, al
conocimiento. construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Unid. 4
propósito y canal; redactar borradores
manera informada, eficaz y creativa a • P. 068-069 y revisarlos con ayuda del diálogo
demandas comunicativas concretas. Herramienta III entre iguales e instrumentos de
• P. 074-075 consulta; y presentar un texto final
Herramienta VI coherente, cohesionado y con el
• P. 076-077 registro adecuado.
Herramienta VII
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 104-105 5.1 Planificar la redacción de textos Situac.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

desarrolla procesos metacognitivos de coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta I escritos y multimodales de cierta
retroalimentación para aprender de sus correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 116-117 extensión atendiendo a la situación
errores en el proceso de construcción del propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes y Lit. 4
Herramienta VII comunicativa, al destinatario, al
conocimiento. construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Unid. 6
propósito y canal; redactar borradores
manera informada, eficaz y creativa a • P. 118-119 Proyecto y revisarlos con ayuda del diálogo
demandas comunicativas concretas. colaborativo entre iguales e instrumentos de
consulta; y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el
registro adecuado.

© EDITORIAL VICENS VIVES 10


(5) C. PERS, S. Y A. A A. CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y CE05. Producir textos escritos y multimodales Producción escrita: • P. 150-151 5.1 Planificar la redacción de textos Situac.
desarrolla procesos metacognitivos de coherentes, cohesionados, adecuados y planificación, Herramienta IV escritos y multimodales de cierta
retroalimentación para aprender de sus correctos, atendiendo a las convenciones textualización, revisión Leng. cast.
• P. 156-157 extensión atendiendo a la situación
errores en el proceso de construcción del propias del género discursivo elegido, para y edición en diferentes y Lit. 4
Herramienta VII comunicativa, al destinatario, al
conocimiento. construir conocimiento y para dar respuesta de soportes. Unid. 8
propósito y canal; redactar borradores
manera informada, eficaz y creativa a
y revisarlos con ayuda del diálogo
demandas comunicativas concretas.
entre iguales e instrumentos de
consulta; y presentar un texto final
coherente, cohesionado y con el
registro adecuado.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE06. Seleccionar y contrastar información Alfabetización • P. 003 Empieza 6.1 Localizar, seleccionar y contrastar Situac.
manera progresivamente autónoma procedente de diferentes fuentes de manera mediática e de manera progresivamente autónoma
información procedente de diferentes progresivamente autónoma, evaluando su informacional: • P. 014-015 información procedente de diferentes Leng. cast.
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia fiabilidad y pertinencia en función de los Búsqueda y selección Herramienta VI fuentes, calibrando su fiabilidad y y Lit. 4
en función de los objetivos de lectura y objetivos de lectura y evitando los riesgos de de la información con pertinencia en función de los objetivos Unid. 1
evitando los riesgos de manipulación y manipulación y desinformación, e integrarla y criterios de fiabilidad, de lectura; organizarla e integrarla en
desinformación, y la integra y transforma en transformarla en conocimiento, para calidad y pertinencia. esquemas propios, y reelaborarla y
conocimiento para comunicarla adoptando comunicarla desde un punto de vista crítico y comunicarla de manera creativa
un punto de vista creativo, crítico y personal personal a la par que respetuoso con la adoptando un punto de vista crítico
a la par que respetuoso con la propiedad propiedad intelectual. respetando los principios de propiedad
intelectual. intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE06. Seleccionar y contrastar información Alfabetización • P. 043 Empieza 6.1 Localizar, seleccionar y contrastar Situac.
manera progresivamente autónoma procedente de diferentes fuentes de manera mediática e de manera progresivamente autónoma
información procedente de diferentes progresivamente autónoma, evaluando su informacional: • P. 046-047 Leng. cast.
Herramienta II información procedente de diferentes
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia fiabilidad y pertinencia en función de los Búsqueda y selección y Lit. 4
fuentes, calibrando su fiabilidad y
en función de los objetivos de lectura y objetivos de lectura y evitando los riesgos de de la información con • P. 058-059 Proyecto Unid. 3
pertinencia en función de los objetivos
evitando los riesgos de manipulación y manipulación y desinformación, e integrarla y criterios de fiabilidad, colaborativo de lectura; organizarla e integrarla en
desinformación, y la integra y transforma en transformarla en conocimiento, para calidad y pertinencia.
esquemas propios, y reelaborarla y
conocimiento para comunicarla adoptando comunicarla desde un punto de vista crítico y
comunicarla de manera creativa
un punto de vista creativo, crítico y personal personal a la par que respetuoso con la
a la par que respetuoso con la propiedad propiedad intelectual. adoptando un punto de vista crítico
intelectual. respetando los principios de propiedad
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de CE06. Seleccionar y contrastar información Alfabetización • P. 123 Empieza 6.1 Localizar, seleccionar y contrastar Situac.
manera progresivamente autónoma procedente de diferentes fuentes de manera mediática e de manera progresivamente autónoma
información procedente de diferentes progresivamente autónoma, evaluando su informacional: • P. 128-129 Leng. cast.
Herramienta III información procedente de diferentes
(1) C. COM. LING.

fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia fiabilidad y pertinencia en función de los Búsqueda y selección y Lit. 4
fuentes, calibrando su fiabilidad y
en función de los objetivos de lectura y objetivos de lectura y evitando los riesgos de de la información con • P. 132-133 Unid. 7
pertinencia en función de los objetivos
evitando los riesgos de manipulación y manipulación y desinformación, e integrarla y criterios de fiabilidad, Herramienta V de lectura; organizarla e integrarla en
desinformación, y la integra y transforma en transformarla en conocimiento, para calidad y pertinencia.
• P. 136-137 esquemas propios, y reelaborarla y
conocimiento para comunicarla adoptando comunicarla desde un punto de vista crítico y
Herramienta VII comunicarla de manera creativa
un punto de vista creativo, crítico y personal personal a la par que respetuoso con la
a la par que respetuoso con la propiedad propiedad intelectual. adoptando un punto de vista crítico
intelectual. respetando los principios de propiedad
intelectual.

© EDITORIAL VICENS VIVES 11


CD1. Realiza búsquedas en internet CE06. Seleccionar y contrastar información Búsqueda y selección • P. 023 Empieza 6.3 Adoptar hábitos de uso crítico, Situac.
atendiendo a criterios de validez, calidad, procedente de diferentes fuentes de manera de la información con seguro, sostenible y saludable de las
actualidad y fiabilidad, seleccionando los progresivamente autónoma, evaluando su criterios de fiabilidad, Leng. cast.
tecnologías digitales en relación con la
resultados de manera crítica y archivándolos, fiabilidad y pertinencia en función de los calidad y pertinencia; y Lit. 4
búsqueda y la comunicación de la
para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, objetivos de lectura y evitando los riesgos de análisis, valoración, Unid. 2
información.
respetando la propiedad intelectual. manipulación y desinformación, e integrarla y reorganización y
(4) C. DIGITAL

transformarla en conocimiento, para síntesis de la


comunicarla desde un punto de vista crítico y información en
personal a la par que respetuoso con la esquemas propios y
propiedad intelectual. transformación en
conocimiento;
comunicación y
difusión de manera
creativa y respetuosa
con la propiedad
intelectual.
CD1. Realiza búsquedas en internet CE06. Seleccionar y contrastar información Búsqueda y selección • P. 143 Empieza 6.3 Adoptar hábitos de uso crítico, Situac.
atendiendo a criterios de validez, calidad, procedente de diferentes fuentes de manera de la información con seguro, sostenible y saludable de las
actualidad y fiabilidad, seleccionando los progresivamente autónoma, evaluando su criterios de fiabilidad, • P. 148-149 Leng. cast.
Herramienta III tecnologías digitales en relación con la
resultados de manera crítica y archivándolos, fiabilidad y pertinencia en función de los calidad y pertinencia; y Lit. 4
análisis, valoración, búsqueda y la comunicación de la
para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, objetivos de lectura y evitando los riesgos de Unid. 8
reorganización y información.
(4) C. DIGITAL

respetando la propiedad intelectual. manipulación y desinformación, e integrarla y


síntesis de la
transformarla en conocimiento, para
información en
comunicarla desde un punto de vista crítico y
esquemas propios y
personal a la par que respetuoso con la transformación en
propiedad intelectual. conocimiento;
comunicación y
difusión de manera
creativa y respetuosa
con la propiedad
intelectual.
CD1. Realiza búsquedas en internet CE06. Seleccionar y contrastar información Búsqueda y selección • P. 166-167 6.3 Adoptar hábitos de uso crítico, Situac.
atendiendo a criterios de validez, calidad, procedente de diferentes fuentes de manera de la información con seguro, sostenible y saludable de las
Herramienta II Leng. cast.
actualidad y fiabilidad, seleccionando los progresivamente autónoma, evaluando su criterios de fiabilidad,
tecnologías digitales en relación con la
resultados de manera crítica y archivándolos, fiabilidad y pertinencia en función de los calidad y pertinencia; y Lit. 4
análisis, valoración, búsqueda y la comunicación de la
para recuperarlos, referenciarlos y reutilizarlos, objetivos de lectura y evitando los riesgos de Unid. 9
reorganización y información.
(4) C. DIGITAL

