Está en la página 1de 43

PRIMERA FASE

DERECHO PENAL II

15/07/2023 -PRIMERA CLASE-


- No recibí clases porque me habían puesto en el listado equivocado y estaba con la sede del
atlántico-

Bien Jurídico titulado: vida e integrada de la persona; derecho que el Estado busca proteger.

Verbo rector: Acción que rige al delito.

Presunción de inocencia: Derecho que todo guatemalteco tiene.

Cuando un delito no tiene sanción se vuelve un delito incompleto.

Cuando existe una sanción, pero no un delito se vuelve ley en blanco.

Tarea:

Investigar que es alevosía – Tener claro lo que es el concepto.


Leer los 7 artículos de los tipos de homicidios (art 123-130) e identificar cual es el verbo rector, solo
análisis.

Capitulo II
Circunstancias Agravantes
Articulo 27.- Son circunstancias agravantes.
Inciso 2.- Alevosía:

Ejecutar el hecho con alevosia.


Hay alevosía cuando;

Es la persona que
Se comete el delito empleando medios,
recientemente modos o formas, que tiendan directa o
directamente la afectación especialmente a asegurar su ejecución, sin
producida por la conducta riesgo que proceda de la defensa que pudiera
delictiva. hacer el ofendido o;

Cuando este, por sus condiciones personales


o por circunstancias en que se encuentre, no
pueda, prevenir, evitar el hecho o defenderse.
22/07/2023- SEGUNDA CLASE-

INFORMACION IMPORTANTE

 Inician el curso a las 7:05 am se inicia una sola vez la asistencia del curso.
 Tareas:
 En el módulo 1 hay una tarea de 10 puntos.
 En el módulo 2 hay una tarea de 10 puntos.
 Y en el módulo 3 no hay tarea.
 De tareas son 20 puntos de 80 y el resto son exámenes.
 Los exámenes regularmente son de opción múltiple dentro de la plataforma, en algún
momento habrá preguntas directas y lo tendrá que calificar el, da los 90 del curso para poder
examinarse para el módulo 3 y para el módulo 1 y 2 da 60 minutos y si es de análisis se
aumenta el tiempo.
 Las tareas dan oportunidad que se presente hasta las 23:55 min del día que se asignó.
 Cámara abierta para el examen, sin micrófonos apagados.
 La tarea se debe subir a la plataforma.
 La clase participativa

________________________________________________________________________________

La semana pasada se quedaron en ver la definición de alevosía y había solicitado un ejercicio sobre el
bien jurídico tutelado, el tipo de sanción del articulo 125 al 130 del código penal guatemalteco y el
verbo rector para ver si habíamos entendido sobre la clase.

La semana pasada se vio:

 El bien jurídico tutelado: Es el derecho o la garantía que me tiene que refutar que protege el
estado.
 El sujeto pasivo y el sujeto activo: Como lo determina la pura lógica es quien es el victimario y
en algún momento quien se quedó como la víctima y cuando es cada uno de ellos.
 El verbo rector: Como bien lo establece la etimología en latín Verbo es una acción y rector
que rige; acción que rige el delito.

Para ver el objetivo del tipo penal, nos hace falta 2.

Nos quedan los elementos normativos.

GENERALIDADES DEL DELITO

El tema de hoy es: LOS ELEMENTOS NORMATIVOS

Alguien tiene idea que es un elemento normativo, cuando vimos en el semestre pasado solo vimos
un video en YouTube para poder entender y comprender de lo que era la TEORIA GENERAL DEL
DELITO, ¿Cómo y cuándo en qué momento se establece? ¿Cuáles son las fases que se deben de llevar
a lo interno y a lo externo para la comisión de un hecho delictivo?
En su momento entendimos una parte que una de las partes que comprende LA TEORIA GENERAL
DEL DELITO es EL TIPO ¿Qué es el tipo? Nos referimos a la definición dentro de la ley de una acción
que se puede considerar lesiva un delito o falta.

El tipo era el artículo de la ley en donde nos establecía y determinaba en donde esa acción
presentada era la reconstructiva del delito.

El delito como tal tiene que tener ciertos elementos ¿Por qué? Necesitamos establecer cuáles serán
esos requisitos que se necesitan para cumplir con él y que esa acción ya se pueda considerar como
tal.

ELEMENTO NORMATIVO DEL TIPO PENAL

“Se refiere aquellos datos del tipo penal del delito del articulo como tal previamente determinados y
definidos por la ley necesarios para la comprensión y el alcance de la norma penal”.

Ejemplo: Comete asesinato en el artículo 132 del código penal guatemalteco es quien matare a una
persona, allí mismo indica cuales son los requisitos o cuales van hacer las circunstancias con las que
se logre determinar que la acción de esta acción. Primero será la alevosía ¿Qué es la alevosía? Podría
ser utilizar medios o métodos para realizar la consumación del delito.

Que significa la frase “Lo hizo con alevosía, premeditación, alevosía y ventaja” ¿Qué significa? Lo hizo
con un hecho pensando, premeditadamente, se anticipó a las cosas y cometió un delito ya lo tenía
estipulado fijado y lo realizo.

Su fin era realizarlo y lo hizo premeditadamente tomando un impulso el dijo; hoy lo hago y mato a la
persona. Y la ventaja es que lo agarro descuidado; Es correcto.

El mismo artículo nos lo establece en el artículo 27 del CPG. Numeral 2 Ejecutar un hecho con
alevosía, cuando se comete el delito empleando medios, modos o formas, que tiendan directa o
especialmente a asegurar su ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa que pudiera hacer el
ofendido o; Cuando este, por sus condiciones personales o por circunstancias en que se encuentre,
no pueda, prevenir, evitar el hecho o defenderse.

El articulo determina que a la hora de la comisión de mi hecho delictivo cuando yo que soy el sujeto
activo empleo algún medio, modo o forma para asegurarme que voy a cometer la acción que quiero
cometer; si yo quiero privarle la vida a alguien lo puedo matar de mil maneras lo puedo matar a
golpes de un susto o empujándolo de un puente, hay mil formas de quitar la vida. Pero la más común
en Guatemala es cuando yo le disparo a alguien, la utilización de un arma de fuego que yo compre un
arma de fuego o haga alguna circunstancia para conseguir el arma de fuego va asegurar en algún
punto que aun así a la persona a la que yo quiero ofender intente defenderse él puede meter la mano
o me puede pegar, pero si yo le disparo.

Yo estoy tratando de asegurar voy a una pelea y llevo una navaja dentro de mi bolsillo en el momento
que empiezo a perder saco la navaja y yo tengo casi asegurado que voy a ganar, yo estoy operando
un modo medio para poder asegurar la materialización del delito, a pesar que la otra parte se
defienda.
Si yo voy conduciendo un vehículo y veo a la persona que me cae mal en la banqueta y este es el
momento yo sabía que esta persona salía a la tienda después que salía del trabajo a las 6 de la tarde
todos los días y entonces ya estaba esperando lo veo caminando enciendo el vehículo acelero a
fondo y conduzco directamente hacia donde está el ¿Qué va a pasar? Por lo menos lastimarlo y en
algún momento puede ser que le vaya a quitar la vida estoy asegurando mis medios para cumplir el
delito.

Y la segunda parte establece “cuando este ¿A quién se refiere este? A la persona o cuando este por
sus condiciones personales o circunstancias en las que se encuentre no pueda prevenir o evitar el
hecho o defenderse. La persona que va a cometer el hecho la persona que tiene el “sujeto activo”
dentro del delito tiene en algún momento cierta ventaja “Con alevosía, premeditación y ventaja” son
3 términos que se debe de materializar un delito y de poder analizarlo, porque yo debo de tener
siempre cierta ventaja sobre la otra parte, es una pelea; va a perder el que tenga menos fuerza.

Yo estoy en una posición de ventaja en donde no me ha visto y como no me ha visto tengo la


capacidad de sorprenderlo y esa sorpresa va a lograr evitar que él pueda utilizar algún mecanismo de
defensa o que le evite el hecho; me escondo detrás de un teléfono público cuando pasa lo apuñalo
en ese momento yo tuve cierta ventaja; esa condición que yo planifique por asi decirlo hizo que el
sujeto pasivo no tuviera la oportunidad de defenderse ¿Por qué? Lo sorprendí.

Por lo que esta última parte nos lleva a entender la premeditación y es el numeral 3ero del artículo 27
del CPG. Capitulo II Circunstancias Agravantes- Obrar con premeditación conocida. Hay
premeditación conocida, cuando se demuestre que los actos externos realizados revelen que la idea
del delito surgió en la mente del autor, con anterioridad suficiente a su ejecución, para organizarlo,
deliberarlo o planearlo y que, en el tiempo que medio entre el propósito y su realización, preparo
esta y la ejecuto fría y reflexivamente.

Esta determinado ¿Cuáles son las circunstancias en las que yo pude haber cometido la
premeditación?
1. Se demuestra que los actos externos ósea lo que YO HICE LA ACTIVIDAD FISICA QUE YO
REALICE PARA COMPLETAR EL HECHO, TUVE ALGUN MOMENTO QUE ESTAR EN MI CASA,
eso es cuando estamos en el segundo nivel de la casa y quiero bajar a comer o que estamos
en la sala y queremos ir a la cocina.

Primero me llega a la idea o el reflejo a la mente tengo hambre, veámoslo como las
condiciones volitivas del delito “todo lo que está en mi mente, toda la fase interna” , yo
planifique a que voy a la cocina, yo sé que iré a la cocina, abriré la refri sacare el jamón, voy
abrir la lacena voy a sacar el pan, voy a tomar un cuchillo voy a partir el pan, voy a sacar dos
rodajas de pan, voy a preparar el pan; yo ya llevo planificado que voy hacer.

Exactamente es con el delito “LA FASE INTERNA DEL INTER CRIMINIS” empezar analizar
cómo voy hacer con el que me cae mal y como me cae mal ya decidí que lo voy a matar; como
lo voy a matar, no lo se. Pero sé que regresa a las 6 de la tarde todos los días, se que cuando
se regresa lo hace caminando, no hay bus, ya viene cansado, viene tarde y además esta
oscuro, usa lentes no mira muy bien entonces me voy a esconder por allí, es gordito no
puede correr tan rápido; todas esas circunstancias que yo estoy pensando y que yo estoy
planificando se convierte en la premeditación ¿Por qué? La misma palabra lo establece sufijo
PRE y MEDITAR; yo lo estoy pensando y digo en un momento mejor no, mejor me quedo aquí
me cae mal pero aquí que quede, pero regresa otra vez a lo mismo, ya lo pensé ya me di
cuenta que si estoy decidido entonces voy a ejecutar la acción; entonces lo organice y dije:
o Donde.
o Cuando.
o Como.
o A qué hora.

Lo deliberé conmigo mismo, pensé no lo voy hacer, mejor si, mejor no, bueno ya me organicé
ya me decidí, ahora voy a comenzar a planear voy a comprar el arma, voy agarrar el cuchillo,
me voy a ir a parar al lugar empiezo a ejecutar la acción.

Tuve la oportunidad de reflexionar, tuve la oportunidad de decir no mejor no, me voy a


calmar, tomare una decisión con la cabeza fría, aunque tenía la cabeza más fría y me tomo un
tiempo analizar y reflexionar aun así la acción que quería cometer era esa.

Esa es la premeditación “tener la oportunidad de pensarlo”, no es lo mismo que yo vaya en el


bus o que yo vaya en mi carro y que de repente alguien me llegue a asaltar me atraviesan una
moto enfrente del vehículo se montan dos personas con un arma de fuego y en esa acción yo
acelero el vehículo los atropelle y le quite la vida a uno. – Son dos circunstancias bien
distintas-

Ellos tenían planificado lo que iban hacer:


o Por eso me cruzaron una moto enfrente.
o Se bajaron de la moto y desfundaron un arma de fuego.

