Está en la página 1de 49

_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel.

No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
EL ARTE Y EL JUEGO COMO HERRAMIENTAS DE
INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

RED EDUCATIVA CULTURAL JOSE ANTONIO ENCINAS - PERÚ

Lic. Katya Huamán Ulloa.


_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
INTRODUCCIÓN

La niñez es un período de vulnerabilidad y plasticidad en el desarrollo progresivo hacia la


personalidad adulta. Por ello, las alteraciones de la conducta en la infancia, han pasado a
ser no solo el motivo de consulta más frecuente en asistencia psicológica, neurológica y
psiquiátrica, sino un motivo de alarma para la sociedad en general.

Kendall (2000), presenta dos grupos para diferenciar patologías usuales en la clínica
infanto – juvenil. El primer grupo corresponde a los trastornos internalizadores dentro de
las cuales se encuentra la depresión y trastornos de ansiedad.

Y el segundo grupo corresponde a los trastornos externalizadores, donde predominan las


problemáticas basadas en la agresividad y el comportamiento disruptivo. Dentro de este
grupo podemos encontrar el trastorno por déficit de atención, oposicionista desafiante,
trastorno de la conducta entre otras. Todas estas están relacionadas con el manejo, la
regulación de las emociones y el control de los impulsos.

Por otro lado, tiendo en cuenta el juego estimula las habilidades cognitivas del niño, lo que
le permite comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. La psicoterapia infantil
con juego se convierte entonces para el niño, en toda una experiencia de alivio, liberadora
de conflictos, que brinda la oportunidad de realizar prácticas para la vida diaria en un
espacio seguro (Schaefer, 2005).

La Terapia de Juego le proporciona al niño la oportunidad de explorar y expresar su


experiencia, sentimientos y pensamientos. Así como a intentar comprender la propia
conducta y la de los demás. Los conflictos internos y contenidos que se reflejan en el
juego, frecuentemente se relacionan con la dependencia, pérdidas, control, miedo,
ansiedad, inversión de papeles y autoconcepto.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
I. COMPETENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE UN PROFESIONAL
ESPECIFICAS EN NIÑOS.

Según West (2000), existen cuatro tipos de adultos: Aquellos que creen que
trabajar con niños es fácil y “todo mundo puede hacerlo”, los que consideran que
los niños son criaturas atemorizantes que deben evitarse a toda costa, aquellos
que “saben que los niños necesitan control y corrección y los que se relacionan de
forma natural y disfrutan estar con los niños.

El aspirante a terapeuta de juego debe poseer las siguientes habilidades:


1. Capacidad para relacionarse y comunicarse con los niños 2. Autenticidad,
congruencia. 3. Aprecio positivo, calidez no posesiva. 4. Empatía precisa. 5.
Confiabilidad. 6. Respeto por, y no explotación de los niños. 7. Consciencia
de, y capacidad para responder a, el propio niño interior.

Moustakas (1953), resalto aspectos importantes: Fe en que los niños tienen la


capacidad para creer y convertirse en ellos mismos; aceptación incondicional
hacia el niño, sin crítica, ni desaprobación y respeto por los derechos de los
niños como individuos.

Cualidades personales

Los aspirantes a terapeutas de juego tienen que, a prender a respetar el ritmo


del niño, sin presionarlos para lograr resultados “rápidos”.

Para Fraiberg (1968), uno de los retos personales consiste en revivir el mundo
de fantasía en la que vivieron cuando eran niños y vincular una comprensión
intuitiva del mundo interior del niño con un deseo de aprender el método de
comunicación del joven.

También se requiere que los aspirantes a terapeutas trabajen en sus


experiencias y sentimientos respecto a su propia historia. El trabajo con niños es
demandante ya que responde al dolor, enojo y privación del niño por ello es
importante trabajar sobre la aceptación del niño en todos sus estados de ánimo y
no coludirse con ellos para enmascarar sus sentimientos dolorosos.

Las cualidades personales del terapeuta incluyen la capacidad para:

- Relacionarse con y a través de los sentimientos.


_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
- Comprender y reconciliarse con lo que le ha sucedido en su propia
niñez, adolescencia y adultez. - Trabajar dentro de un marco centrado en el niño.
- Comunicarse con los niños. - Trabajar al lado de niños, sin ser
dañado por el dolor del niño.

La importancia de la psicoterapia o Asesoría personal

Jennins insta “si escogemos trabajar con niños dañados, entonces debemos estar
preparados para reconocer nuestro propio niño interior dañado y buscar terapia
personal para nosotros mismo. Si evadimos esto, entonces estaremos en peligro
de explotar al niño, de buscar nuestras propias resoluciones a través de nuestro
trabajo con los niños”.

La psicoterapia o asesoría personal ayudara a mantener el equilibrio si el


terapeuta ve ahora las cosas de manera diferente respecto a la crianza del niño y
se preocupa por lo que él o ella pudieron haber hecho en el pasado por sus
propios niños.

Entrenamiento y preparación

Es vital que los aspirantes a terapeutas de juego se preparen tan ampliamente


como sea posible porque los niños de modos sorprendente descubrirán y
explotaran sus puntos débiles. Por ello el terapeuta requiere de un conocimiento
informado y necesitan aceptarse y trabajar consigo mismo, si desean aceptar de
lleno a los niños con lo que trabajaran.

Para Lewis (1985), el entrenamiento debe incluir:

▪ Valores y ética
▪ Un conocimiento completo del desarrollo normal y anormal del niño.
▪ Traumas infantiles (Ejemplo: violencia, pérdidas, discapacidad, enfermedad,
abandono, pobreza, etc).
▪ Estudios de observación en niños.
▪ Niños y sistema legal.
▪ Niños en sociedad y dentro de la comunidad multirracial.
▪ Niños y vida familiar.
▪ Niños que viven con otras personas.
▪ Teoría de la terapia de juego centrada en el niño.
▪ Aspectos prácticos supervisado.
▪ Experiencia personal de juego, arte, drama, música, cajón de arena, etc.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
▪ Psicoterapia o asesoría personal.

Trabajo del terapeuta de juego

El trabajo del terapeuta de juego se basa sobre ocho principios básicos de Axline:

1. El terapeuta debe desarrollar una relación cálida y amistosa con el niño, en


la cual se establecerá un buen rapport tan pronto como sea posible. 2. El terapeuta
acepta a los niños tal como son. 3. Establece un sentimiento de permisividad en la
relación, de modo que los
niños se sientan completamente libres de expresar sus sentimientos. 4. El terapeuta está
alerta para reconocer los sentimientos que los niños expresan y se los vuelve a
reflejar de manera que obtengan un insight acerca de su conducta. 5. El terapeuta
mantiene un profundo respeto por las capacidades de los niños para la resolución
de sus propios problemas, si se les da la oportunidad de hacerlo. La
responsabilidad de tomar decisiones y generar cambios es del niño. 6. El terapeuta
no intenta de ninguna manera dirigir las acciones o
conversaciones del niño porque es el niño quien determina el camino. 7. El
terapeuta no intenta apresurar la terapia. Cada niño tiene su propio
tiempo. 8. El terapeuta establece sólo aquellos límites que son necesarios para anclar la
terapia al mundo de la realidad y para hacer conscientes a los niños acerca de sus
responsabilidades en la relación.

Cómo ponen a prueba los niños a sus terapeutas

Reisman (1973), sugiere seis “pruebas” a las que los niños pueden someter a sus
terapeutas:

a) La prueba de atención: El niño realiza preguntas para asegurarse de que


el terapeuta haya prestado atención a lo que dijo o hizo. b) La prueba de memoria: El
niño verifica si el terapeuta recuerda lo que se
dijo o hizo en las sesiones anteriores. c) La prueba de tolerancia contra el enojo: El niño
provoca situaciones
incomodas o tensas para ver la reacción de terapeuta. d) La prueba de amor: El niño se
muestra atento hacia el interés que
muestra el terapeuta hacia eventos u ocasiones especiales. e) La prueba de rechazo: En
ocasiones los niños buscan confirmación
verbal de que el terapeuta no los rechaza.
f) La prueba de confianza: El niño se muestra atento hacia la
confidencialidad del terapeuta.
Cambio de terapeuta
En la buena práctica el niño tiene un solo terapeuta durante todo el proceso sin embargo en
circunstancias excepcionales se transfiere al niño con otro terapeuta, el cual tendrá que recoger
toda la información que le sea posible y permita continuar con el proceso terapéutico del niño.
Es importante animar al niño a expresar sus sentimientos acerca de la pérdida de su viejo
terapeuta y sus inquietudes en relación al nuevo terapeuta.
Lo más idóneo es que el niño junto a su nuevo terapeuta busque estrategias para afrontar este
cambio, asegurándose que el niño no sienta que su viejo terapeuta se ha ido por su culpa.
Ejercicio:
Realicemos un análisis sobre nuestras habilidades, cualidades y recursos como aspirantes a
especialistas en niños. Marca con una (X) según corresponda:
En proceso
N° Lista de Verificación Logro
de logro
No se ha logrado
Ha trabajado, y reconciliado, con su propia
1
infancia y experiencias actuales.
Puede relacionarse de manera cálida e
2
intuitiva con los niños.
Tiene entrenamiento en alguna profesión
3 formación en acompañamiento a niños.
o

