Está en la página 1de 12

TRABAJO FINAL

Presentado por:
María Mercedes Carvajal Zapata
Shirley Córdoba
Duban Mosquera
Alejandro Triana

Tutor:
Andrés Nivia

Gestión Aduanera

Turbo Antioquia
TECNICOM
10 de junio 2023
MANIPULACIÓN DE LA CARGA

La manipulación manual de cargas (MMC) se define como “cualquier operación de


transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento,

CARGAS GENERALES
Se denomina carga general al tipo de carga que requiere de algún tipo de
envoltorio o embalaje individualizado. Este tipo de cargas o pedidos se subdividen
en dos tipos según el grado de preparación que presente el envoltorio o embalaje

CARGAS MASIVAS O GRANEL

La carga masiva implica trasportar grandes cantidades de mercancía, pero


se diferencia de la carga a granel, porque tiene la característica de ser
transportada en embalajes, envases o paquetes, dependiendo del tipo
de mercancía que sea. Un ejemplo de este tipo de carga, es por ejemplo la que
realiza una empresa que se dedica a vender leche y despacha desde su fábrica un
lote que va envasando en varias botellas de litro, hacia alguna cadena
de supermercados.
Los requisitos que debe tener la mercancía para ser transportada como
carga masiva son los siguientes:

Empaques
 Los empaques deben estar totalmente cerrados para evitar que el
contenido se vea y se salga.
 Deben estar señalados, usando las convenciones, con el fin de darle un
manejo adecuado a la mercancía.
 Llevar símbolos o palabras como delicado, frágil, este lado arriba, flechas
y copas que indiquen que la mercancía debe manipularse con especial
cuidado.
 Cuando se amarren varias unidades entre sí, se debe realizar con cajas
de igual tamaño y colocarles un rótulo sobre el punto de unión de las dos
cajas, de manera que este las comprenda. Se debe asegurar con un
material que impida que se separen, como el encintado.
 Usar sellos de garantía sobre los cierres del empaque (rótulos, cintas,
volantes).

cajas de cartón:

 La estructura debe estar en buen estado y las aristas firmes y sin


quiebres.
 El calibre del cartón debe estar acorde a la mercancía empacada. Los
calibres están impresos en cada caja y se clasifican de mayor a menor:
S-S, C-2, C-4, C-3, C-6, S-7, D-1, D-2, D-3.
 Los espacios vacíos se deben rellenar con materiales amortigüantes
como papel picado, icopor, espuma, cartón, etc.
 Sellar las cajas con pegante industrial, encintado o grapado.

Líquidos
 Cada unidad de empaque, es decir, cada frasco, tanque o cualquier
unidad contenedora, no debe contener más de 5 galones, además estos
deben ir enguacalados o con envoltura de cartón y posibilidad de amarre
a al vehículo.

Alimentos
 Deben ir en empaques que eviten que el alimento tenga contacto con humedad
y olores, tales como latas, frascos plásticos y de vidrio, papeles aluminizados
y tetrapak.

CARGAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

Son aquellas que requieren condiciones específicas durante los procesos de


manipulación, almacenamiento y transportación, debido a que pueden sufrir
afectaciones en su integridad o pueden provocar daños a las personas, equipos e
instalaciones vinculados con dichos procesos.

EMBALAJES
El embalaje es todo aquello necesario en el proceso de acondicionar los productos
para protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su
manipulación, transporte y almacenamiento. Con este formato preservamos la
calidad de la carga a la vez que se mantiene a salvo, en todas aquellas
operaciones en la que se ve envuelta, durante el trayecto entre el exportador y el
importador.

Entre las funciones que procesa el embalaje están:

 Protección de los productos: mientras dura el transporte y almacenaje


del paquete.
 Identificación: facilita información sobre las características del producto y
la forma de manipularlo, reduciendo así el deterioro o pérdida del mismo.
 Manipulación de la carga: facilita el conteo, la distribución y el transporte
de los paquetes.