A diferencia de mi acción y mi acción en esa reacción:


o No tuve la oportunidad de planearlo.
o No tuve la oportunidad de cuáles eran los pros y los contras el tener la capacidad de
escapar.
o A mí me sorprendieron y fue donde reaccione si bien es cierto ambas actitudes u
opciones se van a considerar como delito, la mía es un delito simple o un delito
culposo – Yo no tenía una planificación previa. -

El de ellos es un HOMICIDIO CALIFICADO porque estaba planificado “ellos estaban


buscando algo, practicaron, tenían medio de escape, tenían acompañamiento”. Esas
son las dos descripciones entre la alevosía y la premeditación.

La ventaja será el resultado de ambas de la alevosía y la premeditación.

Regresamos al artículo 123 del CPG- Asesinato.


1. Comete asesinato quien matare a una persona con alevosía.
2. Por precio, recompensa, promesa, ánimo de lucro.
3. Por medio o en ocasión de inundación, incendio, venenos, explosión,
desmoronamiento, derrumbe de edificio u otro artificio que pueda ocasionar gran
estrago.
4. Con premeditación conocida.
5. Con ensañamiento.
6. Con impulso de perversidad brutal.
7. Para preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para asegurar sus resultados
o la inmunidad para si o para coparticipes o no haber obtenido el resultado que se
hubiere propuesto al intentar el otro hecho punible.
8. Con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas.

Esto sucede cuando alguien intenta asaltar y como no nos logra asaltar el delincuente
toma la decisión de dispararle a la persona y privarle la vida, la acción que quería
cometer era un robo en un momento que no lo pude materializar entonces tome la
decisión de privarle la vida a la persona por rabia o por lo que sea.

¿Cuáles consideran ustedes que dentro del articulo 132 CPG Ejecución extrajudicial
son los elementos normativos del delito?
Ya vimos que son elementos que se determinan y se definen por la ley necesario para
la comprensión y alcance.

Yo no puedo encender un carro si no tengo las llaves.

¿Cuál es el delito normativo para el delito de asesinato?


Estos son los elementos normativos del delito
Algo que debe regir al delito.

Si yo no perdono a alguien con alevosía, por precio, recompensa, promesa ánimo de


lucro, con ensañamiento NO ES ASESINATO es otro tipo penal – es HOMICIDIO
SIMPLE.

Ese es el elemento normativo sin ese requisito como tal no es ese delito, ya sabemos
que LA ACCION ESTA DETERMINADA EN LA LEY, ya sabemos que ese delito se pudo
haber cometido, lo que no sabemos es cuál es ese elemento normativo, no sabemos
cuál de todos los homicidios es.

El elemento normativo es EL QUE VA A REGIR, es como que todos nos llamáramos


FERNANDA, PERO LO QUE NOS VA A REGIR ESQUE CADA UNO DE NOSOTROS
TENEMOS UN APELLIDO DISTINTO.

Ese elemento normativo es el que nos va a lograr dar la capacidad de establecer que
tipo penal es el que debemos de enfrentar, ese elemento normativo es el que se
logra determinar por parte del juez y por parte del fiscal la acción que se cometió.

Ese análisis lo debemos de tener dependiendo de la parte que vayan aplicar si somos
la parte defensora debemos de aprender este punto, porque es donde tenemos que
desvirtuar la acusación en algún momento.

No fue no es ASESINATO, es HOMICIDIO ¿Por qué?


 En ningún momento lo planifico.
 No hubo alevosía.
 No hubo ensañamiento “Es utilizar medios con violencia extrema” ensañarse
con algo; yo sé que si apuñalo a alguien una vez en la yugular es posible que
vaya a fallecer.
A no, pero yo de una vez le quite la cabeza con 45 apuñaladas en el cuello y le
quite la cabeza ese es el ensañamiento, actuar con ira desmedida, con
violencia desmedida.

El mismo tema del impulso de perversidad brutal, el ensañamiento me hace caer en la


perversidad brutal, llega un punto en donde yo me desconecte de la realidad en
donde actúa uno inclusive por una inercia o ciertos tipos calificados como un
necesitan de esa violencia desmedida en algún momento.

Genera cierto placer dentro del sujeto activo, esos requisitos como tal que se deben
analizar para definir lo que es el ELEMENTO NORMATIVO DE LA LEY.

¿Qué es la acción y el resultado?


Si la acción que cometió es la necesaria para el resultado que se obtuvo.
Ejemplo:
Yo puedo ir caminando en la calle en la acera y en eso cae una persona que decidió quitarse la vida, la
acción que yo estaba realizando era caminar sobre la acera en ningún momento va a resultar en que
la persona haya decidido quitarse la vida.

Muy distinto seria si yo estuviera en la misma habitación – apartamento – y yo lo empujo son dos
cosas bien distintas.
1. Yo iba caminando en la calle normal, tranquilo pensando y distinto será que yo dentro de la
habitación y empezamos a tener una discusión con la persona y llega un momento de un
forcejeo con la persona y resulta que yo tuve más fuerza cae y fallece.
La acción debe ser como las leyes de la física, esa acción tiene que generar esa reacción “yo
no puedo ser culpado por algo que yo no cometí, por algo que yo no hice, por algo que no es
responsabilidad mía”

Si yo le disparo a alguien posiblemente habrá un problema.

¿Qué es el dolo? Y ¿Qué es la culpa?


El dolo es la intención de cometer un hecho, yo lo hice sabiendo que está mal.
Ejemplo:
Cuando tengo un hermanito pequeño y le pego se que le va a doler y va a llorar, pero aun así le pego.

La culpa es cuando yo iba corriendo dentro de la casa justamente en una esquinita yo voy a cruzar y
la otra persona venia corriendo chocamos y el se lastimo le provoque el mismo daño, pero yo no
tenía idea de que él iba a venir corriendo, fue mi culpa, pero yo no tenía la intención de lastimarlo.

Se genera siempre un daño, pero la diferencia será la INTENCION.

Esa tipicidad subjetiva como yo voy a determinar que esa acción la quería o no la quería realizar si hay
manera hay una circunstancia subjetiva ósea es infalible ósea yo no puedo meterme en la cabeza de
la gente y determinar si quería o no quería hacerlo, pero hay circunstancias físicas que al momento
de externar la situación la acción que van a determinar si yo tenía o no tenía la intención.

En el semestre pasado en algún momento tuvimos un ejercicio en donde hablábamos de:


Qué pasa si yo atropello y le quito la vida a una persona debajo de una pasarela o si la persona sale
corriendo de la banqueta y se tira en contra del vehículo SIEMPRE ES DELITO, en este tipo de
situaciones el homicidio que se comete es UN HOMICIDIO CULPOSO ¿Por qué? YO NO TENIA LA
INTENCIÒN DE COMETERLO.

Todos los delitos al menos que el mismo código penal nos establezca que son culposos se deben de
tomar como dolosos.

La flechita que va hacia abajo TIPICIDAD SUBJETIVA, y la flechita que va hacia arriba TIPICIDAD
OBJETIVA.

Todos los elementos de lado izquierdo están en legi yo los puedo ver, yo se que es un bien jurídico
tutelado si bien es cierto no veo la vida porque es intangible, pero estoy vivo, estamos platicando.

El sujeto activo y el sujeto pasivo tienen que haber por lo menos dos personas, es el ofendido y el
ofensor.

Verbo rector Es una acción intangible, pero al momento que yo empiece a cometer o con realización
del hecho cometido ya voy a poder determinar al camino que voy. Es la acción que está cometiendo.

LOS ELEMENTOS NORMATIVOS ¿CUALES SON LOS REQUISITOS?


La acción y el resultado; dispara y le da y como le atina al objetivo fallece todas estas son acciones
que están determinadas en la ley y que en algún momento se puede ver cuando desenfundan, yo
puedo ver cuando sale corriendo, yo puedo ver cuando se baja del vehículo, hasta que le dispara.

BIEN JURIDICO TUTELADO


Es la vida.

ELEMENTOS NORMATIVOS
Las características que tuvo para cometer el hecho delictivo de eso resultan una acción y resultado.

Todos los requisitos que se espera que se cumplan el resultado se logra que es quitarle la vida a
alguien y regresamos al inicio de nuevo para determinar cuál fue el bien jurídico que le quitaron,
determinar quién es el pasivo y exactamente con el intercriminis.

LA TIPICIDAD SUBJETIVA
Nos va únicamente a determinar si es un delito doloso y culposo ¿Por qué? Los dos tienen penas
distintas, no tienen la misma cantidad de daños, no tienen la misma pena.

Uno es un poco más agresivo con las penas que son los delitos culposos en algún momento se inicia
que en algún momento es reprochable hacia el sujeto, pero se tiene un poco de confianza.

LA BASE PROBATORIA – PRUEBAS-


Dentro del proceso penal deben de existir 3 bases o 3 plataformas:
- La plataforma fáctica: Que son todos los hechos toda la historia.
- La plataforma probatoria: Que son todas las pruebas que tengo, todos los elementos que yo
puedo incorporar al proceso ¿Por qué? Tengo que comprobar.
- La plataforma jurídica: Por eso dice base de argumentación, va hacer lo demás en todo lo que
está en la ley.

Ejem. Todo lo que estoy diciendo lo tengo que argumentar con algo.
El cometió un delito ¿Por qué? Traigo las pruebas en las que le dispara a una persona y lo deja
sin vida y donde dice que eso es delito, acá esta en este artículo.

Estas 3 etapas se deben de completar para poder determinar que la acción si se cometió por el sujeto
activo, si la sufrió el sujeto pasivo, si dio el resultado de un delito y debe ser sancionado.

Lo que vimos el semestre pasado de LA TEORIA DEL DELITO EN EXPOSITIVO Y NEGATIVO, cuando si y
cuando no.

TIPO PENAL
“No es más que una descripción de una conducta humana prohibida por una persona.

Ejemplo:
Yo sujeto a una persona del cuello yo estoy adquiriendo una conducta y mi conducta es esa, la ciencia
dice que si yo le sujeto mucho tiempo del cuello impediré que respira y por ende va a fallecer.

Eso se convierte en delito.

De la acción sencilla que está haciendo el ser humano terminamos en una definición jurídica donde
establece que le prive la vida a alguien que eso no lo podía hacer.

El legislador en algún momento tiene que llegar a ese punto de análisis en donde dirá estamos
atendiendo esto y esto como un problema, estamos haciendo esto y esto no nos está generando
resultado y consideramos que haciendo esto y esto vamos a tener un mejor resultado y vamos a
tener un índice menor.

Ese análisis es el que tiene que hacer el legislador para poder determinar la acción y el resultado con
un objetivo futuro.

El tipo penal tiene varias fases, varias etapas o varios corpus.

El tipo penal básico si nos vamos al artículo 123 CPG vamos a entender cuál es el tipo penal básico
HOMICIDIO SIMPLE Reformado por Artículo 3 del Decreto 20-96 del Congreso de la Republica-
Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona.

Al homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años.

¿Cuál es el tipo penal básico? Matar a alguien más. Pero si lo mato de una patada que pasa, lo
mataste igual es homicidio o éramos 50 personas corriendo y lo matamos entre todos de una patada.

¿Cuál sería el tipo penal que corresponde? Siempre falleció alguien, pero con circunstancias
específicas * ha no es que fíjese yo si lo mate, pero llevaba 2 horas acosándome y me estaba
molestando ah perfecto es un homicidio igual lo cometió en un estado emocional.
Todos estos artículos que están adicionales, el básico siempre será el homicidio y los derivados se
dividen en dos:
- Los atenuados: Como su misma palabra lo establece que si bien es cierto le quitan la vida a
una persona, no tienen esos elementos normativos del delito, no hay alevosía,
premeditación, ventaja, no hay ensañamiento, no hay perversidad y son los que están
establecidos del articulo 124 al 130 del código penal guatemalteco.