respetando la propiedad intelectual. manipulación y desinformación, e integrarla y


síntesis de la
transformarla en conocimiento, para
información en
comunicarla desde un punto de vista crítico y
esquemas propios y
personal a la par que respetuoso con la transformación en
propiedad intelectual. conocimiento;
comunicación y
difusión de manera
creativa y respetuosa
con la propiedad
intelectual.

© EDITORIAL VICENS VIVES 12


CE06. Seleccionar y contrastar información Búsqueda y selección • P. 034-035 6.2 Elaborar trabajos de investigación Situac.
procedente de diferentes fuentes de manera de la información con de manera progresivamente autónoma
Herramienta VI Leng. cast.
progresivamente autónoma, evaluando su criterios de fiabilidad,
• P. 038-039 Proyecto en diferentes soportes sobre diversos
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre fiabilidad y pertinencia en función de los calidad y pertinencia; y Lit. 4
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

análisis, valoración, colaborativo temas de interés académico, personal


su proceso de aprendizaje, buscando objetivos de lectura y evitando los riesgos de Unid. 2
reorganización y o social a partir de la información
fuentes fiables para validar, sustentar y manipulación y desinformación, e integrarla y
síntesis de la seleccionada.
contrastar la información y para obtener transformarla en conocimiento, para
información en
conclusiones relevantes. comunicarla desde un punto de vista crítico y
esquemas propios y
personal a la par que respetuoso con la transformación en
propiedad intelectual. conocimiento;
comunicación y
difusión de manera
creativa y respetuosa
con la propiedad
intelectual.
CE06. Seleccionar y contrastar información Búsqueda y selección • P. 103 Empieza 6.2 Elaborar trabajos de investigación Situac.
procedente de diferentes fuentes de manera de la información con de manera progresivamente autónoma
progresivamente autónoma, evaluando su criterios de fiabilidad, Leng. cast.
en diferentes soportes sobre diversos
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre fiabilidad y pertinencia en función de los calidad y pertinencia; y Lit. 4
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

análisis, valoración, temas de interés académico, personal


su proceso de aprendizaje, buscando objetivos de lectura y evitando los riesgos de Unid. 6
reorganización y o social a partir de la información
fuentes fiables para validar, sustentar y manipulación y desinformación, e integrarla y
síntesis de la seleccionada.
contrastar la información y para obtener transformarla en conocimiento, para
información en
conclusiones relevantes. comunicarla desde un punto de vista crítico y
esquemas propios y
personal a la par que respetuoso con la transformación en
propiedad intelectual. conocimiento;
comunicación y
difusión de manera
creativa y respetuosa
con la propiedad
intelectual.
CCL4. Lee con autonomía obras diversas CE07. Seleccionar y leer de manera Implicación en la • P. 086-087 7.1 Leer de manera autónoma textos Situac.
adecuadas a su edad, seleccionando las progresivamente autónoma obras diversas lectura de obras de seleccionados en función de los
Herramienta II Leng. cast.
que mejor se ajustan a sus gustos e como fuente de placer y conocimiento, forma
propios gustos, intereses y
(1) C. COM. LING.

intereses; aprecia el patrimonio literario configurando un itinerario lector que progresivamente y Lit. 4
autónoma a partir de necesidades, y dejar constancia del
como cauce privilegiado de la experiencia evolucione en cuanto a diversidad, Unid. 5
una preselección de progreso del propio itinerario lector y
individual y colectiva; y moviliza su propia complejidad y calidad de las obras, y compartir
textos variados, y cultural explicando los criterios de
experiencia biográfica y sus conocimientos experiencias de lectura, para construir la
reflexión sobre los selección de las lecturas, las formas
literarios y culturales para construir y propia identidad lectora y para disfrutar de la
textos leídos y sobre de acceso a la cultura literaria y la
compartir su interpretación de las obras y dimensión social de la lectura. la práctica de lectura.
para crear textos de intención literaria de experiencia de lectura.
progresiva complejidad.

