Está en la página 1de 13

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS.

PLANTEL 01 CUERNAVACA

305-MATUTINO

BIOLOGÍA I

1er PARCIAL

BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA

QUEMA DE HUMEDALES EN PARANÁ,ARGENTINA

AUTORES:

DEMEZA URIOSTEGUI ANA LUCIA

HURTADO CAMACHO LUIS ALFONSO

MATEO GARCIA EVELYN

MILLAN ALONSO IVAN ARTURO

RUIZ LOPEZ FRIDA CECILIA

VALEZZI FERNANDEZ HUMBERTO

MAESTRA:

MENA BUSTOS DULCE MARIA

FECHA:

CUERNAVACA, MORELOS.MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022


PRÓLOGO:

Decidimos crear esta investigación ya que los problemas de incendios son un


tema muy relevante y la mayoría de personas creen que estos problemas son
principalmente causados debido al cambio climático ,pero cuando nos
informamos sobre la situación que se está dando en Paraná,Argentina
descubrimos que no es así ,al contrario, la mayoría o la totalidad de los
incendios que ha habido fueron creados por el ser humano.
A su vez, lo que nosotros pensamos que es una acción “sin importancia”, es
un pensamiento errático, ya que por esas acciones las personas que han sido
responsables de estos incendios pensaron de la misma manera, sin
imaginarse las repercusiones que sus actos podrían llegar a generar, y los
problemas que se han desencadenado por esto (dificultades dentro de la
sociedad, el ambiente y la economía).

La finalidad de esta investigación es crear conciencia a todos los receptores,


brindando como ejemplo la serie de incendios que se han dado en la
localización ya antes mencionada;Intentamos dar las herramientas necesarias
para hacer un cambio no solo en nuestras vidas, sino también en las vidas de
los demás, abordando este tema mediante el daño causado al ambiente por la
quema de los humedales, siendo estos ,dueños de bastantes ventajas,
alojando en su territorio la vida de muchas especies, considerándose una
parte muy importante para los ecosistemas en los que estas se encuentran, es
por esto, que hemos tenido un nivel de preocupación mayor, al notar que
estas zonas están siendo dañadas e intentamos buscar una solución a esto ,
por lo que llegamos a la conclusión de que este problema no podría ser
solucionado de otra manera que no fuera dándole un alto desde sus
inicios,osease desde el sector ganadero, que es uno de los principales
factores que dañan este territorio.
ÍNDICE
1.-PROLOGO

CAPÍTULO I. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

2.1.- Observación………………….…………….….………. 4

2.2.- Planteamiento del problema…………….….………. 5

2.3.-Hipótesis………………………………………..……….5

2.4.- Objetivos…………………………………………….......6

CAPÍTULO II. DISEÑO EXPERIMENTAL

3.1.-EXPERIMENTACIÓN …………………………………

3.2.-RESULTADOS…………………………………………….

3.3.-CONCLUSIÓN………………...…………………….…….7

3.4.-GLOSARIO………………………….………………..…….8

3.5.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………….…..…….9

3.6.-ANEXOS……………………………………….….……..10
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN:

Dentro de esta investigación nuestro tema de estudio serán los incendios que
se han dado dentro del territorio de Paraná,Argentina, específicamente en la
zona del Delta del Río Paraná,dicho río alberga unas 700 especies de
vegetales y 543 especies de vertebrados y su gran riqueza en aves, con 260
especies, representa el 31% de la avifauna de Argentina,en este sentido, Paola
peltzer, especialista en bioecología y conservación de anfibios anuros, señaló
que “continuamente se están quemando los mismos sitios en los humedales y
los animales junto con la vegetación no están ajustados ecológicamente para
soportar el fuego”, tomando en cuenta sus investigaciones en el año de
2020.En relación a esto, el investigador principal del Conicet Rafael
Lajmanovich (LAJMANOVICH R.) indica que los incendios están provocando
mayores efectos sobre los humedales y lo más lamentable es que detrás de la
desaparición de todos estos sitios haya un plan de cultivar sobre estos,
señalando que estaríamos hablando de consecuencias ambientales muy
grandes porque no se puede reemplazar a los humedales por cultivo, y
precisó que sin los humedales el tipo de clima con el que se cuenta se
alteraría y cambiaría todo el ciclo biológico de un montón de especies.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Lo que más preocupa a los ambientalistas es el problema de los