- Los agravados: Son los establecidos del artículo del 131 al 140 del código penal guatemalteco
¿Por qué? Ellos si tienen esos agravantes que el mismo artículo 27 del CPG nos establece la
nocturnidad, la cuadrilla, el despoblado todas esas circunstancias que se pueden utilizar
como agravantes forman parte normativa del delito.

Ya sabemos que no hay asesinato sino hay alevosía, es un homicidio ese requisito especifico
si se cumple y por eso se convierte en un homicidio calificado.

Ya entendimos la estructura del tipo penal desde el punto de vista objetivo.

La culpa se divide en 3 partes ¿Por qué? Solo 3 partes el mismo artículo lo establece, la culpa se
comete cuando hay:
- Negligencia: Cuando yo no tomo las precauciones necesarias. Ejemplo del Lic. Garnica está
lloviendo son las 8 de la noche no hay luz agarro un vehículo a 210 kilómetros por hora es
muy probable que yo vaya a cometer un accidente y encima de eso yo sé que el vehículo no
tiene frenos ¿Qué pasara si se me cruza una persona? Voy a cometer un accidente.

- Impericia: Resulta que yo compro un arma de fuego y por eso es que están importante la Ley
de Armas y Municiones establece que se debe portar un arma de fuego solo si uno tiene la
licencia respectiva emitida por la Dirección General de Armas y Municiones.

Yo cargo un arma de fuego en la cintura porque me gusta y siento que me da un estilo


diferente pero no se utilizar un arma de fuego no tengo la pericia de utilizar el arma entonces
¿Cómo yo no tengo la pericia suficiente? En el momento que yo la desfundo para enseñársela
a un amigo se me va un tiro ¿Por qué? No tengo la pericia no soy capaz de utilizar el arma.

- Imprudencia: Los dos puntos de la negligencia y la impericia caen en la imprudencia tanto


como es ese vehículo a esa velocidad y a esas circunstancias sabiendo que no tengo frenos y
de noche y la utilización de un arma sabiendo que no tengo las habilidades para son dos
aptitudes imprudentes.

Allí es donde se comete la culpa, yo no sabía cómo estaba el carro ah, pero no deja de ser
responsable lo veremos por un tema culposo, pero no deja de ser responsable.

Deben de existir elementos doctrinarios de la vida:


1. La persona a la que yo le voy a quitar la vida, para empezar, debe de estar vivo. Si yo le
disparo a un cuerpo que ya no tiene vida y que está en un cementerio 100 veces, cometeré un
delito posiblemente, pero homicidio no será ¿Por qué? Sin vida no puedo quitarle la vida a
alguien.
2. La acción realizada por el sujeto activo da como resultado Si yo le disparo a alguien en la
cabeza sé que esa persona va a morir.

3. El resultado ¿Por qué? Yo le disparo 100 veces, pero no se muere, yo tenía la intención de
matarlo y cometí la acción con el objetivo de matarlo, pero no se murió, entonces no es
homicidio, van hacer lesiones u homicidio en grado de tentativa, pero no logre materializar la
acción, entonces no le pude dar muerte.

Si no hay resultado de muerte hay delito, pero no homicidio.

Compartió el expediente de la cámara para que lo analicemos la sentencia donde se dan los
elementos doctrinarios en donde la corte en algún momento analiza y determina ¿Cuáles son los
elementos necesarios para que pueda existir el delito de homicidio? Es una resolución de la cámara
penal para una casación en materia penal del expediente 276-2003 del 05 de noviembre del 2003.

Ejemplo de cómo vamos a ir analizando articulo por articulo ¿Cuáles son las respuestas correctas?

Articulo 123 HOMICIDIO SIMPLE. Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona. Al
homicida se le impondrá prisión de 15 a 40 años

ELEMENTOS SUBJETIVOS
BIEN JURIDICO TUTELADO
-La vida.
El elemento doctrinario para cometer el delito de homicidio y necesita que este vivo es porque tiene
vida.

SUJETO ACTIVO
-Cualquier persona, porque el mismo artículo dice “quien” quiere decir pluralidad de sujetos.
No sabemos quién es por eso le ponemos sujetos activos, pero sabemos que está consciente,
sabemos que una de las causas de la inculpabilidad es la inconciencia, no estar plenamente
consciente, no estar en mis capacidades volitivas-

VERBO RECTOR
“Quien diere muerte” ósea matar.

¿Cuál es la acción? La conducta humana consiente y voluntaria del sujeto activo de dar muerte.

Conducta Humana: ¿Por qué? La realiza un ser humano, consciente y voluntaria porque sabe y está
consciente cual será el resultado y sabe cuál es su deseo, él ya lo planeo y ya tomo la decisión,
planificado o no planificado y nadie lo obliga y le está diciendo mata a la otra persona con un arma en
la nuca.

Resultado Típico: La muerte del sujeto pasivo, sin un resultado típico puede ser delito. Puede
convertirse en lesiones, se puede convertir en un homicidio en grado de tentativa.

PREGUNTA
¿Por qué se le llama homicidio en grado de tentativa?
Ejemplo del Lic.
Ellos venían conduciendo en Santa Lucia Cotzumalguapa les querían robar el vehículo, los sujetos que
querían robarlo le dispararon en el interior de la cabina el disparo lo hicieron con proyectil expansivo
de primer impacto, lo que hace es que revienta una camisa y hay un proyectil que continua con el
viaje y cuando explota genera un daño grave al momento de ingresar y todavía la ojiva continua su
viaje para poder hacer el daño internamente.

El proyectil hizo su trabajo al momento de tocar el vidrio, suelta el encabezado el proyectil continua
el viaje y el impacto le da en el pómulo, se desvía y no toca cavidad encefálica sale detrás de la oreja,
si hubieran capturado a la persona que intento robarles el carro lo hubieran condenado a ASESINATO
EN GRADO DE TENTATIVA -Planifico como iban a robarle el carro, planifico que iba a pasar si no le
robaban el carro, él se baja y dispara a un lugar donde el proyectil hubiera continuado su viaje normal
y no todas incidencias que se dieron ¿Por qué? El ladrón no planifico todo lo que sucedió, el disparo a
la cabeza con la intención de matar.

Cuando las circunstancias de la comisión del delito, que el sujeto activo tenía eran las necesarias para
la comisión del hecho para cometer el asesinato, pero no lo logre y no porque yo no lo haya querido,
sino que por circunstancias externas no me lo permitieron, entonces sí es el delito, pero en grado de
tentativa porque no lo logre.

La tentativa es la no comisión del delito, pero por circunstancias externas ajenas a mí, no es que me
haya arrepentido.

PREGUNTA

- Podría ser aplicado en un asalto en la calle con arma de fuego, detienen al asaltante, pero
podría ponerse la culpa de INTENTO DE HOMICIDIO en vez de ASALTO- NO, porque lo quería
era robar el bien jurídico seria otro de los bienes, empiezan a forcejear y saca un cuchillo y le
apuñala en el hígado, pero si solo fue un asalto como tal y no lo logro porque es otro bien
jurídico tutelado.

Ver el video del Lic. Garnica


Y leer del articulo 1 al 122CPG.
29/07/2023 – TERCERA CLASE-
En la clase anterior que fue lo que vimos:
Vimos de ultimo el tipo penal, era lo relacionado con la impericia, la imprudencia, delitos contra la
vida.

Estábamos viendo los tipos de sujeto, teníamos que entender ¿Cuál es la diferencia entre delito
culposo y delito doloso?

Consideremos que el código penal todo lo considera como delitos dolosos y los que se consideran
como delitos culposos son específicamente determinados en la ley.

Teníamos una tarea de analizar los artículos del 123 al 130 CPG

LIBRO SEGUNDO.
PARTE ESPECIAL.
TITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRACION DE LA PERSONA
CAPITULO I
DEL HOMICIDIO SIMPLE.
Articulo 126.- Homicidio preterintencional. Quien cometiere homicidio preterintencional, será
sancionado con prisión de dos a diez años.
¿Qué entiende por homicidio preterintencional?
Para que se convierta en un homicidio, para empezar la persona debe de estar viva eso tenemos
que analizar la existencia de ella.

La acción que realiza el sujeto activo con conocimiento al dolo como resultado, aquí es donde
debemos de ver el tema, la acción realizada por el sujeto activo ¿Quién es el sujeto activo? Quien
comete la acción, el que inicia el delito, con conocimiento sabe perfectamente que va hacer y
aceptando el resultado dañoso de su conducta y es allí donde cambia.

El delito de omisión preterintencional es especial dentro del ejercicio ¿Por qué? Yo lo que quería era
empujarla para que se cayera nada más, pero resulta que cuando se cae con la parte de atrás de su
cabeza golpea la acera y muere.

Entonces en donde se materializa el delito desde ese punto; EN NO TENER EL SUJETO ACTIVO LA
CAPACIDAD DE DIMENCIONAR EL RESULTADO QUE VA A CAUSAR, PORQUE EL ESTABA
ESPERANDO OTRO RESULTADO.
El artículo 126 de homicidio preterintencional especifica especialmente sobre la muerte no sobre
una posible lesión; recordemos que el tipo que establece es el HOMICIDIO el mismo nos está
diciendo que él lo es. A parte están las lesiones culposas “en su momento lo que buscan o el bien
jurídico tutelado que protegen es la integridad física” quebrarle un pie le genero un daño para su
integridad.

Ahora el tipo penal que estamos viendo especifica claramente que EL BIEN JURIDICO TUTELADO
QUE ESTA PROTEGIENDO ES LA VIDA, ENTONCES ALGUIEN TIENE QUE MORIR
DESAFORTUNADAMENTE.

El homicidio preterintencional es eso “causar una lesión y tener la intención de causar un daño
mucho menor que el resultado que obtuvo” y que obtuvo la muerte de la persona.

Articulo 127.- Homicidio culposo (Reformado por Artículo 1 del Decreto 23-2001; y por Artículo 13 del
Decreto 45-2016, ambos del Congreso de la Republica). Al autor del homicidio culposo se le
sancionara con prisión de dos (2) a cinco (5) años. Cuando el hecho causare, además lesiones a otras
personas o resultare la muerte de varias, la sanción será de tres (3) a ocho (8) años de prisión.

Si el delito fuere cometido al manejar un vehículo bajo influencia de bebidas alcohólicas, en estado de
ebriedad, o bajo influencia de drogas toxicas o estupefacientes, que afecten la personalidad del
conductor o cuando conduzca con temeridad o impericia manifiestas o en forma imprudente o
negligente en situación que menoscabe o reduzca su capacidad mental, volitiva o física, se impondrá
al responsable el doble de la pena que le corresponda, en caso de no existir alguna de estas
circunstancias, la cancelación de la licencia de conducir de (1) a (5) años.

Si el delito fuere causado por pilotos de transporte colectivo o de carga, será sancionado con prisión
de diez (10) a quince (15) años y cancelación de la licencia de conducir por el tiempo que dure la
condena.

¿Qué es el homicidio culposo?


Causar la muerte de una o varias personas sin tener la intención, sin la planificación más en
accidentes.
Causar la muerte de una o varias personas, pero también hay una imprudencia o impericia en la
acción que causó la muerte de las personas; en el ejemplo del accidente del tráiler en villa lobos que
se llevó a varios carros hubo una imprudencia en no revisar los frenos en no hacer el mantenimiento
del vehículo y derivado de eso hubo muerte de una o inclusive más personas *-Indico los puntos que
el mismo código penal nos explicó el semestre pasado por imprudente o por negligente.

Debemos entender porque es, no solo de provocar el accidente porque uno no está preparado para
ello, el accidente como tal lleva ciertos elementos; y uno de esos elementos puede ser:
La imprudencia: Ejm me pasé un rojo y fue sin querer y no lo vi o venia viendo el teléfono o todavía
estaba en amarillo y dije todavía alcanzo.
La negligencia.
La impericia.

