Está en la página 1de 5

Nombre: Ariana Bohórquez Aspiazu

Antropología Sociocultural

1.- Elaborar 5 fichas bibliográficas sobre los conceptos de salud y enfermedad,


utilizando la biblioteca virtual.
Cada ficha debe contener los siguientes aspectos:
• Título del trabajo
• Autor o autores
• Datos de la publicación (revista, libro, etc)
• Dirección electrónica (link)

• Título del trabajo: Integración de niveles biológicos y sociales en las


investigaciones de salud-enfermedad
• Autor o autores: Machado, Yolanda; Penchaszadeh, Víctor
• Datos de la publicación (revista, libro, etc): Revista de la Facultad Nacional de
Salud Pública; Medellín Tomo 32, (Nov 2014): 16-23.
• Dirección electrónica (Link):
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/1675909359?accountid=32861

• Título del trabajo: Salud, enfermedad, muerte


• Autor o autores: Ríos, Graciela
• Datos de la publicación (revista, libro, etc): Newspapers. El Norte; Monterrey,
México [Monterrey, México]10 Dec 2002: 8.
• Dirección electrónica (Link):
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/315785873?accountid=32861

• Título del trabajo: Múltiples reflexiones para la comprensión del proceso salud-
enfermedad
• Autor o autores: Cortés García, Claudia Margarita
• Datos de la publicación (revista, libro, etc): Revista de la Facultad de Medicina;
Bogotá Tomo 60, N.º 3, (2012): 175-177.
• Dirección electrónica (Link):
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/1677563743?accountid=32861
Nombre: Ariana Bohórquez Aspiazu
Antropología Sociocultural

• Título del trabajo: Evolución del concepto salud--enfermedad


• Autor o autores: Torres Goitía, Javier
• Datos de la publicación (revista, libro, etc): Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales; México, D.F. Tomo 27, N.º 106, (Oct 1981)
• Dirección electrónica (Link):
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/748444628?accountid=32861

• Título del trabajo: Salud, enfermedad y rol del enfermo


• Autor o autores: Rodríguez Mansilla, Darío
• Datos de la publicación (revista, libro, etc): Estudios Sociales (Chile); Santiago
N.º 74, (Oct 1992): 75-95
• Dirección electrónica (Link):
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/748617315?accountid=32861

2.- Elaborar un resumen sobre las ideas principales expresadas en cada una
de las fuentes consultadas.
El resumen será una síntesis del texto, donde se enumerarán los principales
argumentos planteados, con una extensión de 2 páginas como mínimo.
Nombre: Ariana Bohórquez Aspiazu
Antropología Sociocultural

En dos de los cinco textos investigados hay temas que llaman mucho la
atención en primer lugar la relación de lo biológico con lo social con respecto a
la salud y la enfermedad y otra cómo el trato que dan las personas
especializadas en tratar la salud y la enfermedad, ya sea a nivel físico
psicológico afecta en el proceso de la cura y el mejoramiento de la persona que
no se encuentra en un buen estado.
Tocando el primer punto, el texto de entender de que la persona nace con un
con un nivel de salud desde el momento en que se encuentra en el vientre de
su progenitora es decir desde la relación madre y feto y madre y bebe cuando
ya nace ya que depende de cuidado de la madre durante su embarazo, la
alimentación y las emociones, el carácter y las situaciones que ella ha vivido va
a afectar el desarrollo de la salud de su futuro hijo.
Si la madre ha tenido un equilibrio entre su salud mental física y social, su bebé
va a tener un buen crecimiento y por lo tanto al momento del alumbramiento va
nacer sano. No necesariamente el físico porque eso se determina desde un
principio al momento de que ocurre el parto sino también en la forma de
expresarse el niño desde su primer minuto de vida ya que su llanto va a ser
fuerte e incluso su intuición para buscar a su madre y a medida que va
creciendo el niño también va a tener una personalidad más tranquila y relajada,
es decir, su estado emocional. Aunque al principio es inconsciente va a ser
saludable y ya cuando tenga una toma de decisiones y sea consciente de sus
actos va a poder tener una buena salud social y emocional, ya que, va a ser
capaz de relacionarse con otras personas desde su núcleo familiar hasta con
personas externas a ella.
Aquí es donde se topa lo biológico con lo social ya que se la persona desde su
crecimiento, es decir, desde su niñez hasta su adultez tiene un correcto
desarrollo al momento de establecer relaciones sociales, profesionales y
sentimentales podrá hacerlo con una buena estabilidad emocional y por lo tanto
la respuesta a eso va a ser también la correcta y en caso de no ser, va a ser
capaz de solucionar ese problema o de afrontar esa situación, a diferencia de
una persona que se encuentra enferma y no tiene un buen equilibrio emocional
y un buen equilibrio anímico, las situaciones que tengan a nivel social no la va
a poder enfrentar con el debido carácter o fuerza que requiere.
Por otro lado, ahí es donde interviene el vínculo de los padres, ya que, ellos
son los que van a encaminar al individuo a que tenga un buen desarrollo
durante toda su vida, y si desde su núcleo familiar no tiene una buena salud y
Nombre: Ariana Bohórquez Aspiazu
Antropología Sociocultural