TIPOS DE EMBALAJES

Tipos de materiales para embalaje


Atendiendo a las necesidades de cada objeto podemos disponer de distintos
materiales para elegir el embalaje correcto:

Embalaje de papel
Se suele usar como cubierta dentro de otros envoltorios como cajas de cartón,
bolsas o botes. Ofrecemos al producto una protección sobre elementos externos
como luz, polvo, manchas o parte de la humedad del ambiente. Se trata de
formato flexible, 100% natural y más resistente que otros papeles gracias a que
conserva la fibra natural de la madera. Algunos ejemplos pueden ser los sobres,
bolsas o el propio papel kraft.

Embalaje de cartón
Son el empaque por excelencia gracias a su gran capacidad técnica y precio. Su
principal formato es la conocida caja de cartón. Se trata de un embalaje muy útil
porque es adaptable en términos de tamaño y forma (automontables, de solapas,
dos piezas…). Además, es un excelente reclamo publicitario para las marcas
debido a que se pueden decorar con el logo o palabras impresas. Atendiendo a su
grosor podemos elegir entre canal simple (hasta 20 kg de peso), canal
doble (hasta 70 kilos de peso) o canal triple (hasta 350 kg). También existen otros
modelos de embalajes de cartón que se adaptan a determinadas características
de los objetos como pueden ser los tubos de envío, los sobres de cartón, los
estuches o los maletines.

Embalajes de plástico
Estos formatos ofrecen una protección alta del artículo ante los posibles daños
ocasionados por el transporte, a la vez que reducen los costes de envío gracias
a su ligereza. Suelen ser muy utilizados en transportes logísticos de ida y vuelta,
ya que se pueden manipular y reenviar las veces que sea necesario. Por ejemplo,
son muy utilizados en envíos internos de empresas o en entregas especializadas,
como las de los supermercados.

Los contenedores de plásticos son un claro ejemplo de embalajes de plástico


comunes. Son utilizados normalmente para enviar comida, aceites, alimentos,
productos líquidos o de belleza. Entre los materiales más utilizados para su
composición encontramos el PET (polietileno tereftalato), PEAD (polietileno de alta
densidad), PP (polipropileno) o PVC (policloruro de vinilo).

Embalaje de madera
Es la opción perfecta para envíos pesados o a medida para aquellos productos
que requieran de una protección especial. Este tipo de embalaje de madera lo
podemos encontrar en diferentes formatos como cajas de madera contrachapada,
aros, cercos o palés de madera.
MEDIOS UNITARIZADORES

Son aquellos dispositivos que sirven de soporte para consolidar la


carga unitaria, se las agrupa mediante un accesorio que puede ser
manipulado, almacenado y transportado por un medio de transporte
como una unidad de carga independiente. Las formas de
unitarización son la paquetización, el respingado, la palatización y
la contenedorización. Es factible la combinación de varias formas,
por ejemplo, paquetización con palatización y palatización con
contenedorización

TIPOS DE PALETAS O PALLETS

Un palé, pallet o paleta es una plataforma horizontal rígida empleada en el transporte de


mercancías ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas,
llamadas carretillas elevadoras.

Pallet europeo o Europalet


Es uno de los tipos de palets más utilizados en el mundo. Se calcula que
hay en torno a 500 millones de unidades en circulación.
Sus materiales y sus dimensiones están normalizados según
la homologación EUR y EPAL.
Dimesiones

 Largo: 800mm
 Ancho: 1200mm
 Alto: 144mm
 Peso: 25kg
 Límite de carga segura: 1500 kg
 Carga adicional máxima: 4000 kg cuando se apilan (cargas estáticas)

Palet americano

Se le conoce como palet americano porque se empezó a utilizar de manera


mayoritaria en Estados Unidos. Además, es de uso extendido en Japón.
También recibe el nombre de isopalet ya que se fabrican conforme a
la norma ISO 3676.
La Asociación Europea del Palet (EPAL) también tiene palet equivalentes
al americano con el propósito de facilitar intercambios y operativa a nivel
global.
Debido a que presenta una mayor resistencia ante cargas dinámicas, resulta
muy recomendable para el transporte de sustancias líquidas.