El homicidio culposo “solo es un elemento desafortunado”.


Como bien lo establece el mismo artículo 127 el delito se comete en dos formas, el sujeto activo
tiene que ir bajo dos circunstancias:
 Bajo influencia de bebidas alcohólicas, drogas y demás.
Eso va a generar que mi sanción aumente.
 Accidente.
Eso tiende a mi acción de conducir ser poco prudente, genero un accidente entonces
desafortunadamente fallece la persona.

TRES EJEMPLO DE HOMICIDIO CULPOSO – ARTICULO 127 CPG.


Es el único delito dentro de los delitos en contra de la vida donde el bien jurídico es la vida que es
culposo, todos los demás son dolosos.
Tienen un elemento todos los opuestos, tienen una característica en común ¿Quién me puede decir
que es la característica en común dentro de esos 3 opuestos?
 El acto inicial del ilícito, lo que yo estoy haciendo no es delito, conducir un vehículo no es un
delito, tengo licencia tengo la pericia suficiente, pero tengo un problema se me atraviesa una
persona o el dicho que detrás de una pelota viene un niño se me atraviesa un niño y
desafortunamente sucede el hecho y cometo el delito de homicidio culposo.
 El delito culposo tiene siempre que INICIAR CON ALGO QUE ESTA PERMITIDO POR LA LEY,
TODA LA VIDA, ejm. Cualquier homicidio, el homicidio siempre si bien es cierto no existe una
planeación, pero en el momento que inicia la comisión del delito en el momento de la
evolución criminal en donde yo empiezo a pensar “Como, Que, Porque, Cuando” voy a
quitarle la vida a una persona, voy a cometer el hecho a partir de ese momento todo lo que
estoy haciendo deja de ser licito ¿Por qué? Ya tengo la intención de matar a alguien.

En el DELITO CULPOSO yo no estoy pensando en matar a nadie yo estoy pensando en llegar


al trabajo, yo estoy pensando en llegar a la casa, en la novia; pero desafortunadamente
sucede el hecho sin querer.

Mencióneme otro ejemplo sobre delito culposo ya que el 99.99 por ciento es cometido en
conduciendo un vehículo, ya sea en estado de ebriedad o no.
 Cantidades de medicamento, por ejemplo, un anestesiólogo no graduó el nivel de anestesia a
aplicar ya que es una ecuación que se realiza que involucra peso, masa muscular, altura,
edad, tipo de medicamento que se va a utilizar; entonces no supe hacer bien la conversión y
desafortunadamente falleció.

 El Ingeniero Civil al ver que está recibiendo material y no son los que el pide y dice allí miran si
aguanta y no aguanto el edificio y se cae.

 Que en una empresa les pongan a limpiar una superficie con un material químico no les
brindan los guantes y las mascarillas para manejar ese típico de químico y les causa la muerte
a los empleados que lo utilizaron –El sujeto activo de este caso sería EL REPRESENTANTE
LEGAL, si dice que el jefe lo puso a limpiar la superficie con el material químico entonces el
jefe también podría ser Coautor del delito, pero siempre será el responsable el
REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD.

 Un caso sobre Chiquimula donde una estructura cayo de un edificio y mato a unas niñas de
una escuela podría haber dos sujetos activos en ese caso está siendo juzgado:
o El dueño del edificio.
o El dueño de la empresa.
o Incluso dentro de las investigaciones pudiese descubrirse que podría existir alguien
más:
o Al maestro de obra al ingeniero que hará los cimientos de la obra – también puede
incurrir en responsabilidad y así determinamos quien fue el que armo mal la
estructura y es por eso que fallecieron las niñas.

¿Qué es la inducción o ayuda al suicidio?


Convencen o dominan a una persona a matarse y quitarse la vida. -TRATAR DE CONVENCER A
ALGUIEN PARA QUE SE QUITE LA VIDA-
Puede tener dos resultados el mismo artículo nos indica:
 Puede que la persona si fallezca tiene una sanción.
 Que la persona no fallezca, pero decirle que se quite la vida tomando un fármaco si eso solo
se intoxica o toma una sobredosis.
 El suicidio es una acción propia.

El sujeto activo del suicidio es ser yo mismo.


¿Cómo se llega a la conclusión que yo induje a la persona a que se suicidara?
No hay crimen perfecto, el ser humano desde épocas muy antiguas en donde todavía nos
dedicábamos a la caza y éramos nómadas a la recolección de vayas y frutos; hemos tenido la latente
necesidad humana dentro de nuestro subconsciente de dejar un registro de lo que hacemos,
siempre ha tenido la necesidad de reconocimiento y es un elemento esencial de la investigación
criminológica.

Es por eso que cuando hemos analizado sobre los crímenes de los asesinos seriales, ellos siempre
tienen una firma o un registro de; siempre cometen el hecho de la misma manera o escogen un tipo
especifico de victima o lo hacen en un lugar en específico y hay unos que son más descarados y
dejan su propia firma.

Esa necesidad de dejar registro; por ejemplo, el que muere deja un audio en donde decía “mira
mátame” si en algún momento la persona que es culpado del fallecimiento, suficiente material de
investigación es el audio para poder determinar que el no tuvo necesidad de hacerlo.

Las personas que están en un momento traumático en donde posiblemente no tenga la capacidad de
razonar y está bajo esa tención no lo toma como un consejo sino como instrucción y fallece.

El 100 por ciento se trata de inducir al suicidio y se deja registro mensajes de texto, audios, cartas
antes del hecho.

Un caso muy sonado de una fiscal del Ministerio Publico que desafortunadamente falleció y la
encontraron a inmediaciones del Diamante de la zona 2 y el primero que surgió a la vista como el
primer sospechoso fue el esposo; y fue el primero que dijo “no yo voy ayudar tengo que encontrarla”
– allí tenemos a un mentor.

Lo que va a determinar la responsabilidad penal va hacer o debería de ser la debida investigación del
Ministerio Publico; vamos a ver dos escenarios:
1. Una familia disfuncional donde el hombre tiende a presentar comportamientos homicidios,
genera cierta violencia psicológica en contra de la fémina y por eso en un momento
determinado toma la decisión de suicidarse porque considera que no tiene el valor suficiente
de continuar con la vida y tiene bajón emocional dentro de su familia.
2. La mujer que acaba de tener a su hijo y está sufriendo depresión post-parto, puede que tenga
una familia muy amorosa, puede que tenga un esposo bien comprensivo, puede que tenga
un esposo que trata de ayudarla y llega un día a la casa y ve que a pesar de todos los
esfuerzos su esposa tomo la decisión de quitarse la vida. – Ese ejercicio es lo que tiene que
hacer un investigador público y como único responsable de la investigación en Guatemala,
entre:
a. Entrevistas a familiares.
b. Antecedentes históricos del comportamiento de la persona, si ya tenía
comportamientos abusivos o no, toda esa cadena es la que va a determinar si existe o
no responsabilidad de la pareja cuando son temas de familia.

 Consideran ustedes que la inducción o ayuda al suicidio pudiese considerarse en la


eutanasia:
1. La eutanasia en Guatemala no existe, se aplica por temas humanitarios y está
prohibida por temas humanitarios; se hace cuando la persona está sufriendo y ya no
tiene una calidad de vida, no le podes privar su vida porque es su vida están en ese
impase si si o no.
2. En Guatemala no es posible por el pacto de san José un convenio realizado por la
Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
3. La eutanasia debe de ser declarada debidamente por una corte o un órgano
jurisdiccional tiene que estar fundamentada en ley en ciencia y Guatemala no la
puede aplicar.

 ¿Por qué es prohibido el aborto en Guatemala?


1. Por el mismo tema que reñeguen con la CPRG la Constitución reconoce la
personalidad de la persona dentro de su concepción; desde el momento de
fecundado el ovulo a partir de ese momento ya adquirió ciertos derechos.
2. En Guatemala si está permitido el aborto terapéutico Articulo 137.-No es punible
el aborto practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer, previo
diagnostico favorable de por lo menos otro médico, si se realizó sin la intención
de procurar directamente la muerte del producto de la concepción y con el solo
fin de evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la madre,
después de agotados todos los medios científicos y técnicos. – Es cuando existe
riesgo en la vida de la madre, no es delito, pero tiene que existir un riesgo
inminente contra de la madre.
3. Existe una clínica que se llama PROCREA que, si el hijo viene con deformidades o
algún defecto, le hacen firmar una hoja en donde usted este de acuerdo a
desechar el bebe porque viene con deformidades, es una clínica de la zona 14.
4. Regularmente es en casi todo Europa el único país en donde han tenido esa
corriente ideológica que están avanzando en esos temas.

¿Qué es el infanticidio?
Articulo 129.- CPG. La madre que, impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado, que le
produzcan indudable alteración sìquica, matare a su hijo durante su nacimiento o antes de haya
cumplido tres días, será sancionada con prisión de dos a ocho años.

1. Es el delito más fácil que existe en el Código Penal Guatemalteco.


2. ¿Cuál es el verbo rector? La muerte del bebe.
3. ¿Cuál es el bien jurídico tutelado? La vida del bebe.
4. ¿Cuál es el sujeto activo? La madre.
5. ¿Cuál es el sujeto pasivo? Él bebe.

El único delito dentro del código penal en que va a establecer quien es el sujeto activo establece
“Quien” porque no sabe quién va hacer; pero en el infanticidio establece quien va hacer el sujeto
activo que en este caso es LA MADRE.

El sujeto pasivo EL HIJO, el verbo rector MATAR, el bien jurídico tutelado es LA VIDA.

Pregunta
 Sobre el caso del Cirujano plástico Kevin Malouf sea inocente sobre la desaparición de la Sra.
Floridalma Roque él puede proceder en contra de los familiares: El no puede instruir ninguna
acción contra los familiares de la Sra, en contra de quien debe instruir la acción es en contra
del Estado de Guatemala.
 La fuerza coercitiva la tiene únicamente el Estado de Guatemala, él es el único de
responsable se puede aprender o no a una persona.
 Le podrán arresto domiciliario al Cirujano Plástico; en temas de Derecho Procesal Penal hay
dos para que se pueda otorgar una sustitución a la privación de la libertad debe de situarse
dos peligros procesales:
o El peligro procesal de fuga.
o El peligro de obstrucción a la averiguación de la verdad.
El más complicado es el peligro de obstrucción a la averiguación de la verdad; porque que
garantías tengo yo de que yo no voy a influir en la investigación o yo no voy a poner a
testigos en pleitos o yo soy el dueño del proceso si el video presentado resulta que no es
correcto; estoy obstruyendo la averiguación de la verdad y si él logra desvirtuar el tema no
hay PROHIBICION EXPRESA PARA QUE PUDIERA OBTENER SU LIBERTAD.

El peligro de fuga se desvirtúa con efectos procesales con arraigo ¿Qué es el arraigo? Es toda
la responsabilidad que yo pueda tener dentro de la Republica de Guatemala; ejemplo de
arraigo:
o Tarjetas de crédito;
o Deuda;
o Tenga una casa;
o Un carro;
o Un trabajo estable:
Debo llevarle al Juez y al MP mi propio arraigo en donde indique que yo estoy comprometido
en Guatemala, que es poco probable que yo me vaya.
El tema que yo tenga mucho dinero y me pueda ir del país se puede solucionar en el tema con
el arraigo migratorio / Es la prohibición de salir del país, en teoría pues allí lo solucione con un
embargo de cuentas.

La suspensión de licencia es una pena accesoria, esa sería una inhabilitación absoluta o
inhabilitación parcial HASTA QUE NO EXISTA SENTENCIA FIRME.

Si el llegara a ser inocente el prestigio que él tenía podría verse afectado y es llamado como
MUERTE CIVIL ACABA CON TODA POSIBILIDAD DE LA PERSONA PARA PODER DESARROLLARSE.

