Está en la página 1de 4

Finanzas Corporativas 1

Producto Académico No 1: Tarea

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Finanzas Corporativas
Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.
Criterio Detalle
Tema o asunto Análisis de los estados financieros.
Enunciado Los estudiantes deberán analizar un caso de estudio basado en una empresa peruana,
utilizando el método de caso para diferenciar el valor contable del valor de mercado,
determinar el flujo de efectivo, calcular el financiamiento necesario para el crecimiento
proyectado, realizar la valoración de bonos y acciones, y analizar el impacto de las fluctuaciones
y el rendimiento obtenido.
Instrucciones para Caso de Estudio (Aplicado a la Realidad Peruana):
Los estudiantes deberán seleccionar una empresa peruana, investigar sus estados financieros y
presentar el
abordar los siguientes aspectos:
producto 1. Análisis de los estados financieros: Analizar cómo la empresa refleja estos valores en
académico sus informes financieros, mediante análisis vertical, horizontal y ratios financieros
2. Determinación del Flujo de Efectivo: Calcular el flujo de efectivo de la empresa a
partir de los estados financieros.
3. Financiamiento para el Crecimiento Proyectado: Evaluar cuánto financiamiento será
necesario para respaldar el crecimiento proyectado de la empresa. (análisis desde el
pasivo de la empresa)
4. Valuación de Bonos y Acciones: Realizar la valoración de los bonos y acciones de la
empresa o valoraciones de bonos del estado peruano tomando como referencia la
última emisión.
 La presentación será en formato Word convertido en PDF
 Debe contener:
 Caratula
 Introducción
 Dedicatoria (opcional)
 Desarrollo (Análisis de los estados financieros, determinación del Flujo de
Efectivo, Financiamiento para el crecimiento proyectado, Valuación de Bonos
y Acciones
 Conclusiones y recomendaciones
 Bibliografía
 Guarda los archivos en formato PDF y envíalos a través del ícono Enviar Producto
Académico No. 1, que encontrarás en tu aula virtual.
 Preguntas de reflexión
 Después de realizar el análisis financiero de la empresa seleccionada, ¿cómo los
resultados podrían influir en las decisiones estratégicas de la empresa? ¿Qué lecciones
importantes ha aprendido sobre la relación entre los aspectos financieros y la toma de
decisiones corporativas?
Nota: Et trabajo debe estar en formato APA
Bibliografía Brealey, R., Myers, S. y Allen, F. (2010). Principios de finanzas corporativas (9ª ed.).
Madrid: s.n. Capítulos
21 y 22 Opciones
27 administración de riesgos (Futuros)

Consideraciones:

1|Página
Mg. Broncano Chancasanampa, Loel
Finanzas Corporativas 1

Rúbrica de evaluación:

2|Página
Mg. Broncano Chancasanampa, Loel
Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso Nivel 1 (1 puntos)
Nivel 4 (5 puntos) Nivel 3 (4 puntos) Nivel 2 (2
Finanzas Corporativas 1
puntos)
Análisis Se realizó un análisis Se realizó un análisis Se realizó un No se realizó un
Financiero.
financiero excepcional financiero adecuado que análisis financiero análisis financiero, o
que demuestra una demuestra una básico, pero la calidad del análisis
profunda comprensión comprensión sólida de los carece de es insatisfactoria
de los conceptos y la conceptos de valor del profundidad y
capacidad para dinero en el tiempo y comprensión de
aplicarlos de manera herramientas financieras los conceptos
efectiva... clave.
Determinación La determinación del
del Flujo de
flujo de efectivo es
Efectivo La determinación del flujo
precisa y completa,
de efectivo es precisa en No elabora el flujo de
teniendo en cuenta La determinación
su mayor parte, pero caja y no utiliza
todos los aspectos del flujo de
podría haber alguna indicadores de VAN
relevantes. Se efectivo es básica
omisión menor o un error Nivel logrado: En
demuestra un y puede contener
en el cálculo. Se muestra desarrollo (1 punto).
profundo errores
un buen entendimiento Retroalimentación
entendimiento de los
genera
factores que afectan al
flujo de efectivo.
Financiamiento Desarrollar de manera Proporciona estrategias de Identifica Ofrece opciones de
para el
completa y detallada financiamiento sólidos estrategias financiamiento
Crecimiento
Proyectado estrategias de para respaldar el básicas de limitadas y puede
financiamiento para crecimiento proyectado, financiamiento haber falta de
respaldar el aunque puede haber para el comprensión de los
crecimiento algunas áreas donde se crecimiento costos y beneficios
proyectado. Evalúa podría mejorar la proyectado, pero asociados. Las
críticamente diferentes consideración de puede haber recomendaciones
opciones de diferentes opciones. faltado de pueden ser poco
financiamiento, Ofrece recomendaciones profundidad en la convincentes.
considerando los coherentes. evaluación de
costos y beneficios a opciones y en la
largo plazo. fundamentación
recomendaciones de las
Proporcionan sólidas y recomendaciones
bien fundamentadas .
Valuación de La valoración de bonos La valoración es sólida y Se realiza una La valoración de
Bonos y
y acciones es realizada se utilizan métodos valoración básica bonos y acciones es
Acciones
con precisión y estándar con precisión. de bonos y limitada o ausente.
utilizando modelos Se proporciona una acciones, pero No se demuestra
avanzados. Se explicación clara de las puede haber comprensión de los
demuestra un suposiciones y imprecisiones o métodos de
profundo resultados, aunque falta de detalle. valoración.
entendimiento de los puede haber áreas para Se necesita una
factores que afectan a mejorar en términos de mayor claridad en
los valores y se ofrecen complejidad y la explicación de
recomendaciones profundidad. las decisiones de
fundamentadas. valoración.
Total 20 16 10 4
Nota:

3|Página
Mg. Broncano Chancasanampa, Loel
Finanzas Corporativas 1

4|Página
Mg. Broncano Chancasanampa, Loel

También podría gustarte