Está en la página 1de 17

COMPUESTO BINARIOS

Hidruros:
Metal+ + H-1 MH
El metal siempre será positivo y el hidrógeno siempre tendrá el número de oxidación
de -1.
NOMENCLATURA STOCK: se escribe la palabra hidruro seguida de la preposición de y
a continuación se anota el nombre del metal.

Li 1+ H1- LiH Hidruro de litio


En caso de que el metal tenga varios números de oxidación, se pondrá un parentesis
despues del nombre del metal y dentro de él se anotará con número romano el
número de oxidación con el que esté trabajando el metal.
Hg1+ H1- HgH Hidruro de mercurio (I)
Hg2+ H1- HgH2 Hidruro de mercurio (II)
COMPUESTO
Hidrácidos:
BINARIOS
H+1 + No metal- HNoM
El no metal siempre será negativo y el hidrógeno siempre tendrá el número de
oxidación de +1 y se escribirá primero en la fórmula.

NOMENCLATURA IUPAC: se antepone la palabra “Ácido” y al nombre del no metal se


le cambia la terminación “uro” por la terminación “hídrico”, lo cual significa en agua.

H1+ F1- HF ácido fluorhídrico

H1+ S2- H 2S ácido sulfhídrico


COMPUESTO BINARIOS
Óxidos metálicos:
Metal+ + O-2 MO
El metal siempre será positivo y el oxígeno siempre tendrá el # de oxidación de -2.

NOMENCLATURA STOCK: se anota la palabra “óxido”, después la preposición “de”y


después se anota el nombre del metal, si cuenta con un solo número de oxidación.
Na1+ O2- Na2O óxido de sodio
En caso de que el metal tenga varios números de oxidación, se pondrá un parentesis
despues del nombre del metal y dentro de él se anotará con número romano el
número de oxidación con el que esté trabajando el metal.
Cu1+O2- Cu2O óxido de cobre (I)

Cu2+O2- CuO óxido de cobre(II)


Compuesto Binarios
Óxidos no metálicos:
No metal+ + O-2 NoMO
El no metal ahora será positivo y el oxígeno siempre tendrá el # de oxidación de -2.

NOMENCLATURA STOCK: se anota la palabra “óxido”, luego se escribe la preposición


“de” y a continuación el nombre del “no metal”, cuando tiene varios números de
oxidación se anota entre paréntesis y con número romano.

B3+O2- B2O3 óxido de boro

C2+O2- CO óxido de carbono (II)

C4+O2- C2O4 CO2 óxido de carbono (IV)


Sales binarias:
Metal+ + No metal- MNoM
El metal siempre será positivo y el no metal siempre tendrá el número de oxidación
negativo.
NOMENCLATURA STOCK: se nombra en primer lugar al no metal acompañado de la
terminación “uro”, a continuación la preposición “de”y por último el nombre del metal.
Si el metal tiene varios n´meros de oxidación se anota entre paréntesis y con número
romano.
Na1+S2- Na2S sulfuro de sodio

Fe2+S2- FeS sulfuro de fierro (II)

Fe3+S2- Fe2S3 sulfuro de fierro (III)


Ejemplos de Compuesto Binarios
N 2O Óxido no metálico óxido de nitrógeno
(I)
Cr2O3 Óxido metálico Óxido de cromo
(III)
NiH3 Hidruro Hidruro de níquel
(III)
HCl Hidrácido Ácido clorhídrico

CuBr2 Sal binaria Bromuro de cobre


(II)
Compuesto Ternarios
Hidróxidos:
Metal+ + OH-1 MOH
El metal siempre será positivo y el ion hidroxilo (OH) siempre tendrá el número de -1

En reacciones químicas un hidróxido se forma al combinar un óxido metálico con una


molécula de agua
MO+ + H2O- MOH
NOMENCLATURA STOCK: se anota la palabra “hidróxido”, luego se escribe la
preposición “de”y a continuación el nombre del “metal”. Si tiene varios números de
oxidación, estos se escriben con número romano y entre paréntesis después del
nombre del metal.
Hidróxidos:
Metal+ + OH-1 MOH
Ejemplo:
Li1+(OH)1- LiOH hidróxido de litio