4
Se encuentra preparado para dedicar tiempo en capacitarse y trabajar consigo mismo para
emprender la terapia de juego.
5
La institución en la que labora le proporcionará las instalaciones y condiciones apropiadas para
emprender el trabajo.
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
HABILIDADES EN ASESORÍA PSICOLÓGICA

Para West (2000), la asesoría psicológica es una forma terapéutica de comunicación


verbal y no verbal, a niveles inter e intrapersonales, con otro individuo. Los adultos están
acostumbrados a enseñar, entrenar, ayudar, socializar y reprobar a los niños; asumiendo
un papel de superioridad en la que deben de ser obedecidos. La relación terapéutica
centrada en el niño es diferente, el niño es el protagonista y el terapeuta juega el rol de
acompañante; validando sus emociones y respetando sus tiempos.

Jacobs (1993), nos presenta algunos principios sobresalientes tales como:

▪ Escuche y observe: Preste total atención al niño, a sus sentimientos, reacciones


internas y externas. También presente atención a sus propios sentimientos y
reacciones (internas y externas).
▪ Recuerde lo que está sucediendo. Tome nota si eso le ayuda, pero tome en cuenta
la actitud que adopta el niño cuando lo hace.
▪ Relájese y permanezca tranquilo. Es importante evitar hablar demasiado pronto, en
exceso y con frecuencia o hacer constantes observaciones. Confíe en que tiene una
comprensión teórica suficiente del proceso de terapia de juego.

Cuatro niveles de intervención terapéutica

1. El nivel I: Cubre la presencia física del terapeuta de juego, las demandas no


verbales y las afirmaciones reflexivas o de respuesta simple.

Habilidades del Nivel I: Escuchar y atender.


▪ Requiere intensa concentración del terapeuta.
▪ Otorgue al niño tiempo y espacio para compartir lo que él quiera.
▪ Esté pendiente de los mensajes no verbales.
▪ Trabaje con los sentimientos, así como con lo que el niño hace y dice.
▪ Busque incongruencias, por ejemplo, entre palabras y lenguaje corporal.
▪ Concéntrese en el aquí y ahora.
▪ Escuche sus propios sentimientos.
▪ Verifique si comprende cómo se siente el niño.

2. Habilidades del Nivel II:

▪ Reflejar: Repite lo que el niño ha dicho, quizá alterando la inflexión o


poniendo en palabras las acciones o comportamiento del niño.
▪ Parafrasear: Usar palabras diferentes a aquellas dichas por el niño.
▪ Amplifica: Animar al niño a que amplíe algo de lo que ha dicho o hecho.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
▪ Confrontación: Se usa solo en raras ocasiones, para dirigir la atención hacia
incongruencias entre las palabras, el juego, los sentimientos y las señales no
verbales del niño.

3. Habilidades del Nivel III:

▪ A través de la interpretación en tercera persona, el terapeuta de juego intenta


responder al contenido subyacentes más profundo del juego del niño.
▪ Es importante seguir la dirección del niño.
▪ El terapeuta evita aconsejar, hacer muchas preguntas, tranquilizar o
confortar.
▪ No es buena idea generalizar sobre las experiencias del niño.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
II. ESTILOS DE APEGO Y ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

Teoría del Apego

Definición:

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres o cuidadores y
que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad.

Según Bowlby (1986), el comportamiento de apego es todo aquel que permite al niño
conseguir o mantener proximidad con otra persona. La experiencia del niño con sus
padres tiene un rol fundamental para establecer vínculos afectivos posteriores.

Bowlby (1980) identificó como modelos operantes internos, las expectativas que posee el
niño acerca de sí mismo y de los demás, y que le hacen posible anticipar, interpretar y
responder a la conducta de sus figuras de apego, ya que integran experiencias presentes
y pasadas en esquemas cognitivos y emocionales.

Fonagy et al (1995) señalan que, a partir de experiencias repetidas con sus figuras de
apego, los niños desarrollan expectativas en cuanto a la naturaleza de las interacciones y
que las relaciones tempranas poseen influencia para regular el estrés.

ESTILOS DE APEGO Y LAS EMOCIONES CARACTERÍSTICAS:

De los diferentes tipos de interacciones que se dan en el día a día entre el cuidador y el
niño, surgen diferentes tipos de apego, los cuales fueron estudiados por Mary Ainsworth a
través de sus observaciones directas en el conocido estudio experimental de laboratorio:
La situación extraña. Este experimento proporciona información sobre la diversidad de
patrones de conducta de apego que se dan en la relación madre o cuidador y el niño.

a) Apego seguro: Este esquema se lo proporciona una figura parental (generalmente


la madre) que esta fácilmente disponible, atenta a las señales del niño y preparada a
responder. Este tipo de apego evoca sentimientos de pertenencia, de aceptación de sí
mismo y de confianza lo cual desarrolla una sensación de bienestar en la relación
cuidador y el niño.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
Mikulincer, Shaver y Pereg (2003), reportan que en el estilo seguro existe baja
ansiedad y evitación, seguridad en el apego, comodidad con la cercanía y con la
interdependencia, y confianza en la búsqueda de apoyo y otros medios
constructivos de afrontamiento al estrés. En la rabia en particular, Mikulincer
(1998) señala que cuando personas seguras están enojadas tienden a aceptar su
ira, expresar su enojo controladamente y buscar soluciones a la situación.

En la vejez, mayor seguridad en el apego se asocia con mayor alegría, interés,


tristeza, rabia y miedo; repertorio emocional balanceado y apertura a la
experiencia emocional, habilidad de reconocer y expresar estrés emocional; mayor
número de individuos en la red social, mayor cantidad de experiencia emocional.

b) Apego Inseguro – Ambivalente: Este tipo de apego se desarrolla en torno a una


figura parental que algunas veces está disponible y otras no. Por lo cual el niño no
tendrá la certeza de que la figura parental esté disponible o preparada a responder
provocando manifestaciones de rabia, miedo y malestar de forma prolongada y
exagerada.

En el experimento de la “Situación extraña”, una característica principal en este


tipo de apego es la angustia exacerbada ante la separación del cuidador y la
dificultad para lograr la calma cuando éste vuelve. La contención del cuidador es
percibida como ambiguo, lo cual genera enojo y preocupación en el niño.

Según los resultados de esta investigación los niños desarrollan menos emociones
positivas entre los 9 y 33 meses, mostrándose más temerosos no sólo a estímulos
que producen temor, sino también a estímulos que generan alegría. Es decir, el
miedo es la emoción más persistente en esta etapa de desarrollo.

Según Mikulincer (2003), en este tipo de apego existe una alta presencia de
ansiedad, inseguridad en el apego, una fuerte necesidad de cercanía y
preocupación en cuanto a las relaciones interpersonales. También señala que, en
este estilo de apego, el estado emocional predominante es la preocupación, miedo
a la separación y al rechazo bebido a su baja tolerancia al dolor.

Para Kobak y Sceery (1988), llaman preocupado a este estilo; el cual se


caracteriza por evidentes sentimientos de ansiedad durante la entrevista de apego
adulto. También observan conflictos internos, emociones de rabia, enojo, estrés y
afecto depresivo. Reportando los niveles más altos de afecto negativo
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
tales como malestar, enojo, repugnancia, culpa, miedo, menores niveles de calma y serenidad.
c) Apego Inseguro - Evitativo: La relación es de desconfianza y no hay comunicación directa ni
sincronía. El niño tiende a ignorar o esquivar a su madre (por ejemplo, evitando el contacto o la
mirada).
En el experimento “La situación extraña”, la ausencia del cuidador genera angustia, enojo y la
indiferencia cuando este vuelve. Los autores conceptualizan esta incongruencia como un sesgo
hacia el no reconocimiento de afecto negativo.
Este estilo de apego presenta mayor relación con la rabia; tienden a esconder su ira mediante
la negación de su emoción o mostrándose positivos y en la vejez tardía, minimizan el afecto.
Main y Salomon (1986), agregaron una cuarta categoría desorganizada; que recoge muchas de
las características de los dos grupos de inseguro ya descritos anteriormente.
Por otro lado, en el ámbito del apego adulto, que mide las representaciones actuales de las
experiencias de apego. Se establecieron tres patrones: Seguro, indiferente y preocupado.
Más tarde se formularon dos nuevas categorías: irresuelto/ desorganizado e inclasificable.
En el siguiente cuadro se describen las características según el tipo de apego en adultos:
Tipos de apego en
Características
adultos
Adultos seguros
- Realizan relatos coherentes y consistentes de su infancia, integran experiencias distintas, reflexionan
acerca de sus vivencias y poseen sentido de equilibrio.
Adultos indiferentes
- Realizan relatos incoherentes e incompletos y tienen
vacíos en su memoria. - Minimizan la relevancia del apego. - Tienen imagen positiva de las figuras de
apego, pero no logran dar ejemplos concretos de ello y suelen negar experiencias negativas.

