Está en la página 1de 7

CAFÉ CULTO

Integrantes:
♦ Josué Israel Fajardo Gutiérrez
♦ Alan Daniel Cardiel Paredes
♦ Selene Isabel Salazar Domínguez
♦ Pablo Nicolas Fuentes
♦ Rodrigo Emiliano Morales Pacheco

MERCADOTECNIA
Proyecto Integrador “Etapa 1”
Universidad del Valle de México
Campus Lomas Verdes
Estado de México

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL INFORME


Este informe se basa en una gran cantidad de investigaciones y pruebas sobre la
cadena de valor del café que han surgido en los últimos años e incluye nuevos
trabajos analíticos. Al aplicar cadena de valor mundial del café productor
cooperativa.
El marco del informe, desde la cadena de valor del café hasta la industria cafetera,
va más allá de la dicotomía entre países exportadores e importadores para
describir con mayor precisión la nueva y compleja realidad del comercio
internacional del café. Basándose en 30 años de estadísticas de la OIC a nivel de
país, datos a nivel de finca e investigaciones prácticas, los autores conceptualizan
y prevén exitosamente cómo la evolución de la cadena de valor del café afecta a
los productores y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Generalmente se cree que el comercio internacional es el principal motor del


crecimiento económico, la reducción, pobreza y desarrollo socioeconómico. Por lo
tanto, los países Estados Unidos cree que el comercio internacional es
instrumento importante para diferentes países, regiones y el mundo en su conjunto
para alcanzar los objetivos Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).
en la década de 1990, el comercio internacional experimentó liberalización
gradual. Negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio y la Organización Mundial del Comercio (OMC), fundada
en 1995, ha reducido considerablemente
barreras comerciales. Al mismo tiempo, en tecnologías de la información y las
comunicaciones, y logística y transporte, reduciendo significativamente costes
para que las empresas produzcan u obtengan recursos y bienes intermediarios
extranjeros y entrar en mercados exteriores. Exporta y vende tus productos en
todo el mundo.

El Análisis de Microentorno y Macroentorno Empresa:


“CAFÉ CULTO”

Giro comercial: Venta de café́ y té

Actividad principal: Producción, procesamiento y comercialización de café, té y


productos relacionados.

Misión: En Café Culto, nos dedicamos a ofrecer a nuestros clientes la experiencia


más auténtica y exquisita de café, cultivado de forma sostenible y ética en las
mejores regiones cafetaleras del mundo. Nos comprometemos a brindar un
momento de placer y conexión a través de cada taza que servimos

Visión: Nos visualizamos como líderes en la industria del café, reconocidos por
nuestra pasión por la calidad y la sostenibilidad. Buscamos expandir nuestra
presencia a nivel nacional e internacional, compartiendo la cultura del buen café
con comunidades de todo el mundo. Aspiramos a ser un referente en la innovación
y responsabilidad social empresarial en el mundo del café.

Objetivo: Brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes, desde el


momento en que entran a nuestras tiendas hasta el último sorbo de su taza de
café. Fomentar la lealtad y satisfacción del cliente.

CARACTERÍSTICAS DEL MICROENTORNO

Clientes: La clientela de Café Culto son diversos tipos de personas, dependiendo


la hora distinguiremos tipo de clientes que llegan a las instalaciones, ya sea desde
oficinistas degustando el café́ de la mañana, hasta jóvenes por la tarde que van a
socializar, los cuales son recibidos con los buenos productos y servicio brindado.
Proveedores: Café Culto siempre busca los proveedores locales del país donde
se encuentre en el caso de México, se buscan proveedores de café́ locales y de
América latina para así contar con productos de calidad, desde el material para el
consumo como para su envase.

Intermediarios: Café culto contaría con brokers ya que estos intermediarios


ayudarían entre los productores y los compradores de café facilitando las
transacciones y a encontrar los mejores precios y calidades de café para la
empresa.