Los abogados del famoso bufete de la impunidad soltaron a todos, 3 tribunales distintos
determinaron que ninguno tenía responsabilidad, se demuestra la inocencia de las personas, pero ya
se dejó una mancha que es difícil de borrar.

En dado caso que el cirujano plástico fuera inocente el no pudiera pedirle al Estado una
reparación digna o que hagan edictos en el diario en donde limpien su nombre, eso debería de ser
parte de la sentencia.

El Estado tenía que ser público y limpiar el nombre de la persona.

Pregunta.

En que delitos se debe de hacer la publicación de sentencia:

Articulo 61.- Publicación de la sentencia (Reformado por el Articulo 7 del Decreto 22-2017 del
Congreso de la Republica). La publicación de la sentencia es pena accesoria a la principal que se
imponga por los delitos contra el honor y contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el
Código Penal y otras normas específicas de la materia.

En los casos de delitos contra el honor, a petición del ofendido o de sus herederos, el juez, a
su prudente arbitrio, ordenara la publicación de la sentencia en uno o dos periódicos de mayor
circulación en la Republica, a costa del condenado o de los solicitantes subsidiariamente, cuando
estime que la publicidad pueda contribuir a reparar el daño moral causado por el delito. En ningún
caso, podrá ordenarse la publicación de la sentencia cuando afecte a menores o a terceros.

En los casos de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, la sentencia se publicará en las
páginas electrónicas oficiales del Ministerio Publico y el Organismo Judicial, sin hacer publico los
datos personales de la víctima. En ningún caso, podrá ordenarse la publicación de la sentencia
cuando el condenado sea menor de edad.

________________________________________________________________________

En el caso del cirujano Kevin Malouf podrían darle un arresto domiciliario o una medida
sustitutiva al entorno familiar y su círculo económico por el que se mueve: Parte de las técnicas de
investigación que tiene el Ministerio Publico es esa, porque si yo salgo y yo tengo la libertad la propia
desesperación del ser humano los hace cometer errores.
Si yo fuera fiscal del Ministerio Publico no me opongo a la medida de sustitución de privación
de libertad y le otorgo su medida, opongo todas las causales que yo considere pertinente y que
cumpla, saliendo de la audiencia me voy al Ministerio Publico a solicitar una autorización judicial para
que se me autorice un PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE INVESTIGACION – SON LAS ESCUCHAS DE
LLAMADAS TELEFONICAS Y QUE EN 15 DIAS TENGO LA INFORMACION NECESARIA PARA
PROCESARLO.

La captura que realizaron al cirujano Kevin Malouf en el edificio solo con una orden de un juez
lo pueden hacer: Así es, localizaron donde estaba.

Cuando solicitaban por orden judicial que entregaran los videos de vigilancia se entregaban
sin ninguna explicación, que dice la CPRG y la ley orgánica del Ministerio Público EL UNICO ENTE CON
EXCLUSIVIDAD PARA DIRIGIR LA INVESTIGACIÒN PENAL ES EL MINISTERIO PUBLICO.

Articulo 130 -Suposición de Muerte. Quien maliciosamente se hiciere pasar por muerto o conocido la
existencia del proceso instruido con ocasión o con motivo de su fallecimiento, no se manifestare,
será sancionado con prisión de uno a cinco años.

Con este articulo finalizamos todos los artículos atenuados.

Tarea próxima clase Homicidios calificados Art 131 al 132 BIS y el tema del aborto Art. 133-140

Verbo rector: Acción que rige el delito.


Bien Jurídico Tutelado de tipo penal: Garantías del estado.
Bien jurídico tutelado de lesiones: integridad física.
LIBRO SEGUNDO.
PARTE ESPECIAL

TITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA.
CAPITULO I
DEL HOMICIDIO SIMPLE.
Artículo 123 al Artículo 158.
TITULO II
DE LOS DELITOS CONTRA EL HONOR.
CAPITULO I
DE LA CALUMNIA, DE LA INJURIA Y DE LA DIFAMACIÒN.
Articulo 159 al Artículo 172.

TITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS.
CAPITULO I
DE LA VIOLENCIA SEXUAL.
Articulo 173 al Artículo 200.

TITULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD DE LA PERSONA.
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL.
Articulo 201 al Artículo 225 C

TITULO V
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN JURIDICO FAMILIAR Y CONTRA EL ESTADO CIVIL.
CAPITULO I
DE LA CELEBRACION DE MATRIMONIOS ILEGALES.
Articulo 226 al Artículo 245.

TITULO VI
DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO.
CAPITULO I
DEL HURTO.
Articulo 246 al Artículo 281.

TITULO VII
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA.
CAPITULO I
DEL INCENDIO Y DE LOS ESTRAGOS.
Articulo 282 al Artículo 312.

TITULO VIII
DE LOS DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA Y EL PATRIMONIO NACIONAL.
CAPITULO I
DE LA FALSIFICACION DE MONEDA.
Articulo 313 al Artículo 334.

TITULO IX
DE LOS DELITOS DE FALSEDAD PERSONAL.
Articulo 335 al Artículo 339.

TITULO X
DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL REGIMEN
TRIBUTARIO.
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ECONOMIA NACIONAL Y EL AMBIENTE.
Articulo 340 al Artículo 358 D

TITULO XI
DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO.
CAPITULO I
DE LA TRAICION.
Artículo 359 al Artículo 380.

TITULO XII
DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN INSTITUCIONAL
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA CONSTITUCION.
Artículo 381 al Artículo 407 Ñ
TITULO XIII
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA.
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÙBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES.
Articulo 408 al Artículo 452 BIS

TITULO XIV
DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
CAPITULO I
DE LOS DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL.
Articulo 453 al Artículo 476.

TITULO XV
DE LOS JUEGOS ILICITOS
CAPITULO UNICO.
Articulo 477 al Artículo 479.

Sujeto Pasivo: Persona que sufre el delito.

Sujeto Activo: Persona física que puede cometer un ilícito penal.

Acción: Conducta Humana: ¿Por qué? La realiza un ser humano, consciente y voluntaria porque sabe
y está consciente cual será el resultado y sabe cuál es su deseo.

Tipo penal: Acción, conducta prohibida por la ley.

Resultado: La muerte del sujeto pasivo, sin un resultado típico puede ser delito. Puede convertirse
en lesiones.
05/08/2023- CUARTA CLASE-

En la clase anterior teníamos que analizar los artículos de los homicidios calificados y el aborto.

CAPITULO II

DE LOS HOMICIDIOS CALIFICADOS

Artículo 131. Parricidio (Reformado por Artículo 4 del Derecho20-96 del Congreso de la Republica).
Quien, conociendo el vínculo, matare a cualquier ascendiente o descendiente, a su cónyuge o a la persona con
quien hace vida marital, será castigado como parricida con prisión de 25 a 50 años. Se le impondrá pena de
muerte, en lugar del máximo de prisión, si por las circunstancias del hecho, la manera de realizarlo y los móviles
determinantes, se revelare una mayor y particular peligrosidad en el agente. A quienes no se les aplique la pena
de muerte por este delito, no podrá concedérseles rebaja de pena por ninguna causa.

PREGUNTA DEL LIC.


¿Qué entienden por parricidio?
Darle muerte a un pariente directo.
Con la intención de hacer.

¿Cuáles son las excepciones que deben de existir dentro de? ¿Por qué matar a un pariente en algún momento
se convierte en otros dos delitos?
Infanticidio.
Femicidio.

Como lo vimos el semestre pasado debemos de aplicar los principios de especialidad en la ley, si hay una ley
que trata con una mayor delicadeza o un poco más de atención se debe de aplicar esa ley: Matar a un
descendiente es matar a mi hijo, recordemos que en los delitos atenuados ya vimos la muerte del hijo a manos
de la madre con ciertas características muy especiales.
Ya sabemos que en algún momento de esas dos condiciones deben de existir para que un ascendiente que es
la MADRE le quite la vida a un descendiente que es el HIJO; allí es de arriba hacia abajo. – podría considerarse
como parricidio ¿Cuándo no va hacer? EL INFANTICIDIO.

¿Cuándo va hacer parricidio? De que una MADRE MUJER LE QUITE LA VIDA A SU HIJO.

¿Cuáles son los requisitos para que sea parricidio o infanticidio?


- INFANTICIDIO.
1. Antes de los 3 días de nacido, sino seria parricidio.
2. Que el niño fallezca durante el nacimiento en manos de la madre o en los primeros 3 días de
nacido; si esa regla no se cumple EN QUE DELITO SE CONVIERTE: EN PARRICIDIO.

Articulo 131- Parricidio (Reformado por Articulo 4 del Decreto 20-96 del
Congreso de la Republica)

Quien, conociendo el vínculo, matare a cualquier ascendiente o


descendiente, a su conyugue o a la persona con quien hace vida marital,
será castigado por parricida con prisión de 25 a 50 años.
Ampliando el marco de aplicación de ciertas normas, privarle la vida a alguien es un delito como tal,
hay mucho delito cometido en contra de damas por su situación de vulnerabilidad y desventaja, lo
que busca siempre la ley es proteger al desvalido.

El hombre siempre tiene un poco más de ventaja en fuerza física, vivimos en una sociedad machista.
Existía y existe demasiada violencia a raíz de eso el legislador considero pertinente que ese campo de
estudio debía de analizarse y de ampliarse el marco y aplicación de la misma; es por ello que crean LA
LEY DE FEMICIDIO Y OTRO TIPO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER- Para poder regular de manera
especifica el tema de homicidio, buscan proteger a quien está siendo desprotegido.

¿Qué establece la Ley de Femicidio?

- Comete el delito de femicidio quien en el marco de las relaciones desiguales entre el hombre
y la mujer diere muerte por su condición de mujer.

Existen varios supuestos:

a. Haber pretendido infructuosamente la relación de pareja o intimidad con la víctima. Nos


damos cuenta que tiene cierto choque con el delito de parricidio existe similitud “Quien,
conociendo el vínculo, matare a cualquier ascendiente o descendiente, a su conyugue o a la
persona con quien hace vida marital”.
b. Mantener en la época en la que se perpetra el hecho o haber mantenido con la victima
relaciones familiares, conyugal y de convivencia de intimidad, de noviazgo, de amistad,
compañerismo o relación laboral- donde empieza a ampliarse ese marco de acción o se
marcó de aplicación; ejemplo, si la persona no era mi pareja no debería haberse cometido
ningún delito más que un homicidio.
En que momento se puede convertir en parricidio y en algún momento en femicidio:

- Si un hombre le quita la vida a una señorita es un Femicidio como tal.


- Si un esposo le quita la vida a su esposa es un Femicidio.
- Si una mujer le quita la vida a una señorita es un Homicidio normal - Articulo 123 cp

En que momento vamos a diferenciar ese punto; como:

¿Cuándo vamos aplicar el homicidio?

- Comete homicidio quien diere muerte a alguna persona.

¿Cuándo vamos aplicar el femicidio?

- El vinculo que establece el delito de femicidio ejemplo; si yo en estos momentos pretendo


enamorar a una compañera, si la compañera me denuncia ante el Ministerio Publico y
conociendo como es entro en desesperación y le privo la vida; no teníamos nada, solo existía
una intención unilateral a partir de ese momento se convierte en FEMICIDIO.
- La ley especial es mucho más amplia pudo tener temas de la pretensión infructuosa o de ya
tener esa relación. Amplia el marco de aplicación puede ser mi hermana, mi tia, mi prima,
conyugal, de convivencia puede que no esté casado, pero convivimos en el mismo espacio.

El infanticidio y el femicidio – Son dos elementos que nacen del PARRICIDIO.