Ca+2 + OH-1 Ca(OH)2 hidróxido de calcio

Fe2+ + OH1- Fe(OH)2 hidróxido de fierro (II)

Nota: el hierro trabaja con número de oxidación 2 y es el que se escribe en el hidróxido que
esta marcado de color azul
Oxiácidos:
H+1 + Óxido no metálico- HNoM
El oxido no metal o aniones siempre será negativo y el hidrógeno siempre tendrá el
número de -1

A los óxidos no metálicos también se les conoce como aniones o radicales y se


muestras en la siguiente diapositiva

En reacciones químicas un oxiácido se forma al combinar un óxido no metálico o


anión con una molécula de agua

NoMO+ + H2O- HNoM


NOMENCLATURA STOCK:

1) se cuenta la cantidad de átomos de oxígeno de la fórmula indicando su presencia


con la palabra “oxo” y anteponiendo los prefijos “di,tri,tetra” etc para indicar la
cantidad de átomos de este elemento y luego se pega a ellos el nombre del elemento
central (por lo regular un no metal) haciéndolo terminar en “ato”.

2) se pone en seguida y entre paréntesis un número romano que indique el número de


oxidación del elemento central.

3) finalmente se agrega la expresión “de hidrógeno”.

EJEMPLO: HNO3

Desglosado: tri-oxo-nitr-ato (V) de hidrógeno o Trioxonitrato (V) de hidrógeno


Oxisales neutras:
Metal+ + anión- MA
NOMENCLATURA TRADICIONAL: se escribe el nombre del radical “anión” seguido de
la preposición “de” y finalmente se escribe el nombre del metal con la terminación
“ico”si el metal tiene un solo número de oxidación. Si el metal tiene dos números de
oxidación entonces se usa la terminación “oso” para el menor y la terminación “ico”
para el mayor.
EJEMPLO:
Na1+(ClO)1- NaClO Hipoclorito sódico

Fe2+(ClO)1- Fe(ClO)2 Hipoclorito ferroso

Fe3+(ClO)1- Fe(ClO)3 Hipoclorito férrico


Oxisales Ácidas:
DEFINICIÓN: sustancia que proviene de una neutralización incompleta entre un ácido
y una base, debido a que participa en la reacción un mayor número de iones H1+, que
de iones (OH)1-, quedando sin neutralizar iones H1+ que hacen que la sal tenga carácter
ácido.

SISTEMA IUPAC: se nombra mediante un prefijo numérico la cantidad de hidrógenos


que tienen la fórmula, luego se escribe el nombre del Anión seguido de la preposición
“de” y finalmente se escribe el nombre del metal.

EJEMPLO:
KH2PO4 Dihidrógeno fosfato de potasio
K2HPO4 Hidrógeno fosfato de potasio
NaH2PO4 Dihidrógeno fosfato de sodio
Oxisales Básicas:
DEFINICIÓN: sustancia que proviene de una neutralización incompleta entre un ácido
y una base, debido a que participa en la reacción un mayor número de iones (OH)1-,
que de iones H1+, quedando sin neutralizar iones(OH)1- que hacen que la sal tenga
carácter básico.

SISTEMA IUPAC: se nombra mediante un prefijo numérico la cantidad de hidróxidos


que tienen la fórmula usando la palabra “hidróxi” luego se escribe el nombre del
Anión seguido de la preposición “de” y finalmente se escribe el nombre del metal.

EJEMPLO:
Al(OH)Cl2 Hidroxi clururo de aluminio
Al(OH)2Cl2 Dihidroxi cloruro de aluminio
Zn(OH)Cl Hidroxi cloruro de zinc
[Ca(OH)]2SO4 Dihidroxi sulfato de calcio
Sales Hidratadas o Hidratos:
DEFINICIÓN: se denominan Sales Hidratadas o Hidratos, a las sales tanto binarias
como a las oxisales, cuyas moléculas tienen unidas físicamente un número específico
de moléculas de agua.

