Está en la página 1de 6

Exposiciones sobre Vanguardias

Artísticas del siglo XX


“Abstracción”
Integrantes: Mia Valentini, Angeles Ramirez y Juan
Salcedo
Curso: 3ro B
Fecha de Entrega: 02/11/23
Profesora: Gisela Lozeco
¿Qué es una Vanguardia?
En el ámbito artístico, cultural o intelectual, la vanguardia es el movimiento o
tendencia que se caracteriza por la innovación y la ruptura con las tradiciones.
Las vanguardias artísticas surgieron a principios del siglo XX como una reacción
al arte tradicional. Se caracterizaban por la experimentación con nuevas formas
y técnicas, así como por la búsqueda de nuevos temas y significados.

En el contexto de las vanguardias artísticas, las principales características son:

• La ruptura con las tradiciones. Las vanguardias artísticas rechazaban las


formas y los temas tradicionales del arte.
• La experimentación. Las vanguardias artísticas buscaban nuevas formas y
técnicas de expresión.
• La búsqueda de nuevos significados. Las vanguardias artísticas exploraban
nuevos temas y significados.

Las vanguardias artísticas tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del


arte moderno. Sus innovaciones y rupturas con las tradiciones abrieron nuevas
posibilidades de expresión y experimentación.

¿Qué es la abstracción?
La abstracción es una operación mental que consiste en aislar
conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto, y pensar qué
es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión.

En otras palabras, la abstracción es la capacidad de separar un elemento de su


contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este.

La abstracción es una capacidad fundamental del pensamiento humano. Nos


permite entender el mundo que nos rodea, y crear nuevos conocimientos.
Ejemplos de abstracción:

• En la ciencia, la abstracción se utiliza para crear conceptos abstractos


como la masa, la energía, la fuerza, etc. Por ejemplo, la masa es una
propiedad de los objetos que mide su cantidad de materia. La
abstracción nos permite aislar esta propiedad de otras propiedades de
los objetos, como su tamaño, forma o color.
• En la filosofía, la abstracción se utiliza para crear conceptos abstractos
como el bien, el mal, la verdad, etc. Por ejemplo, el bien es una
propiedad de las acciones que son moralmente correctas. La abstracción
nos permite aislar esta propiedad de otras propiedades de las acciones,
como sus consecuencias o sus intenciones.
• En la matemática, la abstracción se utiliza para crear conceptos
abstractos como el número, la forma, etc. Por ejemplo, el número 5 es
una abstracción que representa la cantidad de elementos de un
conjunto. La abstracción nos permite aislar esta propiedad de otros
aspectos de los conjuntos, como sus elementos o su tamaño.
• En el arte, la abstracción se utiliza para crear obras de arte que no
representan objetos o personas del mundo real. Por ejemplo, un cuadro
abstracto puede utilizar formas, colores y texturas para crear una obra
de arte que sea expresiva o estética, pero que no represente nada en
concreto.
• En la literatura, la abstracción se utiliza para crear personajes y
escenarios que no existen en el mundo real. Por ejemplo, una novela de
ciencia ficción puede crear personajes que tienen habilidades o poderes
que no existen en el mundo real.

La abstracción es una capacidad compleja que se desarrolla a lo largo de la


vida. Los niños comienzan a desarrollar la abstracción a partir de los 3 años,
cuando empiezan a comprender conceptos abstractos como grande, pequeño,
arriba, abajo, etc. A medida que los niños crecen, su capacidad de abstracción
se desarrolla cada vez más.

Hay diferentes tipos de abstracción:


• Abstracción simple: Es la capacidad de aislar una propiedad o función
concreta de un objeto. Por ejemplo, aislar el color rojo de una manzana.
• Abstracción compleja: Es la capacidad de aislar varias propiedades o
funciones de un objeto. Por ejemplo, aislar el color, la forma y el tamaño
de una manzana.
• Abstracción formal: Es la capacidad de crear conceptos abstractos que
no se basan en objetos o personas del mundo real. Por ejemplo, el
concepto de "amor".

La abstracción es una capacidad esencial para el aprendizaje y el desarrollo


humano. Nos permite entender el mundo que nos rodea, y crear nuevos
conocimientos.

Elaboraciones y extensiones:

• La abstracción es una capacidad esencial para el pensamiento crítico.


