Está en la página 1de 3

Etapa latencia (6 años - pubertad)

Etapa Oral (0-18 meses)


Dentro de la discapacidad, la
Se debe adaptar y observar de
parte emocional puede afectar
acuerdo a la discapacidad
como controla sus impulsos y
presentada. Por ejemplo:
necesidades en la forma de deseos, así mismo como concibe
llevarse con los demás.
alimentación y exploración oral.

Etapa Genital
Etapa anal (18 meses a 3 años) ETAPAS PSICOSEXUALES (Pubertad hasta el resto de la vida)
Esta puede afectar al control de En la discapacidad puede
esfínteres, estreñimiento, etc. influenciar como se siente en
También puede afectar a su
autoestima y su desarrollo entre DE FREUD EN LA DISCAPACIDAD cuestión de su cuerpo y la forma
en la que va a desarrollar sus
pares. relaciones amorosas y sexuales.
Integrantes:
doménica bravo
Evelyn paredes
daniela alvario
luis Bonilla
ariana Bohórquez Conclusión
Etapa fálica (3 -6 años)
- El conocimiento de la personalidad y la
En la discapacidad puede afectar sexualidad se construye a través de etapas
como se identifica o experimenta en las que la energía psíquica se centra en
su género y así como se relaciona zonas específicas del cuerpo.
con los demás. - Por cada zona específica del cuerpo se
fundamenta una etapa.
- Las personas pueden quedarse fijadas en
una etapa en específico independientemente
de su edad.
1. INFANCIA 4. AJUSTE
Las personas con discapacidad experimentan EMOCIONAL
emociones básicas y comienzan a establecer
Así como cualquier niño o adolescente
vínculos afectivos con sus cuidadores.
enfrentan cambios emocionales, en la
- Es fundamental brindar un ambiente seguro y
adaptación, aceptación de su identidad
de apoyo.
sexual; la búsqueda de relaciones sexuales.
- Se deben proporcionar oportunidades para la
El apoyo emocional y la orientación son
exploración y la interacción social.
necesarias en esta etapa.

2. PRIMARIA 5. DESARROLLO
- Se amplían sus relaciones sociales y pueden
desarrollar habilidades sociales.
AUTOESTIMA
- Pueden enfrentar desafíos en la interacción En los niños con discapacidad deben recibir
con sus pares, por lo que es importante apoyo y refuerzo positivo para desarrollar una
fomentar la inclusión y la empatía. imagen positiva de sí mismos.
- Enseñarles a comprender y expresar sus
emociones de manera adecuada.
Desarrollo afectivo
en
discapacidad
3. SECUNDARIA 6. RELACIONES
- Hay enfrentan desafíos al lidiar con cambios AFECTIVAS
físicos, emocionales e identitarios. Al igual que los demás las personas, los individuos con
- Apoyar la construcción de una identidad discapacidad también pueden generar vínculos afectivos
positiva, ofrecer espacios para la expresión durante toda su vida.
emocional y brindar orientación en la gestión El apoyo y la comprensión de sus necesidades
de relaciones interpersonales emocionales es súper importante.
Necesidad de tutores en las escuelas, comunidad y
cultura general
DESARROLLO DE
HABILIDADES
APOYO
SOCIALES
INDIVIDUALIZADO
APOYO A LA
TRANSICIÓN

PROMOCIÓN DE
ACCESO A LA
LA SENSIBILIZACIÓN
EDUCACIÓN COLABORACIÓN
CON FAMILIAS

También podría gustarte