© EDITORIAL VICENS VIVES 13


CCL4. Lee con autonomía obras diversas CE07. Seleccionar y leer de manera Implicación en la • P. 146-147 7.1 Leer de manera autónoma textos Situac.
adecuadas a su edad, seleccionando las progresivamente autónoma obras diversas lectura de obras de seleccionados en función de los
Herramienta II Leng. cast.
que mejor se ajustan a sus gustos e como fuente de placer y conocimiento, forma
propios gustos, intereses y
(1) C. COM. LING.

intereses; aprecia el patrimonio literario configurando un itinerario lector que progresivamente y Lit. 4
autónoma a partir de necesidades, y dejar constancia del
como cauce privilegiado de la experiencia evolucione en cuanto a diversidad, Unid. 8
una preselección de progreso del propio itinerario lector y
individual y colectiva; y moviliza su propia complejidad y calidad de las obras, y compartir
textos variados, y cultural explicando los criterios de
experiencia biográfica y sus conocimientos experiencias de lectura, para construir la
reflexión sobre los selección de las lecturas, las formas
literarios y culturales para construir y propia identidad lectora y para disfrutar de la
textos leídos y sobre de acceso a la cultura literaria y la
compartir su interpretación de las obras y dimensión social de la lectura. la práctica de lectura.
para crear textos de intención literaria de experiencia de lectura.
progresiva complejidad.
CE07. Seleccionar y leer de manera Apropiación de los • P. 088-089 7.2 Compartir la experiencia de lectura Situac.
progresivamente autónoma obras diversas textos leídos a través en soportes diversos relacionando el
Herramienta III Leng. cast.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

como fuente de placer y conocimiento, de distintas formas de


sentido de la obra con la propia
CPSAA1. Regula y expresa sus emociones configurando un itinerario lector que recreación. y Lit. 4
experiencia biográfica, lectora y
fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la evolucione en cuanto a diversidad, Unid. 5
cultural.
autoeficacia y la búsqueda de propósito y complejidad y calidad de las obras, y compartir
motivación hacia el aprendizaje, para experiencias de lectura, para construir la
gestionar los retos y cambios y armonizarlos propia identidad lectora y para disfrutar de la
con sus propios objetivos. dimensión social de la lectura.

CE07. Seleccionar y leer de manera Apropiación de los • P. 176-177 7.2 Compartir la experiencia de lectura Situac.
progresivamente autónoma obras diversas textos leídos a través en soportes diversos relacionando el
Herramienta VII Leng. cast.
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

como fuente de placer y conocimiento, de distintas formas de


sentido de la obra con la propia
CPSAA1. Regula y expresa sus emociones configurando un itinerario lector que recreación. y Lit. 4
experiencia biográfica, lectora y
fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la evolucione en cuanto a diversidad, Unid. 9
cultural.
autoeficacia y la búsqueda de propósito y complejidad y calidad de las obras, y compartir
motivación hacia el aprendizaje, para experiencias de lectura, para construir la
gestionar los retos y cambios y armonizarlos propia identidad lectora y para disfrutar de la
con sus propios objetivos. dimensión social de la lectura.

CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Relación entre los • P. 056-057 8.2 Establecer de manera Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y elementos progresivamente autónoma vínculos
Herramienta VI Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje constitutivos del


argumentados entre los textos leídos y
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia género literario y la y Lit. 4
construcción del otros textos escritos, orales o
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 3
sentido de la obra. multimodales, así como con otras
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
manifestaciones artísticas y culturales,
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
en función de temas, tópicos,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
estructuras, lenguaje y valores éticos y
mapa cultural, para ensanchar las
posibilidades de disfrute de la literatura y para estéticos, mostrando la implicación y la
crear textos de intención literaria. respuesta personal del lector en la
lectura.

© EDITORIAL VICENS VIVES 14


CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Creación de textos a • P. 096-097 8.3 Crear textos personales o Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y partir de la
(8) C. CON. Y EXP. CULT.
Herramienta VII colectivos con intención literaria y Leng. cast.
universal, utilizando un metalenguaje apropiación de las
conciencia de estilo, en distintos
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia convenciones del y Lit. 4
lenguaje literario y en soportes y con ayuda de otros
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 5
referencia a modelos lenguajes artísticos y audiovisuales, a
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
dados (imitación, partir de la lectura de obras o
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
transformación, fragmentos significativos en los que se
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
continuación, etc.). empleen las convenciones formales de
mapa cultural, para ensanchar las
posibilidades de disfrute de la literatura y para los diversos géneros y estilos literarios.
crear textos de intención literaria.
CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Lectura de obras y • P. 110-111 8.1 Explicar y argumentar la Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y fragmentos relevantes interpretación de las obras leídas a
Herramienta IV Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje de la literatura del