humedales,(los humedales retienen y almacenan agua, disponible para
consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Son
grandes esponjas naturales que absorben el agua tras las lluvias torrenciales,
aminoran las épocas de sequía e incluso surten de agua potable a algunas
localidades),para poder reparar este daño la doctora en ciencias naturales
Paola Peltzer, señaló que se necesitan entre 300 y 400 años para recuperarlo
debido a los incendios efectuados en estas zonas(Santa Fe y Paraná, a ambos
lados del puente Rosario - Victoria hasta San Nicolás, varios frente a San
Pedro y a Campana).
A pesar del impresionante trabajo que realizan los bomberos y brigadistas
para detener el avance de las llamas,no hay una solución capaz de erradicar el
problema, ya que este no está siendo enfrentado desde sus orígenes debido a
que los ganaderos provocan incendios cada año, en enero y agosto,
quemando miles de hectáreas,sin tener ningún tipo de control sobre el fuego
lo cual hace que se expanda, llevando a su paso toda la vegetación que
encuentre,generando efectos negativos,tanto en el medio ambiente como lo
es la imponente presencia de humo, que provoca la reducción de visibilidad,
la quema del ecosistema en el que se alojan especies de flora y fauna; la
muerte de animales que en su intento de huir de los incendios son gravemente
atropellados por la poca visibilidad que hay en su entorno; por último estaría
la escasez de agua en las zonas rurales cercanas a estas, ya que son
beneficiarios de los humedales,es decir, que obtienen un bien por medio de
estos.

HIPÓTESIS:

Como se mencionó anteriormente, la quema de los humedales causada por


los ganaderos, es una problemática actualmente relevante, debido a que este
acontecimiento afecta al Desarrollo Sustentable (factores ambientales,
sociales y económicos). Por esto,consideramos buscar una solución que dé
fin desde sus inicios a esta serie de dificultades causadas por las acciones
antes dichas,tomando en cuenta toda esta serie de hechos y circunstancias,
por lo que una solución inicial para reducir o erradicar la quema sería el
implementar campañas de sensibilización ambiental, en las que se impartan
conocimientos que involucran el D.S. y a su vez eviten la contaminación
dentro del ambiente, reduciendo los daños causados a los humedales. Para
tener un buen impacto socio-ambiental al igual que crear un lazo más unido
entre la humanidad y el ambiente;donde por medio de hechos favorables
vamos a lograr crear un muy gran impacto en estos individuos (ganaderos)
ayudando a solucionar o disminuir gradualmente las problemáticas antes
reflejadas.

OBJETIVO GENERAL:

Crear conciencia dentro de la sociedad acerca del impacto de sus actos


dentro del medio ambiente, específicamente en nuestra zona de estudio
(Paraná,Argentina) y resolver el problema que afecta al D.S.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

● Dar un alto a las acciones realizadas por los ganaderos (principales


causantes de este problema) para obtener un mayor grado de cuidado
ambiental.
● Ayudar a la sociedad mediante la obtención de agua potable que pueda
ser usada para sus necesidades personales,contando con este recurso
que en su mayoría es proveniente de los humedales.
● Dar una mayor calidad de vida tanto a las especies alojadas en este
espacio así como a las personas que habitan en estas comunidades,
cercanas, obteniendo un equilibrio entre ambas partes.

DISEÑO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTACIÓN:

Se llevó a cabo una campaña de limpieza de lagunas y humedales el día 03 de


septiembre para así ayudar a crear conciencia en la sociedad, en esta vamos a
participar alrededor de 57 personas entre las que se encuentran ganaderos y
voluntarios, para con esto demostrar las condiciones en las que se
encuentran estos lugares, aunado a ello, vamos a pegar carteles indicando
que esta es una zona protegida, comprometiéndonos también a asistir cada 2
semanas para observar los cambios efectuados en la zona, haciendo una
evaluación de estos, para poder implementar nuevas técnicas que refuercen el
propósito.
Tenemos pensado también dar pláticas a los ganaderos de estas localidades
para crear conciencia sobre lo importante que es el cuidado del territorio en
cuestión.

RESULTADOS:

Funcionó con un gran porcentaje de efectividad el proyecto, logrando un gran


impacto dentro de la sociedad dedicada a la ganadería , que al recibir la
información impartida en la campaña lograron tener un grado mayor de
conciencia acerca de lo sucedido, comprendiendo el significado del Desarrollo
Sustentable, por ende, cesaron la mayoría de las acciones relacionadas a esto,
aunque claro, no pueden ser erradicadas al 100% ya que están tan arraigadas
a las personas que algunas de ellas no cambiaron a pesar de todo lo antes
mencionado, por otro lado, logramos darle un giro a la situación, ya que con la
ayuda de las personas que decidieron unirse al proyecto, se logró dar
mantenimiento al territorio, contribuyendo a su cuidado y conservación.

