Está en la página 1de 1

En primer lugar, consideramos que no es adecuado el comportamiento violento del

Estado y sus ciudadanos, porque entre ellos deben proteger los derechos humanos y

hace mejorar el funcionamiento del Estado de derecho. Para el argumento, es

fundamental definir Estado de Derecho. Es la garantía que brinda el Estado a la

ciudadanía para que pueda gozar de una condición jurídico política que vele por el

cumplimiento de las leyes y normas que rigen la vida en común. Según Fernández y

Zambrano (2010), en su libro “El Estado de Derecho en la construcción de la

ciudadanía” dicen lo siguiente “las decisiones tomadas por la mayoría pueden ser

limitadas y ese límite está constituido por la dignidad humana. Por tanto, si la mayoría

decidiera atentar contra los derechos fundamentales de un grupo de ciudadanos,

incluso de uno solo, lo que se está configurando no es un sistema democrático sino

una dictadura de mayorías” (pag. 8) significa, Muchas veces se oponen a esta

manifestación porque creen que la democracia depende de las decisiones de la gente.

Sin embargo, aunque la mayoría quiera controlar los derechos de los ciudadanos o de

un grupo de ciudadanos, no puede hacerlo, porque contradice la esencia de la

democracia, Ahora bien, desde el comienzo, pudimos evitar las graves violaciones a

los derechos humanos durante las protestas. Además, evitamos un estado de violencia

que no exime al gobierno de violar los derechos humanos.

Fuente

Fernández, G. & Zambrano, G. (2010). El estado de derecho en la construcción de la

ciudadanía. Fragmento de “Ética y ciudadanía. Los límites de la convivencia” (pp. 225-

242). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

También podría gustarte