entre
- Se aprecian
evaluaciones
rabiosos.
positivas
- Otorgan
y negativas
relatos sin
detallados
notarlo ydesulos
lenguaje
conflictossuele
que tuvieron
ser confuso, vago y poco claro.
con sus figuras de apego. - Oscilan Adultos preocupados

DESARROLLO DE LOS ESTILOS DE APEGO

Las investigaciones acerca del apego, sostienen que la predisposición que tiene el
cuidador en disminuir o regular el estrés en etapas tempranas influye directamente en el
desarrollo socioemocional y progresivamente en el desarrollo cognitivo del niño.
Crittenden (1995), plantea una propuesta interesante de cómo pueden desarrollarse los
distintos estilos a través de la interacción de los niños con sus figuras de apego.

En el siguiente cuadro se describe las características del niño y el cuidador según el tipo

de apego. Apego niño sano Madre o cuidador

- Desarrolla patrones de seguridad y confianza en límites. - Disminuye su llanto.


sí mismo y en otros. - Conducta verbal y no verbal - Se involucra más con el niño. - Responde más a sus
que denota señales. - Su respuesta es más apropiada. - Expresa
más emociones positivas y menos
relaciones afectuosas. - Relajado y contento con
los reencuentros. - Invita a jugar o interactuar. - Muestra negativas. - Sabe de los gustos
iniciativa para aproximarse físicamente. - Tiene mejor de los niños. - Disfruta del contacto
autorregulación. - Buena disposición ante reglas y físico. - Habla afectuosamente del niño.

Apego ansioso ambivalente niño Madre o Cuidador

- Pasividad en la conducta exploratoria al medio y - Inconsistencia en la disponibilidad. - Insensibilidad


de acercamiento a la madre. - Dependencia ante las necesidades del niño. - Si logra interactuar
exagerada - Falta de autonomía. - Percibe a su madre dependerá de su estado de
como alguien no disponible ánimo o deseo. - Muestra poco afecto positivo.
y no predecible. - Comportamiento colérico, - Poca respuesta al llanto del niño. - Poca
vigilante, indefenso y accesibilidad, cooperación y aceptación
ambivalente. del niño.

_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com

- Conducta de aproximación y rechazo hacia la - No muestra rechazo al contacto físico con el


madre. - Difícilmente se consuela y tranquiliza con niño. - No respeta al niño e inicia interacciones
su en los
cuidador. - Tiene poca o nula interacción con momentos más inapropiados.
los otros. - Llanto e irritabilidad. - No acepta reglas - Menor comunicación verbal. -
y límites fácilmente. Mayor distanciamiento físico.

Apego ansioso – evasivo o evitativo Niño Madre o Cuidador


- Evita física o afectivamente a la madre/cuidador separaciones.
o ignora su presencia y sus palabras. - Mantiene - Conductas constantes de cólera, resentimiento
distancia comunicativa en los y rechazo. - Constante oposición a los
reencuentros. - Se aleja. - Mira hacia deseos del niño. - Regaña continuamente a su hijo.
otro lado. - Ignora su presencia o sus - Estado de ánimo irritable. - Interferencia física en
palabras. - Desvinculado de la madre. - No la la conducta de su hijo. - Controladora en las
implica en sus juegos. - No interactúa con actividades del niño. - Utiliza la fuerza física para
personas extrañas. - Escasa ansiedad por hacerlo entender. - Poco contacto físico con el niño.

Apego desorganizado Niño Madre o Cuidador

- Carencia de estrategias y consistencia para


afrontar el estrés. - Movimientos y expresiones cuidador. - Conductas controladoras hacia la
incompletos y mal figura
dirigidos. - Lentitud de movimientos, asimétricos, a principal. - Expresión facial aturdida, deprimida o
destiempo y estereotipados. - Búsqueda intensa apática. - Postura hipervigilante.
de proximidad seguida de - Alcoholismo. - Drogadicción. - Mal
trato al hijo. - Depresión. - Historia de
fuerte evitación. - Parecen aturdidos,
abuso infantil. - Trastornos
desorientados cuando el
psiquiátricos. - Suelen ser muy
reencuentro con el adulto - Experimentan temor y irrespetuosos. - Invierten los papeles.
confusión hacia el

Fuente: Gómez-Jiménez M. Apego: estrategia para la prevención primaria del maltrato infantil. Acta Pediatr Mex.
2005;26(6):325-30.

_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL SEGÚN LOS ESTILOS DE APEGO

Thompson (1994), define regulación emocional como el “proceso de iniciar, mantener,


modular o cambiar la ocurrencia, intensidad o duración de los estados afectivos internos y
los procesos fisiológicos, a menudo con el objetivo de alcanzar una “meta”. Esta definición
conceptualiza la regulación emocional como un proceso que ayuda al ser humano a
manejar sus estados emocionales, para lo cual puede utilizar distintos tipos de estrategias
que conducen a ese objetivo.

Según diversas investigaciones se pueden describir las siguientes estrategias de


regulación emocional según el tipo de apego:

Apego seguro Apego ambivalente Apego evitativo

- Reconocen el estrés y recurren - Esta organizado por reglas que


a otros en búsqueda de apoyo. - limitan el reconocimiento del
Sientes menos amenaza por estrés y así mismo, los intentos
información potencialmente de búsqueda de apoyo. -
estresante, puede experimentar Mantiene distancia tanto física
y expresar verbalmente sus como emocional para reducir la
emociones para evitar una probabilidad de arrebatos
escalada de preocupaciones y emocionales que puedan
memorias negativas. - Utilizan conducir al rechazo; de tal
mayormente estrategias de modo, el niño no aprende a
búsqueda de proximidad, explorar sentimientos e
afiliación y exploración. intimidad. - Se caracterizan por
uestra atención directa al realizar una desactivación de
és y a las figuras de apego, estrategias, incluyendo una
n modo hipervigilante que exclusión defensiva de
be el desarrollo de la pensamiento y recuerdos
nomía y autoconfianza. - dolorosos.
tiene cercanía, se muestra - Esta organizado por reglas que
andante e incluso amenaza limitan el reconocimiento del
mayor distancia para estrés y así mismo, los intentos
mular a la otra persona a de búsqueda de apoyo. -
r más cerca. - La búsqueda Mantiene distancia tanto física
roximidad produce una como emocional para reducir la
eactivación de estrategias, probabilidad de arrebatos
lo que aumenta el estrés, se emocionales que puedan
duce una hipervigilancia y conducir al rechazo; de tal
ación. - Accede modo, el niño no aprende a
stantemente a recuerdos explorar sentimientos e
cionales negativos. intimidad. - Se caracterizan por
realizar una desactivación de pensamiento y recuerdos
estrategias, incluyendo una dolorosos.
exclusión defensiva de
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
El modelo interno activo que cada niño posee de su primera fuente de apego (cuidador –
niño) va a ser transferido a otras relaciones que se establecen fuera de la familia.

En general, el apego seguro se muestra estable a lo largo de la infancia; según el trabajo


de Main y Cassidy (1988). El cual se convierte en un sólido predictor de la adaptación de
los niños al jardín de la infancia, al ámbito preescolar y escolar Sroufe (2002). De igual
forma, los niños calificados como seguros son más competentes en sus relaciones
sociales, son más empáticos y más eficaces al iniciar relaciones sociales con otros y
responder a las iniciadas por otros. El apego seguro también se encuentra asociado a un
desarrollo adecuado de la autoestima y a unos buenos niveles de ajuste personal y salud
mental. En cambio, el tipo de apego inseguro parece más relacionado con trastornos de
tipo ansioso, el tipo evitativo con problemas de conducta y el tipo desorganizado con la
aparición de síntomas disociativos.

