Está en la página 1de 1

Manuel Parra Aguilar*

<j<X-X><X><>XXXXX><Xx>C<<<-XXz?<>XXXX><XxX><XXXX>>X><><X>>; ♦ Charlar y no hacera <<<x>ooo«xx<<xxxx>«x-x»c>o<x-

a Llorch

Negándose a subir en su belleza intacta que lo devora/ el pájaro repite acasos por ftn hechos/ vestigios
sublinguales/ apenas suelta la rama se posa aséptico en sí mismo/ pregunta cuando no debe su trino en la
cornisa/ el silencio solamente donde pájaros y huecos jamás esperan la hora exacta/ el frío resbala desde
la habitación y yo observo/ alguien pregunta por mi casa/ bajo/ con él voy al bar a tomar una cerveza/
veo a la joven profesora disfrazada de mesera cuando toda forma encuentra su belleza más pura/ ruido/
coches, disparos/ un pájaro de papel en mi mano para su propina/ pudieras ser tú, no importa/ y allí sí
estábamos/ aunque ya no estemos

♦Amarga la cocí na+


Al anochecer casi/ por el tiempo en edificios de construcción antigua/ vitrinas siglo XXI/ al ceder la
luna en la torre más alta el párpado sin atreverse/ rodajas de limón que obligan a hacer gestos/ oscuras
arañas de luz/ por la 5 de mayo hasta avenida Bolívar/ deme tres al pastor (era la voz al tanteo) he dicho
que me dé tres al pastor y sin cebolla, ¿por qué no entiende?/ en mesas laterales de azul cobalto con
finas servilletas/ gestos en el Salón Corona para todos/ a veces alguien se atreve a nombrar extraños
retratos/ fijar pájaros estilo Joan Miró en el silencio de las paredes/ lejanos amores, se dice para burlar/
para elegir las palabras/ se dice como castigo/ en los buenos momentos uno sugiere canciones, poemas
mal recitados/ al anochecer entonces uno sugiere/ tal vez espera decir que así entonces/ uno sugiere un
cuerpo en el roce de las manos/

/aguaceros de sonidos constantes/ lo advierto

Que comio volo


Con rostro de cal/ de granito, con superfluos guiños, avanzar al sonido de pasos y prisas/ desconocer
avenidas que quedaron atrás, escuchar la tarde, lo prometo/ alguna grieta en la Alameda Central guardará
plumas intactas/ gomas de mascar, de pronto fuentes abandonadas, qué más que suficientes para dejar
esta calle, el gris de las aceras/ nada como ayer! esperas/ será preciso permanecer sentado/ bancas
laterales y cuadradas/ es más simple evitar el temor ajeno esta vez/ en el aire entreabierto expandir el
perfume, rumor de agua/ insinuar figuras, la pátina que adquiere el naranja de los detalles/ enredaderas
que atrapan árboles, que trepan efigies/ no hay error posible/ intuye más simple decir se ha olvidado/

*N a ció en H e rm o s illo , S onora, M é x ic o (1982). Realizó e s tu d io s de Lite ra tu ra s H ispánicas en la U n iv e rs id a d de Sonora. Ha p u b lic a d o poe m as en La
p o rte des poetes, Azahar, Yuku Jeeka, Acequias, Estepa del nazas, Punto de p a rtid a , Cantera verde. P rem io In te rn a c io n a l de Poesía O liv e rio G iro n d o
2005, o rg a n iz a d o p o r la S o ciedad A rg e n tin a de Escritores (SADE), D e lta Bonaerense, San F ernan do, P rovincia de Buenos Aires, A rg e n tin a . D ire c to r
de la revista lite ra ria La lin e a de l cosm onau ta. T ie n e un b lo g : w w w .d o n d e v a p a ra rto d a n a riz .b lo g s p o t.c o m

CUADERNOS
FRONTERIZOS H
A

También podría gustarte