Está en la página 1de 8

DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTA

ACTIVIDAD 3 – TALLER DE TIPOS DE DISTRIBUCION

Presentado a:

IVAN LOPEZ

Presentado por:

BARRAGAN CASTRO CHARYL LURENY


CAICEDO LUNA GABRIELA ALEJANDRA
LOPEZ CRUZ JOHAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMÉRICA
2023
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION .................................................................................................................3

2. ANALISIS DEL MODELO EN FLEXSIM ..............................................................................4

2.1. Área de control de almacenamiento de MP ..................................................................4

2.2. Área de mezclado .........................................................................................................4

2.3. Área de empaque .........................................................................................................5

2.4. Área de almacenamiento de producto terminado ..........................................................5

2.5. Área de despacho .........................................................................................................6

3. PLANTA EN FLEXSIM .........................................................................................................6

4. CONCLUSION .....................................................................................................................7

5. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................8
Página 3

1. INTRODUCCION

En el siguiente trabajo mediante la herramienta de FlexSim, se elabora una distribución de


una planta con sus diferentes procesos y con sus áreas determinadas, teniendo en cuenta una
simulación real dentro de la empresa Cosmo agro s.a ubicada en la zona franca el pacifico, Este
trabajo se realiza con el fin de aprender un poco más a cerca del funcionamiento de la plataforma
FlexSim y por ende enriquecernos de conocimiento y descubrir maneras más eficientes en la
distribución de procesos de una planta.
Página 4

2. ANALISIS DEL MODELO EN FLEXSIM

En esta empresa llamada Cosmo agro se producen varios tipos de productos tales como
coadyuvantes y fertilizantes teniendo en cuenta que para llegar al producto terminado pasan por
el mismo proceso detallado a continuación

2.1. Área de control de almacenamiento de MP

El área de control de almacenamiento de materia prima en una empresa es fundamental para


garantizar que la producción se realice de manera eficiente y con una alta calidad de los
productos. En general, las responsabilidades que incluyen que esta área son:

1. Recepción de materiales
2. Almacenamiento
3. Control de inventario
4. Implementación de medidas de seguridad y manejo
5. Generación de reportes

El área de control de almacenamiento de materia prima es una pieza clave de la cadena de


suministro de cualquier empresa productora, y un eficiente manejo de esta área puede ser un
factor fundamental en el éxito de la empresa.

2.2. Área de mezclado

El área de mezclado es importante para las empresas que se dedican a la producción y que
requieren la combinación de diferentes ingredientes. En general, las responsabilidades
principales del área de mezclado suelen incluir las siguientes:

1. Preparación de las fórmulas


2. Mezclado
3. Control de calidad
4. Mantenimiento de equipos
5. Documentación
Página 5

El área de mezclado es fundamental para garantizar que los productos se produzcan de manera
adecuada y cumplan con las especificaciones requeridas. su objetivo general es garantizar que
los productos se produzcan de manera consistente, con calidad y seguridad de procesos.

2.3. Área de empaque

El área de empaque es una parte importante de cualquier empresa esta area se encarga de la
preparación del producto para su transporte y venta. Las responsabilidades principales del área
de empaque pueden incluir las siguientes:

1. Selección de materiales de empaque


2. Preparación de los productos para el empaque
3. Ensamblaje del embalaje
4. Etiquetado y marcado
5. Control de calidad

El área de empaque es importante para garantizar que los productos lleguen al cliente final
adecuadamente protegidos y en buen estado de conservación. pero su objetivo general es
garantizar que los productos se empaqueten y se despachen de manera consistente, con calidad
y seguridad de procesos.

2.4. Área de almacenamiento de producto terminado

El área de almacenamiento de producto terminado es la encargada de recibir, inspeccionar y


almacenar los productos ya terminados y listos para ser enviados o distribuidos a los clientes.
Algunas de las actividades que se realizan en el área de almacenamiento de producto terminado
son:

1. Recepción y verificación de productos


2. Control de inventario
3. Almacenamiento
4. Picking y empaque
5. Registro y documentación
6. Mantenimiento y limpieza del almacén

El área de almacenamiento de producto terminado es crucial para la gestión eficiente del


inventario y la logística de cualquier empresa que maneje productos.
Página 6

2.5. Área de despacho

En el área de despacho se llevan a cabo varias actividades, tales como:

1. Recepción de órdenes
2. Preparación de pedidos
3. Coordinación de envíos
4. Seguimiento de envíos
5. Control de stock

El área de despacho es esencial para la logística y el éxito de la empresa, ya que se encarga de


garantizar que los productos se entreguen a tiempo y en perfectas condiciones a los clientes, lo
que contribuye a la satisfacción del cliente y a la reputación de la empresa.

3. PLANTA EN FLEXSIM

PLANTA EN FLEXSIM.fsm
Página 7

4. CONCLUSION

De acuerdo con lo realizado en el presente trabajo y gracias a que FlexSim proporciona un


software para modelar, simular, analizar y visualizar en 3D se logra evidenciar cuales son los
procesos y las áreas que constituyen una empresa en este caso la empresa Cosmo agro s.a
ubicada en la zona franca el pacifico

Su interfaz intuitiva y capacidad de personalización y amplia gama de funciones hacen que sea
una herramienta poderosa para la toma de decisiones y la optimización de procesos.

Por lo tanto se puede deducir que FlexSim es una herramienta valiosa y poderosa para la
simulación de sistemas que puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia, reducir costos
y aumentar la calidad en su cadena de suministro y procesos de producción.

.
Página 8

5. BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=NGGtozbGlsk
https://www.youtube.com/watch?v=dxNf1O-CcXw&t=1134s
https://www.youtube.com/watch?v=pLD7YwTi0-w&t=1164s
https://www.youtube.com/watch?v=umhlMn8I9vo&t=564s
https://www.youtube.com/watch?v=_ARkcQ0jegs&t=1175s
https://www.youtube.com/watch?v=Hn7_huXJmAE

También podría gustarte