CONCLUSIÓN:

Tras haber estudiado y examinado las diferentes problemáticas alrededor de la


quema de humedales en Paraná,Argentina, notamos que emergen diferentes
resultados, todos provenientes del mismo origen.
El primero y de mayor importancia es que pese a la contaminación, una
minoría en las personas es incapaz de reconocer los daños que causan sus
actos de irresponsabilidad no solo afectando al ambiente, sino también a ellos
mismos como sociedad y a la economía en sí, con relación a esto, no han
adoptado un uso responsable y eficiente de estos espacios, así como
tampoco han tomado las medidas necesarias para proteger su entorno. Por
otro lado esta investigación ha logrado conseguir un muy gran avance al
informar a la sociedad al igual que nos hemos llevado una grata experiencia
con toda la multitud que confió en nosotros y apoyó para lograr mejorar este
lugar, albergante de una gran variedad de flora y fauna.

GLOSARIO:

PALABRA SIGNIFICADO

Los anuros son un grupo de


ANUROS anfibios, con rango taxonómico de
orden, conocidos coloquialmente
como ranas y sapos.

Son grandes esponjas naturales que


absorben el agua tras las lluvias
HUMEDALES torrenciales, aminoran las épocas de
sequía e incluso surten de agua
potable a algunas localidades),

Los brigadistas desarrollan las


siguientes actividades: Activan el
protocolo de emergencia cuando la
BRIGADISTA situación lo requiera. Guían a las
personas por el camino más corto y
más seguro al punto de reunión.
Brindan contención y ayudan a
guardar la calma.

AUNADO Unir, confederar para algún fin.

BIOECOLOGÍA Rama de la biología que estudia las


relaciones de los seres vivos con el
medio en el que habitan.

FAUNA Conjunto de los animales de un país,


región o medio determinados.

El método inductivo es una


estrategia de razonamiento que se
MÉTODO INDUCTIVO basa en la inducción, para ello,
procede a partir de premisas
particulares para generar
conclusiones generales.

AVIFAUNA Conjunto de aves de un país o


región.

El método de visualización es un
proceso consciente por lo que
cuando el individuo experimenta
situaciones ya vividas puede
MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN recuperarlas de la memoria a largo
plazo y realizar procesos de
inspección, transformación y
mantenimiento; estos subprocesos
ocurren para asegurar que la imagen
entrante coincide con la deseada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Gonzales Chapur F. Incendios en el Delta del Paraná: el fuego persiste en tres

provincias y aumenta el riesgo en las rutas por los animales que escapan.

(2022, 19 agosto). infobae. Recuperado 19 de agosto de 2022, de

https://www.infobae.com/sociedad/2022/08/19/incendios-en-el-delta-del-parana

-el-fuego-persiste-en-tres-provincias-y-aumenta-el-riesgo-en-las-rutas-por-los-

animales-que-escapan/

Castro, B. (2022, agosto 17). Argentina | Los incendios en el Delta del Paraná
asolan más de 10 000 hectáreas. euronews. Recuperado 17 de agosto de 2022,
de
https://es.euronews.com/2022/08/17/argentina-los-incendios-en-el-delta-del-par
ana-asolan-mas-de-10-000-hectareas

Mabromata, J. (2022, 19 agosto). El fuego en el Delta del Paraná amenaza a

los humedales, grandes mitigadores del cambio climático. El País

América. Recuperado 19 de agosto de 2022, de


https://elpais.com/america-futura/2022-08-19/el-fuego-en-el-delta-del-parana-a

menaza-a-los-humedales-grandes-mitigadores-del-cambio-climatico.html

Araya, C. V. (2022, 21 agosto).

https://www.telesurtv.net/foros/colombia-violencia-policial-manifestaciones-pa

ro-nacional-foro-20210603-0001.html. Recuperado 21 de agosto de 2022, de

https://www.telesurtv.net/news/argentina-hectareas-quemadas-incendios-para

na-20220821-0020.html

ANEXOS:

https://images.app.goo.gl/3kRLJU3P5B4KLK6AA
https://www.scielo.org.mx/img/revistas/igeo/n66/a3x1.JPG

https://www.scielo.org.mx/img/revistas/igeo/n66/a3x2.JPG
https://www.scielo.org.mx/img/revistas/igeo/n66/a3x3.JPG

También podría gustarte