Articulo 132. Asesinato. (Reformado por Articulo 5 del Decreto 20.96 del Congreso de la Republica de
Guatemala)

1. Con alevosía
¿Qué es la alevosía? La define el articulo 27- Son circunstancias agravantes -CPG. Hay alevosía
“cuando se comete el delito empleando medios, modos o formas, que tiendan directa o
especialmente a asegurar su ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa / actuar a
traición/ que pudiera hacer el ofendido.
2. Con precio, recompensa, promesa, animo de lucro. Es lo que sucede en la Republica de
Guatemala, los sicarios se dedican como oficio u profesión a eso.
3. Por medio o en ocasión de inundación, incendio, veneno, explosión, desmoronamiento,
derrumbe de edificio u otro artificio que pueda ocasionar gran estrago. Aprovecharse de una
situación ajena a la voluntad del ser humano, no tiene nada que ver con el actor allí es donde
se puede cometer.
4. Con premeditación conocida.
La define el articulo 27- Son circunstancias agravantes – CPG. Hay premeditación conocida,
“cuando se demuestre que los actos externos realizados revelen que la idea del delito surgió
en la mente de su autor, con anterioridad suficiente a su ejecución, para organizarlo,
deliberarlo o planearlo. En el tiempo medio entre el propósito y su realización, preparó esta y
la ejecutó fría y reflexivamente.
5. Con ensañamiento.
6. Con impulso de perversidad brutal.
¿Cuál es la diferencia de ensañamiento y con impulso de perversidad brutal?
¿Qué significa con ensañamiento?
 Perder el control físicamente, actúe con violencia innecesaria, para darle
muerte a una persona basta con dispararle 1 o 2 veces en el rostro o en la
cabeza. Pero resulta que yo estoy ensañado contra ella y tengo un
rendimiento de ira previo y para saciar mi sentimiento de ira se me ocurrió
dispararle 17 veces.
 Me cae mal Juan, la vez pasada le grito a mi esposa, regaño a mi hijo, quien se
cree el, esa ira no la logro controlar y se me ocurre que para poder sanar ese
deseo de venganza que tengo yo es QUITANDOLE LA VIDA.
¿Qué significa con impulso de perversidad brutal?
 Ese enojo, esa ira, la perversidad brutal “trasciende” que haya un desorden
químico dentro de mi cabeza.
 Realizar actos que no competen al delito como tal por el simple hecho de sentir
placer.
 Para privarle la vida a alguien hay mecanismo mucho más agiles no más humanos,
cada uno en algún momento tiende a desarrollar ciertas características a la hora
de cometer los delitos “el ser humano tiene por naturaleza dejar registro o dejar
huella de lo que hace”.

INTERVENCION

Hay algún limite para darle la muerte a alguien:

- Debemos de analizar las penas.

El mismo código da un parámetro de aplicación; en la teoría de la pena establece; ¿Quién


debe de determinar cuál es la sanción a aplicar es? El Juez.

¿Cómo determinara el juez cual es la pena?

- Solamente se podrá con la efectiva aplicación de la pena


- Por una circunstancia llamada “sana critica razonada” es sana: hacerla sin ningún vicio / de
consentimiento/ me cae mal la persona, tengo que ser imparcial; la crítica; entender que es lo
que está pasando/ criticar la circunstancia yo no lo hubiera hecho, nos ponemos en los
zapatos de, razonar / tiene que tener una razón de ser.

El juez debe ser conocedor de la ley, el juez viene sin ninguna imparcialidad analiza la
circunstancia y determina que sí y que no debió de realizarse, a través de ese análisis a través
de la “sana critica razonada” se logra determinar qué pena se va a imponer; porque no todos
los delitos son iguales así sean cometidos por la misma persona y por la misma razón.

La misma ley determina un límite puede ser menos de, pero tampoco puede ser más de: así
es como se determina la aplicación de las penas.

Cuando esos delitos son realizados por un menor de edad, la ley lo juzga de la misma manera o tiene
la ventaja de su lado:
- El código penal se utiliza de forma supletoria; la ley pina es la que aplica en procedimientos
contra menores de edad es una ley especial.

En el crimen también existe esa necesidad, ejemplo; a la hora de cometer un delito no lo hago a la
hora por necesidad, resulta que yo tengo una homosexualidad reprimida y me convierto en
homofóbico enfrente de la sociedad.

Entonces asesina al hombre y resulta que le corta los genitales, se los introduce en la boca, defeca
encima del cuerpo son circunstancias que ya no tienen que ver con la comisión del delito: el delito se
pudo haber cometido desde el primer momento que le corto la yugular a la persona, porque esos
delitos regularmente son pasionales: tiene que entender EL DELITO PARA PODER ENTENDER LA
CAUSA DEL DELITO.

Hay delitos que existen por la pura ira, por sentimientos físicos o por sentimientos pasionales.

Regularmente los delitos pasionales tienen que ver por personas que tienen algún tipo de trastorno,
psicopatía alguna circunstancia que va más allá de lo que la delincuencia debería de poder entender.

La perversidad brutal: viene de algo químico del cerebro, que el agente actor no puede controlar
porque le genera placer en el cerebro que lo hizo perder el control.

7. Para prepara, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o la
inmunidad para si o para coparticipes o por no haber obtenido el resultado que se hubiere
propuesto a intentar el otro hecho punible. Ejm. Me están asaltado y resulta que no le gusta
el teléfono que le doy y me dispara ¿Cuál es la tipificación del delito?
CON INTENCION DE:
Ejm 2 Resulta que yo voy conduciendo mi vehículo acabo de comprar un land cruise 89 hecho
para andar en terrenos de difícil acceso, decido con unos amigos ir a una expedición a
Lanquín son terrenos difíciles en donde las comunidades que residen allí también las utiliza;
nos dio la noche y no me doy cuenta que un señor va caminando a la orilla con un tercio de
leña y atropello al señor de avanzada edad, aparece entre el monte la esposa corriendo que
empieza a llorar y decirme que yo lo mate y al verme descubierto y considero que la mejor
opción es matar a la señora para que no quede nadie de testigo, si mato a la señora nadie
sabrá que estuve aquí; ese punto es Ocultar, Consumar resulta que alguien descubrió mi plan
y tengo que matarlo también y si no lo mato le avisara a otra persona; para preparar o
facilitar esa también son circunstancias que es más complicada que ; quitarle la vida a un
guardaespaldas yo tengo que matar a esa persona para poder llegar al objetivo como ta; si yo
fuera un sicario como tal.
CON FRUSTRACION.
Resulta que yo quiero asaltar a Maria y cuando llego y le digo que me de todas sus cosas y yo
estoy muy nervioso, tengo una gran adicción de ingerir drogas no ilícitas estoy desesperado y
cuando le pido el teléfono me dice me asaltaron la semana pasada y no tengo y solo tengo
Q5 en mi billetera que es mi pasaje de regreso; entonces NO LOGRO COMETER EL HECHO
QUE YO QUERIA entonces considero que de la rabia voy a privarle la vida.

El coparticipe o el coautor “Que estuvo conmigo”.


8. Con fines terroristas o en desarrollo de actividades terroristas.
¿Qué es el terrorismo?
Causar cualquier tipo de daño a personas o cosas.

En el articulo 132 Asesinato, ponerle Decreto 58-2005 es la Ley para prevenir el


financiamiento del terrorismo.

¿Cuál es el objetivo del terrorismo?


 Socaba las bases en las que se fundamenta la sociedad y produce una
inestabilidad en la economía, política y cultura en general en el bienestar de
los seres humanos y que el numero y la gravedad de los actos del terrorismo
del financimiento que pueden obtener los terroristas lo cual es motivo de
profundo preocupación para toda la comunidad internacional.

¿Qué establece el artículo 391?- Terrorismo?

Capitulo IV

DE LOS DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO.

(Reformado por Articulo 2 del Decreto 58-2005 del Congreso de la Republica de Guatemala).

- Comete el delito de terrorismo quien con la finalidad de:


 Alterar el orden constitucional;
 El orden publico del Estado o coaccionar a una persona jurídica de Derecho
Publico, nacional o internacional. - ¿Qué es lo que debo hacer?
- Ejecutare acto de violencia, atentare contra la vida o integridad humana, propiedad o
infraestructura.
- Quien con la misma finalidad ejecutare actos encaminados a provocar incendio o a causar
estragos o desastres ferroviarios, marítimos, fluviales o aéreos. – Establece porque medios
puede ser.

El terrorismo no necesariamente le va a privar la vida a alguien, desafortunadamente para que a las


personas les produzca cierto miedo necesita generar de temor real.

¿Qué paso cuando salió la noticia del piloto de bus extraurbano que le habían quitado la vida?

- Fue un descontrol, genero pavor dentro de la unidad.

Articulo 132-Bis. Ejecución Extrajudicial.

- Comete el delito de ejecución extrajudicial, quien, por orden, con autorización, apoyo o
adquiesencia / no opone objeciones a la violación de sus derechos/ de autoridades del Estado,
privare, en cualquier forma, de la vida a una o más personas por motivos políticos.
- Comete el delito el funcionario o empleado público, perteneciente o no a los cuerpos de
seguridad del Estado, que ordene, autorice, apoye o de la aquiesencia para la comisión de
dichas acciones. – Acá no nos dice quien es el actor, el actor si o si tiene que ser un
funcionario público.
- ¿Por qué se llama ejecución extrajudicial?
No hubo un juicio en donde se determinará esa pena, porque en Guatemala tenemos
regulado la pena de muerte: la pena de muerte no puede ser ordenada más que por un Juez-

Hace muchos años paso en Guatemala que en un centro penitenciario decidieron que la
forma más efectiva seria por medio de ejecutar a las personas, porque no viene de un
proceso judicial en donde se ha determinado que la sanción a imponer es la muerte o
ejecución – solicitud-

CAPITULO III

DEL ABORTO.

¿Qué es el aborto?

Articulo 133.- Concepto. Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de
preñez.

¿Qué reconoce el código civil con relación al reconocimiento de la personalidad?

- Es desde el momento de la concepción en donde se le reconoce su personalidad jurídica.

¿Quién es la victima?

El producto de la concepción ¿Por qué? Puede ser en cualquier momento de su desarrollo dentro del
vientre.

Articulo 134.- Aborto Procurado.

¿Por qué?

Alguien que trata de conseguir un objetivo y trabaja para que se objetivo se materialice.

¿Quién es el sujeto activo dentro de este delito?

- La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause.

Si lo hiciere impulsada por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable
alteración psíquica.

SANCION.

- Sera sancionada con prisión de uno a tres años.


- Será sancionada de seis meses a dos años de prisión.

En el embarazo se sufre muchos cambios físicos entre ellos depresión, sus capacidades volitivas no
estén alineadas con el conocimiento de la realidad, en cometan ese error; puede que el producto sea
producto de un abuso sexual, violencia intrafamiliar, algo que no se había planificado.
Articulo 135. Aborto con o sin consentimiento. Establece dos posturas.

Quien – Autor pueden ser una o varias personas, de propósito causare su aborto, será sancionado:

 Con prisión de uno o tres años, si la mujer lo consintiere.


 Con prisión de tres a seis años, si obrare sin consentimiento de la mujer.

Estas sanciones NO SON PARA LA MUJER, son para QUIEN LE PROVOCA EL ABORTO.

Si se hubiere empleado violencia, amenaza o engaño, la pena será: de cuatro a cinco años de prisión.

Esto es cuando es una relación informal que el hombre no se quiere hacer responsable y obliga a la
mujer en hacerse un aborto.

Articulo 136. Aborto Calificado.

-Si a consecuencia del aborto consentido o de las maniobras abortivas consentidas, resultare la
muerte de la mujer.

En Guatemala existe una excepción a esta regla, el aborto en Guatemala no se permite, pero hay un
momento en que, si se me permite, y es cuando se me permite realizarme un ABORTO TERAPEUTICO
¿Qué es terapia? Me quiero recuperar de algo.