partir del análisis de las relaciones
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia patrimonio literario y Lit. 4
nacional y universal y internas de sus elementos
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 6
de la literatura actual, constitutivos con el sentido de la obra
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
inscritas en itinerarios y de las relaciones externas del texto
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
temáticos o de género con su contexto sociohistórico,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
que atraviesan atendiendo a la configuración y
mapa cultural, para ensanchar las épocas, contextos
posibilidades de disfrute de la literatura y para evolución de los géneros y subgéneros
culturales y literarios.
crear textos de intención literaria. movimientos
artísticos.
CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Relación entre los • P. 116-117 8.2 Establecer de manera Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y elementos progresivamente autónoma vínculos
Herramienta VII Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje constitutivos del


argumentados entre los textos leídos y
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia género literario y la y Lit. 4
construcción del otros textos escritos, orales o
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 6
sentido de la obra. multimodales, así como con otras
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
manifestaciones artísticas y culturales,
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
en función de temas, tópicos,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
estructuras, lenguaje y valores éticos y
mapa cultural, para ensanchar las
posibilidades de disfrute de la literatura y para estéticos, mostrando la implicación y la
crear textos de intención literaria. respuesta personal del lector en la
lectura.
CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Lectura de obras y • P. 126-127 8.1 Explicar y argumentar la Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y fragmentos relevantes interpretación de las obras leídas a
Herramienta II Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje de la literatura del


• P. 136-137 partir del análisis de las relaciones
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia patrimonio literario y Lit. 4
nacional y universal y Herramienta VII internas de sus elementos
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 7
de la literatura actual, constitutivos con el sentido de la obra
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
inscritas en itinerarios y de las relaciones externas del texto
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
temáticos o de género con su contexto sociohistórico,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
que atraviesan atendiendo a la configuración y
mapa cultural, para ensanchar las épocas, contextos
posibilidades de disfrute de la literatura y para evolución de los géneros y subgéneros
culturales y literarios.
crear textos de intención literaria. movimientos
artísticos.

© EDITORIAL VICENS VIVES 15


CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Relación entre los • P. 154-155 8.2 Establecer de manera Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y elementos progresivamente autónoma vínculos
Herramienta VI Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje constitutivos del


• P. 156-157 argumentados entre los textos leídos y
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia género literario y la y Lit. 4
construcción del Herramienta VII otros textos escritos, orales o
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 8
sentido de la obra. multimodales, así como con otras
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
manifestaciones artísticas y culturales,
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
en función de temas, tópicos,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
estructuras, lenguaje y valores éticos y
mapa cultural, para ensanchar las
posibilidades de disfrute de la literatura y para estéticos, mostrando la implicación y la
crear textos de intención literaria. respuesta personal del lector en la
lectura.
CE08. Leer, interpretar y valorar obras o Lectura de obras y • P. 176-177 8.1 Explicar y argumentar la Situac.
fragmentos literarios del patrimonio nacional y fragmentos relevantes interpretación de las obras leídas a
Herramienta VII Leng. cast.
(8) C. CON. Y EXP. CULT.

universal, utilizando un metalenguaje de la literatura del


partir del análisis de las relaciones
CCEC1. Conoce, aprecia críticamente y específico y movilizando la experiencia patrimonio literario y Lit. 4
nacional y universal y internas de sus elementos
respeta el patrimonio cultural y artístico, biográfica y los conocimientos literarios y Unid. 9
de la literatura actual, constitutivos con el sentido de la obra
implicándose en su conservación y valorando culturales que permiten establecer vínculos
inscritas en itinerarios y de las relaciones externas del texto
el enriquecimiento inherente a la diversidad entre textos diversos y con otras
temáticos o de género con su contexto sociohistórico,
cultural y artística. manifestaciones artísticas, para conformar un
que atraviesan atendiendo a la configuración y
mapa cultural, para ensanchar las épocas, contextos
posibilidades de disfrute de la literatura y para evolución de los géneros y subgéneros
culturales y literarios.
crear textos de intención literaria. movimientos
artísticos.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 010-011 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta IV algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. de la lengua a partir de la observación, Leng. cast.
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los • P. 012-013 la comparación y la transformación de y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Herramienta V enunciados, así como de la formulación Unid. 1
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las de hipótesis y la búsqueda de
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y de manera progresivamente autónoma
connotativos en diccionarios, manuales y gramáticas.
función del contexto y
el propósito
comunicativo.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 030-031 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta IV algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
• P. 034-035 de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Herramienta VI Unid. 2
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.