Las relaciones deficitarias con los iguales están asociadas a dinámicas familiares
caracterizadas por los castigos duros y frecuentes, el establecimiento de límites ineficaces
e incoherentes y por la discordia familiar. Otro elemento que influye en el desarrollo
socioemocional es la presencia de conflicto marital y la exposición del mismo a los niños,
lo cual se acaba traduciendo en una crianza de menor calidad. Las consecuencias de este
déficit se concretan en los niños en problemas de manifestación externa como agresión o
problemas de conducta; o bien que ésta se presente de manera interna como ansiedad y
depresión, en dificultades para su adaptación al grupo de iguales y bajo rendimiento
intelectual y académico (Cummings, Goeke-Morey & Graham 2002).
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
III. FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROBLEMAS
DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

En las últimas décadas, numerosos investigadores de los trastornos psicológicos


de la infancia y la adolescencia han consolidado el modelo teórico conocido como
psicopatología evolutiva o psicopatología del desarrollo.

El objeto de la psicopatología evolutiva consiste en aclarar qué procesos del


desarrollo subyacen a todos los ámbitos del funcionamiento y en particular, cómo
se produce la compleja integración de los sistemas biológicos, psicológicos y
sociales de la persona para explicar tanto la conducta adaptada como la
desadaptada.

Otro principio importante de la psicopatología evolutiva es que las personas


ejercen un rol activo en la dirección del curso de su desarrollo, es decir que,
aunque existan hitos relevantes en la historia personal que influyen en el proceso
de desarrollo estas no son determinantes. Ya que las elecciones y auto
organización que hace la persona también contribuyen en su desarrollo.

Mientras que la organización de la psicopatología en el DSM (Manual Diagnóstico


y Estadístico de los Trastornos Mentales) o en el CIE (Clasificación estadística
internacional de enfermedades y otros problemas de salud) plantea una gran
cantidad de categorías diagnósticas.

Con esta metodología, Kendall (2000), presenta dos grupos para diferenciar
patologías usuales en la clínica infanto – juvenil. El primer grupo corresponde a los
trastornos internalizados dentro de las cuales se encuentra la depresión y
trastornos de ansiedad.

Y el segundo grupo corresponde a los trastornos externalizadores, donde


predominan las problemáticas basadas en la agresividad y el comportamiento
disruptivo. Dentro de este grupo podemos encontrar el trastorno por déficit de
atención, oposicionista desafiante, trastorno de la conducta entre otras. Todas
estas están relacionadas con el manejo, la regulación de las emociones y el
control de los impulsos.

Según lo planteado anteriormente, se puede concluir que la influencia del contexto


ambiental en la evolución de la psicopatología es limitada en determinados
trastornos infanto-juveniles en los cuales su base genética o
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
biológica son más determinantes, como son el autismo, el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, la esquizofrenia o el síndrome de La Tourette, entre
otros.

En el siguiente cuadro se muestra el modelo propuesto por Hammer y Rudolph


(1996), sobre los diferentes factores que influyen en el desarrollo de los trastornos
emocionales:

La detección temprana de psicopatología infantil permite mejorar el pronóstico final


y la calidad de vida de los niños y de sus familias. Ésta se basa en la valoración de
los factores de riesgo y el reconocimiento de los signos de alarma a través de la
entrevista clínica; por lo que es fundamental tener en cuenta los comentarios y las
inquietudes de los padres o cuidadores.

Es importante que se evalúen los factores protectores personales, familiares y


sociales, y buscar la presencia de elementos desencadenantes del malestar. La
utilización de cuestionarios o pruebas psicológicas facilita la detección, pero en
ningún caso sustituye a la entrevista clínica. La derivación a los servicios
especializados de salud mental, si se considera necesaria, debe ser
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
argumentada a los padres y planteada como una ayuda, tanto para ellos como
para los menores.

Sabrià (2008), en su artículo sobre la detección temprana de los problemas de


niños y adolescentes, plantea cuáles pueden ser los factores de riesgo y
protección en el niño, el adolescente y la familia, mismos que se enlistan a
continuación:

FACTORES DE RIESGO PSICOPATOLÓGICO

Factores de riesgo en el niño:

✓ Niños temperamentalmente frágiles y vulnerables. ✓ Niños muy retraídos y tímidos.


✓ Niños que han de adaptarse a múltiples cambios: separación de los padres, nuevas
parejas, hermanastros, cambios de escuela, de amigos, de población. ✓ Niños con
afecciones como discapacidades físicas importantes o
enfermedades crónicas. ✓ Niños sometidos a demandas excesivas o inapropiadas para su edad.
✓ Niños con déficits sensoriales graves. ✓ Niños con retraso mental.

Factores de riesgo destacables en el entorno familiar:

✓ Depresión materna posparto, especialmente si no hay figuras de apego


sustitutas estables y seguras. ✓ Familias con padre o madre con padecimientos como enfermedad
mental grave, en especial depresión mayor, esquizofrenia o trastornos graves de la
personalidad. ✓ Familias en situación de pobreza económica y cultural. ✓ Familias
monoparentales sin soporte de la familia extensa. ✓ Padres muy jóvenes sin soporte de
la familia extensa. ✓ Familias con problemas de drogodependencia como el alcohol u
otras
drogas. ✓ Rupturas familiares en las que se mantiene una hostilidad crónica entre
la pareja de padres. ✓ Familias inmigrantes sin grupos sociales de apoyo en su entorno. ✓
Familias en las que algún hijo es utilizado como chivo expiatorio de los
conflictos familiares.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
✓ Familias con disputas intrafamiliares persistentes y severas entre los
adultos, con marcada tensión y conflicto intrafamiliar. ✓ Familias con patrones disfuncionales
de relación entre sus miembros.

Principales relaciones familiares disfuncionales

✓ Los patrones rígidos, inflexibles, incapaces de adaptarse a los cambios. ✓ Las


familias que niegan y evitan sistemáticamente el conflicto (todo va
bien siempre). ✓ Las relaciones familiares muy involucradas. En ellas, no hay unos límites claros
entre sus miembros, no queda espacio para la intimidad y la individualización de cada
uno. ✓ Las relaciones sobreprotectoras: Los padres no se adaptan a las progresivas
demandas de independencia de los hijos. Se les priva de comportamientos autónomos y
se les mantiene infantilizados. ✓ Las relaciones frías, indiferentes, con ausencia de
cariño de los padres, sin interés por los avances del niño. Los padres no refuerzan sus
conductas positivas, no se interesan por sus estudios, por sus compañeros. ✓ Los padres
que, debido a sus compromisos personales o profesionales,
no se organizan para dedicar un tiempo mínimo a sus hijos.

Lactante y primera infancia

✓ Trastornos persistentes de las funciones fisiológicas: alimentación,


sueño, llanto. ✓ Niño excesivamente tranquilo y pasivo. ✓ Trastornos en la
comunicación y en la relación con los demás. ✓ Retraso o regresión en el
lenguaje. ✓ Ausencia de juegos de ficción a los 18 a 24 meses.

Escolar

✓ Tristeza, inhibición, pérdida de ilusión, irritabilidad, culpabilidad. ✓ Miedos y


preocupaciones desproporcionadas. ✓ Ansiedad marcada, rituales compulsivos, intensa
ansiedad al separarse
de los padres. ✓ Aislamiento, inhibición social, mutismo.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
✓ Trastornos de conducta por excesiva impulsividad, oposicionismo, comportamiento
destructivo, pérdida de atención y concentración, hiperactividad sin finalidad. ✓
Marcado fracaso escolar. ✓ Encopresis no orgánica. ✓ Enuresis secundaria. ✓
Tartamudeo o trastornos del lenguaje que dificultan la relación o el
aprendizaje. ✓ Signos de alerta de maltrato y abuso sexual (aplicable a todas las edades): tristeza,
desconfianza, abatimiento, desasosiego, actitud ausente, cambio súbito de carácter y
alteración importante del sueño. ✓ Cambio en la conducta escolar sin motivo aparente.
✓ Actitud hipervigilante. ✓ Dolores frecuentes sin causa aparente. ✓ Deficiencia en la
higiene. ✓ Falta de cuidados médicos básicos.

FACTORES DE PROTECCIÓN PSICOSOCIAL

Factores protectores en el niño:

✓ Buena salud física. ✓ Temperamento agradable, adaptable, sociable. ✓ Nivel de


inteligencia normal, especialmente en el aspecto verbal y
abstracto. ✓ Capacidad para percibir y expresar las propias emociones y
sentimientos. ✓ Buenas relaciones con los compañeros, tiene amigos. ✓
Curioso, con interés por las cosas, disfruta con el juego. ✓ Sabe
compartir y aceptar las reglas del juego. ✓ Avanza correctamente en
los estudios.