Articulo 137. Aborto Terapéutico. No es punible

REQUISITOS.

- Practicado por un médico,


- Con el consentimiento de la mujer,
- Previo diagnostico favorable de por lo menos otro médico.

Si alguno de estos 3 requisitos no concuerda NO ES DE ABORTO TERAPEUTICO.

¿Cuál es el objetivo de toda la teoría del delito? Llegar a la punibilidad, el fin de la teoría general del
delito era llegar a la punibilidad y establecer cuál sería la sanción, que es la pena.

Y si debe de sancionar:

- Si se realizó sin la intención de procurar directamente la muerte del producto de la


concepción con el solo fin de evitar un peligro con el solo fin de evitar un peligro
debidamente establecido de la vida de la madre.

Articulo 138- Aborto preterintencional.

¿Qué es la preterintencionalidad?

- No haber tenido intención de causar un daño de tanta gravedad de lo que se cometió.


- Ejm: estábamos peleando y le pegue un puñetazo a la persona con la que estábamos
peleando se cae y se golpea la parte de atrás de la cabeza con la banqueta y muere, solo
estábamos peleando NO LO QUERIA MATAR.

¿Qué es la muerte preterintencional?

- El autor es un desconocido, por actos de violencia ocasionare el aborto.


- Una familia disfuncional con un esposo violento con un mal golpe que le provoca a la esposa
le provoca el aborto.

Articulo 139. Tentativa y aborto culposo.

- La tentativa la mujer para causarse su propio aborto.


- El aborto culposo y el aborto son impunes no tiene sanción, si la mujer intenta hacerse un
aborto no puede hacerlo por cualquier causa, no tiene sanción ¿Por qué? el producto de la
concepción sigue con vida, no se logró materializar ningún daño.
- El aborto propio culposo es impune
¿Qué es el aborto? Vivimos en un país donde muchas niñas de 11,12, 13 y 14 , 16,17 años quedan
embarazadas muchas veces no tienen de conocimientos técnicos para cuidar su embarazo,
fui a montar caballo durante 3 días y posiblemente tuve el desprendimiento – es un aborto
culposo porque fue por negligencia no se hizo los exámenes médicos a tiempo.

Articulo 140 – Agravación especifica.

- En este articulo era por qué íbamos a quedar pendientes con el aborto calificado, porque acá
hay una agravación especifica establece “que es en contra del médico” el autor debe de
tener una calidad técnica, profesional y especifica.
- “El medico que, abusando de su profesión causare el aborto o cooperare en él”. Pero si no lo
esta haciendo porque es un aborto terapéutico puede ser que lo este haciendo por eso, pero
si no lo esta haciendo porque es un aborto terapéutico y esta abusando de su calidad de
medico tiene sanciones, estas están estipuladas en el articulo 135 que son el aborto con o sin
consentimiento, pero adicional agrega una multa y una inhabilitación de su profesión.
- La agravación especifica en el artículo 140 este ligado con el articulo 135 y con el aborto 136
¿Por qué? Con el aborto calificado necesita de maniobras abortivas o de un aborto como tal
las cuales pueden ser realizadas por un médico.

Para la próxima clase lean la agresión y las lesiones.


12/08/2023 – QUINTA CLASE

Tipos de lesiones
Terminamos de ver del aborto.
Tenían que leer del articulo 141 al 152 del código penal
CAPITULO IV
DE LA AGRESIÒN Y DISPARO DE
ARMA DE FUEGO
Articulo 141.- Agresión. Quien agrediere a otro, excepto en los casos de riña o pelea entre dos, ya
embistiéndolo con armas o lanzándole cualquier objeto capaz de causar lesión, será sancionado con
multa de diez a doscientos quetzales.
¿Qué entienden por el delito de agresión?
El delito de agresión tiene que haber una conducta que le genera un daño a la otra persona, pero que
no sea reciproca. No tiene que estar peleando.
El delito de agresión no tiene que haber provocación previa.
Nunca se va a generar la misma lesión, lo que quiere decir que la gravedad del golpe será distinta.
Pregunta: Este delito va ligado a otros:
Al final dice del articulo 141. Si a consecuencia del acontecimiento se causare lesión, solo será
sancionado por esta.

Articulo 142.- Disparo de arma de fuego. Quien, de propósito dispare arma de fuego contra otro,
aunque causare lesión leve -Porque si estoy disparando también estoy hablando de una lesión.
Dispare es la ACCION.
Sera sancionado con prisión de uno a dos años. Si a consecuencia del disparo se causaren lesiones
graves o gravísimas o se ocasionare muerte, solo se le impondrá la pena que por estos delitos
corresponda.
Aquí hablábamos del tema de la PERINTENCIONALIDAD yo cometo la acción y la acción deriva de
resultados mucho más grandes de lo que yo planifique o considere.

Tenemos que entender: Si yo le disparo a alguien; la acción que yo voy a cometer, para que esa
circunstancia se convierta en otro delito que no sea de disparo tiene “que haber un resultado
distinto que ya este tipificado en la ley” si no está tipificado seguirá siendo disparo.

Pero que pasa si yo le disparo a Juan la pierna, sin querer el disparo lesiona su arteria FEMURAL y
muere, sigue siendo el delito por disparo de arma de fuego: NO PORQUE YA SE CONVIERTE EN UN
HOMICIDIO

¿Cuál es el bien jurídico tutelado del capitulo DE LA AGRESION Y DISPARO DE ARMA DE FUEGO?
 La vida.
 La integridad de la persona.

Si yo le pego a Juan García, que pasa: ¿Qué lesiono? El moretón que le va a quedar no es lo justo.

Lo mismo pasa con quemadura, aunque le dispare a alguien en el brazo tendrá una lesión que tiene
tiempo de recuperación esa es la diferencia, tenemos que entender ¿Cuál es el bien jurídico tutelado?
¿Tenemos que definir de qué momento trasciende de un disparo a una lesión y de una lesión a un
homicidio o asesinato?
¿Qué va a pasar si yo le disparo a Juan García, no se murió, pero si estuvo muy delicado a punto de
morir?

La diferencia de estas dos acciones: ya en la practica INACIF es la única autoridad en Guatemala que
tiene la capacidad de realizar dictamines médicos para determinar alguna circunstancia.
Ese dictamen es que define porque establece si se encuentra una laceración en la parte tal y tal del
cuerpo, se considera el tiempo de recuperación de 5 a 6 días o de 6 meses a 8 meses, él es único que
puede determinar CUANTO TIEMPO.

Es el que determina
 Cual será el tiempo de recuperación.
 Determina en el informe si en algún momento a causa de la acción que comete el sujeto
activo al sujeto pasivo estuvo en riesgo la vida del sujeto pasivo.

Si el informe del INACIF determina que la vida estuvo en riesgo, allí deja de ser el delito de disparo y
se convierte en otro tipo de delito en GRADO DE TENTATIVA, si la vida estuvo en riesgo se va a
convertir en HOMICIDIO.

Siempre se va a considerar un delito que va en contra de la vida, el bien jurídico que vulnero la vida,
se demuestra que lo hizo con la intención de darle muerte todo lo tiene que hacer para
específicamente causarle la muerte
En caso de lesión leve, para la aplicación de la pena se atenderá lo dispuesto en el articulo 70 de este
código
CAPITULO III
DEL CONCURO DE DELITOS

Articulo 70- Concurso ideal. En caso de que un solo hecho constituya dos o más delitos, o cuando uno
de ellos sea medio necesario de cometer otro, únicamente se impondrá la pena correspondiente al
delito que tenga señalada mayor sanción, aumentada hasta en una tercera parte. – Sistema de
absorción; el delito más grande conexión entre los hechos.

El tribunal impondrá las penas que correspondan a cada una de las infracciones si a su juicio esto
fuera más favorable al reo, que la aplicación de la regla anterior.

Cuando se trate de concurso ideal de delitos sancionados con prisión de delitos sancionados con
prisión de multa o de delitos sancionados solo con multa, el juez, a su prudente arbitrio y bajo su
responsabilidad, aplicará las sanciones respectivas en la forma que resulte más favorable al reo.

Les daré una de sentencias de la cámara penal de la Corte Suprema de Justicia para que la puedan
leer tiene un poquito más del tema es el expediente 912-2014 de fecha 29 de enero de 2015 por si
quisieran leer la sentencia.

En los artículos 141 Agresión y articulo 142 Disparo de arma de fuego – NO ES APLICABLE CUANDO
CONCURRAN LAS CIRCUNSTANCIAS NECESARIAS PARA CONSTITUIR LA TENTATIVA DE DELITO QUE
TENGA SEÑALADO PENALMENTE SI A MI ME PAGARON PARA ASESINAR A ALGUIEN, PERO NO
TENGO TANTA EXPERIENCIA PORQUE SOY NUEVO EN ESO, AFORTUNADAMENTE NO FALLECE LA
PERSONA, POR LO QUE NO COMPLICO MI MISION. -Yo no puedo asumir que por el delito que me
tienen que juzgar es por el DISPARO DE ARMA DE FUEGO porque al final eso fue lo que hice le
dispare a alguien, cuando la intención era matar: el Ministerio Publico debería determinar la
verdadera intención.

CAPITULO V
DE LAS LESIONES
Articulo 144.- Concepto. Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare a otro daño
en el cuerpo y en la mente.
¿Quién es el sujeto activo? Es la persona que va a cometer la lesión, el agresor.
¿Quién es el sujeto pasivo? Es quien recibe la agresión.
¿Cuál es la condicionante del concepto?
- No debe de mediar la intención de matar a la persona
- El resultado de la acción causare a otro daño en el cuerpo y en la mente.
¿Cuál es el bien jurídico tutelado que está protegiendo?
- La integridad de la persona – No la vida- En un momento estuvo en riesgo, ya trasciende a
otro delito.
¿Cuándo deja de ser una agresión para volverse una lesión? ¿Cómo se diferencia una de otra?
Empezamos por el tema de LESIONES ESPECIFICAS – articulo 145
- Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare ciego o mutilare a otra persona, será
sancionado con prisión de cinco a doce años.
De propósito – Con intención, no fue por culpa, sin querer.
Cuáles son los resultados: Castrare o esterilizare, dejare ciego o mutilare a otra persona; pero si me
dicen YO LE CORTE UNA OREJA – no es una lesión especifica.

Si yo le cortó la oreja a alguien es lesión especifica o no SI, PORQUE LE ESTAMOS MUTILIANDO UNA
PARTE DEL CUERPO.

Si yo vengo y le corto el órgano reproductor a un varón; lo castre y lo mutile el delito es bien


especifico.

Es por eso la duda porque habrá lesiones y luego no habrá lesiones; la lesión como tal es “el
resultado de un golpe, de una agresión como tal, la lesión es eso el resultado de una acción que me
genero un daño físico”.

Pero existen grados; como golpearlo con un bate nunca vas a lograr el mismo resultado; allí es donde
el mismo código va estableciendo sanciones con prisión de cinco a doce años.

Articulo 146.- Lesiones Gravísimas. Quien causare a otra lesión gravísima, será sancionado con prisión
de tres a diez años.

Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:


- Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable.
- Inutilidad permanente para el trabajo.
- Perdida de un miembro principal o de su uso de la palabra.
- Perdida de un órgano o de un sentido.
- Incapacidad para engendrar o concebir.
Casi todos proviene de lo que establece el articulo 145 y que todos son graves; es por eso que la pena
es menor.
¿Cuál de estos resultados tienen relación con las lesiones especificas? Perdida de un miembro
principal o de su uso de la palabra.
En este articulo dice que había que perder la vista

Articulo 147- Lesiones Graves. Quien causare a otra lesión grave, será sancionado con prisión de dos a
ocho años.

Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:


Debilitación permanente de la función de un órgano, de un miembro principal o de un sentido. Aquí
puede que él me quería sacar el ojo y la interacción que se tuvo y perdí parte de la habilidad para ver
en mi ojo, pero sigo viendo, tengo una visión reducida de 20 o 40 por ciento.
-
- Anormalidad permanente uso de la palabra. Sigo hablando, aunque no igual que antes.
- Incapacidad para el trabajo por más de un mes. El INACIF es el que determina cuanto tiempo
es de recuperación que necesitare para estar como estaba antes de la lesión.
- Deformación permanente del rostro. Determina que la lesión que se comete es grave.

De la misma manera baja la agravación de la pena.

Articulo 148. Lesiones Leves. Quien causare a otra lesión leve, será sancionado con prisión de seis
meses a tres años.
Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes resultados.
1. Enfermedad o incapacidad para el trabajo por màs de diez días, sin exceder a treinta. Nos
determina cuanto tiempo tiene que establecer para que el delito sea este. Ejm Si yo le quebré
un brazo, con el bate le quebré el brazo ¿Qué lesión debería de aplicarse? No podría aplicarse
las lesiones leves.
2. Perdida e inutilización de un miembro no principal. ¿Cuáles son los miembros no principales?
Es la perdida de un falange de un dedo completo.
El miembro principal sería el brazo completo o la mano completa
En las maquilas se da eso que pierden un dedo a causa que la maquina les cose los dedos;
pero esto ni siquiera es delito porque la mayoria de veces ellos mismos son los que se
ocasionan las lesiones, esto es un accidente laboral.
3. Cicatriz visible y permanente en el rostro.
Todos derivan de lo que esta arriba, pero de una menor intensidad.

Articulo 149. Lesión en riña. Cuando en riña tumultuaria se causaren lesiones sin que pueda
determinarse al autor o autores de las mismas, se aplicara la pena correspondiente a las lesiones,
rebajada en una tercera parte, a quienes hubieren ejercido alguna violencia en la persona del
ofendido.
¿Qué entienden por este artículo, es muy parecido con el de la agresión?
Ejm en una estampía humana como el Ministerio Publico determina que pisada fue la que lo mato
que fue donde su torax quebró una costilla y esa costilla le perforo el pulmón.

El sujeto pasivo siempre será la victima; en este articulo no se puede determinar responsable sin que
pueda determinarse al autor o autores de las mismas, es por eso que se llama delitos en riñas
tumultuarias, los dos el homicidio y la agresión; porque no sabe determinar quien fue el que la causo.
Articulo 150 – Lesiones culposas
En el tema de lesiones en el HOMICIDIO CULPOSO
Era cuando se causaba por los tres requisitos indispensables de la culpa:
 Imprudencia.
 Negligencia.
 Impericia.

Lo mismo es con las lesiones, yo no voy a provocar lesiones a alguien por cualquiera de esas
circunstancias.

Son lesiones cometidas, pero por culpa, o con el vehículo puede que iba manejando el vehículo que
atropello a alguien y no lo mate y genere lesiones porque iba viendo el teléfono.

Articulo 150- Maltrato contra personas menores de edad. (Adicionado por el Articulo 23 del Decreto
9-2009 del Congreso de la Republica de Guatemala) Quien mediante cualquier acción u omisión
provoque a una persona menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva, daño físico,
psicológico, enfermedad o coloque al niño en grave riesgo de padecerlos, será sancionado con
prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de las sanciones aplicables a otros delitos.
El robo agravado debe concurrir la circunstancia de generar la violencia o alguna agresión portando
un arma.
El arma ilegal; se refiere a que portan un arma que no tienen la licencia para hacerlo o porque no este
debidamente registrada en la dirección de armas y municiones.
Las circunstancias son las que concurren con el delito de robo agravado.

El semestre pasado vimos un tema de una acción hay delitos que absorben a otros delitos; y estos
por ejemplo la agresión trascienden a otros delitos; no lo puedo juzgar por lesiones graves y leves o
por disparo de arma de fuego, el mismo articulo establece que ya no soy yo si no es el , ya no soy ese
requisito sino que se va a convertir en ese otro delito.

En algún momento la aplicación de todas las sanciones como tal si se pudiese aplicar a todos los
delitos, por ejemplo, si yo me entro a robar a una casa un hurto, estaba aplicando el hurto y en eso
aparece el dueño de la casa entonces agarro un candelabro que encuentro en la mesa y le pego en la
cabeza y no reacciona salgo corriendo; allí cambio de hurto a ALLANAMIENTO DE MORADA, ROBO
AGRAVADO.

No me di cuenta que del golpe que le di le abrí la cabeza y murió ya no es ROBO AGRAVADO, sino que
paso a ALLANAMIENTO DE MORADA Y HOMICIDIO.

Pero en eso había un viejito dentro de su carro entonces lo saco del vehículo le robo el vehículo y me
voy y preparo la fuga paso a ALLANAMIENTO DE MORADA, HOMICIDIO Y ROBO AGRAVADO esos
tres delitos se convirtieron en concurso porque uno es dependiente del otro; allí es donde se aplica el
articulo 69 concurso real allí si se condena el concurso real e ideal Articulo 70 allí si se puede sumar
todas las penas una tras otra.

Hay una ley que se llama Ley de Aceptación de Cargos es un procedimiento desjudializador el
proceso penal normal lo reduzco a su mínima expresión ¿Cómo lo voy a reducir? Aceptando mi
responsabilidad. El Juez en algún momento la toma como bien como una buena fe, tiene una
reducción de pena; todas son fases; si yo me declaro culpable en la primera fase tiene una reducción
de 50%, si yo me declaro culpable de la acción en la segunda fase tengo un 35%, si yo me declaro
culpable en la tercera fase tengo un 25%.

Esto le permite el pago de la reparación digna para cerciorar el daño les permite la conmuta de la
pena.

La ley de aceptación de cargos se creó a raíz del caso la línea, hacen los procesos más cortos y salen
libres.
¿Cuál es la capacidad volitiva o capacidad cognitiva?
Cual es la diferencia
- Capacidad volitiva: La capacidad de reaccionar a lo que estoy pensando, la capacidad de
procesar toda esa información, reaccionar físicamente y no necesito generar un movimiento;
es una reacción de expresión cambio de rostro, cambio de emoción.
- Capacidad cognitiva: Es la capacidad que tengo de enterarme de lo que esta sucediendo a mi
alrededor, una reacción negativa; la capacidad de entender que es lo que esta pasando a mi
alrededor de estar consiente de mi ambiente.
Articulo 151.- Contagio de infecciones de transmisión sexual. (Reformado por articulo 24 del Decreto
9-2009 del Congreso de la Republica). Quien a sabiendas que padece de infección de transmisión
sexual, expusiera a otra persona al contagio, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.

Si la victima fuera persona menor de edad o persona con incapacidad volitiva o cognitiva, la pena se
aumentará en dos terceras partes.
Leer del articulo 152 hasta el artículo 158 BIS
Sujeto activo: Es la persona que comete la acción.
Sujeto pasivo: Es la víctima, la persona que recibe la acción.
Verbo rector: Es la acción como tal
Cual es requisito para que se cometa:
El bien jurídico tutelado: Es el derecho que se me esta vulnerando y el Estado tiene la obligación de
proteger.
La acción: que hice para que se cometa el delito.
Resultado: Es poner en peligro a una persona, eso es el objetivo de un delito.

La tarea puede ser que determine los elementos del delito de cada articulo hasta el 158 BIS.
Eso es el sujeto pasivo, sujeto activo, verbo rector, bien jurídico tutelado, la acción y el resultado.

Quien de propósito- sujeto activo.


Dispare- verbo rector.
Arma de fuego en contra de otro – es el elemento del delito.
Causare lesión leve- resultado.

CONTENIDO SEGUNDA FASE

2/09/2023- NO RECIBIMOS CLASE


16/09/2023- SEGUNDA CLASE DE LA SEGUNDA FASE
TITULO III
DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS (El nombre de
este Titulo fue reformado por articulo 26 del Decreto 9-2009 del Congreso de la Republica de
Guatemala).
CAPITULO I
DE LA VIOLENCIA SEXUAL
(El nombre de este capitulo fue reformado por Articulo 26 del Decreto 9-2009 del Congreso de la
Republica).
Articulo 173- Violacion.
¿Qué entendemos por el bien jurídico de este capitulo, estoy hablando de los delitos que se cometen
en contra de la libertad y la integridad sexual?
¿Qué entienden por Libertad e indemnidad sexual de las personas? Ser libres de presiones ,
coacciones, libres de violencia, de divisiones.
¿Qué es la violencia sexual?
Todo acto sexual.
La tentativa de consumar un acto sexual.
Los comentarios o las insinuaciones sexuales no deseadas NO QUIERO ESTAR CON ESA PERSONA.

Todas esas acciones cuando están orientadas a comercializar o utilizar de otro modo la sexualidad de
la persona, no lo esta haciendo con su voluntad, muchas veces la persona no esta enterada y si fuera
el caso de que esta enterada comienzo a utilizar mecanismos de presión que se conoce como una
COACCIÒN. “ si no haces esto pasa esto” el cual puede ser psicológico y puede llegar ser física. Esa
necesidad del agresor de tener algun tipo de superioridad en contra de la victima.

En un matrimonio quizás con un acuerdo decidieron en estar juntos este conjunto de delitos se
pueden materializar en 3 ambitos:
El ámbito familiar: Tanto la victima como la familia , esposo, hermanos, papas, tios; etc.
El ámbito laboral: Esta plaza esta disponible pero habrá una entrevista especial que le tendremos que
ver en otro lado.
El ámbito estudiantil: Existen un sinfín de circunstancias para caballeros y damas, en donde que
pasaría si el Licenciado pide ciertos favores sexuales para calificar los exámenes.
Son los 3 ambitos màs comunes son los 3 ejercicios màs fáciles de consumar ¿Por qué? Existe una
relacion.

Es la definición màs amplia , màs especifica. Cuando yo deseo algo yo lo consiento todas las
acciones. Lo mismo sucede con las relaciones sexuales debe de existir consentimiento; el
consentimiento se puede manifestar de dos formas:
El derecho civil establece hace que la manifestación de un resultado puede ser:
Tacita: Es cuando mis acciones son las que determinan si estoy dando cierto grado de autorización o
no, utilizo alguna circunstancia o mecanismo para detener la acción y poner una barrera entre ella.

Expresa: Expresamente puedo decir si quiero tener relaciones sexuales con esta persona o No quiero
tener relaciones sexuales con esta persona ni hoy ni mañana ni nunca.
Para la cual un sujeto se vincula jurídicamente , la vinculación en este caso no es jurídica es una
vinculación personal, una relacion interpersonal.
En los derechos sexuales sin consentimiento deben presentarse VOLUNTARIAMENTE, la voluntad de
las partes, la manifestación de voluntad debe ser un SI QUIERO DE VERDAD. Debe de manifestarse
libre de libre albedrio “todo alrededor de mi debe ser un ambiente que me sienta cómodo”.
Que pasara si hay otras formas de consentir la acción:
- Esa poca capacidad de entender por falta de experiencia que yo no se las
23/09/2023- TERCERA CLASE DE LA SEGUNDA FASE

Resolución del primer parcial

- NO se puede encuadrar varios delitos en un solo caso.


- Competencia de delitos NO SE APLICA EN GUATEMALA , aca lo único que aplica son los
CONCURSOS , lo que tiene que definir es que existan todos los elementos de delitos
adecuados y eso se ve con la teoría del delito.
- El derecho penal busca identificar cual es la causa, identificar el delito y determinar una
consecuencia que es: LA SANCIÒN.
-
30/09/2023- CUARTA CLASE DE LA SEGUNDA FASE

Que es la tortura

Que es torturar

Para que el delito se convierta esque sea parte del Estado de Guatemala.

Verbos rectores:

También podría gustarte