Está en la página 1de 2

Categorías de magnetismo:

Ferromagnetismo: (ferro = hierro) Un objeto se considera


ferromagnético si un imán se queda adherido a él.

Por ejemplo, si un imán se adhiere a una estantería de acero, se


dice que esa estantería es ferromagnética. En este caso,
coloquialmente se suele hablar de forma errónea de una
superficie magnética.

En cambio, un objeto es magnético si este se comporta como un


imán.

El comportamiento para o diamagnético es una manifestación


de lo que los electrones hacen.

Paramagnetismo: la substancia tiene al menos un electrón sin


parear, y es similar a lo anterior, pero más débil y temporal.
(estos rotan hasta estar en paralelo al campo magnetico)

Diamagnetismo: los electrones están pareados y es lo contrario a


lo anterior ya que son repelidos por un campo magnético. (estos
rotan para alejarse de los polos de un imán)

Una forma de determinar si un objeto es para o diamagnética es


ver como se alinea en un campo magnético.

Referencias:

Pathria, Kittel, Feynman –Física, vol.2.

Paramagnetismo y Diamagnetismo (Demostración experimental)

También podría gustarte