Factores protectores en la familia:

✓ Una relación afectuosa entre sus miembros, capaz de generar confianza,


seguridad y autoestima en los hijos. ✓ Un marco familiar estable y, al mismo tiempo, flexible para
adaptarse a
los cambios. ✓ Una disciplina coherente, que fija límites claros, adaptada a la edad del niño, con
rechazo explícito del castigo físico, la humillación y el desprecio.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
✓ Capacidad de cambio para adaptarse a los conflictos y a las crisis vitales. ✓ La
existencia de comunicación fluida entre los miembros de la familia. Es
posible discrepar y confrontar opiniones dentro del marco familiar. ✓ Los límites
dentro de la familia están claros: el subsistema parental y el
subsistema filial están nítidamente definidos. ✓ Los padres escuchan a los niños, fomentan el
diálogo y les ayudan a
pensar y expresar sus opiniones. ✓ Los padres ayudan a los niños a percibir sus emociones y
manifestar sus
sentimientos. ✓ Hay una buena relación con la familia extensa: Abuelos, tíos, primos, etc. ✓ La
familia participa y se implica en la cultura de su entorno, con
actividades lúdicas, deportivas, culturales, políticas o sociales. ✓ La familia tiene fácil
acceso a las redes profesionales de soporte:
sanitarias, sociales, culturales, deportivas, etc.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
IV. DESARROLLO EMOCIONAL EN LA INFANCIA.

1. Organización de la vida emocional desde el punto de vista del desarrollo

Para Sroufe (1995), desde una perspectiva del desarrollo, el desarrollo emocional
debe estudiarse junto con el desarrollo cognoscitivo y social. El individuo funciona
como una totalidad y ninguna parte puede entenderse por separado.

Las emociones y la vida emocional tienen facetas múltiples e implican la


consideración de factores fisiológicos, cognoscitivos y sociales (Schore, 1994). Las
reacciones emocionales comunican necesidades, intenciones, o deseos del
organismo, y de este modo son vitales para nuestra convivencia en grupo, ya que
nuestra especie es socialmente dependiente.

Sroufe también postula que las emociones fundamentales son la alegría, el enojo y
el miedo que surgen en una relación subjetiva entre la persona y el suceso. De
acuerdo con Piaget (1962) y otros cognoscitivistas, la emoción y el conocimiento
no pueden separarse.

En la segunda mitad del primer año cuando las emociones precursoras,


básicamente fisiológicas y relacionadas con la evolución ontogénica, de los
primeros meses empiezan a tener sentido. Las emociones precursoras van desde
la excitación general hasta su ramificación en estimulación, malestar y deleite o
placer.

El miedo, es un reconocimiento inmediato de la amenaza. Después de los seis


meses el miedo y el enojo se expresan en forma distinta. Es importante señalar
que con el desarrollo de estas emociones más maduras no desaparecen las
precursoras, como el placer o deleite y el malestar.

Desde su nacimiento hasta los seis meses se produce la construcción y


reconocimiento de la figura de apego en los niños, se trata ya de un lazo afectivo
específico con reacciones categóricas, además de una integración y coordinación
de las respuestas emocionales. Esto da lugar a que entre los 12 y 18 meses la
madre o cuidador sea una base segura para explorar.

Posteriormente, entre los 18 y 24 meses aproximadamente, se establece el


sentido del yo, una valoración positiva del yo y también una negativa a través de la
vergüenza.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
El desarrollo emocional se entrelaza con los avances en el desarrollo social. Dicho
desarrollo se da por medio de una serie de factores que van desde las primeras
semanas de vida en las que existe poca consciencia de que la estimulación emana
del ambiente exterior, pasando por una conciencia inicial de sí mismo y de los
demás hacia las relaciones recíprocas diádicas y hasta un compañerismo lleno de
interés en el que los niños preescolares interiorizan valores e inician la
autorregulación.

Sroufe (1995) piensa que es ventajoso comprender el desarrollo social del niño por
medio de una serie de temas y no de etapas. Por ejemplo, entre los 12 y los 18
meses el tema es la exploración y dominio, para lo cual se requiere que quien lo
cuida le brinde una base segura. De los 18 a los 30 meses el tema es la
individuación y la autonomía, para lo cual se necesita que la persona que lo cuida
proporcione una base firme.

De los 30 a los 54 meses, el tema principal es el manejo de los impulsos, la


identificación con el papel sexual y las relaciones con los pares, para lo cual
quienes están a su cargo deben ofrecer papeles claros, valores y un autocontrol
flexible.

Entre los 6 y los 11 años, debe consolidarse el concepto del yo, tienen que
formarse amistades leales, adquirir un funcionamiento efectivo del grupo de pares
del mismo género y una competencia en el mundo real. Las personas que están a
su cargo deben supervisar la conducta del niño, realizar actividades de apoyo y
acompañar en la autorregulación. Esto encaminará al menor hacia una
adolescencia sin grandes conflictos.

El apego juega un papel muy importante. El surgimiento de las relaciones


específicas de apego se refiere a la fase del desarrollo en la que el bebé adopta un
papel más activo en la regulación diádica; es decir, se pasa de una regulación
articulada por la persona que cuida al bebé, hasta lo que es verdaderamente
diádico. Entre los 6 y los 12 meses, el bebé dirige comunicados intencionales a la
persona que lo cuida, con el fin de lograr contacto, por lo que selecciona y altera
flexiblemente las conductas de su repertorio hasta que alcanza el objetivo de la
interacción o del contacto.

Otro signo relevante del apego es la conducta de la base segura por medio de la
cual el bebé se mueve cerca de la persona que lo cuida, a la quien tiene en el
centro de sus exploraciones. Los bebés se sienten más seguros al explorar,
cuando su madre o la persona que los cuida está atenta y cerca de ellos, y así
mismo se refugian en ella cuando se sienten amenazados.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
Determinar la calidad del apego supone una complejidad considerable. Ainsworth
(1978) desarrolló un procedimiento de clasificación del apego que está dirigido
básicamente a la organización de la conducta con base en la expresión y
regulación emocionales. La confianza en la persona que los cuida se transforma
en confianza en el yo y, al final, en una confianza en sí mismo.

En los años posteriores a la primera infancia se lleva a cabo un desarrollo


sorprendente, caracterizado una vez más por el cambio cualitativo y la
transformación. Entre las modificaciones relevantes se encuentran la adquisición
de la representación simbólica y el lenguaje, la conciencia de sí mismo y los
comienzos del autoconcepto.

En la etapa inmediatamente posterior a la primera infancia, conocida como la fase


de desarrollo del párvulo o infante, el niño pequeño a veces es capaz de regular la
conducta y la excitación emocional de manera adecuada sin que tenga que
intervenir la persona que lo cuida. Pero a veces la desorganización sólo se
consigue evitar recurriendo a las capacidades mayores de dicha persona. La tarea
de ellas consiste en anticipar la frustración e intercedes en caso de que el niño
empiece a perder control.

El desarrollo durante la etapa del infante (18 a 29 meses) y en la preescolar, el


infante da pasos hacia la autonomía. Al reconocer a su propio yo como el origen
de la acción, el pequeño puede experimentar tanto vergüenza como una
evaluación positiva del yo y quizás pelee con un fin determinado e incluso con
enojo contra las personas que lo cuidan. A pesar de la intencionalidad y la
terquedad que son a menudo características de este periodo, los infantes no
tienen la capacidad de manejarse a sí mismos en diversidad de circunstancias, por
lo que sólo si el control externo, a través de quienes lo cuidan, sigue estando
seguro, el niño podrá desarrollar una autorregulación flexible. Otro cambio es que
aun cuando los pequeños en esta etapa muestran dependencia instrumental para
resolver las tareas o problemas que superan sus capacidades, son menos
dependientes emocionalmente. (Sroufe, 1983).

El mundo de los pares y los objetos deberán llamar la atención de los niños más
intensamente que sus madres y las maestras. Como parte de esta autosuficiencia,
el niño preescolar desarrolla ciertas ayudas para el control emocional, muchas de
cuales dependen de avances cognoscitivos incluida la facultad de comprender,
principalmente a través del lenguaje. Otra capacidad distinta es el desarrollo del
juego de fantasía, por medio del cual los niños expresan sentimientos vitales
dentro de un contexto controlado y repiten experiencias en formas simbólicas
variadas para penetrar a través del conflicto
y las situaciones dolorosas. Las diferencias individuales en este juego pueden constituir una
indicación importante de la regulación emocional durante este periodo.
Alrededor de los tres años y medio, incluso la angustia ante la frustración disminuye y los niños
son capaces de buscar actividades creativas alternativas. La interiorización de las normas se
manifiesta también en las reacciones de anticipación al éxito o al fracaso y las prácticas de
socialización de los padres aportan una evidencia indirecta de la interiorización de las normas.
2. LAS EMOCIONES
Según Reeve (2003), las emociones son multidimensionales; existen como fenómenos
subjetivos, ya que nos hacen sentir de una forma particular como alegres, tristes o irritados.
También son reacciones biológicas, respuestas que movilizan energía, la cual prepara al
cuerpo para adaptarse a cualquier situación que enfrente.
Asimismo, las emociones también existen como fenómenos propositivos y sociales, es decir
crea un deseo motivacional para hacer lo que a menudo no podríamos hacer, enviando señales
faciales reconocibles, de postura y verbales que comunican la calidad e intensidad de la
emoción.
Aspectos multidimensionales de la emoción
Manifestaciones
Dimensión Contribución de la emoción
Sentimientos
Subjetiva (cognitiva)
Conciencia fenomenológica
Autorreporte
Biológica (Fisiológica)
Excitación
Circuitos cerebrales
Preparación física
Sistema nervioso autónomo
Respuestas motrices
Sistema endocrino (hormonal)
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com

