Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:

Nuestros derechos son para respetarlos siempre

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.:

DOCENTE:

GRADO: 2° Grado FECHA:

ÁREA: Matemática

Ubicamos números en el TVP

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

Material base diez.


Tablero de valor posicional.
Lápiz y cuaderno.
Ficha de trabajo
Lista de cotejo.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias / capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje


Resuelve problemas de Expresa con diversas  Representa números de tres
cantidad. representaciones y lenguaje cifras en el tablero de valor
Comunica su comprensión numérico (números, signos y posicional.
sobre los números y las expresiones verbales) su Criterios de evaluación:
operaciones. comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de  Identifica los datos en el
numeración decimal y el valor problema.
posicional de una cifra en  Representa las cantidades
números de hasta dos cifras. usando material concreto.
 Representa cifras en el tablero
teniendo en cuenta el valor
posicional.
 Explica cómo se representa las
cantidades en el tablero
posicional.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio
 Conciencia de de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
derechos poblaciones vulnerables.

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO:
 Saludo a los estudiantes de forma afectiva.
 Hago recordar sobre los hábitos de higiene.

 Invita a tus estudiantes a recordar el valor de cada elemento del material base diez.

 Recordemos:
 Las placas verdes representan las CENTENAS.

 Las barras representan las DECENAS.

 Y los cubitos las UNIDADES.

 También presenta el TABLERO DE VALOR POSICIONAL.

 Explica: El tablero de valor posicional nos ayudara a ver el valor que tiene un número
de acuerdo a su ubicación de posición; el orden de este tablero se inicia por la
derecha donde el primer orden tenemos a las UNIDADES que está de color azul y
está representada por la letra U, en el segundo orden a las DECENAS que está de
color rojo y está representada por la letra D, en el tercer orden están las
CENTENAS que está de color verde y está representada por la letra C.
 Comunicamos el propósito de la sesión:

Hoy vamos a representar números hasta tres cifras en el tablero de


valor posicional.

 Presentamos los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:

 Identifica los datos en el problema.


 Representa las cantidades usando material concreto.
 Representa cifras en el tablero teniendo en cuenta el valor
posicional.
 Explica cómo se representa las cantidades en el tablero
posicional.

 Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Presentamos el papelote con la situación problemática.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Guía la comprensión del problema con ayuda de las preguntas: ¿de qué trata el
problema? ¿Qué hace el niño? ¿Qué piensa? ¿Qué pide el problema?
 Se espera que los niños indiquen que se debe ordenar las tarjetas de números según
su valor.
 Escucha las respuestas y registramos en un papelote.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Pedimos que piensen en un plan para encontrar la respuesta: ¿Qué podemos hacer
para conocer el número que está pensando? ¿Cómo podemos representar los números
que piensa?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra o en un papelote.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES ES VIVENCIAL, CONCRETA, GRÁFICA Y


SIMBÓLICA
 Invitamos a aplicar sus estrategias y a resolver el problema por grupos. Facilitamos
material concreto (material base diez, palitos, tapitas).

 Luego representamos las cantidades con material base 10.

 Pregunta: ¿Cuántas decenas de crayolas tiene Juancito? ¿Cuántas unidades?


 Pide que ahora lo representen utilizando el TABLERO DE VALOR POSICIONAL

 Responden las preguntas: ¿Qué representan las placas verdes? ¿Qué representan las
barras rojas? ¿Qué representan los cubitos azules?
 Registramos los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Comenta:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Planteamos otros problemas en la ficha de trabajo.
CIERRE:
 Conversamos con los estudiantes sobre sus aprendizajes a través de estas preguntas:
¿qué les pareció la sesión de hoy?, ¿qué aprendieron?, ¿para qué les servirá lo
aprendido?; ¿somos buenos en ubicar las cifras en el TVP?

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

___________________________ ___________________________
Director (a) Docente del Aula
Solución de la ficha.

También podría gustarte