Nos permite identificar los aspectos relevantes de un problema o
situación, y analizarlos de forma objetiva.
• La abstracción es una capacidad esencial para la creatividad. Nos
permite generar nuevas ideas y soluciones a problemas.
• La abstracción es una capacidad esencial para la comunicación. Nos
permite compartir nuestros pensamientos y ideas de forma clara y
concisa.

Ejemplos de abstracción en la vida cotidiana:

• Cuando vemos un coche, abstraemos la idea de "coche" de todos los


detalles específicos del coche en cuestión. Por ejemplo, podemos
abstraer la idea de que un coche es un vehículo con cuatro ruedas, un
motor y un volante.
• Cuando leemos un libro, abstraemos la idea de la historia de todos los
detalles específicos de la narrativa. Por ejemplo, podemos abstraer la
idea de que una historia es una serie de eventos que suceden a unos
personajes.
• Cuando pensamos en un problema, abstraemos la idea del problema de
todos los detalles específicos de la situación. Por ejemplo, podemos
abstraer la idea de que un problema es una situación que requiere una
solución.
Conclusiones:

La abstracción es una capacidad fundamental del pensamiento humano. Es una


capacidad compleja que se desarrolla a lo largo de la vida. La abstracción nos
permite entender el mundo que nos rodea, y crear nuevos conocimientos.

Fuente:
Glosario Microdiseño Matematicas Financieras | PDF | Beneficio
(economía) | Capital (economía) (scribd.com)

Los artistas famosos de la abstracción son aquellos que han desarrollado un


estilo propio y original, que se caracteriza por la ausencia de referencias a
objetos o formas de la realidad. Sus obras se basan en la exploración del color,
la forma, la textura y el espacio, para crear composiciones que evoquen
emociones y sensaciones.

Algunos de los artistas más famosos de la abstracción son:

• Wassily Kandinsky (1866-1944): considerado el padre del arte abstracto,


Kandinsky fue un pintor ruso que desarrolló una teoría del arte abstracto
basada en la expresión de emociones a través del color y la forma. Sus
obras más conocidas son Composición VII (1913) y Composición VIII
(1923).
• Kazimir Malevich (1879-1935): pintor ruso que fue uno de los
fundadores del suprematismo, un movimiento artístico que se
caracteriza por el uso de formas geométricas simples, como el cuadrado
y el círculo, en composiciones abstractas. Su obra más famosa es
Cuadrado negro (1915).
• Piet Mondrian (1872-1944): pintor holandés que desarrolló un estilo de
arte abstracto basado en la simplificación de las formas y el uso de
colores primarios. Sus obras más conocidas son Composición en rojo,
azul y amarillo (1930) y Composición con líneas negras (1919).
• Robert Delaunay (1885-1941): pintor francés que fue uno de los
fundadores del orfismo, un movimiento artístico que se caracteriza por
el uso de colores puros y formas geométricas en composiciones
abstractas. Su obra más famosa es Simultaneidad de dos puntos de vista
(1912).
• Paul Klee (1879-1940): pintor suizo que fue un maestro del arte
abstracto. Sus obras se caracterizan por su humor, su fantasía y su
exploración del color y la forma. Sus obras más conocidas son La
máquina gorjeante (1922) y Paisaje con pájaros (1921).
• Jackson Pollock (1912-1956): pintor estadounidense que fue uno de los
fundadores del expresionismo abstracto, un movimiento artístico que se
caracteriza por el uso de la pintura abstracta para expresar emociones y
sentimientos. Sus obras se caracterizan por el uso de la técnica del
dripping, que consiste en verter la pintura sobre el lienzo. Sus obras más
conocidas son Dripping Number 31 (1950) y One: Number 31, 1950
(1950).
• Mark Rothko (1903-1970): pintor estadounidense que fue uno de los
principales exponentes del expresionismo abstracto. Sus obras se
caracterizan por el uso de grandes áreas de color puro, dispuestas en
composiciones que evocan emociones y sentimientos. Sus obras más
conocidas son Orange, Red, Yellow (1950) y No. 21 (1951) (1951).
• Willem de Kooning (1904-1997): pintor estadounidense que fue uno de
los principales exponentes del expresionismo abstracto. Sus obras se
caracterizan por el uso de pinceladas gruesas y expresivas, que crean
composiciones abstractas de gran fuerza. Sus obras más conocidas son
Interchange (1955) y Woman I (1950-52).

Estas son solo algunas de las figuras más destacadas del arte abstracto. A lo
largo del siglo XX, numerosos artistas han desarrollado su propio estilo
personal, contribuyendo a la evolución de este movimiento artístico.

También podría gustarte