Expresiva (social) Comunicación


Posturas corporales
Funcional (Propósito) Motivación dirigida a la meta.
respuestas de enfrentamiento

Expresiones faciales

Vocalizaciones
Reeve (2003), Motivación y emoción. Capítulo 14. Tabla 14.1

2.1. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO EMOCIONAL

Darwin fue el primer investigador que propuso que la expresión de las emociones
era innata y universal, después de comprobar la semejanza entre las expresiones
emocionales en distintos países, en distintas razas e incluso entre hombres y
animales.

a. Teoría de las emociones diferenciales de Abe e Izard (1977)

Esta opción teórica propone la existencia del inicio de la vida de algunas


emociones básicas de carácter innato (placer, tristeza, sorpresa, etc.). A medida
que el niño crece, estas emociones fundamentales se van modificando y
diferenciando, de forma que el resto de las emociones culturalmente conocidas
van siendo progresivamente ejercidas y reconocidas a lo largo del segundo y
tercer año de vida.

Según estos autores, la relación que se establece entre desarrollo socio emocional
y cognitivo es en la que ambos son sistemas de influencias reciprocas, que ayudan
al niño a adaptarse a las demandas del contexto social. Es decir, las transacciones
emocionales que tienen lugar en ambiente social estimulan los avances socio
cognitivos, y estos a su vez, contribuyen a fomentar el desarrollo emocional.

b. Teoría de los sistemas dinámicos de Fogel et.al. (1992)

Según sugiere esta teoría, las emociones no son estados ni están provocadas por
programas innatos propios, sino que son procesos dinámicos que surgen

_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
ante la actividad de sujeto en un contexto. Aunque el origen lo constituya una serie
de componentes innatos, estos se desencadenan como resultado de los modos de
interacción de unas personas con otras.

c. Análisis funcionalista de las emociones (Saarni, Mumme y Campos, 1988;


Keltner y Gross, 1999).

Según estos teóricos, las emociones son adaptaciones a problemas que tienen
lugar en el ambiente humano actual. Es decir, las emociones contribuyen a
solucionar problemas importantes relacionados con la supervivencia, como la
formación del vínculo del apego, la evitación de daños físicos, etc.

Para realizar este análisis funcional de las emociones se incluyen diversos niveles:

- Nivel individual: Las respuestas emocionales servirán fundamentalmente para


preparar al individuo en su respuesta ante situaciones de interacción social.

- Nivel diádico: La importancia se centra en cómo se coordinan las


interacciones sociales a través de la comunicación de la emoción por los
canales faciales, vocales, gestuales, etc. (ejemplo: relación madre e hijo).

- Nivel grupal: Las emociones ayudan a los sujetos a definir los límites grupales
y a identificar a los miembros del grupo, así como negociar su papel o estatus
social dentro del grupo.

- Nivel cultural: Las emociones contribuyen a que los sujetos asuman su


identidad cultural, así como que aprendan las normas y valores de su cultura
desde el nacimiento a través de la acción parental.

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LAS EMOCIONES

Periodo Características Hitos evolutivos


0 a 2 años 2 a 5 años
mprano de • Emociones aprendidas: Las rabietas.
os demás, en Estas manifestaciones suelen
semanas de desaparecer sobre los 4 – 5 años de
edad al tiempo que se logra la
nto en el bebé estabilidad emocional. No obstante,
la conducta tanto la intensidad como la duración de
las rabietas dependen principalmente
del temperamento
• Aparición del niño,diádicas
de las interacciones así como
las prácticas
sincronizadas (madre disciplinarias
e hijo) y dede lalos
intersubjetividad primaria secundaria.
• Aparición de las interacciones diádicas • Aparición del yo o autoconciencia, que se
sincronizadas (madre e hijo) y de la manifiestan a través de la expresión de
intersubjetividad primaria secundaria. emociones negativas (ira, enfado), de
conductas desafiantes y oposicionistas, de
conductas que reflejan frustración, etc.
• Incremento en la habilidad de comprender
a los demás. Aquí podemos observar
conductas de empatía, conductas que
• Aparición de las emociones primarias
reflejan comprensión de los estados
o básicas: interés, placer, disgusto,
mentales de los demás (Creencias, deseos,
tristeza, ira, sorpresa, miedo, etc.
emociones).
Según Abe e Izard (1999), existen tres hitos
• Incremento en la habilidad de comprender
evolutivos que resultan claves para entender el
a los demás. Aquí podemos observar
desarrollo emocional:
conductas de empatía, conductas que
reflejan comprensión de los estados
mentales de los demás (Creencias, deseos,
emociones).
• C
soci
• Consolidación y explicitación de las
emociones primarias y básicas.
• Miedos de carácter aprendido o
cultural.
• Aparición de las emociones • Aparecen de forma rudimentarias de
secundarias, sociales o morales emociones auto evaluativas (culpa,
(culpa, vergüenza, orgullo, celos, etc.). vergüenza, orgullo, etc.).
• Aparición del yo o autoconciencia, que se
manifiestan a través de la expresión de
emociones negativas (ira, enfado), de
conductas desafiantes y oposicionistas, de
conductas que reflejan frustración, etc.

_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
• Aparición de la habilidad de realizar comparaciones sociales, debido precisamente a una
mayor importancia de sus pares.
• Aparición del auto concepto o auto descripciones basadas en rasgos. 6 a 12 años
• Incremento de la habilidad de toma de perspectiva social, así como la capacidad de
comprender los sentimientos y creencias de los demás.
• Habilidad de conceptualizar las emociones auto evaluativas (vergüenza, culpa, orgullo, etc.).
Adolescenci a
• Aparición de una gran mayoría de estados afectivos negativos.
• Existencia de cierto desorden o alboroto emocional (co ocurrencia de emociones opuestas e
intensas, cierta labilidad emocional, etc.)
• Presencia de sentimientos de miedo, tristeza, ansiedad, vergüenza, culpa, etc. , debido
principalmente a la preocupación que muestran los jóvenes ante la evaluación de los demás,
en su proceso de construcción de su identidad personal.
• Proceso de construcción de una identidad adulta.
• Capacidad de pensamiento abstracto.
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
• Consolidación de las emociones auto evaluativas (culpa, vergüenza, orgullo, etc.).
• Emociones contradictorias. La ambivalencia emocional resulta difícil para los niños, ya que
tienen que aprender a establecer una dicotomía entre las situaciones que producen
sentimientos positivos y las que producen sentimientos negativos.
• Consolidación de la regulación emocional.
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
V. LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL
Para Lacayo y Coello (1992), el juego es una actividad tan antigua como el hombre mismo,
aunque su concepto, y su forma de practicarlo varía según la cultura de los pueblos. El ser
humano lo realiza de forma innata, producto de una experiencia placentera como resultado de
un compromiso en particular, es un estímulo valioso mediante el cual el individuo se vuelve
más hábil, perspicaz, ligero, diestro, fuerte y sobre todo alegre.
Jean Piaget realizo una descripción completa de los principales tipos de juegos que van
apareciendo cronológicamente en la infancia. A los cuales denomino estadios evolutivos en las
que predomina una forma determinada de juego.
En el siguiente cuadro observaremos los estadios y las características de las mismas. Estadios

Edad Características
Predomina el juego funcional o de
Sensorio motor 0-2 años
ejercicio.
Preoperacional 2-6 años Predomina el juego simbólico.
Operaciones concretas 6-12 años Predomina el juego de reglas.
Piaget también describe que va apareciendo el llamado juego de construcción,
simultáneamente a los demás tipos de juegos, a partir del primer año de vida.
Es importante tener en cuenta que una vez que aparece un nuevo tipo de juego no
desaparecen los anteriores. Al contrario, el juego anterior avanza, se perfecciona y
normalmente pasa a estar al servicio del juego posterior.
Ejemplo: Imaginemos a unos niños subidos en un tobogán haciendo como si viajaran en un
barco. Sabemos que este juego es simbólico, pero se desarrolla haciendo uso de acciones
propias del juego funcional como: trepar, saltar, balancearse y deslizarse.
Así mismo, la secuencia de aparición de los tipos de juegos es invariable, en todos los niños
sigue el mismo orden, pero varia la edad de inicio.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
1. El juego funcional o de ejercicio

El juego funcional es aquel que consiste en repetir una y otra vez una acción
solo por el placer de obtener el resultado inmediato. Estas acciones se pueden
realizar tanto con objetos como sin ellos, tales como:

- Arrastrarse, gatear, caminar y balancearse son acciones que se consideran juegos


de ejercicio con el propio cuerpo donde se domina el espacio gracias a los
movimientos. - Morder, chupar, lanzar, golpear y agitar son acciones que se
consideran juegos de ejercicio con objetos, donde se manipulan y se explora
sensorialmente las cualidades de los objetos. - Sonreír, tocar y esconderse son
acciones que se consideran juegos de ejercicio
con personas, donde se favorece la interacción social.