© EDITORIAL VICENS VIVES 16


CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 052-053 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta V algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Unid. 3
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 072-073 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta V algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
• P. 074-075 de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Herramienta VI Unid. 4
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 092-093 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta V algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
• P. 094-095 de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Herramienta VI Unid. 5
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.

© EDITORIAL VICENS VIVES 17


CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 130-131 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta IV algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Unid. 7
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.
CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Procedimientos de • P. 170-171 9.3 Formular generalizaciones sobre Situac.
signada o multimodal con coherencia, estructura de la lengua y sus usos y reflexionar adquisición y Herramienta IV algunos aspectos del funcionamiento
corrección y adecuación a los diferentes de manera progresivamente autónoma sobre formación de palabras. Leng. cast.
• P. 172-173 de la lengua a partir de la observación,
contextos sociales, y participa en las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Reflexión sobre los y Lit. 4
la comparación y la transformación de
(1) C. COM. LING.

interacciones comunicativas con actitud terminología adecuada, para desarrollar la cambios en su Herramienta V Unid. 9
enunciados, así como de la
cooperativa y respetuosa tanto para conciencia lingüística, para aumentar el significado, las
formulación de hipótesis y la búsqueda
intercambiar información, crear conocimiento repertorio comunicativo y para mejorar las relaciones semánticas
de contraejemplos, utilizando el
y transmitir opiniones, como para construir destrezas tanto de producción oral y escrita entre palabras y sus
metalenguaje específico y consultando
vínculos personales. como de comprensión e interpretación crítica. valores denotativos y
connotativos en de manera progresivamente autónoma
función del contexto y diccionarios, manuales y gramáticas.
el propósito
comunicativo.
CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Relación entre los • P. 050-051 9.2 Explicar y argumentar la Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar elementos interrelación entre el propósito
Herramienta IV Leng. cast.
de manera progresivamente autónoma sobre constitutivos del
comunicativo y las elecciones
(2) C. PLURIL.

CP2. A partir de sus experiencias, realiza las elecciones lingüísticas y discursivas, con la género literario y la y Lit. 4
construcción del lingüísticas del emisor, así como sus
transferencias entre distintas lenguas como terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 3
sentido de la obra. efectos en el receptor, utilizando el
estrategia para comunicarse y ampliar su conciencia lingüística, para aumentar el
Efectos de sus conocimiento explícito de la lengua y el
repertorio lingüístico individual. repertorio comunicativo y para mejorar las
recursos expresivos metalenguaje específico.
destrezas tanto de producción oral y escrita
en la recepción.
como de comprensión e interpretación crítica.

CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Relación entre los • P. 068-069 9.2 Explicar y argumentar la Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar elementos interrelación entre el propósito
Herramienta III Leng. cast.
de manera progresivamente autónoma sobre constitutivos del
comunicativo y las elecciones
(2) C. PLURIL.

CP2. A partir de sus experiencias, realiza las elecciones lingüísticas y discursivas, con la género literario y la • P. P. 070-071 y Lit. 4
construcción del Herramienta IV lingüísticas del emisor, así como sus
transferencias entre distintas lenguas como terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 4
sentido de la obra. efectos en el receptor, utilizando el
estrategia para comunicarse y ampliar su conciencia lingüística, para aumentar el
Efectos de sus conocimiento explícito de la lengua y el
repertorio lingüístico individual. repertorio comunicativo y para mejorar las
recursos expresivos metalenguaje específico.
destrezas tanto de producción oral y escrita
en la recepción.
como de comprensión e interpretación crítica.

© EDITORIAL VICENS VIVES 18


CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Relación entre los • P. 090-091 9.2 Explicar y argumentar la Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar elementos interrelación entre el propósito
Herramienta IV Leng. cast.
de manera progresivamente autónoma sobre constitutivos del
comunicativo y las elecciones
(2) C. PLURIL.

CP2. A partir de sus experiencias, realiza las elecciones lingüísticas y discursivas, con la género literario y la y Lit. 4
construcción del lingüísticas del emisor, así como sus
transferencias entre distintas lenguas como terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 5
sentido de la obra. efectos en el receptor, utilizando el
estrategia para comunicarse y ampliar su conciencia lingüística, para aumentar el
Efectos de sus conocimiento explícito de la lengua y el
repertorio lingüístico individual. repertorio comunicativo y para mejorar las
recursos expresivos metalenguaje específico.
destrezas tanto de producción oral y escrita
en la recepción.
como de comprensión e interpretación crítica.