Dimesiones

 Largo: 1000mm
 Ancho: 1200mm
 Alto: 144mm
 Peso: 30kg
 Límite de carga segura: 1500 kg
 Carga adicional máxima: 4500 kg cuando se apilan (cargas estáticas)

Palets pequeños

Además del europalet y del palet americano, hay otros de dimensiones más
reducidas y uso extendido en segmentos como la gran distribución. En este
sentido, destacan:

Medio palet europeo o display pallet

Es la mitad de un europalet. Se emplea mucho en el transporte de productos


agroalimentarios y es muy útil para la distribución y reposición en
hipermercados y supermercados).

 Largo: 800mm
 Ancho: 600mm

Un cuarto palet europeo

Corresponde a la cuarta parte de un europalet y se utiliza, entre otros, para la


exposición de productos en la gran distribución.

 Largo: 600mm
 Ancho: 400mm

Un tercio palet europeo

Es la tercera parte de un europalet.

 Largo: 800mm
 Ancho: 400mm
Palets para mercancía química

Son los Palets CP (Chemical Industry Pallets). Han sido diseñados


específicamente para la industrica química y están prepados para el
transporte de cisternas pesadas, bidones y sacos, entre otros. Hay 9 modelos
de palets CP:

 Palet CP1: 1200 x 1000 x 138mm


 Palet CP2: 1200 x 800 x 138mm
 Palet CP3: 1140 x 1140 x 138mm
 Palet CP4: 1300 x 1100 x 138mm
 Palet CP5: 1140 x 760 x 138mm
 Palet CP6: 1200 x 1000 x 156mm
 Palet CP7: 1300 x 1100 x 156mm
 Palet CP8: 1140 x 1140 x 156mm
 Palet CP9: 1140 x 1140 x 156mm

Tipos de palet según el material de fabricación


También se pueden diferenciar los palets por el tipo de materiales en que
están fabricados, un factor importante a la hora de elegir cuál utilizar para el
transporte de tu mercancía.
La normativa NIMF-15 establece cómo han de ser fabricados y tratados este
tipo de elementos para que puedan ser utilizados en el tránsito de
mercancias entre países. En este sentido, persigue prevenir la posible
presencia de plagas y su propagación en diferentes territorios.

Palet de madera

Son los más utilizados. Su resistencia, la facilidad para su reparación y su


precio los convierten en una opción preferencial.
Hay una alternativa que son los palets de fibra de madera, una opción más
sostenible (se pueden reciclar) y ligera (pesan menos) aunque presenta
menor resistencia.

Palet de cartón

De un solo uso, se trata de un soporte muy ligero y desechable. Se emplea


con frecuencia en la industria agroalimentaria debido a que garantiza las
condiciones de higiene óptimas.

Palet de plástico

Fáciles de fumigar, ofrecen una notable durabilidad, no presentan clavos ni


astillas y es resistente al clima y a golpes.
Su reparación es más complicada que en el caso de los de madera pero son
completamente reciclables.

Palet de metal

De aluminio o de acero, son los tipos de palets más resistentes y duros.


Se suelen emplear para el transporte de carga muy pesada o que requiera de
un almacenaje de larga duración.
Son resistentes a plagas, no tienen astillas ni clavos y son muy higiénicos.
Sus grandes inconvenientes son su elevado peso y coste.
Bibliografía

https://www.diariodelexportador.com/2016/11/tipos-de-carga-general-granel-
peligrosa.html#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20principales%20de,en
%20peligrosa%2C%20perecedera%20y%20fr%C3%A1gil.

https://www.sitca.co/blog/nwarticle/66/2/que-significa-carga-masiva

https://www.rajapack.es/blog-es/que-es-embalaje-caracteristicas-funciones

https://www.cabeza.com/es/palets-tipo-tamanos-y-usos/

También podría gustarte