1.1. Beneficios de juego funcional

✓ El desarrollo sensorial. ✓ La coordinación de los movimientos y desplazamientos. ✓


El desarrollo del equilibrio estático y dinámico. ✓ La compresión del mundo que rodea
al bebé (que los objetos no desaparecen; que las cosas suceden por causa efecto; que los
objetos se pueden combinar entre ellos, etc.). ✓ La autosuperación: cuanto mas se
practica mejores resultados se obtiene ✓ La interacción social con el adulto de
referencia. ✓ La coordinación óculo-manual.

1.2. Evolución del juego funcional

Edad Competencias

0-4 meses 4-8 meses


ntentar coger un objeto que se encuentra a la vista - - Dejar caer un objeto p
ocalizar la fuente de un sonido - Mirar los objetos adulto para que active u
que se ha parado. - Inclinarse,
estando sentado, para buscar un objeto
en la dirección en la que se cayó
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
- Encontrar un objeto escondido ante su vista. - Usar una forma de locomoción para alcanzar
un
objeto. 8-12 meses
- Ofrecer un objeto a un adulto para que lo ponga en
marcha. - Utiliza un objeto como contenedor de otro. - Dejar caer y tirar objetos.
12-18 meses
- Intentan localizar, en un espacio cercano, un objeto que ha desaparecido, aunque no lo hayan
visto desaparecer. - Tirar una cuerda para alcanzar un objeto alejado. - Intentar activar juguetes
después de una
demostración. - Imitar gestos o movimientos.
18-24 meses
- Activar un juguete mecánico por sí mismo. - Buscar juguetes en varios lugares. - Combinar
dos o más juguetes en sus juegos. - El niño es capaz de imitar todo tipo de acciones en
ausencia total del modelo.
2. El juego simbólico
Es aquel que consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no es tan presentes en
el momento del juego.
2.1. Beneficios del juego simbólico
✓ Comprender y asimilar el entorno que nos rodea. ✓ Aprender y practicar conocimientos sobre los roles
establecidos en la
sociedad adulta. ✓ Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente
mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. ✓ Favorece también la
imaginación y creatividad.
2.2. Evolución del juego simbólico
Entre los 2 y 7 años aproximadamente también se producen cambios sustanciales en este tipo
de juego. De hecho, se considera que ya existe juego presimbólico antes de los 2 años como
se observa en el siguiente cuadro:
Etapa 1: Juego Presimbólico
Nivel I: Categorías simbólicas (12 - 17 meses).
Nivel II: Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (17-19 meses).
❖ Empieza a identificar el uso funcional de los
objetos de la vida diaria.
Por ejemplo: Bebe de un vaso vacío.
❖ Realiza las acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo, pero de una forma muy exagerada
(hace como que come o se duerme de una forma muy evidente). ❖ Usa adecuadamente los objetos y juguetes
casi reales.
Etapa 2: Juego simbólico Nivel I: Integración y descentración.
(18-19 meses)
❖ El juego simbólico comienza de forma muy simple y ahora se refiere a escenas vividas por el niño de forma
cotidiana. Aplica esas acciones conocidas a objetos u otras personas.
Nivel II: Combinación de actores y de juguetes.
(20-22 meses)
❖ Realiza actividades simuladas sobre más de una persona u objeto y comienza a combinar dos juguetes en un
juego simulado.
Nivel III: Inicios de secuenciación de acciones o esquemas de acción.
(22-24 meses)
❖ Comienza a representar un rol; son acontecimientos de 2 o 3
acciones.
❖ Comienza a dar un papel más activo a los muñecos
atribuyéndoles sentimientos.
Nivel IV: Secuencia de acción y objetos sustitutos.
(30-36 meses)
❖ En este periodo se produce una inclusión de nuevos personajes de ficción en sus roles y disminuye le juego de
ficción referido a acciones cotidianas realizadas en casa.
❖ Gracias a las mejoras de las habilidades de comunicación los niños podrán marcar, definir y adoptar mejor los
diferentes roles, hacen explicito lo ficticio de la situación y entienden mejor las intenciones de los otros dentro del
juego de ficción.
Nivel V: Sustitución plena de objetos y planificación.
(desde los 4 años)
❖ Los niños son capaces de planificar el juego e ir improvisando
soluciones. ❖ La interacción con iguales se convierte en un juego cooperativo en
el que se integra acciones y roles.
____________________________________________________________________________
________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341 548
RededucativaCJAE@gmail.com
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
3. El juego de reglas

Habitualmente creemos que solo existen reglas en los juegos colectivos, sin
embargo, las reglas están presentes en el juego del niño mucho antes.

3.1. Beneficio del juego de reglas

✓ Es un elemento de socialización que enseñan a los niños y niñas a ganar y


perder, a respetar turnos, normas y a considerar las opiniones o acciones de los
demás.

✓ Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la


atención y reflexión.

3.2. Evolución del juego de reglas

Etapa Descripción Etapa 1: Antes de los 2 años La actividad lúdica


es individual.

Etapa 2: Entre los 2 y 5 años Se trata de jugar unos contra otros


Los niños reciben la regla del juego para ver quién es el ganador,
por otra persona, pero ellos respetando las reglas que han
desarrollan el juego individualmente, aprendido respecto al juego. En
aunque jueguen con otros al mismo cuanto a la conciencia de la regla esta
tiempo (juego paralelo). se considera obligatoria y no se puede
modificar.

4. El juego de construcción
Etapa 3: A partir de los 6 años

Aparece alrededor del primer año y se realiza simultáneamente a los demás


tipos de juego.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
4.1. Beneficios del juego de construcción

✓ Potencia la creatividad. ✓ Facilita el juego compartido. ✓ Desarrolla la


coordinación óculo-manual. ✓ Aumenta la capacidad de atención y
concentración. ✓ Facilita la comprensión y el razonamiento espacial: arriba-
abajo,
dentro- fuera, a un lado- a otro y encima-de bajo.

4.2. Evolución del juego de construcción

Al principio las construcciones se realizan individualmente y


progresivamente pueden pasar hacer una actividad colectiva.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
VI. LAS APORTACIONES DEL JUEGO A LAS DIMENSIONES DEL
DESARROLLO

El juego además de aportar al niño placer y momentos de distracción, también


estimula y exige diferentes componentes del desarrollo infantil.

El juego estimula las habilidades cognitivas del niño, lo que le permite comprender
su entorno y desarrollar su pensamiento. También fomenta el desarrollo social y
emocional, cuando se relacionan con su entorno, a menudo ocurre que el niño se
expone a una tensión psíquica muy fuerte. Por ello se crea en el juego una
realidad alternativa que sirve para canalizar sus energías hacia soluciones mas
satisfactorias para sí mismo.

Tomlison (1980), sostiene que el juego espontáneo se puede ver como una
práctica continua de la producción de la realidad. En el juego, los niños
demuestran sus conocimientos sobre aspectos complejos del mundo que lo rodea.
Y a lo largo del desarrollo, el niño va formando un repertorio muy complejo de
comportamientos que le indican lo que debe y no debe hacer y lo que puede
esperar de su mundo social.

Por otro lado, el juego también tiene aportes al desarrollo motor, ya que el juego
estimula el desarrollo de la motricidad gruesa y coordinación óculo – manual.
Según se vaya desarrollando el niño, el juego de ejercicios no desaparece con la
aparición de otros, sino que se perfecciona y contribuye a mejorar los movimientos
y la comprensión de la realidad física.

Aunque el juego tiene un impacto sobre muchas dimensiones del desarrollo, los
aspectos que más se relacionan con la prevención de problemas psicológicos, se
encuentran en la dimensión socioafectiva.

Cuando se presenta el problema emocional que se manifiesta por un bajo


aprovechamiento escolar o dificultades a nivel de conducta, el juego se convierte
en un recurso valioso para liberar tensiones, aprender, desarrollar capacidades,
anticipar cambios y generar recursos para afrontar problemas.