CE09. Movilizar el conocimiento sobre la • P. 152-153 9.2 Explicar y argumentar la Situac.


estructura de la lengua y sus usos y reflexionar Herramienta V interrelación entre el propósito
de manera progresivamente autónoma sobre Leng. cast.
comunicativo y las elecciones
CP2. A partir de sus experiencias, realiza las elecciones lingüísticas y discursivas, con la Relación entre los y Lit. 4
lingüísticas del emisor, así como sus
transferencias entre distintas lenguas como terminología adecuada, para desarrollar la elementos Unid. 8
efectos en el receptor, utilizando el
estrategia para comunicarse y ampliar su constitutivos del
(2) C. PLURIL.

conciencia lingüística, para aumentar el


conocimiento explícito de la lengua y el
repertorio lingüístico individual. repertorio comunicativo y para mejorar las género literario y la
metalenguaje específico.
destrezas tanto de producción oral y escrita construcción del
como de comprensión e interpretación crítica. sentido de la obra.
Efectos de sus
recursos expresivos
en la recepción.

CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Corrección lingüística • P. 032-033 9.1 Revisar los textos propios de Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar y revisión ortográfica y
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

Herramienta V manera progresivamente autónoma y Leng. cast.


de manera progresivamente autónoma sobre gramatical de los
hacer propuestas de mejora
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y las elecciones lingüísticas y discursivas, con la textos. y Lit. 4
argumentando los cambios a partir de
desarrolla procesos metacognitivos de terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 2
la reflexión metalingüística e
retroalimentación para aprender de sus conciencia lingüística, para aumentar el
interlingüística con el metalenguaje
errores en el proceso de construcción del repertorio comunicativo y para mejorar las
específico.
conocimiento. destrezas tanto de producción oral y escrita
como de comprensión e interpretación crítica.

CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Corrección lingüística • P. 078-079 Proyecto 9.1 Revisar los textos propios de Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar y revisión ortográfica y
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

colaborativo manera progresivamente autónoma y Leng. cast.


de manera progresivamente autónoma sobre gramatical de los
hacer propuestas de mejora
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y las elecciones lingüísticas y discursivas, con la textos. y Lit. 4
argumentando los cambios a partir de
desarrolla procesos metacognitivos de terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 4
la reflexión metalingüística e
retroalimentación para aprender de sus conciencia lingüística, para aumentar el
interlingüística con el metalenguaje
errores en el proceso de construcción del repertorio comunicativo y para mejorar las
específico.
conocimiento. destrezas tanto de producción oral y escrita
como de comprensión e interpretación crítica.

© EDITORIAL VICENS VIVES 19


CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Corrección lingüística • P. 110-111 9.1 Revisar los textos propios de Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar y revisión ortográfica y
(5) C. PERS, S. Y A. A A.
Herramienta IV manera progresivamente autónoma y Leng. cast.
de manera progresivamente autónoma sobre gramatical de los
• P. 112-113 hacer propuestas de mejora
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y las elecciones lingüísticas y discursivas, con la textos. y Lit. 4
Herramienta V argumentando los cambios a partir de
desarrolla procesos metacognitivos de terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 6
la reflexión metalingüística e
retroalimentación para aprender de sus conciencia lingüística, para aumentar el
interlingüística con el metalenguaje
errores en el proceso de construcción del repertorio comunicativo y para mejorar las
específico.
conocimiento. destrezas tanto de producción oral y escrita
como de comprensión e interpretación crítica.

CE09. Movilizar el conocimiento sobre la Corrección lingüística • P. 174-175 9.1 Revisar los textos propios de Situac.
estructura de la lengua y sus usos y reflexionar y revisión ortográfica y
(5) C. PERS, S. Y A. A A.

Herramienta VI manera progresivamente autónoma y Leng. cast.


