Está en la página 1de 1

Cuestionario

1. Como ve la medicina tradicional al enfermo? La medicina tradicional tiende a ver al enfermo como alguien que
busca ayuda debido a su sufrimiento. Se le considera pasivo y se espera que obedezca las instrucciones del
médico sin cuestionarlas.
2. ¿Menciona las características de la medicina curativa? Las características de la medicina curativa incluyen:
Inicio con la iniciativa del paciente de buscar al médico.
Realización de entrevista y examen físico para obtener un diagnóstico.
Elección de una terapéutica y estimación de un pronóstico.
Inclusión de medidas higiénicas, dietéticas, físicas y medicamentosas en el tratamiento.
Vigilancia del apego terapéutico y ajustes necesarios.
Alta del paciente una vez que deja de estar enfermo.
3. ¿Cuál es la ventaja de la salud permanente? La ventaja de la salud permanente es que permite una mejor calidad
de vida, reduce el sufrimiento y evita complicaciones y secuelas asociadas a enfermedades crónicas.
4. ¿A quién se le atribuye la frase UNA ONZA DE PREVENCIÓN VALE MÁS QUE UNA LIBRA DE CURACIÓN? La frase "una
onza de prevención vale más que una libra de curación" se atribuye a Benjamin Franklin. Esta frase destaca la
importancia de la prevención en comparación con la curación, enfatizando que es más efectivo prevenir
enfermedades que tratarlas una vez que se han desarrollado.
5. ¿Cómo es la participación pasiva en la medicina curativa? En la medicina curativa, la participación del paciente
suele ser pasiva. Tradicionalmente, se espera que el paciente obedezca las instrucciones del médico sin
cuestionarlas y asuma pasivamente su condición de enfermo.
6. ¿ Por qué se dice que la medicina curativa es reactiva? La medicina curativa se considera reactiva porque
responde a un daño o enfermedad ya establecida. No se anticipa ni previene el problema, sino que reacciona
después de que se ha generado.
7. ¿Por que se dice que la medicina curativa es costosa? La medicina curativa se considera costosa debido a los
altos costos directos de medicamentos, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como los costos
indirectos como ausentarse del trabajo mientras se está enfermo. Además, los macrohospitales y enfoques
tardíos también contribuyen a los altos costos.
8. ¿ Cómo es el destino de las enfermedades cónicas? El destino de las enfermedades crónicas establecidas es
evolucionar hacia complicaciones y secuelas. La medicina curativa busca prevenir o limitar este curso de la
enfermedad, pero no logra una curación completa en la mayoría de los casos.
9. ¿Cómo han sido los logros de la medicina preventiva? Los logros de la medicina preventiva son notables en el
área de las enfermedades prevenibles por vacunación, donde se han erradicado enfermedades y reducido su
incidencia. Sin embargo, en el caso de las enfermedades crónicas, no se han tenido logros sustanciales y estas
enfermedades continúan en aumento.
10. ¿Cuáles son los elementos convencionales del estilo de vida? Los elementos convencionales del estilo de vida
saludable incluyen el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, la alimentación equilibrada, el ejercicio regular,
el manejo del estrés y el uso adecuado de los servicios de salud.
11. ¿Por qué la prevención se le conoce como: DESIDERATUM DE LOS PROGRAMAS DE SALUD? La prevención se le
conoce como "desideratum de los programas de salud" porque se considera el objetivo principal de estos
programas. Se reconoce que la prevención evita sufrimientos y ahorra dinero a largo plazo al evitar la necesidad
de tratamientos y atención crónica.
12. ¿Cuál es la responsabilidad de los médicos en la medicina preventiva? La responsabilidad de los médicos en la
medicina preventiva es convencer a los pacientes de adoptar conductas saludables, promover cambios
persistentes en el estilo de vida y lograr que los pacientes valoren y prioricen su salud. Los médicos deben
persuadir y promover conductas saludables en lugar de simplemente ordenar o prescribir.
13. ¿Qué es la medicina personalizada? La medicina personalizada es un enfoque que toma en cuenta las
características individuales de cada paciente, incluyendo variantes genéticas, para tomar decisiones precisas en
el diagnóstico y tratamiento. Se utiliza el conocimiento de la genómica para predecir la respuesta de un paciente
a un tratamiento o medicamento específico.

También podría gustarte