Funcionamiento de las áreas de la organización / empresa


Café culto tendría las siguientes áreas para su funcionamiento:

 Producción: Esta área se encarga de la producción del café, desde la


siembra y cultivo de los granos hasta la cosecha y procesamiento. Aquí se
gestionan las fincas o plantaciones de café, se supervisa la calidad del
producto y se asegura que se cumplen los estándares de producción.

 Compras y abastecimiento: Esta área se encarga de adquirir los insumos


necesarios para la producción de café, como los granos de café verde,
equipos de procesamiento, empaques y otros suministros. También se
encarga de establecer relaciones con proveedores y negociar contratos.

 Calidad y control de calidad: Esta área se dedica a garantizar la calidad


del café producido. Se realizan pruebas de citación y análisis sensoriales
para evaluar la calidad del café y asegurar que cumplen con los estándares
establecidos. También se encarga de implementar y mantener sistemas de
control de calidad en todas las etapas de producción.

 Ventas y marketing: Esta área se encarga de promocionar y vender el café


de la empresa. Desarrolla estrategias de marketing, gestiona la presencia
en línea y en tiendas físicas, establece relaciones con clientes y
distribuidores, y se encarga de la logística de envío y entrega de los
productos.

 Administración y finanzas: Esta área se encarga de la gestión financiera y


administrativa de la empresa. Incluye funciones como contabilidad,
presupuesto, gestión de recursos humanos, gestión de inventario, gestión
de proveedores y clientes, entre otras.

 Investigación y desarrollo: Esta área se dedica a la investigación y


desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías relacionadas con el
café. Se encarga de la innovación y mejora continua en la empresa,
buscando nuevas formas de mejorar la calidad del café y la eficiencia en la
producción.

Competidores: Los competidores de café culto son las otras compañías de café
que compiten en el mismo tipo de mercado buscando una mayor participación en
el mercado del café, al igual que algunos competidores indirectos como pueden
ser las empresas que hacen productos para realizar en café como Nescafé

Características del Macroentorno

Demográficos: Nuestras sucursales se encuentran lugares atractivos de la ciudad


o puntos turísticos de la ciudad, debido al gran flujo de personas a diario.

Tecnológicos: Esta empresa invierte en su producción, inventando productos


desechables para cuidar el medio ambiente o combatir a la competencia, y
creando plantas de café que son inmunes a las plagas que las azotan afectando
su productividad.
Económicos: En algunos de los lugares donde café culto está presente, no se
logra encontrar un estado económico rico, por lo que la mayoría de estos
establecimientos están ubicados en zonas de clase media ya que sus precios no
son tan asequibles para todos.

Políticos: Las sucursales de café culto siempre se esfuerzan por mantener el


orden y cumplir con las regulaciones de cada país en el que operan, para no tener
ningún problema con el consumo de sus productos en ese lugar.

Culturales: Café culto es una cadena librepensadora que generalmente acepta a


cualquier cliente proveniente de cualquier contexto cultural y social accesible.

Naturales: Café culto reconoce que la temporada de su producto sube o baja


según el sector que se vea afectado por las condiciones climáticas o la época del
año, no obstante, la empresa igualmente puede verse afectada por otros eventos
naturales que pueden afectar su cosecha de café. Ya sean plagas, terremotos u
otros desastres naturales, que afectan el desempeño de los proveedores.

Referencias
 Entorno económico de una empresa: macro, micro y tecnología. (2022, 26 julio). El blog de
retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retos-
directivos.eae.es/directrices-para-el-analisis-del-macroentorno-de-una-empresa/
 Jordina. (2023). Análisis del entorno: macroentorno y microentorno. Blog de ILERNA
Online. https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/comercio-marketing/
macroentorno-y-microentorno/

 ¿Qué es el microentorno y cómo influye en las empresas? | Conexión ESAN. (s. f.).
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-es-el-microentorno-y-como-influye-en-
las-empresas

 Starbucks - Starbucks. (s. f.). Starbucks - Starbucks.


https://www.starbucks.com.mx/media/Perfil-de-la-empresa_tcm54-13890.pdf

También podría gustarte