de manera progresivamente autónoma sobre gramatical de los
hacer propuestas de mejora
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y las elecciones lingüísticas y discursivas, con la textos. y Lit. 4
argumentando los cambios a partir de
desarrolla procesos metacognitivos de terminología adecuada, para desarrollar la Unid. 9
la reflexión metalingüística e
retroalimentación para aprender de sus conciencia lingüística, para aumentar el
interlingüística con el metalenguaje
errores en el proceso de construcción del repertorio comunicativo y para mejorar las
específico.
conocimiento. destrezas tanto de producción oral y escrita
como de comprensión e interpretación crítica.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE10. Poner las propias prácticas Exploración y • P. 004-005 10.1 Identificar y desterrar los usos Situac.
servicio de la convivencia democrática, la comunicativas al servicio de la convivencia cuestionamiento de Herramienta I discriminatorios de la lengua, los
resolución dialogada de los conflictos y la democrática, la resolución dialogada de los prejuicios y Leng. cast.
abusos de poder a través de la palabra
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, conflictos y la igualdad de derechos de todas estereotipos y los usos manipuladores del lenguaje
evitando los usos discriminatorios, así como las personas, utilizando un lenguaje no lingüísticos. Los Unid. 1
a partir de la reflexión y el análisis de
los abusos de poder, para favorecer la discriminatorio y desterrando los abusos de fenómenos del
los elementos lingüísticos, textuales y
utilización no solo eficaz sino también ética poder a través de la palabra, para favorecer contacto entre lenguas:
discursivos utilizados, así como de los
de los diferentes sistemas de comunicación. un uso no solo eficaz sino también ético y bilingüismo,
elementos no verbales de la
democrático del lenguaje. préstamos,
interferencias. Diglosia comunicación.
lingüística y diglosia
dialectal.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE10. Poner las propias prácticas Exploración y • P. 018-019 Proyecto 10.2 Utilizar estrategias para la Situac.
servicio de la convivencia democrática, la comunicativas al servicio de la convivencia cuestionamiento de colaborativo resolución dialogada de los conflictos y
resolución dialogada de los conflictos y la democrática, la resolución dialogada de los prejuicios y Leng. cast.
la búsqueda de consensos, tanto en el
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, conflictos y la igualdad de derechos de todas estereotipos ámbito personal como educativo y
evitando los usos discriminatorios, así como las personas, utilizando un lenguaje no lingüísticos. Los Unid. 1
social.
los abusos de poder, para favorecer la discriminatorio y desterrando los abusos de fenómenos del
utilización no solo eficaz sino también ética poder a través de la palabra, para favorecer contacto entre lenguas:
de los diferentes sistemas de comunicación. un uso no solo eficaz sino también ético y bilingüismo,
democrático del lenguaje. préstamos,
interferencias. Diglosia
lingüística y diglosia
dialectal.

© EDITORIAL VICENS VIVES 20


CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE10. Poner las propias prácticas Exploración y • P. 024-025 10.1 Identificar y desterrar los usos Situac.
servicio de la convivencia democrática, la comunicativas al servicio de la convivencia cuestionamiento de discriminatorios de la lengua, los
Herramienta I Leng. cast.
resolución dialogada de los conflictos y la democrática, la resolución dialogada de los prejuicios y
abusos de poder a través de la palabra
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, conflictos y la igualdad de derechos de todas estereotipos y Lit. 4
lingüísticos. Los y los usos manipuladores del lenguaje
evitando los usos discriminatorios, así como las personas, utilizando un lenguaje no Unid. 2
fenómenos del a partir de la reflexión y el análisis de
los abusos de poder, para favorecer la discriminatorio y desterrando los abusos de
contacto entre los elementos lingüísticos, textuales y
utilización no solo eficaz sino también ética poder a través de la palabra, para favorecer
lenguas: bilingüismo, discursivos utilizados, así como de los
de los diferentes sistemas de comunicación. un uso no solo eficaz sino también ético y
préstamos, elementos no verbales de la
democrático del lenguaje. interferencias. comunicación.
Diglosia lingüística y
diglosia dialectal.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al CE10. Poner las propias prácticas Exploración y • P. 158-159 Proyecto 10.2 Utilizar estrategias para la Situac.
servicio de la convivencia democrática, la comunicativas al servicio de la convivencia cuestionamiento de colaborativo resolución dialogada de los conflictos y
resolución dialogada de los conflictos y la democrática, la resolución dialogada de los prejuicios y Leng. cast.
la búsqueda de consensos, tanto en el
y Lit. 4
(1) C. COM. LING.

igualdad de derechos de todas las personas, conflictos y la igualdad de derechos de todas estereotipos ámbito personal como educativo y
evitando los usos discriminatorios, así como las personas, utilizando un lenguaje no lingüísticos. Los Unid. 8
social.
los abusos de poder, para favorecer la discriminatorio y desterrando los abusos de fenómenos del
utilización no solo eficaz sino también ética poder a través de la palabra, para favorecer contacto entre lenguas:
de los diferentes sistemas de comunicación. un uso no solo eficaz sino también ético y bilingüismo,
democrático del lenguaje. préstamos,
interferencias. Diglosia
lingüística y diglosia
dialectal.

© EDITORIAL VICENS VIVES 21

También podría gustarte