Está en la página 1de 4

Foro de participación 2

Samuel Aldair de la concha Herrera


Para poder obtener mejores calificaciones, primero debes revisar cual es la materia más
difícil, en mi caso es esta materia, y después las que no son tan complicadas, después es
importante organizar el tiempo para dedicarle a cada una de las materias, para dar más
tiempo a las más difíciles.
Organizar un ambiente de estudio, un espacio donde se pueda estudiar sin interrupciones,
también organización del tiempo de estudio, esto nos va a ayudar a que las materias más
difíciles les dediquemos más tiempo para revisar las tareas y las lecturas.
Crear hábitos de estudio, si haces algo muchas veces, se crea un hábito, así es estudiar,
si lo haces todos los días cuando te des cuenta ya es un hábito, se debe potenciar y
estimular el cerebro, alimentándose bien, dando un espacio de descanso, y aprender a
tomar notas de las lecturas, para poder comprender lo que se lee, también es importante
autoevaluarse, si estamos haciendo bien o mal las cosas pero ser honesto con nosotros.
Además de desarrollar un pensamiento de adaptación, el cual permite que pueda
adaptarme mejor a lo que voy aprendiendo, en esta clase de educación a distancia, estoy
viendo de se necesita desarrollar habilidades de comunicación, por ejemplo, al leer los
lineamientos del foro ví que escribir con mayusculas es una falta de respeto, y es algo que
no conocía.
Por otro lado considero que aprender a solucionar problemas, es muy importante porque
en estos dias que llevamos de curso se me ha reiniciado la computadora, he perdido
información y he aprendido a gunas habilidad en tecnología que no tenía para resolver los
problemas, y considero que la habilidad más importante es la de saber investigar.
Ambiente de estudio:
El ambiente de estudio es importante, ya que en él es donde vamos a estudiar. Contar
con un buen lugar de estudio es importante, ya que nos ayudará a tener una buena
concentración.
Debe ser un lugar cómodo, con buena ventilación e iluminación. En él no debe haber
distracciones o interrupciones, para no perder la concentración. A la hora de estudiar
nuestra postura es importante para evitar dolores. Se debe tener una mesa amplia para
tener cerca todas las cosas que vayamos a necesitar y agarrarlas sin perder la postura.
La silla tiene que tener la altura apropiada conforme a la altura de la mesa.
Organización del tiempo de estudio.
La organización es fundamental, porque de ella va a depender el tiempo que le
dediquemos al estudio y a las demás actividades de nuestra vida. Esto es con el fin de
organizarnos y no saturarnos con todas las tareas que debemos hacer. El horario se tiene
que poner en un lugar visible para nosotros, para estar al pendiente de cada actividad que
tenemos que hacer.
Es importante designar un apartado para el descanso y actividades recreativas.
Hábitos de estudio:
Los hábitos son las actividades que hemos hecho referente a una situación en específico
y que nos han dado resultados, por eso las volvemos a llevar a cabo con situaciones
parecidas.
Los hábitos de estudio tarden entre 18 y 254 días en volverse un hábito. Los hábitos se
logran ejerciéndose a diario. Se tiene que tener perseverancia.
Trata de evitar la procrastinación, que es la postergación, el dejar algo para el ultimo
momento. Cuando una materia se nos complica, generalmente la dejamos para el último
momento. Trata de combinar estas materias con cosas que a ti te gusten, esto facilitará el
aprendizaje.
Empieza por las materias más importantes solo por 10 minutos o empieza con tres temas.
Después de eso descansa un par de minutos para despejar la mente haz algo que te
guste.
No veas las redes sociales en la mañana y no cheques la hora. Así estarás más
concentrado y sin preocupaciones o angustias.
Potencializar y estimular el cerebro:
Para que tengas un buen aprendizaje el cerebro debe dormir lo suficiente, para que esté
en óptimas condiciones para guardar la información nueva. También debes comer bien,
disminuye el azúcar, y en la mañana desayuna cereales, carne, huevo, frutas y verduras.
Una adecuada alimentación es importante, ya que esta nos dará energía al cerebro para
estudiar y procesar la información.
Tomar notas en clases:
Es importante saber cómo tomar notas en clases, ya que de ella dependerá el éxito de
nuestro aprendizaje.
Puedes utilizar el método Cornell. Te presentamos un ejemplo con el método:

Comprensión lectora:
La comprensión es importante a la hora de leer, por que de nada sirve que leamos mucho
si no comprendemos lo que leemos o si somos muy lentos para leer. Un buen método
para este caso es el SQ3R.

Imagen sacada de: https://www.aulaprimaria.es/metodo-sq3r/


Técnicas de estudio:
Utiliza todos los recursos que tengas a tu alcance, como son: subrayado, resúmenes,
esquemas, cuadros comparativos, mapas conceptuales, acrósticos y lectura de
comprensión.
Recuerda que puedes utilizar tu imaginación añade símbolos a tus apuntes y dales el
mismo significado cada vez que los uses, puedes utilizar dibujos y colores.
Para recordar puedes usar las reglas mnemotécnicas, las cuales son:
-Puedes crear una historia o un refrán con tus apuntes. Puedes crear historias para
aprender fechas o para aprender abreviaturas.
-Puedes jugar con el lenguaje, por ejemplo los acrónimos.
Revisión y auto evaluación:
Repasa tus apuntes, haz cuestionarios y contesta las preguntas para autoevaluarte, habla
con otra persona sobre lo estudiado (eso te ayudará a reafirmar lo visto) y resuelve todas
tus dudas (busca información sobre el tema que no entiendas.)
Día del examen:
Para el examen duerme bien, trata de distraerte, no te estreses, estos son factores
importantes para que el cerebro este al cien y no se bloque a la hora del examen.

También podría gustarte

  • De La Concha Samuel Tarea 8
    De La Concha Samuel Tarea 8
    Documento3 páginas
    De La Concha Samuel Tarea 8
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8 Entrevista
    Tarea 8 Entrevista
    Documento3 páginas
    Tarea 8 Entrevista
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • FP2 Javier Lopez
    FP2 Javier Lopez
    Documento5 páginas
    FP2 Javier Lopez
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7 Nombre Apellido
    Tarea 7 Nombre Apellido
    Documento2 páginas
    Tarea 7 Nombre Apellido
    Adrián Herrera
    100% (2)
  • Practica de Lab5
    Practica de Lab5
    Documento10 páginas
    Practica de Lab5
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento2 páginas
    Tarea 1
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA4
    TAREA4
    Documento1 página
    TAREA4
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 2 Moises Jimenez
    Foro 2 Moises Jimenez
    Documento2 páginas
    Foro 2 Moises Jimenez
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Tarea1
    Formato Tarea1
    Documento2 páginas
    Formato Tarea1
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 1
    Foro 1
    Documento3 páginas
    Foro 1
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas de Trabajo
    Fichas de Trabajo
    Documento5 páginas
    Fichas de Trabajo
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento1 página
    Tarea 5
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento2 páginas
    Tarea 2
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • FP1 Gerardo Herrera
    FP1 Gerardo Herrera
    Documento3 páginas
    FP1 Gerardo Herrera
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Participacion 2
    Participacion 2
    Documento3 páginas
    Participacion 2
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea5 GerardoHerrera
    Tarea5 GerardoHerrera
    Documento2 páginas
    Tarea5 GerardoHerrera
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 1
    Foro 1
    Documento3 páginas
    Foro 1
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones
  • T4 GerardoHerrera PI
    T4 GerardoHerrera PI
    Documento17 páginas
    T4 GerardoHerrera PI
    Adrián Herrera
    Aún no hay calificaciones