Es así que la psicoterapia infantil con juego se convierte entonces para el niño, en
toda una experiencia de alivio, liberadora de conflictos, que brinda la oportunidad
de realizar prácticas para la vida diaria en un espacio seguro (Schaefer, 2005).
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
La experiencia clínica ha demostrado las bondades del juego en el que se incluye
al adulto para resolver conflictos de tipo emocional y favorecer el desarrollo
socioemocional de los niños.

La Terapia de Juego le proporciona al niño la oportunidad de explorar y expresar


su experiencia, sentimientos y pensamientos. Así como a intentar comprender la
propia conducta y la de los demás. Los conflictos internos y contenidos que se
reflejan en el juego, frecuentemente se relacionan con la dependencia, pérdidas,
control, miedo, ansiedad, inversión de papeles y autoconcepto.

Los fundamentos para incorporar los medios del juego y el juego al trabajo con
niños se basan en los siguientes conceptos:

✓ El juego y los juegos son un medio de expresión natural, experimentación


y aprendizaje en general del niño.

✓ El niño se siente en casa en un escenario de juego y se relaciona


fácilmente con los juguetes y lo que les concierne.

✓ El juego facilita la comunicación y la expresión.

✓ El juego es un medio que también facilita la liberación catártica de sentimientos,


frustraciones y ansiedades; es decir, brinda la oportunidad de ventilar y manejar sus
emociones desde una perspectiva diferente.

✓ Las experiencias de los juegos son renovadoras, saludables y


constructivas.

✓ El terapeuta puede comprender más completa y naturalmente el mundo


de los niños observándolos en sus juegos.

Crocker y Wroblewski (1975), enlistan seis posibles funciones de ayuda que


resultan de la utilización del juego en la terapia:

✓ El juego sirve como una herramienta de evaluación proyectiva.

✓ La utilización de un juego puede provocar una situación en la que la


ansiedad pueda confrontarse y comprenderse.
✓ El juego también ofrece al niño la oportunidad de aprender a respetar las reglas del
juego como una analogía de vivir en forma responsable según
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
normas aceptables por la sociedad, conocer los derechos y privilegios
propios en relación con los de los demás.

✓ El juego también puede ayudar a que surjan fantasías (sin importar la edad) y en el
proceso se puede liberar el potencial creativo para la vida y la solución de problemas.

✓ La utilización de los juegos tiende a crear un clima seguro y permisivo en


el que pueden experimentarse conductas nuevas.

✓ El juego terapéutico promueve conductas que mejoran el desarrollo


socio-emocional del niño.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
VII. EL LENGUAJE SIMBOLICO DEL ARTE

Martines (2009), indica que cuando el lenguaje verbal no está todavía desarrollado
a niveles en que el niño sea capaz de expresarse en palabras con toda su
intención y significado es posible que mucha información y expresión se dé a
través de otras formas de comunicación como puede ser el movimiento corporal, el
juego simbólico o la expresión a través de materiales plásticos.

Los niños son artistas innatos, su sentido de la intuición hace que puedan
expresarse a través de las artes sin necesidad de demasiadas pautas, el arte es
un medio de expresión que les pertenece y les resulta placentero y familiar.

Los años preescolares son descritos por Gardner (1990); como la “Edad de oro de
la creatividad”, esta es la época en que todo niño irradia habilidades artísticas, sus
creaciones son de carácter personal y muy imaginativas, el niño resulta muy
seducido por materiales que pueda captar a través de los sentidos.

La pintura puede significar un instrumento adecuado para la expresión y para el


desarrollo del juego, ya que de forma natural los niños muestran conocimientos
simbólicos e intuitivos y son capaces de crear obras pictóricas que representen
simbólicamente su mundo.

Sin necesidad del acompañamiento de los adultos, la mayoría de los niños de dos
años disfrutan garabateando. Y parecen descubrir por sí mismos un conjunto de
maneras de hacer líneas, puntos y formas geométricas sencillas.

A la edad de tres o cuatro años, estos niños empiezan a dibujar de un modo


figurativo: la figura humana, determinadas figuras animales y determinados objetos
como árboles y soles. Para Gardner estas representaciones no son simples copias
de los objetos, ni dibujos de objetos, sino que, más bien, los niños de esta edad
intentan crear un equivalente en forma gráfica de su concepción general del
objeto.

La mayoría de los niños en edad preescolar expresan mucho entusiasmo cuando


se les ofrece materiales para empezar a crear y contar lo que están haciendo o
muchas veces prefieren no hablar ya que la creación plástica se convierte en una
forma más fluida de lenguaje que las palabras, en donde puede representar las
imágenes tal como se les han imaginado.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
La importancia del desarrollo de la creatividad y proceso de autonomía

Según Winnicott (1971), la creatividad es universal y corresponde a la condición


del ser humano de sentirse vivo, la creatividad se ve reflejada en la capacidad que
tiene el individuo de responder ante la realidad exterior y los fenómenos interiores,
y esta capacidad se puede ir enriqueciendo con la experiencia vital.

La capacidad creativa del niño tiene su origen en las relaciones objetales que el
bebé establece con la madre y con objetos externos. En un comienzo es el
ambiente posibilitador creado por la madre el que proporciona al niño la
experiencia de omnipotencia creativa, la madre satisface las necesidades
instintivas del niño sin frustrar ni privarlo (Winnicott, 1971).

Gracias a la adaptación, la madre da al niño la oportunidad de crearse la ilusión


del dominio mágico de los objetos. Posteriormente la tarea de la madre será la de
desilusionar y frustrar al bebé en forma gradual para que éste pueda hacer frente a
la pérdida de la omnipotencia, pero para ello es importante que antes le haya
ofrecido al niño suficientes oportunidades de ilusión.

Según Winnicott el proceso de ilusión-desilusión es básico para la adaptación de la


persona a la realidad y a través de éste, el niño, toma conciencia del mundo
externo y su mundo subjetivo, la relación y tensión entre ambos es la que da al
niño el impulso y la oportunidad de crear.

La creatividad refuerza la zona intermedia entre el sujeto y el exterior. Las


experiencias creativas ayudan los niños a expresar y enfrentar sus sentimientos,
también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para
ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar
problemas.

Es importante que el niño pueda sentirse un ser creador, ya que el acto de


creación en sí, reafirma el sentimiento de estar vivo y su autoestima. La habilidad
de ser creativo ayuda a consolidar la salud emocional de los niños, ya que la
creatividad es la forma más libre de expresión propia, no hay nada más
satisfactorio para los niños que poder expresarse completa y libremente.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

1. Bunge, E., Gomar, M. & Mandil, J. (2009). Terapia cognitiva con niños y
adolescentes. Aportes técnicos. Buenos Aires. Edición: N°2.

2. Bowlby, J. (1985): La separación afectiva.1° reimp. en España. Barcelona:


Editorial Paidós S.A.

3. Chamorro, L. (2012). El Apego. Su importancia para el Pediatra. Pediatr.


Asunción, Vol: 39, N°3, Pág. 199 – 206.

4. Esquivel, F. (2000). Psicoterapia infantil con juego: Casos clínicos. México:


Editorial El Manual Moderno.

5. Esquivel, F., Heredia, M. y Gómez, E. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño.


3era edición. México: Editorial El Manual Moderno.

6. Gómez, G., Loredo, L. Cerezo, V. y Perea M. (2005). Apego: Estrategia para la


prevención del maltrato infantil. Acta Pediátrica. Vol.26, N°2. Pág.: 325-330.

7. Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Revista


Latinoamericana de Psicología. Vol.38. N°3. Pág.: 493 -507

8. Gardner, H. (1990): Educación Artística y desarrollo humano. 1° ed. 1994 (trad).


Barcelona. Paidós Educador.

9. Kendall, P. (2000). Child and adolescent therapy. New York London: Editorial
The Guilford Press.

10. Kendall, P. y Braswell,L. (1993). Cognitive – Behavioral Therapy for Impulsive


Children. New York: The Guilford Press.

11. Montero, M. y Monge, M. (2001). El Juego en los niños: Enfoque Teórico.


Revista de la Universidad de Costa Rica. Vol. 25, N°2. Pág.: 113 – 124.

12. Martínez, Sol. (2009). Arteterapia con niños en edad preescolar. Revista:
Arteterapia – Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol.
4, Pág: 159 – 175.
_______________________________________________________________________
_____________ Pje. Antonio Vargas, Buenos Aires de Villa – Chorrillos Cel. No 936 341
548 RededucativaCJAE@gmail.com
13. Palmero, F., Fernández, E. Martínez, F. y Chólez, M. (2002). Psicología de la
motivación y la emoción. 1era ed. Madrid.

14. West, J. (2000). Terapia de juego centrada en el niño. 2da edición. México:
Editorial El Manual Moderno.

También podría gustarte