Está en la página 1de 3

1.

Antecedentes:

La relocalización surgió en respuesta a una serie de desarrollos económicos, tecnológicos y


comerciales a lo largo del tiempo, como la

El reshoring ha surgido en respuesta a una serie de desarrollos económicos,


tecnológicos y comerciales a lo largo del tiempo como.

● Globalización y Offshoring: A lo largo de varias décadas, muchas empresas han


trasladado sus actividades manufactureras a países con mano de obra más barata
para aprovechar los menores costos laborales.
● Cadenas de Suministro Globales: La globalización impulsa las cadenas de
suministro globales para lograr eficiencia y reducción de costos en las empresas
mediante el uso de recursos y proveedores internacionales.
● Tecnología y automatización: El avance tecnológico hizo que la automatización y
robótica fueran más avanzadas y accesibles, alterando la importancia de los costos
laborales en la producción en masa.
● Cambio en los Costos Laborales: Con el incremento de salarios en destinos de
offshoring como China, la ventaja de costos disminuyó, llevando a empresas a
reevaluar mantener la producción en el extranjero.
● Riesgos y Disrupciones de la Cadena de Suministro: La crisis financiera de 2008
y la pandemia de COVID-19 resaltaron los riesgos de cadenas de suministro largas y
complejas. Interrupciones en producción y transporte pueden impactar severamente
la disponibilidad de productos.

2. Impacto en el Comercio Internacional Mundial:

Reshoring en economía mundial no es claramente "bueno" o "malo". Varía por factores,


tiene pros y contras, y su efecto global depende de perspectivas y objetivos económicos.

● Ventajas del Reshoring:


● Impacto en empleos: El reshoring busca generar empleos en el país de origen, lo
que puede reducir el desempleo local, pero también conlleva posibles aumentos en
los costos laborales para las empresas.
● Calidad y control: Al regresar la producción al país de origen, las compañías
obtienen un mayor dominio sobre la calidad y el entorno laboral, lo que puede
derivar en productos de mejor calidad y una imagen de marca mejorada.
● Inversión en tecnología: Frecuentemente, el reshoring incrementa la inversión en
automatización y tecnología para contrarrestar los mayores gastos laborales
● Reducción de Riesgos: la producción al país de origen permite a las empresas
disminuir su vulnerabilidad de riesgos geopolíticos, interrupciones en la cadena de
suministro y variaciones en los costos de transporte.
● Desventajas del Reshoring:
● Reducción del comercio internacional: Esto puede disminuir la demanda de
productos manufacturados extranjeros y reducir el comercio internacional en esos
sectores específicos.
● Cambios en la cadena de suministro: El reshoring cambia cadenas de suministro
globales. Empresas que dependían de proveedores extranjeros buscan locales,
impactando a naciones proveedoras que podrían perder negocio.
● Costos: El reshoring no garantiza ahorros. Puede elevar costos, especialmente con
mano de obra cara en el país de origen, desafiando la competitividad de precios de
las empresas.
● Impacto en el comercio internacional bilateral: El país que realiza el reshoring
afecta relaciones bilaterales. Ejemplo: empresa de EE. UU. traslada desde China a
EE. UU., mejorando vínculos; inverso con empresa china.
● Equilibrio entre Automatización y Empleo: Automatización local puede disminuir
empleo a largo plazo.

3. Impacto en el Comercio Internacional Peruano:


La interrupción del Reshoring ha tenido un impacto significativo en el comercio internacional
peruano, afectando el crecimiento económico en un sistema globalizado e interdependiente.
Esto es especialmente relevante para países que dependen fuertemente del comercio para
financiar proyectos públicos y sociales urgentes en esta coyuntura.
● Tenemos:
● Sectores Afectados: El reshoring en Perú podría impactar varios sectores, como
textil, manufactura electrónica, atención al cliente, agroindustria y manufactura
básica.El impacto dependerá de costos laborales, habilidades técnicas y estabilidad
económica.
● Efecto en las Exportaciones: El reshoring en otros países podría disminuir la
demanda de productos peruanos allí, generando mayor competencia y requiriendo
diversificación de mercados de exportación.
● Competencia y Adaptación: Ante la competencia del reshoring, las empresas
peruanas pueden mantener su competitividad con innovación, flexibilidad en la
producción, sostenibilidad, desarrollo de talento, colaboración, diversificación de
productos y mercados, mejora en experiencia del cliente y adopción de tecnología.
● Inversiones y Empleo: El reshoring podría disminuir la inversión extranjera directa
en Perú al llevar empresas de vuelta a sus países. Esto afectaría la cadena de
suministro y el empleo local.

El impacto del reshoring es complejo y depende de factores económicos, políticos y sociales


en Perú y otros países.

4. Ejemplo de Aplicación:

Supongamos que una empresa de electrónica llamada "ElectroTech" tenía su sede en un


país llamado "NaciónTech". Debido a los costos laborales más bajos en el extranjero y una
competencia global, ElectroTech decidió trasladar parte de su producción a un país de Asia
para reducir los costos de producción y aumentar su competitividad en el mercado.

Sin embargo, a medida que pasaron los años, ElectroTech comenzó a enfrentar varios
desafíos:

Calidad del producto: Los productos fabricados en el extranjero a menudo tenían


problemas de calidad debido a las diferencias en los estándares de producción y la falta de
control directo.

Comunicación y coordinación: La distancia geográfica dificultaba la comunicación con los


proveedores y la resolución rápida de problemas.
Tiempo de entrega: Los largos plazos de transporte afectaban la capacidad de la empresa
para responder a las demandas cambiantes del mercado.

Innovación y propiedad intelectual: ElectroTech tenía preocupaciones sobre la protección


de su propiedad intelectual y la innovación en un entorno de fabricación extranjera.

Ante estos problemas, los líderes de ElectroTech tomaron la decisión de implementar el


reshoring. Decidieron trasladar parte de su producción de nuevo a NaciónTech. Estas son
las acciones que tomaron:

Reubicación de la producción: ElectroTech cerró una de sus plantas de fabricación en el


país extranjero y abrió una nueva en NaciónTech.

Inversión en tecnología: En la nueva planta, ElectroTech invirtió en maquinaria avanzada


y tecnologías de fabricación para mejorar la eficiencia y la calidad del producto.

Capacitación de personal: La empresa contrató y capacitó a trabajadores locales para


garantizar que el proceso de producción cumpliera con los estándares de calidad y
eficiencia.

Control de calidad y supervisión directa: ElectroTech pudo supervisar de cerca el


proceso de producción y garantizar altos estándares de calidad al estar físicamente
presente en NaciónTech.

Mejora en los plazos de entrega: Al eliminar los largos tiempos de transporte, ElectroTech
pudo responder más rápidamente a las demandas del mercado local.

En resumen, este ejemplo ilustra cómo una empresa podría implementar el reshoring para
abordar problemas relacionados con la calidad, la comunicación, los tiempos de entrega y la
innovación. Al traer de vuelta parte de su producción, la empresa busca fortalecer su
posición en el mercado local y mejorar la calidad de sus productos.

También podría gustarte