Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

CEI: Amatitlán
Nombre de la carrera: Lic. En Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Administración 1
Horario: 8 am
Tutor: JOSE MANUEL ALEJANDRO, OCHAETA HERNANDEZ

Tarea: No.07
Toma de decisiones

Apellidos, Nombres del Alumno: Che Miculax Jennifer


Marisol
Carné: 22009178
Fecha de entrega: 03/09/2023
Semana a la que corresponde: 07

Página 1|8
TABLA DE CONTE

INTRODUCCION..................................................................................................................3
CONTENIDO

1. ¿Por qué es importante la toma de…………………………………………………


Decisiones? A nivel personal y profesional
2. ¿Por qué es complejo el proceso de toma………………………………………...4
De decisiones?
3. ¿Qué aspectos son importantes para …………………………………………….4
Tomar mejores decisiones?
4. ¿Cuáles son los pasos para tomar………………………….……………............4
Decisiones?
5. Identifique ¿Cuáles son las decisiones …………………….…………………….5
Más importantes en su empresa?
6. Quienes son las personas involucradas en……………..……………………….6
El proceso de decisiones.
CONCLUSION………………………………………………………………………..7
REFERENCIA…………………………………………………………………………8

Página 2|8
INTRODUCCION

La toma de decisiones es el proceso en el cual un individuo o grupo de individuos


deben elegir entre varias opciones. Este proceso se activa cuando hay que resolver
un conflicto o situación que requiere de una acción concreta.

Página 3|8
1. ¿Por qué es importante la toma de
Decisiones? A nivel personal y profesional.

La buena toma de decisiones permite vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre
nuestras vidas. De hecho, muchas de las frustraciones que sufrimos con nosotros
mismos se deben a no poder usar la propia mente para entender el problema de
decisión, y el coraje para actuar en consecuencia.

2. ¿Por qué es complejo el proceso de toma


De decisiones?

Cada persona afronta el proceso de toma de decisiones de manera diferente, hay


quienes son capaces de decidir con mayor rapidez mientras otros necesitan más
tiempo, hay quienes se dejan llevar por su intuición y otros actúan de manera más
racional.

3. ¿Qué aspectos son importantes para


Tomar mejores decisiones?

1. Conócete a ti mismo
2. Enfócate en el presente
3. Confía en tus instintos
4. Toma en cuenta tus emociones
5. Identifica los riesgos
6. Cambia de perspectiva
7. Ten cuidado con la presión social
8. Reduce tus opciones
9. Reconoce tus limitaciones
10. Ponte en otros zapatos

4. ¿Cuáles son los pasos para tomar


Decisiones?

Identificar la decisión.
Reunir la información pertinente.
Identificar las alternativas.
Analizar la evidencia.
Elegir entre las alternativas.
Actuar.
Revisar tu decisión.

Página 4|8
5. Identifique ¿Cuáles son las decisiones
Más importantes en su empresa?

Decisiones de dirección. Deciden los directivos o gerentes.


Decisiones individuales. Las que toma un trabajador dentro de sus obligaciones
diarias.
Decisiones rutinarias o programadas: son habituales y se rigen por un procedimiento
establecido.
Decisiones de riesgo.
En primer lugar, la clasificación por nivel distingue tres tipos de decisiones que
dependen de la posición jerárquica del decisor. Estas decisiones son: estratégicas o
de planificación, tácticas o de pilotaje y operacionales o de regulación.

6. Quienes son las personas involucradas en


El proceso de decisiones.

Las personas encargadas de tomar una decisión son los decisores (Davis, 2000),
que serán los directivos u otros empleados de la empresa en función del tipo de
decisión. Existen diferentes enfoques que han estudiado el proceso de toma de
decisiones.

Página 5|8
CONCLUSION

La toma de decisiones es uno de los procesos más difíciles a los que se enfrenta el
ser humano. Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la
resolución de problemas de una forma diferente, basada en su experiencia y su
historia de reforzamiento.
La toma de decisiones es una habilidad que podría describirse como crítica, o bien
como “de supervivencia” porque el ser humano se ve inmerso siempre en una gama
casi infinita de alternativas y opciones donde debe desarrollar, con mayor o menor
éxito, la habilidad para tomar decisiones.

Tanto en nuestro perfil social como personal, es posible la elección consiente y


racional de un camino, es posible orientar nuestros esfuerzos y estrategias hacia un
objetivo, un lugar a donde nos lleve el camino. Sin duda alguna la responsabilidad es
uno de los elementos más importantes en la toma de decisiones ya que es asumir las
consecuencias que tienen la elección de nuestras alternativas.

Página 6|8
RECOMENDACION

#1 Conocer los datos contables.


#2 Establecer objetivos específicos.
#3 Contar con información sobre diferentes alternativas.
#4 Evitar precipitarse.
#5 Ser racional.
#6 No dejarse influenciar.
#7 Aprender de los errores.

Página 7|8
REFERENCIAS

Fonseca S.C. (2013, Octubre 05) Toma de Decisiones: ¿Teoría racional o de racionalidad
limitada? Kálayhos. Revista transdisicplinaria Metro-Inter.

Página 8|8

También podría gustarte