NOMENCLATURA: para nombrar estas sales solo es necesario agregar al nombre de la


sal, la palabra “hidrato o hidratado” precedida del prefijo numérico que indique el
número de moléculas de agua.

EJEMPLO:
BaCl. 2H2O Cloruro de bario Dihidrato
LiCl. H2O Cloruro de Litio Monohidrato
MgSO4. H2O Sulfato de Magnesio Monohidratado
MgSO4. 6H2O Sulfato de Magnesio Hexahidratado
Sr(NO3)2. 4H2O Nitrato de Estroncio Tetrahidratado
Tabla de iones más comunes
CATIONES MONOVALENTES CATIONES TRIVALENTES ANIONES DIVALENTES
H+ Ion hidrógeno (protón) Al3+ Ion aluminio O22- Ion peróxido
K+ Ion potasio Sb3+ Ion antimonio (III) (antimonioso)
SO42- Ion sulfato
Na+ Ion sodio Fe3+ Ion hierro (III) (férrico)
Cu+ Ion cuproso Ni3+ Ion niquel (III) (niquélico) C2- Ion acetiluro
Ag+ Ion plata Bi3+ Ion bismuto (III) CrO42- Ion cromato
(H3O)+ Ion hidronio Co3+ Ion cobalto (III) (cobáltico) S2- Ion sulfuro
Hg+ Ion mercurioso As3+ Ion arsénico (III) (arsenoso) SO32- Ion sulfito
(PH4)+ Ion fosfonio Mn3+ Ion manganeso (III) (mangánico) Cr2O72- Ion cromato
(NH4)+ Ion amonio Cr3+ Ion cromo (III) (cromoso) S22- Ion disulfuro
(BO2)+ Ion metaborato (HP2O5)3+ Ion pirofosfato ácido S2O32- Ion tiosulfato
(AsH4)+ Ion arsenio CO32- Ion carbonato
(H3P2O5)+ Ion pirofosfato triácido ANIONES MONOVALENTES NO22- Ion nitroxilato
Li+ Ion litio H- Ion hidruro HPO42- Ion fosfato ácido
(HSO3)+ Ion sulfonio N3- Ion azida N2O22- Ion hiponitrito
OH- Ion hidróxido N SiO32- Ion silicato
CATIONES DIVALENTES O2- Ion nitrito
Be2+ Ion berilio F- Ion fluoruro
Cd2+ Ion cadmio ANIONES POLIVALENTES
ClO4- Ion perclorato PO43- Ion fosfato (ion ortofosfato)
Mg2+ Ion magnesio O3- Ion ozonido I
Cu2+ Ion cobre (II) (cúprico) N3- Ion nitruro
Ca2+ Ion calcio O4- Ion peryodato AsO43- Ion arseniato
Ni2+ Ion níquel (II) (niqueloso) Cl- Ion cloruro AlO33- Ion aluminato
Pb2+ Ion plomo (II) (plumboso) ClO3- Ion clorato PO33- Ion fosfito (ion ortofosfito)
Sn2+ Ion estaño (II) (estanoso) CN- Ion cianuro O 4- los
PNota: Ionque
pirofosfato (ion difosfato)
2 7 no tienen número
Hg2+ Ion mercurio (II) (mercúrico) MnO4- Ion permanganato [Fe(CN)6]4- Ion hexaciano ferrato (II)
Co2+ Ion cobalto (II) (cobaltoso) Br- Ion bromuro pero3- si Ion
AsO signos significa que
arsenito
3
Fe2+ Ion hierro (II) (ferroso) ClO2- Ion clorito trabajan
[Fe(CN) ] 3- con “1”
Ion hexaciano ferrato (III)
6
Mn2+ Ion manganeso (II) (manganoso) SCN- Ion sulfocianuro (tiocianato)
Zn2+ Ion zinc BrO3- Ion bromato
Ba2+ Ion bario I- Ion yoduro
Sr2+ Ion estroncio ClO- Ion hipoclorito
(H2P2O5)2+ Ion pirofosfato diácido NO3- Ion nitrato
NH2- Ion amida
3-

También podría gustarte