Está en la página 1de 2

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL – SEMESTRE B2023
TALLER EN CLASE 1. LA CONDUCTA MORAL Y LA CONCIENCIA MORAL

Integrantes: Ana Macías, Geanella Villamar, Jonathan San Andrés.

20/10/2023

OBJETIVO.
Construir un caso educativo en el que se apliquen las fuentes de la moralidad
justificando la decisión tomada.

ACTIVIDAD:
1. Formar grupos de 3 estudiantes
2. Revisar las fuentes de la moralidad
a) Construir un caso educativo que tenga una descripción objetiva de la situación que
incluya:

b) Establecer claramente el objeto


c) Señalar claramente el fin o intención
d) Describir claramente las circunstancias
e) Justificar la determinación si es un acto moral o no usando alguna fuente de
información

CASO EDUCATIVO
La profesora María de 5to EGB no le permite salir a recreo a su estudiante José, quien
está derivado al DECE por un retraso motriz fino y éste no terminó la tarea en clases.
La maestra no desea impartir clases de tutoría porque tendría que quedarse más
tiempo en la institución.

Objeto: Castigo.
Fin: Que el estudiante termine la tarea en el tiempo determinado.
Circunstancias: No ejercer el plan de apoyo para los estudiantes con NEE. No considerar
al estudiante con retraso motriz fino. María es la maestra dirigente de 5to EGB.
Justificación: No es un acto moral porque repercute en la moralidad de la sociedad
educativa como una justicia siendo una injusticia y con el tiempo se llega a normalizar
esta acción de la maestra conllevando a niños con baja autoestima, reprimidos, con
una voz sin valor.

1) Todos los niños tienen derecho a la recreación de acuerdo al Artículo 31 de la


UNICEF.
Artículo 31
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a
las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en
las artes.

2) Es necesario respetar el tiempo de cada estudiante acorde al Artículo 27 de la LOEI.


LOEI Art. 27 de la Constitución de la República establece que la educación debe estar centrada en el ser
humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio
ambiente sustentable y a la democracia

3) Además, los docentes están moralmente llamados a ayudar a sus estudiantes


independientemente del ritmo de aprendizaje o de las necesidades que tenga, según
el literal 11 I de la LOEI.
LOEI11 literal l, de la LOEI, establece que, una de las obligaciones de los docentes es: Promover en los
espacios educativos una cultura de respeto a la diversidad y de erradicación de concepciones y prácticas
de las distintas manifestaciones de discriminación así como de violencia contra cualquiera de los
actores.

3. Presentar el caso usando alguna diapositiva

RECURSOS
Computadora
Word

TIEMPO
Organización del caso: viernes 20 de octubre de 2023
Presentación del caso: viernes 20 de octubre de 2023

EVALUACIÓN
Presentación clara del caso:
Justificación pertinente de la decisión sobre el caso:

Atentamente
Sandra Albán M.
PROFESORA

También podría gustarte