por el contrario sólo pasa enfermo ya sea en cualquiera de estos aspectos, al


momento de crecer su equilibrio en la salud no va a ser el correcto, sino más
bien, va a tener muchos desórdenes que afectarán a lo largo de toda su vida y
al momento de querer establecer alguna relación va a fracasar.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta de que la relación entre la parte biológica
del individuo y la parte Social es muy importante para su bienestar tanto en la
salud como los demás aspectos y claro está de que cada individuo tiene que
también buscar la manera de encontrar su propio bienestar y su propia salud
para evitar estar enfermo y así a lo largo no tenga que sufrir consecuencias qué
le afecta a ésta.
Aquí entra la relación del otro tema el uso correcto de los instrumentos y de la
cordialidad de las personas que lo usan. A qué se refiere con esto hay que
cuando una persona se encuentra enferma o no muy buena salud tiene que
asistir muchas veces a centros especializados para ellos es decir a un médico
si es una enfermedad física a doctores especializados en esa enfermedad o si
es salud mental o emocional, a psicólogos o psiquiatras que tratan sobre ello.
Estas personas pertenecen a lo que vendría a ser la salud social, ya que
también la cordialidad y el trato de ellos ayudan a la persona que se encuentra
mal o enferma a qué se esfuerce para mejorar su estado anímico, yo que si
una persona recibe desánimo o desaires de que no va a poder realizar o
mejorar su salud va a empeorar y a la larga tendrá consecuencias mucho más
graves.
Por ejemplo, si una persona que tiene alguna enfermedad física y reciben
malos tratos de las personas especializadas o desaires de los mismos su salud
mental también va a decaer y ya no solamente será su físico el que va a estar
enfermo sino será toda la persona y tendrá un desequilibrio hasta el grado en
que la persona se rendirá y dirá que ya no puede mejorar, asimismo, si una
persona tiene algún problema mental o algún desequilibrio mental y recibe
desaires y le dicen que nunca va a poder mejorar o sus problemas que afectan
su mente no va a poder afrontarlas la persona también va a pensar a decaer y
su ánimo va a afectar a su físico, ya que, la persona va a querer dejar de hacer
lo que hace diariamente para sentirse bien y al final la persona simplemente se
enfermará aún más y si no se cuida llegará la muerte.
En conclusión es muy importante de que siempre se tenga que cuidar la parte
biológica de un individuo desde antes de su nacimiento ya que ésta es la que
va a afectar a su salud cuando ya se encuentra en el mundo, porque desde su
estado físico es donde se construye su estado emocional y la capacidad de
establecer relaciones sociales, por el contrario, si esto no se toma en cuenta
desde un principio el nuevo ser siempre será enfermo no solamente en su parte
corporal, sino, en los demás aspectos y es ahí donde su vínculo más cercano
debe intervenir ya que son ellos los primeros que le enseñan a tener una buena
salud social, mental y física y con ello la persona podrá recoger las
características más importantes y empezar a crecer por sí solo.
Nombre: Ariana Bohórquez Aspiazu
Antropología Sociocultural

Ya cuando el individuo tenga alguna enfermedad por diferentes razones que


sucedan, las personas especializadas también deben brindar una buena
hospitalidad a este individuo, debido a que son ellos también los responsables
de que la persona mejore y la persona sienta de qué va a ser capaz de mejorar
y ya depende de ella que al momento de ver que la están dando una solución
se esfuerce para que esto funcione y pueda volver a restablecer su equilibrio y
tener una correcta salud para su vida.
Y cuando ya establezca su propio futuro y tengo una familia él también será
capaz de transmitir y los errores que cometió en su salud mejorarlos con su
nueva generación para que ella también a su vez vaya mejorando a las
diferentes generaciones que vendrán. Es importante que todos estén
conscientes de que el tener un buen equilibrio es decir una correcta salud es
muy importante para el desarrollo de la sociedad no sólo para el individuo
mismo sino para todo el mundo porque así se podrán seguir creando nuevas
técnicas sistemas o tecnologías que mejoren el bienestar de todos.

También podría gustarte